6 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La reunión de amigos en Cho Manuel



Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La reunión de amigos en Cho Manuel para dar cuenta de una buena comida, estuvo a la altura de las circunstancias, comida canaria, música canaria y armonía al máximo, la retirada se atraso un poco como de costumbre, por lo demás, esperando la próxima vez.
Gracia Cho Manuel hasta la próxima.
El informador de Maspalomas

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Antonio Morales Alcalde de Agúimes sostiene que ''estamos a la cola de España en energías renovables''. 06-06-2009

Con motivo de la celebración de la segunda edición de la Feria del Sol, que tendrá lugar en el municipio sureño de Agüimes entre el 5 y el 7 de julio, Antonio Morales, alcalde de Agüimes y presidente de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, reiteró este viernes el compromiso de la Mancomunidad por el desarrollo de un modelo energético basado en la sostenibilidad y la eficiencia, Morales incidió en la necesidad de un proyecto de desarrollo sostenible en Canarias, a través del uso de energías renovables y de la concienciación ciudadana. Para el presidente de la Mancomunidad es necesario profundizar en las energías alternativas, ya que, además de generar recursos, ''crea empleo, es rentable y se amortiza en poco tiempo". El alcalde, Antonio Morales, apeló a la responsabilidad política en materia energética, afirmando que Canarias está a la cola de España en desarrollo sostenible. Morales calificó de ''disuasoria'' la política energética en el archipiélago, al considerar que está destinada a mantener el monopolio energético de Unelco en las Islas. Según el presidente de la Mancomunidad, ''los empresarios no se pueden favorecer de las energías alternativas porque las redes no lo permiten''. También se refirió el alcalde a la reciente inauguración de la estación meteorológica en la zona de ''El Milano'', a la que acudió el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología. Para el alcalde de Agüimes, la nueva estación es un elemento de fiabilidad y previsión atmosférica y un instrumento de utilidad para la agricultura y otros sectores.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La gestión de fondos públicos en cuentas privadas fué defendida ante el juez por la alcaldesa de Tejeda.06-06-2009

Encarna Domínguez dice que "era un peligro" tener en el Ayuntamiento las cuotas que los vecinos aportaban a las actividadesEncarna Domínguez, alcaldesa de Tejeda, la concejala Alicia Vega y el ex_edil Ángel García aseguraron ayer ante el juez que las cuentas bancarias de fondos municipales abiertas a sus nombres se hicieron por petición de los vecinos, que ingresaban en ellas el dinero para los viajes, las fiestas y diversos actos deportivos, culturales y recreativos organizados por el ayuntamiento.Los tres municipes están imputados por el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Arucas por los supuestos delitos de malversación de fondos públicos y apropiación indebida tras la denuncia del grupo municipal socialista.La alcaldesa reconoció la existencia de esas cuentas corrientes a nombre de ella y de los otros ediles, pero explicó al juez que se hacía porque "era el método empleado por el alcalde anterior". Encarna Domínguez señaló además que la idea de abrir esas cuentas fue de la directora de la sucursal de La Caja en Tejeda y de una trabajadora social del Consistorio porque según ellas "era un peligro tener el dinero en el Ayuntamiento".Domínguez declaró que las encargadas de las polémicas cuentas bancarias eran de Alicia Vega, concejala de Asuntos Sociales, y la mencionada trabajadora social. Vega, que tras la remodelación del grupo de gobierno en la que salió Ángel García se ha convertido en primera teniente de alcalde y concejala de Asuntos Sociales y Cultura, aseguró que las cuentas se abrieron "a petición de los ciudadanos del pueblo pues éstos no querían que el dinero estuviera en el Ayuntamiento".Según dijeron los imputados, Las cuentas se abrieron "para pagar los viajes que organizaba el Ayuntamiento", si bien la acusación mantiene que ese dinero no sólo era para eso, sino también para otras actividades, como excursiones, fiestas y otros actos deportivos y recreativos.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Debido a la recuperación del Guirre ya hay 200 ejemplares en la isla.06-06-2009

Hace tres años ascendía sólo a 150 ejemplares.
Los resultados del proyecto para la recuperación del guirre, una especie en evidemte peligro de extinción, han sido positivos, ya que la cifra de 200 guirres supone un aumento significativo con respecto al 2006, ya que tan solo se contaba con 150 individuos. Aunque actualmente sólo se conserva en zonas puntuales de Lanzarote y en Fuerteventura. El guirre o alimoche canario es una especie que hasta hace décadas habitaba en prácticamente todas las islas. El Cabildo de Fuerteventura presentó ayer el libro El guirre de Fuerteventura, un documento que hace balance de cómo se han llevado a cabo durante los últimos años la recuperación y conservación de este ave en la isla majorera.El profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana,José Antonio Donázar, ha señalado que "como científico muchas veces los estudios se quedan en los laboratorios y de ahí no salen. La recuperación del guirre majorero es algo práctico, y demuestra que las propuestas científicas pueden llevarse al campo, aplicarse y luego, con herramientas como este libro, explicárselas adecuadamente al lector para que reviertan en la sociedad. Es un ejemplo que quizás se pueda aplicar luego a otras especies en peligro y a otros programas".Las principales amenazas que pueden afectar a los guirres que habitan en Fuerteventura son la electrocución en tendidos eléctricos, los envenenamientos ilegales, la intoxicación por plomos de caza, las molestias humanas en las áreas de nidificación y la reducción en la disponibilidad de alimento. Estas amenazas llevaron a la institución insular a poner en marcha un Proyecto Life para el estudio y protección del guirre, ya finalizado. El Cabildo trabaja actualmente en un nuevo proyecto en el que además del guirre también se puedan beneficiar otras aves y todo su ecosistema.

5 jun 2009

Noticias Maspalomas Gran Canaria, almuerzo entre amigos en "Chomanuel"

Noticias Maspalomas Gran Canaria, almuerzo entre amigos:
Cho Manuel ha organizado para hoy Viernes por la tarde una comida para compartir un rato entre amigos, me comunica el menú y es muy apetecible:

Entrada
1º) Chochos, manises con cascara, unos tomatitos, pejines, jareas, arañas, calamar seco, aceitunas de Santa Lucia, datiles con queso, batata de Lanzarote frita, etc.
2º) Embutidos Ibéricos
3º) Papas Negras Arruga´s con mojo
4º) Ensaladilla Rusa

Comida:
1º) Ensalada Finas Hierbas
2º) "Rebogao" de garbanzos
3º) "Rebogao" de lentejas
4º) "Rebogao" de judias

Bebidas:
Botellines, Botellones, Vino de la Tierra y algún que otro Buen Ron.

De aperitivo propone un "Chomanuel" que me comunica su composición:
Abrir un botellín y ponerle unas gotas de Tabasco al gusto, entonces remover un poco y está hecho el "Chomanuel". Yo como pertenezco al grupo de sus amigos, lo he probado y está que te "canvas"

Un saludo el informador de Maspalomas

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Centro Comercial Anexo II de Playa del Inglés será renaturalizado.05-06-2009

El Sr. D. José Fernández, gerente del Consorcio de Rehabilitación Turística, anunció que el espacio que ocupa el Centro Comercial Anexo II de Playa del Ingles será “renaturalizado”, y sus propietarios indemnizados con una concesión en otro zona.
En virtud del Plan Director de las Dunas de Maspalomas, estas instalaciones tienen un origen legal, sin embargo, ha sido incluido en el nuevo deslinde marítimo terrestre trazado desde la Dirección General de Costas.
El Sr. Fernández afirmó además, en la emisora local Radio Dunas, que los propietarios mantienen a partir de ahora su derecho, lo que ocurre es que ese espacio está incluido dentro de un paraje natural de Dunas de Maspalomas que obliga a demolerlo.
Los propietarios podrán mantener los servicios que prestan a los usuarios de la playa y desde el Consorcio de Rehabilitación Turística se le ayudará a mantenerlos radicados en al zona turística para ejercer su actividad, pero no en la ubicación actual.
El Anexo es una de las obras del Consorcio ordenada desde el Plan Director de Las Dunas, aunque primero Costas debe adquirir sus derechos como nuevo propietario y otorgar los títulos concesionales para, posteriormente, gestionar el traslado.“Nadie va a entrar a desalojar o derribar” hasta que no exista una alternativa razonable en la que “estemos todos de acuerdo” para proceder al desalojo, una operación que Fernández personalmente negociará con los afectados y en la que se ha mostrado seguro de que “alcanzaremos una acuerdo en la mayor parte”.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Conferencia sobre Los secretos de las pirámides.05-06-2009

En el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria se impartirá hoy viernes día cinco de junio por el egiptólogo del Museo de Berlín Rolf Krauss una conferencia que se enmarcan en el ciclo Astronomía y Civilizaciones organizado por el centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias que forma parte, además, del programa cultural Septenio que promueve el Ejecutivo autónomo.Rolf Krauss disertará en el Museo Elder sobre Astronomía y cronología en el antiguo Egipto hoy viernes, a las 20.00 horas, Krauss hablará sobre La Arqueoastronomía de las pirámides egipcias, informa el Ejecutivo regional en un comunicado.Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Astronomía, la programación del septenio para 2009 se centra en este tema como eje central de todas sus actividades. El objetivo del programa Septenio es respaldar la cultura, la ciencia y la innovación como sectores estratégicos.El Sr. Rolf Krauss comentará, entre otros aspectos, que "los faraones del III milenio a.C. dieron a sus tumbas la forma de pirámides. Aproximadamente una docena de pirámides se ha conservado lo suficiente, como para llevar a cabo mediciones de sus cantos, así como de los corredores que en ellas conducen a las cámaras funerarias".Según indicó, "los cantos fueron orientados hacia los puntos cardinales con una exactitud asombrosa. Especialmente los cantos este y oeste, pero también los corredores conducen con extrema precisión hacia el norte".

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Cabildo invertirá 6,2 millones de Euros en San Bartolomé de Tirajana.05-06-2009

El Cabildo de Gran Canaria anunció una inversión de 6,2 millones de euros en proyectos de rehabilitación y mejora en parques, infraestructura viaria, construcción de una biblioteca y acondicionamiento de aceras y bordillos, entre otras actuaciones, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Según ha señalado el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, las obras previstas se enmarcan en el Plan de Cooperación con los ayuntamientos. Según detalles, la construcción de la biblioteca supone una inversión superior a los 3.240.000 de euros y la actuación en el Parque Urbano de Bellavista un coste de algo más de 632.800 euros.El acondicionamiento de bordillos, aceras e infraestructura de la II ampliación de San Fernando de Maspalomas, en su IV fase, asciende a casi 491.280 euros y en su III fase a más de 490.980 Euros.Apoyo económicoHay previstas otras obras como son la de aceras, bordillos y asfaltado en el Tablero de Maspalomas que supondrá una inversión de 450.000 de euros.El consejero ha añadido que el Cabildo respalda con este "importante" apoyo económico las obras de mejora en un municipio, que tanto para la población local como para los turistas, es de los más emblemáticos y visitados en Gran Canaria.

4 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: XII Feria de la Zafra en El Tablero de Maspalomas. 04-06-2009

En los próximos días 9, 12 y 13 de junio se celebrará en El Tablero de Maspalomas celebrará una edición de la Feria de la Zafra, esta ocasión dedicada a la familia, contando además con numerosas actividades.
El programa de actos fue presentado hoy en rueda de prensa por parte de la concejala del Mayor, Elena Álamo, y el edil de Festejos, Eulogio Hernández.
Tras la proyección de un vídeo con imágenes de anteriores ediciones de la Feria, el animador sociocultural Santiago Almeida, dio a conocer los contenido del programa, que dará comienzo el día 9 de junio, con una jornada en los tomateros para los alumnos del CEIP Pepe Monagas, que en una finca de la zonas podrán en práctica lo aprendido previamente en clase sobre todo el proceso de cultivo de esta hortaliza.
El día 12 la Casa de la Cultura de El Tablero de Maspalomas albergará, a partir de las 20.30 horas, una exposición fotográfica y audiovisual sobre la familia y sus eventos sociales. Después, los asistentes podrán disfrutar de una escenificación teatral del Centro de Mayores El Pilar.
El día grande de la Feria de la Zafra será el sábado día 13 de junio, con la celebración de la Muestra de Artesanía y Exposiciones. A partir de las diecisiete horas de la tarde en la plaza de la Iglesia de El Tablero se llenará de puestos de repostería canaria, artesanos de la FEDAC, elaboración de pan de leña, exposición fotográfica, descamisada y tostado de millo, taller de animación a la lectura, exposición de elementos decorativos relacionadas con la zafra, y una exhibición de juegos tradicionales. Además, habrá un rincón dedicado a la figura de Pancho Guerra y su obra, para conmemorar el Centenario de su nacimiento. Y para cerrar esta edición, a partir de las diez de la noche, habrá un Baile de Taifa con la actuación de grupos folklóricos de la zona.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Palacio de Congreso de Maspalomas lo gestionará la empresa Lopesan.04-06-2009

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, y el Sr. D. Eustasio López, presidente ejecutivo del Grupo Lopesan realizarón este pasado miércoles día 3 de junio el traspaso de competencias del Palacio de Congresos de Maspalomas, que se explotará durante 50 años.
La sociedad de nueva creación “Expomeloneras”, la cual esta dirigida por D. Crisanto Román, se va a encargar de la gestión y explotación del recinto compuesta por el grupo Lopesan, Sea Side Hotels, el grupo Mur, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, Gloria Palace y el Hotel Lucana.
El nuevo adjudicatario no abonará ningún tipo de canon a los titulares del inmueble por la gestión y explotación.
Tras la firma del convenio, el Sr. Román destacó que el centro se erige como referente para el sector turístico por su ubicación e instalaciones, un edificio multifuncional con una superficie de 19.434 metros cuadrados.
En sus veinticuatro salas de conferencias se pueden celebrar eventos tan variados como congresos, convenciones, exhibiciones, conciertos, acontecimientos deportivos, desfiles de moda y reuniones de toda índole.
Por su parte, la consejera de Turismo, Rita Martín, ha destacado que las instalaciones de “vanguardia” de este Palacio de Congresos cuentan con los más avanzados sistemas de conferencias, además de pantallas y sonidos digitales de última generación.
La Consejera ha insistido en la necesidad de rentabilizar una inversión de 40 millones de euros que ha puesto el Ejecutivo canario al servicio del sector turístico “para promocionar y elevar la calidad de un producto que genera un valor de negocio considerable para las Islas”.
El Palacio de Congresos de Maspalomas sirvió también de marco para la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo, Hecansa y el Grupo Lopesan para la formación e inserción laboral de 300 desempleados.Lopesan se ha comprometido en contratar a “no menos del 60% de los alumnos” que superen la formación y que entrarán a formar parte del personal que inaugure las instalaciones del nuevo hotel del grupo, Baobab, en puestos de cocina, bares y restaurantes y camareras de piso.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Terminadas las obras del muro de contención del Anexo II de Playa del Inglés.04-06-2009

Dos meses después de que el antiguo muro del Anexo II de Playa del Inglés se derrumbara, finalizaron las obras de construcción de contención en Playa del Inglés.
Las obras que fueron adjudicadas a la entidad Umiaya por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por un presupuesto de 49.123,20 euros, han constado del desescombro de los restos del muro antiguo y su traslado al vertedero correspondiente, y el levantamiento de un nuevo muro de contención de hormigón de una altura aproximada de cinco metros.Además, se ha redactado el proyecto de la ampliación de la citada pared para que llegue hasta las instalaciones de Cruz Roja y la Concejalía de Playas y el aplacado de toda su superficie de piedra natural. La obra dará comienzo una vez que la Mesa de Contratación adjudique su ejecución, y cuenta con un presupuesto de 49.688,47 euros.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria:Maspalomas acoge este sábado una Fiesta Solidaria para recaudar fondos para las personas con discapacidad.04-06-2009

Lo recaudado se destinará a la organización de actividades y talleres de verano para este colectivo Este sábado día 6 de junio a partir de las 18.00 horas La plaza de San Fernando de Maspalomas acogerá una gran fiesta solidaria que tiene como objetivo recaudar fondos para la organización este verano de actividades educativas y de ocio destinadas a las personas con discapacidad de San Bartolomé de Tirajana.El objetivo de la fiesta, así como, el contenido fueron presentados hoy en la rueda de prensa celebrada en el colegio de Educación Especial Enrique Jorge de El Tablero. A la misma acudieron María Dolores Osés, presidenta de la Asociación Caminaré de ayuda a personas con discapacidad; José Zerpa, representante de la Federación de Asociaciones de Profesionales de la Hostelería; Armando Nieves, representante de la Asociación juvenil y cultural Materia Viva; Antonio Hernández Lobo, director del IES Faro de Maspalomas, y la directora del colegio Enrique Jorge.Para conseguir que los largos meses de vacaciones sean más entretenidos y educativos para los chicos y chicas con discapacidad que durante el periodo escolar acuden a los centros especializados, se hace necesaria la organización de diferentes actividades que les mantengan ocupados y activos, y ese es el objetivo que se ha propuesto alcanzar la Asociación Caminaré.Se pretende que estas actividades veraniegas consten de talleres de manualidades, musicoterapia, educación física, juegos, etc, y para ello es necesario contar con psicopedagogos, adjuntos de talleres, y cuidadores entre otros. La presidenta de Caminaré explicó que “la Dirección General de Ordenación e Innovación del Gobierno de Canarias está en trámites con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para que alumnos de Psicopedagogía, Trabajo Social, Logopedia, Educación Física, Fisioterapia y otras especialidades relacionadas, acudan este verano a trabajar a los talleres para amortizar algunos créditos”.Actuaciones y sorteosSe ha estimado que el coste total de estas actividades rondará los 15.000 euros, y para contribuir a la recaudación de los fondos necesarios se ha organizado la Fiesta Solidaria de este sábado.Entre las seis de la tarde y las once de la noche los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de la Parranda Enyesque, Dani Calero, Aridane, David León, batucada, capoeira, un show de papagayos, juegos tradicionales, piñata y sorteos, entre otras sorpresasLos organizadores agradecieron la colaboración de todas las entidades públicas y privadas, así como a los particulares, que se han implicado de uno u otro modo, e hicieron un llamamiento a la población para que asistan a la fiesta a divertirse y también a contribuir para que el colectivo de personas con discapacidad disfrute de un verano diferente.

3 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Actos, según programa, de las fiestas de San Juan Bautista en Cercados de Araña.03-06-2009

Con motivo de las fiestas patronales de San Juan Bautista 2009 en Cercados de Araña, San Bartolomé de Tirajana, a celebrar los días del 20 al 28 de junio de 2009 detallamos a continuación los actos previstos según programa de fiestas:

Sábado, 20 de junio:

10:00.h. Engalamiento de nuestro Barrio anunciando la Fiesta con Repique de Campanas.
18:30 h. Romería por las calles del Pueblo. Si es posible llevar vestimenta típica canaria.
23:00 h. Gran verbena con la orquesta Los Peques.

Viernes, 26 de junio:

18:00 h. Música ambiental.
21:00 h. Inicio del Campeonato de Zanga, San Juan 2009 organizado por Alberto Encinoso.
23:00 h. Verbera con Juanjo Show.

Sábado, 27 de junio:

11:00 h. Música ambiental.
18:00 h. Juegos Infantiles.
23:00 H. Gran verbena con las orquestas: “Los Peques” y “Estrella Latina”.

Domingo, 28 de junio:

12:30 h. Santa Misa, Solemne Función Religiosa.
A continuación, procesión por las calles del pueblo, portando la imagen de San Juan Bautista y la Virgen de Fátima.21:30 h. Verbena fin de fiestas con Juanjo Show

Escultura rindiendo homenaje a los recolectores de la aceituna en el casco histórico de Santa Lucia.03-06-2009

El conjunto escultórico, realizado en hormigón, representa una familia en las labores de recolección y selección de las aceitunas. El padre subido a una escalera recoge el fruto, mientras un hijo le acompaña y ayuda en la tarea. Madre e hija colaboran machacándolas y metiéndolas en garrafones para su transporte. También forma parte de esta obra un burro, animal que colaboraba con el trabajo de la familia llevando la carga.Francisco García, concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Santa Lucía, afirma que esta nueva intervención, que se suma a las obras de embellecimiento del entorno de la zona alta del municipio, decidió hacerse sobre un risquete “que quitaba mucha visibilidad y a la vez representaba un peligro porque ocasionaba pequeños derrumbes. Hemos aprovechado esta actuación para ganar un espacio destinado a aumentar la oferta de aparcamientos para la piscina del casco histórico y una pequeña zona verde en la que hemos ubicado esta escultura que hemos pedido a Víctor Navarro”.Esta nueva acción de embellecimiento también cuenta con dos carteles de bienvenida a Santa Lucía. García explica que “no queríamos que estos letreros, realizados en acero cortén, fuesen los típicos de bienvenida. Por eso decidimos adornarlos con dos frases que presentaran el lugar: ‘Santa Lucía, una mirada diferente’ y ‘Santa Lucía, remanso de paz y color’. Estos letreros cuentan con iluminación propia que, por ahorro energético, se apagan a las 23.00 horas”. El casco histórico de Santa Lucía cuenta con un total de ocho esculturas, todas ellas dedicadas a alguna tradición.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El programa Tenderete se grabará en Tunte con motivo del centenario del nacimiento de Pancho Guerra. 03-06-2009

El programa Tenderete de Televisión Española en Canarias se grabará en Tunte con motivo de la celebración del Centenario del nacimiento del escritor tirajanero Pancho Guerra.
Televisión Española en Canarias grabará el programa Tenderete en San Bartolomé de Tirajana, concretamente desde la plaza de Santiago de Tunte. La grabación será este jueves día 4 de junio con las actuaciones de las agrupaciones Azaygo y Frangollo.comLa grabación comenzará a las 21.30 horas y el acceso del público asistente será media hora antes.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Los hamaqueros de Maspalomas se quejan del estado de las hamacas y sombrillas en el Sur.03-06-2009

Tras el deterioro del servicio, sospechan que se esconde su privatización.
Los trabajadores del servicio de hamacas del municipio de San Bartolomé de Tirajana denuncian que el material disponible para el alquiler en las playas del municipio se encuentra en un vergonzante estado de deterioro, asegurando "Con una imagen visual deplorable y envejecida". Para el coordinador del Servicio de Playas D. Sergio García Vera, dice, que las diferencias surgidas entre los socios del grupo de gobierno municipal en torno a la posible privatización de la actividad está perjudicando a la calidad del servicio que se ofrece. Según dice el coordinador "a nosotros nos da vergüenza alquilar este equipo" y añade además que: "Mucha gente se pasa a la arena por no tener unas tumbonas en condiciones". El consistorio sureño no compra hamacas ni sombrillas desde hace más de un año y los hamaqueros reciben más de 25 quejas diarias por parte de los turistas y nacionales que utilizan un equipamiento donde las sombrillas están oxidadas, las lonas desteñidas lucen agujeros y fisuras y los armazones presentan fallos. Los trabajadores de las hamacas declaran que detrás de la falta de inversión municipal existe interés en que la recaudación baje y así fundamentar ante la opinión pública una futura liberalización del servicio. "Agrupación de Vecinos y PSOE pretenden privatizar esta actividad. Nueva Canarias ha defendido la gestión desde una empresa municipal. Mientras tanto aquí no se invierte, el tiempo pasa y se está perjudicando la imagen turística y el servicio de calidad que debemos ofrecer", denuncia el coordinador. Aún así, la recaudación registrada en el mes de mayo alcanzó los 300.574 euros. El coste del Ayuntamiento por el personal contratado a la empresa de servicios Perfaler asciende a 143.000 euros. Según Sergio García Vera, renovar la imagen de la playa costaría 100.000 euros, "un dinero que nosotros generamos en diez días", finaliza.

2 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Este lunes comenzaron las tareas de rehabilitación del Palmeral, La Charca y Las Dunas de Maspalomas. 02-06-2009

Durante este lunes día uno de junio se han iniciado los trabajos de mejora, conservación e información del entorno natural del Palmeral, la Charca y las Dunas de Maspalomas, que la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana realizará durante los próximos meses mediante del proyecto “Maspalomas, un oasis a conservar”.
Se ha contratado a ocho personas, de entre 21 y 44 años, a través del Servicio Canario de Empleo, procedentes del sector primario, para la realización de diferentes acciones medioambientales en este entorno a lo largo de los próximos seis meses.
Estos trabajadores procederán a llevar a cabo una limpieza de los palmerales de Maspalomas y el de parque Tony Gallardo, a desmontar los goros de piedras creados en la playa de Maspalomas, a mantener en buen estado el vallado perimetral para proteger los balancones, la vegetación que permite la creación de las dunas, a limpiar la señalización y a repartir a pie de playa un folleto en diferentes idiomas con un manual de buenas prácticas dentro de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.
Los mencionados trabajadores, recibirán un curso de seguridad e higiene en el trabajo, así como nociones sobre los valores de la Reserva Natural y las repercusiones que su trabajo tendrá en ella.
La cuadrilla recibió la visita del concejal de Medio Ambiente, Carlos Álamo, quien explicó que desde la Concejalía se han iniciado contactos con el Consorcio para la Rehabilitación de la Zona Turística porque “creemos el magnífico parque Tony Gallado cabe dentro de los planes de renovación, ya que debemos potenciarlo como atractivo medioambiental y turístico”.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El consejero de Turismo, Roberto Moreno, explica en Estocolmo los planes de renovación turística. 02-06-2009

Roberto Moreno, consejero de Turismo, Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, explicará directamente a los principales touroperadores de los países nórdicos los proyectos de renovación turística que se están realizando en el sur de la Isla, y que han despertado gran interés en estos países. Así lo han transmitido sus representantes al Patronato de Turismo de Gran Canaria, que ha optado por presentar ‘in situ’ los esfuerzos de rehabilitación turística que viene realizando la isla para consolidarse como destino de calidad.
El Consejero de Turismo preside la delegación grancanaria que, durante cuatro días, promocionará la isla en los países nórdicos, empezando por Estocolmo. A lo largo del día de hoy, los representantes del Patronato mantendrán en primer lugar un encuentro con Miguel Ángel Nombela, el director de la Oficina Española de Turismo (OET) de Estocolmo.
Posteriormente, el consejero tendrá reuniones de trabajo con directivos de Fritidsresor –que opera en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia– y con Tui Nordic –la central escandinava del Grupo Thomas Cook–, para explicarles los planes del consorcio de renovación turística, así como para cerrar diversos acuerdos dirigidos a realizar campañas de marketing para el invierno.
El grupo TUI Nordic cuenta con su propia línea aérea TUIfly Nordic, y el año el Patronato y el touroperador pusieron en marcha una campaña de anuncios en prensa para los mercados sueco y noruego.Aparte de otras campañas publicitarias, en 2009 se ha establecido un canal de comunicación muy estrecho con TUI Nordic desde Gran Canaria, de tal forma que el Patronato ha sido invitado a realizar presentaciones del destino en sus encuentros de estrategia de cara al invierno 2009-2010, tanto en Noruega como en Dinamarca.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Palacio de Congresos de Maspalomas lo explotara la Agrupación de Empresarios. 02-06-2009

Se culmina el traspaso de competencias a la Agrupación de Empresarios que explotará el Palacio de Congresos de Maspalomas con la firma del acuerdo que se realizará el próximo miércoles, 3 de junio en la sede del recinto, en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, .
La Consejera de Turismo adelantó que desde el Gobierno de Canarias se ha hecho un gran esfuerzo económico con una inversión de más de 40 millones de euros.
Las características del Palacio de Congresos de Maspalomas, entre otras son, un edificio con una superficie construida de 19.434 metros cuadrados. En sus distintas salas de conferencias , unas veinticuatro, se pueden celebrar eventos como exhibiciones, congresos, convenciones, conciertos, acontecimientos deportivos, desfiles de moda y otras reuniones.
El Palacio de Congresos cuenta con los más avanzados sistemas de conferencias, además de pantallas y sonidos digitales de última generación, e insiste en la necesidad de rentabilizar una inversión de millones de euros que ha puesto el Ejecutivo canario al servicio del sector turístico para promocionar y elevar la calidad de un producto que genera un valor de negocio considerable para las Islas.La consejera resalta que el turista de congresos genera un gasto medio diario que triplica al del turista normal alcanzando los casi cuatrocientos euros y como es fundamental incentivar el producto de turismo de Congresos desde la Consejería de Turismo se ha hecho una cuantiosa inversión de más de cien millones de euros para dotar a Canarias de infraestructuras de calidad que den servicios a este tipo de turismo.

1 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Información enfermedades de la palmera canaria (Phoenix canariensis), y otras especies. 01-06-2009

Con la entrada en vigor de la Orden del 29 de octubre de 2007, de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius), picudo rojo y diocalandra respectivamente, a la vez que han calificado de “utilidad pública” la lucha contra estas plagas. A continuación se informa de los procedimientos establecidos para las podas, talas y trasplantes.

IMPORTANCIA DE LAS PALMERAS: Los palmerales se incluyen entre los hábitats prioritarios de interés comunitario de la Directiva Hábitats y Real Decreto 1.997/1995, de 7 de diciembre (Palmerales de Phoenix canariensis). Asimismo, la palmera canaria está incluida en el anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias, declarándose en el artículo 3 de la citada disposición que las especies incluidas en el referido anexo están protegidas, quedando por ello una serie de acciones sobre aquélla, sometidas a la previa obtención de una autorización por parte del órgano competente en materia de medio ambiente La palmera canaria es el símbolo vegetal del archipiélago canario y la única especie de palmera endémica del continente europeo. Además de la simbología de la especie, la palmera, como todos los árboles, nos aporta oxígeno y ayuda a mitigar los efectos de los contaminantes atmosféricos.

PROBLEMÁTICA DEL PICUDO: El Picudo Rojo, Rhynchophorus ferrugineus, es un organismo nocivo, originario del Sudeste Asiático, que se está difundiendo por todo el mundo como consecuencia del comercio creciente de palmeras susceptibles de gran porte, cuando éstas proceden de terceros países afectados, y por ello están apareciendo brotes del mismo en distintos países, entre los que se encuentra España. En el territorio de la Unión Europea se ha citado recientemente en Italia (Toscana, Sicilia y Campania), Francia, Portugal y Grecia. En Canarias se detecta por primera vez en septiembre del año 2005 un ejemplar adulto en el patio de una vivienda en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria. El picudo de las palmeras o Diocalandra frumenti Fabricius, es del orden: Coleóptero Familia: Curculionidae Nombre Científico: Diocalandra frumenti Fabricius Nombre Común: Picudo de las cuatro manchas del cocotero.

BIOLOGÍA: Coleóptero que ataca taladrando a las palmeras. Los huevos son depositados en las grietas de las raíces adventicias de la base del tallo, en la inflorescencia o en la base de los pecíolos. La larva se alimenta realizando galerías en hojas y fuste que serán el lugar de formación de las pupas. Los adultos tienen una longitud de 6 a 8 mm., oscuros casi negros con cuatro manchas más claras en los élitros. El tiempo desde la puesta de huevos hasta adulto es de 2,5 a 3 meses. SÍNTOMAS: Ocasiona la seca de las hojas inferiores y la formación de pequeñas galerías en el raquis que pueden afectar a los haces vasculares, provocando graves daños a la palmera. Cuando se realizan cortes por podas se puede observar los orificios de las galerías. Con ataques fuertes en un plazo de seis a ocho meses la palmera se seca y muere. En el año 1998 fue detectado un ejemplar enfermo en las palmeras de Maspalomas.

A RAÍZ DE ESTA PROBLEMÁTICA SE ARTICULAN LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

CEPILLADOS DE ESTIPETE O TRONCOS: Quedan totalmente prohibidos. Decretos del Cabildo de Gran Canaria de marzo y abril de 2006 Orden Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias de 24 de marzo de 2006 Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. BOC nº 222 de fecha 06-11-07.

CORTE DE PALMITOS: Quedan totalmente prohibidos. Orden Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias de 24 de marzo de 2006. Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. BOC nº 222 de fecha 06-11-07.

PODA: Con carácter general se prohíbe la poda salvo excepciones. Decretos del Cabildo de Gran Canaria de marzo y abril de 2006 Las podas de hojas de palmera deberán contar con autorización de los ayuntamientos en el caso de palmeras de ámbito urbano o jardinería ornamental, o del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria en las silvestres o ámbito rústico. Las solicitudes de poda de hojas verdes sólo podrán autorizarse con carácter excepcional en aquellos casos que exista riesgo para las personas o sus bienes, por necesidad imperiosa y siempre que los técnicos así lo informen. Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. BOC nº 222 de fecha 06-11-07. Sólo se permitirá la poda de hojas secas y senescentes (estado de lo que empieza a envejecer). En las palmeras pequeñas se tenderá a amarrar las hojas verdes. En el caso de que sea necesario, por motivos de seguridad ciudadana, el corte de hojas verdes, la cicatriz se tratará con un aceite mineral de verano y posteriormente se le aplicará una pintura al aceite de color teja o mastic de poda. Los restos de la poda deberán transportarse tapados con material plástico o similar hasta vertedero. Las herramientas deberán ser desinfectadas previamente a su utilización para cada ejemplar tratado. Las podas deberán ser realizadas por empresas o profesionales acreditados por la Consejería de Agricultura.

TALA: Con carácter general se prohíbe la tala de palmeras, salvo excepciones. Decretos del Cabildo de Gran Canaria de marzo y abril de 2006 Las talas de palmeras deberán contar con autorización de los ayuntamientos en el caso de palmeras de ámbito urbano o jardinería ornamental, o del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria en las silvestres o ámbito rústico. Las solicitudes de tala de palmeras sólo podrán autorizarse con carácter excepcional en aquellos casos que exista riesgo para las personas o sus bienes, por necesidad imperiosa y siempre que los técnicos así lo informen. En caso de autorizarse la tala el tocón deberá tratarse fitosanitariamente siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias. Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. BOC nº 222 de fecha 06-11-07.

TRASPLANTE: En las islas con zonas afectadas quedan prohibidos los transplantes dentro de la zona de protección (5km. de los focos declarados, Las Palmas de Gran Canaria y Mogán). Para transplantes fuera de las zonas de protección en islas afectadas, se requerirá: Autorización del Organismo Oficial competente; Cabildo en el caso de palmeras de ámbito rústico y Ayuntamientos en el caso de urbano. Es necesaria además autorización de la Dirección General de Agricultura para el movimiento de las palmáceas. La acreditación de la empresa que realice el transplante ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Realizar el transplante según el protocolo establecido en el anexo II de la Orden. En todo caso se realizará un tratamiento fitosanitario a todos los cortes, tanto de las hojas como de las raíces, debiéndose aplicar además una capa de pintura al aceite o mastic de poda, a las heridas producidas por el corte de las hojas. Decretos del Cabildo de Gran Canaria de marzo y abril de 2006 En los casos en que por razón de existir riesgo para las personas o sus bienes, por necesidad imperiosa y siempre que los técnicos así lo informen, se podrán realizar con carácter excepcional trasplantes, para lo cual se habrá de obtener la correspondiente autorización de los respectivos ayuntamientos cuando se traten de ejemplares de jardinería urbana o turística; o del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria en el caso de palmeras silvestres o localizadas en suelo rústico. Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. BOC nº 222 de fecha 06-11-07.

PROCEDIMIENTO: Las solicitudes que lleguen tanto a ayuntamientos como a cabildos y que hagan referencia a movimiento de palmáceas debido a transplantes, deben remitirse a la Dirección General de Agricultura a efectos de verificar la acreditación de la empresa actuante, que la operación se plantea de acuerdo al protocolo del Anexo II de la Orden de Agricultura y que el movimiento de la planta desde su ubicación original a la nueva ubicación se hace de conformidad con lo establecido para islas afectadas. Dicha Dirección General deberá informar a esos respectos de la operación solicitada previamente a la emisión del informe que deberá emitir el respectivo cabildo o ayuntamiento.

LEGISLACIÓN: Decisión de la Comisión Europea de 25 de Mayo de 2007 por la que se adoptan medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la Unión Europea de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE n. 24 de 28/1/2006), ORDEN APA/94/2006, de 26 de enero por la que se modifica la Orden de 12 de marzo de 1987, por la que se establecen para las islas Canarias, las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, para prohibir la importación de palmeras. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (BOC n. 2007/062 de 27/3/2007), Orden de 27 de marzo de 2007 por la que se prorroga la vigencia de la Orden de 24 de marzo de 2006, que declara la existencia de la plaga producida por Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) curculionido ferruginoso de las palmeras y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (BOC n. 2006/061 de 28/3/2006), Orden de 24 de marzo de 2006 por la que se declara la existencia de la plaga producida por el agente nocivo Rhynchophorus ferrugineus curculiónido ferruginoso de las palmeras y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. Orden de 29 de Octubre de 2007 por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y Diocalandra frumenti (Fabricius) y se establecen medidas fitosanitarias para su erradicación y control. Publicada en el BOC nº 222 de fecha 06.11.07. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial (BOC n. 2006/102 de 26/5/ 2006), Decreto 62/2006, de 16 de mayo por el que se establecen medidas para favorecer la protección, conservación e identidad genética de la palmera canaria (Phoenix canariensis). Consejería de Medio Ambiente y Aguas. Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Decreto 4.985 (BOP nº 44. 10 de abril de 2006). Consejería de Medio Ambiente y Aguas. Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Decreto 3.035 (BOP del 8 de marzo de 2006).


PALMERAS SUSCEPTIBLES DE CONTAGIO: Areca catechu, Corypha elata, Trachycarpus fortunei,Arenga pinnata, Elaeis guineensis, Washingtonia spp ,Borassus flabellifer, Livistona decipiens, Archontophoenix alexandrea ,Calamos merillii, Metroxylon sagu ,Chrysalidocarpus lutescens ,Caryota cumingii, Phoenix canariensis, Dypsis lutecens ,Caryota maxima, Roystonea regia ,Cocos nucifera ,Corypha gebanga Phoenix dactylifera, Dypsis lucebensis ,Mascarena verchaffelti ,Nypa fruticans, Phoenix loureiri ,Phoenix roebelenii ,Sabal umbraculifera, Howea belmoreana ,

EJEMPLARES SILVESTRES DE PALMERAS CANARIAS SON: Según el Decreto 62/2006, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias por el que se establecen medidas para favorecer la protección, conservación e identidad genética de la palmera canaria (Phoenix canariensis), en su artículo 2, define el concepto de “silvestre” y hace las siguientes observaciones:

A los efectos del presente Decreto, se entiende por:

a) Ejemplar de palmera canaria en estado silvestre: individuo de palmera canaria originario de una población nativa y cuya supervivencia es autónoma, no teniéndose constancia de que esté o haya estado vinculado a ningún tipo de manejo, para garantizar su supervivencia, por parte de los seres humanos. b) Ejemplar cultivado de palmera canaria: individuo de palmera canaria que, con independencia de su origen, se encuentra o se ha encontrado vinculado al manejo de los seres humanos para garantizar su supervivencia o para obtener de él algún tipo de aprovechamiento. c) Palmera canaria de pureza genética reconocida: aquella que, hasta tanto no se acote desde el punto de vista genético, tenga origen en alguna de las fuentes semilleras declaradas. d) Fuente semillera: ejemplares de palmera situados en un área de recolección de frutos y semillas que hayan sido aprobados por la Administración General del Estado como materiales de base para la producción de material forestal de reproducción, a propuesta de la Consejería de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias competente en materia de medio ambiente. e) Palmera exótica: ejemplar de palmera del género Phoenix diferente a la especie Phoenix canariensis. También se incluyen los híbridos ínter específicos existentes con especies de este género.

Las limitaciones de uso de ejemplares silvestres son:
Según el Decreto 62/2006, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en su artículo 3º, dice:

1. Queda prohibido alterar o destruir los ejemplares de palmera canaria que se encuentren en estado silvestre. A estos efectos, no podrán llevarse a cabo, con carácter meramente enunciativo, las siguientes acciones: arranque, recogida, corta, trasplante, desraizamiento total o parcial, quema, comercialización, tráfico, traslado entre islas, introducciones, reintroducciones y contaminación genética. El empleo de trepolines o espuelas para acceder a la copa de las palmeras canarias, o cualquier otra herramienta que pueda causar daños o heridas en la planta propiciando la entrada de plagas y enfermedades, así como el cepillado de sus estípites, necesitará la autorización del Cabildo Insular correspondiente. 2. Podrán quedar sin efecto las prohibiciones establecidas en el párrafo primero del apartado anterior, previa autorización del Cabildo Insular competente, a solicitud del propietario, comerciante o transportista de los ejemplares de palmera canaria de que se trate, si no hubiere otra solución satisfactoria, cuando concurra alguna de las circunstancias contempladas en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.

Medidas y precauciones que se deben tener respecto de las palmeras exóticas:
Según el Decreto 62/2006, de 16 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias establece que:

1. Las personas viveristas, cultivadoras, comerciantes, así como las instituciones públicas o privadas y los ciudadanos, en general, que posean palmeras exóticas, adoptarán todas las precauciones que fueren precisas para evitar la hibridación de éstas con ejemplares de palmera canaria y la difusión de plagas. 2. Mediante Orden de la Consejería de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias competente en materia de medio ambiente, que será publicada en el Boletín Oficial de Canarias, se concretarán las medidas y precauciones a adoptar para evitar la hibridación de las palmeras exóticas con la palmera canaria y la difusión de plagas. Dichas medidas serán elaboradas en colaboración con la Consejería de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias competente en materia de agricultura y con los Cabildos Insulares.

Más información en: http://www.picudorojocanarias.es/ (página de Gobierno de Canarias) http://www.grancanaria.com/ (página del Cabildo de Gran Canaria)

31 may 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Renovación del alumbrado publico de la zona turistica de Maspalomas Gran Canaria 31-05-09

En el pleno ordinario de San Bartolomé de Tirajana celebrado el viernes día 29 de mayo se aprobó por unanimidad el crédito concedido por la Dirección General del Instituto de Crédito Oficial (ICO), por valor de 3.760.702 euros (625.728.163 millones de las antiguas pesetas) destinado a la financiación del proyecto para la renovación del alumbrado de la zona turística.
Esta renovación introduce como novedad un nuevo sistema de telegestión que permite un ahorro de consumo energético anual de más de 184.000 euros.
El concejal de A.V. (Agrupación de Vecinos) Marco Aurelio Pérez, explicó que se trata de una operación con condiciones “muy ventajosas” para el Ayuntamiento, con un tipo de interés del 0,5 por ciento anual.
El nuevo sistema permite la regulación del flujo luminoso de cada uno de los puntos de luz del 100 al 20 por cien, según las necesidades y horarios de las zonas iluminadas.
Asimismo, informa al centro de mando de las horas de uso de cada una de las lámparas y las averías en cada una de ellas, lo que permite una sustitución preventiva de las mismas.La actuación afecta a unas 3.400 farolas ubicadas en núcleos como San Agustín, Playa del Aguila, Morro Besudo, Las Burras, El Veril, Meloneras, Playa del Inglés, el Oasis de Maspalomas y algunas zonas viales del Campo Internacional de Maspalomas y San Fernando de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Hoy Maspalomas acoge una nueva edición del Mercado Agrícola

La pista de patinaje de San Fernando de Maspalomas acoge este domingo día 31 de mayo una nueva edición del Mercado Agrícola de San Bartolomé de Tirajana, organizado por la Concejalía de Agricultura y Mercados y la Consejería de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria.

En el mercado, que permanecerá abierto entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde, vecinos y turistas podrán adquirir productos de lo más diverso, desde frutas y hortalizas hasta pan, dulces tradicionales, plantas y quesos, en los alrededor de 60 puestos instalados procedentes de toda la isla.
Los vendedores son los propios agricultores, con lo que los precios son muy atractivos para los compradores, informa un comunicado. En esta ocasión, el Mercado coincide con la celebración de las Fiestas Patronales de San Fernando, por lo que desde la Concejalía de Mercados se ha hecho un llamamiento a los vecinos para que intenten aparcar sus vehículos en emplazamientos alternativos al parking del Estadio de Maspalomas.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Cabildo grancanario aprueba el Plan Especial de Transporte Público y Modo Guiado entre la capital y Maspalomas

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy aprobación inicial al Plan Especial de Transporte Público con Infraestructura Propia y Modo Guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas.
Una vez redactado el proyecto y finalizado el periodo de alegaciones, el Cabildo optó por la alternativa ya prevista en el Avance del documento de prolongar la línea en ambos extremos norte y sur, extendiéndose respectivamente desde San Telmo a Santa Catalina en Las Palmas y desde el Veril-La Malez hasta Meloneras en San Bartolomé (Playa del Inglés-Maspalomas).
Entre los objetivos de este plan se encuentra la mejora de la calidad del servicio público de transporte en el principal eje de comunicación de la isla, que tiene en la actualidad un importante nivel de congestión, implantando un modo de transporte que ofrezca rapidez, comodidad y fiabilidad a los usuarios.
Aumentar la participación del transporte público en la movilidad en el corredor, atrayendo usuarios del transporte privado, potenciar la movilidad entre los núcleos poblacionales más importantes y con mayor expansión de la isla y proporcionar una mayor y mejor accesibilidad a la población a sus lugares de trabajo y a los servicios, son otros de los fines.
Asimismo, se han introducido mejoras en el Plan, que se centran en adecuar puntualmente el trazado seleccionado de la infraestructura ferroviaria para mejorar su integración con la infraestructura viaria en los enlaces con la Avenida del Cabildo junto a la Estación de Telde con la inclusión de una rotonda a distinto nivel para posibilitar una conexión directa. La GC1 en Las Puntillas (Ingenio) ampliando el falso túnel hacia el sur, el Polígono de Arinaga (Agüimes) creando un falso túnel y modificando puntualmente el trazado y el Tarajalillo (San Bartolomé de Tirajana) trasladando el trazado hacia el interior.
El objetivo principal de interés insular establecido por el Plan Insular de Ordenación para este Plan Territorial, es el de planificar la organización y ordenación del transporte público colectivo en la zona sureste de Gran Canaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, que acoge aproximadamente al 80 por ciento de la población insular y el 85 por ciento de su actividad económica, ambos en constante crecimiento, previendo la introducción de sistemas de transporte en plataforma exclusiva y modo guiado.
La separación del empleo de la residencia por la situación y condición singular de la actividad turística, un crecimiento importante del tráfico y un bajo nivel de utilización del transporte público, están originando un aumento de la movilidad, que está, a su vez, llevando a niveles cercanos al colapso algunos de los principales ejes de la red viaria insular, y en especial a la autopista.
De todo ello se deriva la conveniencia de implantar un nuevo modo de transporte que participe en la resolución del problema de la movilidad en el corredor y contribuya al desarrollo sostenible del mismo, para facilitar la conexión de la isla con las redes transeuropeas del transporte, a través del Puerto de la Luz, el Aeropuerto de Gran Canaria y el Puerto Industrial de Arinaga.
Este medio se enmarca en la política de la Unión Europea favorable a la creación de nuevas redes de transporte ferroviario en áreas con un grado de saturación alto de población, y entre infraestructuras de transporte de primer orden: puertos y aeropuertos internacionales.

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Palacio de Congresos de maspalomas y Muelle Deportivo de las Palmas acogerán la Pasarela Moda Cálida 2009

El Palacio de Congresos de Maspalomas y el Muelle Deportivo de la capital grancanaria serán los escenarios en los que se desarrollarán las pasarelas que, como cada año, pondrá en marcha Gran Moda Cálida en la última quincena de junio.
La decisión de trasladar al Palacio de Congresos un evento, el de la Pasarela Moda Baño que tradicionalmente se venía celebrando en espacios abiertos del sur de la isla, ha venido motivada por la voluntad de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, de quien depende el Programa Moda Cálida, de continuar en la línea de profesionalizar el evento, según informa la organización en un comunicado.
"Queremos que la Pasarela sea, en un futuro inmediato, el punto fuerte de una Feria Baño altamente profesionalizada y con carácter internacional; la realización de la Pasarela Baño en un espacio cerrado como el que nos ofrece el Palacio de Congresos, nos permitirá ceder a los diseñadores espacios en los que ellos, en los días previos al evento, puedan organizar sus show rooms", según ha puesto de manifiesto la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo grancanario, Inés Jiménez.
Esos 'show rooms' son pases privados que los diseñadores del programa pueden ofrecer a sus clientes, "nosotros les facilitamos el espacio y cada uno de ellos tiene libertad para invitar a quien quiera a los mismos y organizar el espacio que les corresponde como más les interese", señaló la consejera.
Para la responsable de este proyecto Gran Canaria Moda Cálida, la adjudicación del diseño artístico ya se ha realizado teniendo en cuenta el reto que supone el cambiar radicalmente el entorno del desfile, "estoy segura de que el resultado no va a decepcionar, estoy convencida de que la experiencia no restará espectacularidad a la iniciativa".
MODA DE BAÑO
Mientras que esta Pasarela de Moda de Baño tendrá lugar el último fin de semana del próximo mes de junio, una semana antes el Muelle Deportivo de la capital grancanaria será el escenario de la segunda edición del ON Rock & Fashion Moda Cálida, una nueva pasarela de moda que nació como forma de dar a conocer el trabajo de los diseñadores grancanarios más modernos y transgresores que no dedican su esfuerzo a la creación de la moda baño.
En la primera edición de ON Rock & Fashion Moda Cálida el escenario fue la Plaza de Santa Ana, en un intento de integrar el espacio urbano con el mundo de la música y la moda, abriendo el programa Gran Canaria Moda Cálida a todos los ciudadanos de la capital grancanaria, ya que la pasarela baño se celebra tradicionalmente en el sur de la isla.
Responsables artísticos y Consejería están trabajando ya en el diseño de ambos espectáculos así como en la selección de las modelos que pasarán el trabajo de los creadores de moda grancanarios.
"En esta ocasión, siguiendo la política de profesionalizar las actividades que se desarrollan teniendo como eje a Gran Canaria Moda Cálida, contaremos con grandes modelos, tanto chicos como chicas. Daremos la oportunidad de desfilar a un gran número de profesionales canarios y canarias, y estoy segura de que todos ellos brillarán en nuestros escenarios con la luz de su profesionalidad", concluyó Inés Jiménez.