25 jul 2009

Para comprar Vanyera 3, Ucalsa presenta una oferta.

Telde, Gran Canaria: El acuerdo está avanzado pendientes solo de cerrar algunos flecos en la negociación.


En la jornada de ayer, la multinacional Ucalsa presentó una oferta de compra vinculante ante la administración concursal en la que pone sobre la mesa 5,4 millones de euros para la compra. Además, Ucalsa depositó ayer en el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Las Palmas un depósito de 120.000 euros, como muestra de la firmeza de la propuesta.

Según aseguraron fuentes próximas al proceso concursal de la empresa de catering, el dinero de la venta irá destinado a pagar, principalmente, las deudas de la unidad productiva de Vanyera 3. Concretamente, se tendrá que liquidar leasing por valor de 1,3 millones, así como otros dos créditos que se sostienen con La Caja de Canarias y Caja Rural, por valor de 1,4 y 2,4 millones de euros respectivamente.

Pendiente de llegar a un acuerdo sobre diferentes flecos de la negociación, muy probablemente el lunes la administración concursal dé traslado al juez de la oferta de Ucalsa. Una vez que el juez analice la oferta, dará poderes a los administradores concursales para proceder a firmar la operación de venta.

En la oferta vinculante presentada por Ucalsa, la multinacional asume la totalidad de la plantilla de trabajadores que ejerce su función fuera de la central (unas 400 personas) y también más del ochenta por ciento de los trabajadores de la central ubicada en el polígono industrial de Salinetas.


El Informador de Maspalomas.

Hasta mañana con mucho calor. 25-07-2009.

Canarias: Por temperaturas superiores a 34 grados en Lanzarote y Fuerteventura, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta amarilla. En Gran Canaria los termómetros superarán los 37 grados elevando la alerta a naranja. El Gobierno de Canarias alerta ante el peligro de incendios.


Los termómetros en el interior de Fuerteventura y Lanzarote y en las medianías de Gran Canaria superaban ayer los 30 grados centígrados. Una avanzadilla del calor que se esperaba para la jornada de ayer y que continuará, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, hasta mañana. No en vano es la primera ola de calor de este verano en Canarias.

En Jandía, Fuerteventura, se registraron temperaturas superiores a los 34 grados en las horas centrales del día. Las playas, como no podía ser de otra manera registraron un lleno absoluto. Especialmente bochornosa fue la jornada en Betancuria, Pájara y Antigua. En Lanzarote la mejor parte se vivió en la costa donde el viento suavizó un poco las temperaturas. En Playa Blanca y la zona centro los termómetros superaron los 34 grados, cumpliendo así la predicción realizada. A las seis de la tarde Arrecife seguía por encima de los 30 grados. Hoy se repetirá la tónica.

El calor se dejó notar especialmente en la zona de medianías y cumbres de Gran Canaria donde el sofoco fue insoportable en las horas centrales del día donde algunos termómetros sobrepasaron los 37 grados. Hoy se volverán a registrar temperaturas similiares en las medianías del norte y sur de la isla y en las vertientes este y oeste.

En el municipio de Mogán y San Bartolomé de Tirajana algunos termómetros callejeros marcaron 40 grados. Hoy se volverá a repetir la escena en Gran Canaria, la isla permanece en alerta naranja. El viento se dejó sentir especialmente en las zonas costeras del sur, este y oeste de la isla redonda y con especial azote en el municipio norteño de Agaete y en Arinaga y Vecindario. Las rachas superaron los 61 kilómetros por hora anunciados por la Aemet y seguirán soplando con intensidad todo el fin de semana.

A excepción de los municipios tinerfeños de La Orotava y Vilaflor, mantuvieron el mercurio a raya durante la jornada de ayer. Sólo se registraron altas temperaturas en las cumbres de la isla picuda donde también tuvieron que soportar una jornada sofocante. En el sur de Tenerife el mercurio escaló hasta los 32 grados.

El Gobierno de Canarias ha decretado la alerta por un riesgo alto de incendios, en especial en la isla redonda.


El Informador de Maspalomas.

Caen otros 181 millones los ingresos del gobierno. 25-07-2009.

Canarias: En los seis primeros meses de este año, la recaudación de los impuestos que gravan el consumo en Canarias, , ha disminuido, en relación al mismo periodo de 2008, en 181,1 millones. El Gobierno, a final de 2009, prevé ingresar con estos impuestos 692 millones menos que las previsiones de 2008.


El estado de ejecución de los ingresos de la Comunidad Autónoma hasta el pasado mes de junio pone en evidencia que el Ejecutivo canario cada vez tiene menos ingresos provenientes de los impuestos indirectos, es decir, de los derivados del IGIC, el AIEM, el combustible, el alcohol y las tasas del juego, principalmente.

Los gastos generados por las familias y las empresas por la compra de bienes y servicios procuró una recaudación de 573,3 millones hasta el pasado 30 de junio. En los seis primeros meses del pasado año, la Consejería de Hacienda ingresó 754,5 millones. En un año, el Ejecutivo regional se ha empobrecido por este concepto, 181,19 millones de euros.

La recaudación total prevista en 2008 fue de 1.830,3 millones y en 2009 se cree que se alcanzará la cifra de 1.138,2 millones, es decir, que hay una diferencia de 692 millones de euros.

Tributos. En los dos primeros semestres de 2009, Hacienda asegura que los derechos reconocidos por los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) se elevaban a la cifra de 221,6 millones. Un año antes, a principios de julio ya se habían ingresado 350,5 millones de euros.

El Gobierno y las corporaciones locales, propietarias de los recurso del REF, tienen este año, de momento, 128,8 millones de euros menos para repartir. Una progresión que se produce cuando los ayuntamientos y los cabildos continúan devolviendo una parte de los ingresos del REF cobrados de más en 2008.

El tributo del combustible derivado del petróleo, cuyo tipo impositivo descendió para los sectores profesionales, en los mismos meses analizados ha reportado 144,17 millones de euros, 16,5 millones menos que el pasado ejercicio económico.

Aunque las estadísticas muestran que en situaciones de recesión se gasta más en los juegos de azar; en esta ocasión en las islas se ha cambiado la tendencia. Hasta el 30 de junio pasado, por tasas de juego se recogieron 41,1 millones frente a los 50 millones de hace un año. Con la electricidad se dejan de ingresar cerca de dos millones de euros.



El Informador de Maspalomas.

Gloria Estefan llegó anoche a Gran Canaria. 25-07-2009.

Con su marido Emilio y su hija Emily, Gloria Estefan llegó anoche a Gran Canaria.


Junto a su marido Emilio y su hija Emily, la artista cubana Gloria Estefan descansa desde anoche en Gran Canaria. La cantante ofrecerá mañana sábado un concierto en la isla dentro de su gira '90 Millas Tour' que dará comienzo a las 22.00 horas. Este será una de las últimas actuaciones de Estefan, que ha anunciado que se retirará de los escenarios una vez concluya esta gira, cuya única parada en España (al menos de momento) es la que mañana efectuará en el Estadio de Gran Canaria. La familia Estefan llegó al Aeropuerto de Gran Canaria pasada la medianoche, en torno a las 02.00 de la madrugada.

Las entradas para la actuación de la artista cubana ya están a la venta a través de El Corte Inglés (www.elcorteingles.es/entradas) a 42,90 euros en la grada (con asiento) y a 30,80 en pista (de pie). Aún quedan muchas entradas en taquilla, aunque el ritmo de venta según los organizadores «marcha a buen ritmo», unas 150 diarias, aseguran. El escenario estará ubicado mirando hacia la grada curva del Estadio de Gran Canaria y el público podrá elegir entre la cercanía -sobre la pista de atletismo- o la comodidad de un asiento en el graderío. Más de 100 personas trabajan en la producción de este concierto que el año pasado visitó Santa Cruz de Tenerife en el mes de septiembre. En aquella cita, en el Estadio de Atletismo Tíncer, casi 10.000 personas bailaron al ritmo de sus mayores éxitos musicales, incluidos los que forman parte de su último disco, '90 Millas'.

La cantante desplazará para este concierto a 18 artistas, 14 músicos y 4 bailarines: Lindsey Leonard Blair (guitarra), Marco Antonio Linares (guitarra), Edwing Bonilla (percusión), Juan Burgos (batería), Jorge Alberto Casas (bajo), Francisco Díez (vientos), Andrew Michalak (vientos), James Michels (vientos), Teodoro Mulet (vientos), Denis Duque (coros), Vivian Humphrey (coros), Denio Ostwald (teclados), Juan Quiñones (coros), Eduardo Rodríguez (percusión), y el cuerpo de baile, un cuarteto que secundará las coreografías que también interpreta la propia Gloria Estefan.

Durante toda esta semana, los más de 100 operarios que participan en la producción del concierto montarán con especial cuidado (sobre todo para no dañar el césped del Estadio de Gran Canaria) el escenario de 400 metros cuadrados sobre el que actuará Gloria Estefan. Los 80.000 watios de sonido, los 150.000 de luz (entre iluminación convencional y robótica) y las tres pantallas de vídeo comenzarán a funcionar en torno a las 22.00 horas y no pararán en los 120 minutos siguientes a la aparición de la artista cubana sobre las tablas.

Las puertas del Estadio de Gran Canaria se abrirán con suficiente antelación para que los seguidores de Gloria Estefan se acomoden sin prisas. Los que tengan entrada de pista deberán acceder por la calle Fondos del Segura; y los que hayan adquirido las de asiento, entrarán por los accesos de la Grada Curva, en la calle Hoya de la Gallina.


El Informador de Maspalomas.

24 jul 2009

Marca de Excelencia 2008 para El Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort by Oasis. 24-07-2009.

Fuerteventura, Gran Canaria: Ha recibido el galardón 'Marque of Excellence Award 2008', concedido por el touroperador británico Thomas Cook. ha recibido el galardón 'Marque of Excellence Award 2008', concedido por el touroperador británico Thomas Cook.


La Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort by Oasis, un 4 estrellas ubicado junto al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, ha recibido el galardón 'Marque of Excellence Award 2008', concedido por el touroperador británico Thomas Cook.

La Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort by Oasis se alza, así, con la Marca de Excelencia 2008, prestigioso galardón que otorga el touroperador internacional Thomas Cook, que opera en 21 países.

Los premios son concedidos por los clientes de la agencia mayorista, un total de 21,2 millones, que valoran los establecimientos que visitan. En el caso del Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort by Oasis, los turistas han premiado los altos estándares de calidad en su servicio e instalaciones.

A este reconocimiento se suma el sello de Calidad del programa Family Welcome, que la empresa pública Promotur ha concedido al Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort by Oasis por ser un establecimiento ideal para unas perfectas vacaciones en familia.

Desde su inauguración, el complejo ha sido objeto de varios galardones como el 'Premio de Oro a la Sostenibilidad' otorgado por la Federación de Tour Operadores (FTO) por su preocupación y cuidado del entorno natural, o la 'Gold Medal 2008' del Tour Operador británico First Choice concedida por la exclusividad y calidad del establecimiento.

Entre sus 65.000 metros cuadrados de instalaciones, la Suite Hotel cuenta con 383 Suites distribuidas en dos alturas, alrededor de sus siete piscinas para adultos, niños y una para bebes. Además, el complejo dispone de extensos jardines tropicales y autóctonos, y una amplia gastronomía repartida en sus tres restaurantes, así como un centro de masajes y tratamientos a la carta, con gimnasio y sauna.

Con estas características la Suite Hotel asegura que se convierte en "un lugar de vacaciones ideal para satisfacer las exigencias de todo tipo de clientes, que puede integrarse en el variado programa de animación y actividades o simplemente disfrutar de la tranquilidad de las áreas de relax".


El Informador de Maspalomas.

Se advierte del alto riesgo de incendio forestal en Canarias. 24-07-2009.

Canarias: Desde el Gobierno se advierte sobre el alto riesgo de incendio forestal en Canarias.


Desde el Gobierno de Canarias se ha activado el plan de alerta en el Archipiélago ante las altas temperaturas que se registran estos días y el "alto riesgo de incendio forestal" existente.

Así es como figura en la predicción difundida este viernes por la tarde por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del ejecutivo regional.

La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), ha prorrogado hasta el domingo la alerta amarilla decretada por ola de calor y vientos de hasta 61 kilómetros por hora en Canarias.

Según la actualización de esta alerta, en Lanzarote, Fuerteventura y zonas de medianías de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, las temperaturas máximas podrían llegar a los 34 grados centígrados entre las 12.00 y las 19.00 horas del domingo.

En el mar, la actualización de la alerta hace referencia al período comprendido entre las 00.00 y las 10.00 horas del domingo, cuando es probable que se registren vientos de fuerza 7 (entre 28 a 33 nudos ó de 52 a 61 kilómetros por hora) en el este, sur y oeste de Gran Canaria; este de La Palma; norte de La Gomera y noroeste de El Hierro, según la predicción de la AEMET.

Si embargo, el Cabildo de Tenerife, siguiendo las recomendaciones de la declaración de alerta de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, ha prohibido realizar actividades en los montes de la isla durante este fin de semana debido a la ola de calor que existe en el Achipiélago y en la que se prevén temperaturas superiores a los 30 grados con vientos de más de 30 kilómetros por hora.

En cuanto al sábado 25 y el domingo 26 no se podrá acceder a las áreas recreativas ubicadas en la zona forestal, ni circular por las pistas forestales ni realizar actividades de campamento o acampadas. Asimismo, se han suspendido las actividades de caza durante el fin de semana y se mantiene la prohibición de realizar quemas agrícolas y la utilización de fuegos artificiales en zonas cercanas a la vegetación.

Según se destaca en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en el litoral norte de la isla de Tenerife habrá mañana temperaturas en ligero ascenso en general, con máximas en medianías de la isla que podrán alcanzar o superar los 34ºC, principalmente en las vertientes sur y sureste. Asimismo, habrá viento del nordeste moderado a fuerte y flojo de dirección variable en la costa suroeste.

El Cabildo Tinerfeño, dentro del dispositivo de prevención de incendios forestales, realiza un ruego a toda la población para que, en la medida de lo posible, eviten desplazarse a los montes durante los días en los que se mantenga esta situación de alerta meteorológica.


El Informador de Maspalomas.

Medidas de apoyo al sector turístico. 24-07-2009.

Canarias: 100 millones irán exclusivamente a Canarias.


Este viernes en Palma de Mallorca el Consejo de Ministros aprobó una dotación presupuestaria de más de 1.030 millones de euros para medidas de apoyo al sector turístico, de los cuales 100 millones irán exclusivamente a Canarias.

Por un valor total de 500 millones de euros y con cargo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, esta cantidad aparece en la nueva línea de préstamos para financiar inversiones en el sector turístico del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Denominada Plan Future, la nueva línea establece una partida específica destinada a proyectos en la Comunidad Autónoma de Canarias debido a su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, y a la dependencia de la economía canaria respecto del turismo.
El Ejecutivo central pretende con esta medida, reorientar al sector turístico hacia la sostenibilidad energética, haciendo gala de su "compromiso con la economía sostenible y el respeto al medio ambiente".

También evaluó el Consejo de Ministros el impacto en el ámbito nacional de la bajada de las tasas aeroportuarias que entró en vigor el pasado 1 de julio.

La disminución de tasas habrá contribuido a un crecimiento para el segundo semestre del año en un millón de viajeros respecto a la previsión anterior, según estimaciones de las propias compañías aéreas beneficiadas con esta rebaja,.

Por ello las aerolíneas prevén cerrar 2009 con un total de 7,3 millones de pasajeros entre julio y diciembre, frente a los 6,3 de usuarios estimados antes de la rebaja de las tasas aeroportuarias.


El Informador de Maspalomas.

Acuerdan solicitar un recurso de inconstitucionalidad. 24-07-2009.

Canarias: Manuel Chaves solicita al Presidente del ejecutivo autonómico que promueva un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 1, 2 y 3 de la Ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 7/2009.


El Consejo de Ministros, a propuesta de Manuel Chaves, vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, y de acuerdo con el Consejo de Estado, ha acordado solicitar al presidente del Gobierno que promueva un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 1, 2 y 3 de la Ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 7/2009, de modificación del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias sobre declaración y ordenación de áreas urbanas en su litoral.

La Ley canaria, según informó el Gobierno central, argumenta que "la regulación contenida en la legislación estatal de costas pretende sustituir en territorio canario el régimen transitorio de la Ley de Costas por otra normativa, careciendo de competencias para ello, ya que la legislación estatal es básica en materia de protección ambiental de la costa, vulnerándose el esquema de distribución competencial entre el Estado y las comunidades autónomas".

El PSOE se quedó solo el pasado 23 de abril, en su defensa de la costa como "un bien público de acceso para todos" frente a la propuesta de los grupos Parlamentarios CC y PP que con 30 votos a favor aprobaron en el Pleno del Parlamento regional la ley de modificación del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias sobre declaración y ordenación de áreas urbanas en el litoral canario.

La norma impugnada pretende asimismo modificar la Ley de Costas vigente, para configurar un nuevo supuesto en los casos en que la Ley y el Reglamento de Costas previeron una reducción a 20 metros de la Servidumbre de Protección. Es decir, la Ley de Costas permite la aplicación de la servidumbre de 20 metros, de forma transitoria, a los terrenos clasificados como urbanos en el momento de la entrada en vigor de la ley, el 29 de julio de 2008. En los demás casos, se prescribe la aplicación de la servidumbre de 100 metros, como medida de protección del medio ambiente. La Ley impugnada "olvida" las distinciones que la Ley de Costas y su Reglamento realizan según existiese clasificación urbanística o no.

La Ley canaria atribuye a la Administración autonómica el establecimiento unilateral y de forma autónoma del límite interior de la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre, cuando la servidumbre de protección se debe fijar de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Costas y su Reglamento, correspondiendo a la Administración del Estado, titular del dominio público marítimo-terrestre, el deslinde de éste.

El Gobierno destacó en su recurso que la competencia para otorgar o no autorizaciones y concesiones de ocupación del dominio público marítimo-terrestre corresponde a la Administración General del Estado.


El Informador de Maspalomas.

En 7.500 personas baja el paro. 24-07-2009.

Canarias: Supone un descenso del 2,67% en relación con el trimestre anterior.


En el segundo trimestre del año 2009, el paro bajó en Canarias en 7.500 personas, lo que supone en relación con el trimestre anterior un descenso del 2,67%, con lo que el número total de desempleados se situó en 273.100 personas, lo que representa una tasa de paro del 25,73%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos pública hoy viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desempleo aumentó en 107.000 personas, en el último año, lo que supone un incremento del 64,44%, mientras que el número de ocupados descendió en 83.900 personas, lo que supone un descenso porcentual del 9,63% en relación con el mismo trimestre del año anterior.

La cifra de ocupados de abril a junio en Canarias descendió en 5.500 personas.


El Informador de Maspalomas.

La Palma se abre hoy a los ojos del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. 24-07-2009.

La Palma, Tenerife: El Rey inauguró este viernes oficialmente el Gran Telescopio Canarias.


El Rey inauguró este viernes oficialmente el Gran Telescopio Canarias (también conocido como GTC o GRANTECAN) ubicado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos. "El amplio y limpio cielo de la isla de La Palma se abre hoy a los ojos del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo", afirmó don Juan Carlos de Borbón.

Ésta es "la mejor aportación de España en este Año Internacional de la Astronomía", expresó el Rey.

El acto estuvo presidido por los Reyes de España y contó con la presencia de Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, y Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, así como representantes de las instituciones de México y Estados Unidos participantes en el telescopio, entre muchos otros.
El Gran Telescopio de Canarias sitúa al país en el liderazgo de los proyectos de "Gran Ciencia" que requieren presupuestos muy elevados y, en muchas ocasiones, cooperación internacional para alcanzar objetivos de primera línea.

Por este motivo, el GTC pertenece al Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), una iniciativa acordada entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para mejorar y poner en marcha nuevas instalaciones de este tipo.

El GTC es la ICTS astronómica más potente en territorio europeo gracias a su espejo primario segmentado con una superficie equivalente a la de un único espejo circular de 10,4 metros de diámetro. El telescopio comenzó a observar con OSIRIS como instrumento focal el pasado mes de marzo y la comunidad astrofísica ya está deduciendo sus primeros datos científicos.

Los proyectos en curso cubren las incógnitas más candentes de la astrofísica actual, con observaciones que van desde la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar hasta la exploración de galaxias primigenias.

Las dimensiones del GTC permiten "ver" muy lejos en el espacio y en el tiempo, de modo que una de sus prioridades es analizar la estructura del cosmos a gran escala y, en particular, la del Universo. A este ambicioso propósito se suman las investigaciones sobre los agujeros negros o la materia oscura.

El Gran Telescopio de Canarias está concebido para dotar a la comunidad científica española de un instrumento de vanguardia y supone un paso más en el afán por impulsar el desarrollo tecnológico e industrial. En su diseño, construcción y montaje han intervenido más de 1.000 personas y un centenar de empresas. España, México y Estados Unidos han colaborado para que este telescopio, promotor de una ciencia más competitiva, sea una realidad.


El Informador de Maspalomas.

23 jul 2009

Siguen sin cobrar la beca del pasado curso 1.400 universitarios canarios. 23-07-2009.

Canarias: Siguen sin cobrar la beca del pasado curso 1.400 universitarios canarios.


Julio Cruz, diputado regional por La Gomera del PSC-PSOE y vicesecretario general del partido, ha instado este miércoles al presidente del Gobierno de Canarias a que "haga lo necesario" para que los estudiantes de las islas cobren "ya" las becas del curso pasado "porque es su obligación abonarlas y un derecho de los jóvenes recibirlas".

Julio Cruz hizo de este modo referencia, en rueda de prensa, a una información publicada este miércoles en La Opinión de Tenerife en la que se asegura que 1.400 universitarios siguen sin cobrar la beca del pasado curso. "Demasiadas solicitudes -cuyo número casi ha doblado a las peticiones del curso 2007/08- y la insuficiencia de los recursos financieros inicialmente destinados son algunas de las causas que explican este importante retraso", según relata el rotativo.

En esta línea y citando fuentes de la Consejería de Educación informa el periódico de que se han recibido un total de 11.404 solicitudes de ayudas al estudio en las universidades, de las cuales finalmente se han concedido un total de 3.194 peticiones. Estas ayudas suponen un desembolso para las arcas regionales de algo más de 9.055.000 euros, lo que implica dos millones y medio más que los 6.586.000 euros del curso 2007/08.

Julio Cruz solicitó al presidente autonómico a que "implemente" las partidas presupuestarias para que en el próximo curso 2010-2011 haya becas suficientes para todas las solicitudes presentadas que "por razones obvias" serán más.

Julio Cruz expuso que el Gobierno de Canarias "no prioriza" en su acción a las personas y criticó que se destinen partidas a la Policía autonómica y "ni siquiera atienda a los estudiantes con falta de recursos".

Por último, el parlamentario señaló que el no abono de las becas a los estudiantes podría acarrear que los alumnos universitarios de las islas no capitalinas -La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura- no puedan continuar con sus estudios.


El Informador de Maspalomas,

Éxito de los resultados en la cría en cautividad del pinzón azul. 23-07-2009.

Gran Canaria: Éxito de los resultados en la cría en cautividad del pinzón azul.


Enmarcada dentro del Plan de Recuperación de la especie del pinzón azul, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria informa sobre el éxito de resultados en la cría en cautividad del pinzón azul este año, que se ejecuta con el ánimo de reintroducir ejemplares en pinares que amplíen la actual distribución de esta subespecie.

A raíz del incendio que padeció el hábitat del pinzón azul en Gran Canaria en 2007, que afectó a la casi totalidad del Pinar de Inagua, Ojeda y Pajonales, la población de pinzón azul, que "ya era muy escasa, se vio afectada negativamente estimándose en una reducción de un 50%".

Ante esta situación, y según se informa en un comunicado, se iniciaron una serie de trabajos que vienen a confirmar "que, tras la disminución inicial debida al gran incendio, la población se mantiene estable y se prevé que vaya recuperándose paulatinamente con los índices de reproducción detectados y, conforme se produce la recuperación del pinar y del sotobosque asociado al mismo".

Se ha detectado en la zona de Cumbre la existencia de una pequeña población de pinzón azul que ha llegado desde la Reserva de Inagua por sus propios medios, colonizando ese pinar de reciente creación.

Reforzar esa incipiente población de pinzón azul en La Cumbre es el actual objetivo de la cría en cautividad del Cabildo de Gran Canaria y, en el presente año el plantel de cría compuesto por 10 parejas en edad fértil de pinzón azul de Gran Canaria y otras 4 parejas de la subespecie de Tenerife para actuar como amas de cría, "ha funcionado como nunca hasta la fecha lo habían hecho en cautividad". Hasta el momento presente disponemos ya de una decena de pollos nacidos de los que 7 son ejemplares volanderos, ya fuera del nido.

La temporada aún no ha terminado y estamos en disposición de que las segundas puestas que ya se incuban permitan quizás doblar la cifra actual. Se puede decir, por tanto, que con esos datos se doblarían las cifras que se habían obtenido hasta ahora en todos los años en que se habían intentado reproducir al pinzón azul en cautividad.


El Informador de Maspalomas.

Spanair esta en huelga indefinida. 23-07-2009.

Palma de Mallorca, Baleares: Spanair esta en huelga indefinida.


El comité de empresa de Spanair anunció hoy miércoles una convocatoria de huelga indefinida a partir de la primera semana de agosto, y que será comunicada el próximo viernes a la Consejería de Trabajo, con el fin de expresar su más absoluto rechazo a la postura inamovible adoptada por la empresa, que se niega a negociar los traslados de los trabajadores de Palma a Barcelona. Mientras que la aerolínea contabiliza 382, el comité de empresa cifra en 480 el número de trabajadores afectados por los traslados.

"Los trabajadores no tienen nada que perder, y para que les entierren a ellos, ellos van a enterrar a Spanair", remarcó hoy en rueda de prensa Carmen Díaz de la Jara, representante de CCOO del sector aéreo, quien manifestó que la intención de Spanair es "llevar a cabo un ERE encubierto", una opinión que comparte la consejera de Trabajo, Joana Barceló, el titular de Movilidad, Gabriel Vicens.

Carmen Díaz remarcó que las condiciones ofrecidas por la empresa para ejecutar los traslados "dan muy pocas posibilidades a los empleados para que estos puedan trasladarse a la Ciudad Condal en condiciones aceptables, debido a los bajos salarios".

La huelga indefinida fue acordada ayer martes en una Asamblea celebrada por representantes de UGT y CCOO, después de firmar el acta de desacuerdo entre el Comité de Empresa y Héctor Sandoval, director de Recursos Humanos de Spanair. Díaz de la Jara avanzó que la huelga irá acompañada de movilizaciones por parte de los trabajadores con el fin de informar a los ciudadanos de cuál es su "precaria" situación a través de la entrega de trípticos en los centros comerciales y aparcamientos públicos de Palma.

La representante del Sector Aéreo exigió a la consejera de Trabajo que tenga con los trabajadores de Spanair "la misma implicación" que tuvo con los empleados de El Caserío, en Menorca, cuando peligraban sus puestos de trabajo, teniendo en cuenta que "estamos ante un desmantelamiento del sector aéreo en Baleares", apostilló.


El Informador de Maspalomas.

Caen un 6,4% las pernoctaciones hoteleras en junio. 23-07-2009.

Nacional: Caen un 6,4% las pernoctaciones hoteleras en junio.


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron en junio un 6,4% respecto al mismo mes de 2008, mientras que en el acumulado del primer semestre cayeron un 9,3% en relación con el mismo periodo de 2008, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estadística facilitada por el INE informa también de que los precios en estos establecimientos bajaron un 6,5% en junio, lo que supone 8,2 puntos por debajo de la tasa registrada en el mismo mes de 2008.

En junio hubo un total de 26,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 6,4% menos que en junio del año anterior tanto entre residentes, con bajadas del 5,2 respecto al mismo mes del año anterior, como entre los no residentes, cuyo mercado cae hasta el 7,1%.

Destaca la disminución de los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania, que entre los dos hicieron 9,4 millones de pernoctaciones en el mes de junio, que suponen el 58,2% del total.

El mercado alemán experimenta un descenso del 4,5%, mientras que en los turistas procedentes del Reino Unido la caída es del 11%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos, los siguientes mercados emisores en cuanto importancia tras el alemán y el británico, registran caídas del 4,2%, del 17,8% y del 15,7% respectivamente.

En cuanto a los destinos, Baleares es el principal para los no residentes, con un descenso del 2,9% respecto a junio de 2008.

Entre los residentes en España, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales, con caídas en junio del 0,1% en Andalucía, mientras que Valencia subió el 1,2% y Cataluña el 6,3%.

El descenso de los precios, que se situó en el 6,5% en junio, se registró en todas las comunidades, aunque las más relevantes, que suponen el 77,8% de las bajadas alcanzadas el pasado mes, son Baleares, Cataluña, Andalucía, Canarias y Comunidad de Madrid.

Por categorías, los precios de los hoteles de una estrella son los únicos que aumentaron en junio, un 0,2%, respecto al mismo mes del año anterior.

El descenso más importante se produjo en los hoteles de cinco estrellas, con una bajada del 12,4%, seguida de caídas de 8,6% en los de cuatro y de 6,2% en los de tres.

El índice de ingresos hoteleros, que tiene en cuenta la variación de precios por tipo de cliente y canal de distribución, también refleja una caída en junio del 5%, 6,9 puntos por debajo que hace un año.

Las comunidades con mayor peso en este indicador son Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias.

También caen los ingresos por habitación ocupada en todas las categorías, sobre todo en la de cinco estrellas, con una bajada del 12,9% respecto a junio de 2008.


El Informador de Maspalomas.

Pasotismo político sureño. 23-07-2009.

Fecao exige que se aplique la Ley Turística en este municipio turístico.


La Federación Canaria de Ocio y Restaurantes exigió este miércoles al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria, que aplique la Ley Turística en este municipio para evitar "imágenes tercermundistas como asaderos en jardines, música a cualquier hora y botellones".

"Es incompatible que muchos complejos turísticos se estén convirtiendo en residenciales, pues origina una incompatibilidad patente a los turistas con hechos como dejar toallas colgadas" en los balcones, afirmó la patronal en un comunicado tras el encuentro que tuvo lugar hoy entre la patronal con María del Pino Torres, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, y miembros de la corporación.

Asimismo, la patronal también exigió al Consistorio que se lleve a cabo "la ya solicitada instalación de cámaras de videovigilancia", pero "no sólo en las zonas turísticas sino también en las zonas residenciales colindantes, puesto que se ha detectado un aumento de la inseguridad".

En este sentido, la patronal propuso a la institución local la posibilidad de que los pagos de los impuestos en la ocupación de espacios públicos "tengan una moratoria y puedan ser aplazados para todos aquellos empresarios que lo soliciten".

Además, la patronal pidió la colaboración del Ayuntamiento para que realizar la Primera Feria del sector del Automóvil en el próximo mes septiembre, así como para la celebración del Primer Congreso internacional del Ocio en Canarias.


El Informador de Maspalomas.

Creada una página web en la que reúne todas las fiestas que se celebran en la Isla. 23-07-2009.

Gran Canaria: El Patronato de Turismo de Gran Canaria ha creado una página web en la que reúne todas las fiestas que se celebran en la Isla en los próximos meses.


El Patronato de Turismo de Gran Canaria ha creado una página web en la que reúne todas las fiestas que se celebran en la Isla en los próximos meses para fomentar el turismo interior y dar a conocer la riqueza de nuestro acervo popular y nuestra idiosincrasia.

Se pueden buscar por mes o pinchando con el ratón sobre el municipio deseado.
El acceso a este enlace de fiestas veraniegas se realiza a través de su página principal, a través de la conexión Un verano de fiestas.

El Patronato comunica en una nota que la información de cada municipio contiene todos los datos de utilidad para el viajero, sobre cómo llegar o la dirección de la oficina de información turística, incluyendo la presentación de videos de muchas de las celebraciones.

El presidente del órgano turístico recuerda que “las nuevas tecnologías están siendo un vehículo esencial de comunicación turística” y cómo Gran Canaria se va sumando a las nuevas posibilidades que ofrece esta herramienta. Moreno señala que “éste es un servicio más que el Patronato pone a disposición de los municipios para promoción de eventos únicos que resultan atractivos a nuestro visitantes extranjeros y peninsulares”, concluye la nota.


El Informador de Maspalomas.

22 jul 2009

''Soria es indigno de estar un día más en el Gobierno''. 22-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: ''Soria es indigno de estar un día más en el Gobierno'' según Manuel Marcos Pérez.


Manuel Marcos Pérez, presidente del grupo parlamentario socialista, afirmó que José Manuel Soria, vicepresidente y consejero de economía y hacienda del Gobierno de Canarias, "es indigno de estar un día más en el Gobierno" ya que "ha demostrado su incapacidad para afrontar la crisis económica".

Manuel Marcos Pérez en una entrevista concedida a El Correíllo en CANARIAS AHORA RADIO, aseguró que desde su partido han pedido en reiteradas ocasiones el cese de José Manuel Soria ya que consideran que "al margen de lo que hayan dicho los tribunales, los casos por los que ha sido juzgado invalidan a este señor para estar al frente de la vicepresidencia". Pérez afirmó que "si al Presidente del Gobierno canario le importase Canarias, ya habría cesado a Soria" y añadió que no lo ha hecho "porque si cae Soria, cae él también".

Con respecto a la propuesta de Jerónimo Saavedra, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, a la idea de propiciar un acercamiento del PSOE y Coalición Canaria a fin de buscar un pacto de gobierno en la Comunidad Autónoma, Pérez afirmó que "son asuntos que hay que definir en el seno de la dirección del partido". Aseguró que el PSC tiene una estrategia "contundente acompañada de propuestas" y añadió que no es cierto que estén en "un no permanente" ya que están presentando propuestas e iniciativas "para que el Gobierno corrija el rumbo".

En cuanto a la Ley de Fomento a la Participación Ciudadana promovida por el Gobierno regional y a la que el PSC se mostró en contra, Manuel Marcos Pérez aseguró que "este Gobierno no tiene credibilidad para llevar a cabo una ley como esta" y puso de ejemplo el rechazo del Gobierno a tramitar la Iniciativa Legislativa Popular de Ben Magec-Ecologistas en Acción, avalada por 45.000 firmas. "Esta ley es un paripé más del Gobierno" aseguró Pérez. El presidente del grupo parlamentario socialista afirmó que su partido va a presentar enmiendas para corregir la ley.


El Informador de Maspalomas.

Denuncia a un edil de CC en Tenerife por propuestas deshonestas. 22-07-2009.

Tenerife, Canarias: Un joven de 15 años denuncia a un edil de CC en Tenerife por propuestas deshonestas.


Acompañado de su padre, un menor de 15 años de edad ha denunciado recientemente a un concejal de Coalición Canaria del Ayuntamiento de Santiago del Teide, en la isla de Tenerife, de propuestas deshonestas, según ha informado este miércoles el periódico El Día.

Según señala el rotativo, la denuncia fue interpuesta, inicialmente, en el edificio de la Jefatura de la Policía Local, aunque las diligencias fueron remitidas a la Guardia Civil del puesto de Playa de San Juan, con el fin de que continúe la investigación para esclarecer el polémico asunto.

Juan Damián Gorrín Ramos, alcalde de Santiago del Teide, reconoció al periódico que la denuncia existe y que se ha ocupado personalmente de intentar recabar información sobre este delicado tema. A pesar de este extremo, fuentes municipales confirmaron a Europa Press, que al afectado aún no le ha llegado ninguna notificación al respecto. El edil declinó hacer ningún tipo de valoración de lo sucedido.

Además, el periódico señala que el progenitor aclaró que presentó la denuncia para ir por los cauces legales y evitar tomarse "la Justicia por su mano". El padre del adolescente, residente en el casco urbano de Santiago del Teide, comentó que no conoce personalmente al concejal denunciado, pero que desea escuchar su versión del incidente.


El Informador de Maspalomas.

Hallan restos de un poblado del siglo X a.c. en Lanzarote. 22-07-2009.

Lanzarote, Gran Canaria: Hallan restos de un poblado del siglo X a.c.


Un equipo dirigido por el arqueólogo Pablo Atoche, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha podido constatar datos que evidencian que el primer asentamiento humano en Canarias data de diez siglos antes de lo que se creía hasta ahora.

El equipo de estudio está integrado por arqueólogos, historiadores, biólogos y edafólogos pertenecientes a la ULPGC, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Jardín Botánico de La Orotava.

Tras cuatro años de excavaciones arqueológicas en varios yacimientos de la isla, iniciadas en 2005, se descubrieron diversos asentamientos protohistóricos al aire libre que han proporcionado importantes hallazgos relacionados con la forma y la fecha en que se produjo el poblamiento del Archipiélago, así como la manera en que los primeros pobladores de la isla la ocuparon y transformaron su ecosistema original.

Las dataciones del carbono 14 (C14), realizadas en los laboratorios Beta Analytic Inc., de Florida (EEUU), colocan a uno de los yacimientos estudiados, una estructura de unos 100 metros cuadrados, como el más antiguo establecimiento al aire libre localizado hasta el presente en todo el Archipiélago, al tiempo que retrasan el primer poblamiento de Lanzarote al siglo X antes de Cristo.

Este hecho permitiría permite relacionar los hallazgos producidos con la presencia en las Islas de navegantes procedentes del Mediterráneo; primero fenicio-púnicos y más tarde romanos, que dejaron significativos restos de su paso por la Isla en forma de estructuras constructivas, elementos cerámicos (ánforas y otros recipientes), objetos metálicos de cobre, bronce y hierro o abalorios vítreos.

Esos artefactos han aparecido en un rico contexto material en el que destaca una estela pétrea con grabados, varios objetos de adorno personal o un pequeño recipiente de algo más de un centímetro de alto, lo que le convierte en el recipiente cerámico de menores dimensiones hasta ahora hallado en Canarias.

Por otro lado, el estudio de los sedimentos y pólenes antiguos recuperados en los yacimientos investigados por el equipo científico permite asegurar que Lanzarote presentaba hace 3.000 mil años un aspecto totalmente diferente al actual, con una amplia cobertura vegetal en la que existían especies arbóreas que hoy están ausentes en la Isla, como es el caso del pino canario.

La constatación de esa riqueza vegetal confirma alguna fuente antigua, como es el caso de la descripción que el historiador Plutarco hizo hacia el año 83-82 antes de Cristo de las islas orientales, al relatar la estancia del general romano Sertorio en la desembocadura del Betis.


El Informador de Maspalomas.

El vino, una nueva alternativa para impulsar el turismo. 22-07-2009.

Gran Canaria: El vino, una nueva alternativa para impulsar el turismo.


una nueva alternativa de desarrollo turístico en Gran Canaria es el turismo vinculado a la actividad vitivinícola, que cuenta con un rico y variado patrimonio natural y etnográfico ligado a la cultura del vino, afirmó ayer en la Universidad de Verano de Maspalomas la doctora en Geografía María del Pino Rodríguez.

Además, destacó en su ponencia El paisaje vitivinícola y su influencia en el desarrollo turístico local, el carácter auténtico de un destino de estas características "que refuerza la identidad, reflejada en un producto específico y temático como es el vino". Al respecto, hizo alusión al parque temático del Monte Lentiscal "un itinerario que permite atravesar el monumento natural de Bandama, disfrutando del paisaje volcánico asociado al cultivo de la vid".

María del Pino señaló que el paisaje vitivinícola como atractivo turístico en Gran Canaria se remonta a la época dorada del turismo, entre los años 1860 y 1914, en la que los visitantes venían atraídos por el clima, el paisaje generado por la actividad vitivinícola y el volcán de Bandama.

Entre los factores que contribuyeron a la presencia de turistas en esta ruta, citó la construcción de la carretera del Centro, el hotel Quinesy´s, y la valorización del paisaje del vino por visitantes ilustres como el antropólogo René Verneau, el botánico Herman Christ, o la escritora Olivia Stone.

"Esta actividad turística se vio truncada por las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española, hasta que comenzó a revitalizarse entre 1945 y 1960 con la creación de nuevas estructuras como el mirador del Pico de Bandama, el hotel Santa Brígida, el bar restaurante Bentayga y el campo de golf", indicó María del Pino Rodríguez.

María del Pino también realizó una reseñas históricas del cultivo de la vid en Gran Canaria comentando que las primeras cepas, que procedían del mediterráneo oriental, "fueron plantadas por los propios conquistadores" y que el cultivo y producción del vino, "fue una de las principales fuentes de ingresos a finales del siglo XV".

Explicó que el siglo XVI, se cultivaban las variedades malvasía, verdillo, torrontés y negramoll, en la ciudad de Las Palmas (Barranco Seco), Tafira y Monte Lentiscal y en la Comarca de la Vega (Santa Brígida-San Mateo), cuyo destino era Inglaterra, Flandes, Hamburgo, colonias españolas y portuguesas.

"Una centuria después, el principal destino del vino grancanario eran los mercados europeos y americanos", manifestó María del Pino Rodríguez, que fijó la decadencia del sector en la primera mitad del siglo XVII con la guerra de sucesión a la corona española.


El Informador de Maspalomas.

Gran Canaria y la TDT. 22-07-2009.

Gran Canaria y la TDT.


"Hasta que no se apague no se sabrá a ciencia cierta con qué nos vamos a encontrar", afirmaba en junio el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola . Con esas palabras se refería a la incertidumbre que acarreó la primera fase de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), y que ahora amenaza con repetirse.

Este miércoles 22 de julio a partir de las 8.00 horas se cierra el grifo de las emisiones analógicas en Gran Canaria, después de que el pasado 30 de junio el apagón llegara a Lanzarote y la Oliva, en el norte de Fuerteventura.

Más de un millón de personas deberán tener sus aparatos adaptados a la TDT para seguir viendo la tele: además de Gran Canaria, se verán afectados los habitantes de 51 municipios en las provincias andaluzas de Huelva y Córdoba.
Desde el Estado se llegó a afirmar que la primera fase del proceso culminó con total normalidad. Sin embargo, lo cierto es que en los primeros días de apagón analógico en Lanzarote y La Oliva se registraron problemas de recepción, por no mencionar las dudas generadas en torno al futuro de los informativos insulares.
Las dificultades que se presentan ahora en Gran Canaria derivan de su pronunciada orografía y la dispersión poblacional, y podrían afectar a zonas de Mogán, San Agustín, La Aldea, Tejeda... De hecho, cabe esperar mayores complicaciones que las que se vivieron en Lanzarote y Fuerteventura. No está garantizada la cobertura en toda la isla aunque, una vez más, habrá que esperar al apagón para comprobar sus efectos.

Si sirve de alguna indicación, este martes en algunas zonas de la capital grancanaria se captaban mal los canales de TDT de Televisión Española y Telecinco.

El Gobierno de Canarias, que recrimina al Estado que las cosas se podrían haber hecho "de otra manera", ya ha anunciado algunas medidas para las zonas con problemas, que pasan por el envío de la señal por satélite y un plan de préstamos para que los municipios que lo requieran modernicen sus centros emisores.

El resto de islas pueden respirar tranquilas, de momento: hasta el 31 de diciembre no se producirá la siguiente fase del apagón. Entonces la televisión analógica desaparecerá por completo de Fuerteventura y habrá apagones parciales en las cuatro islas de la provincia occidental.


El Informador de Maspalomas.

Canarias se encuentra a salvo de las alertas. 22-07-2009.

Nacional: Catorce comunidades autónomas salvo Extremadura, Madrid y Canarias, se encuentran en alerta por fuertes lluvias, vientos costeros o altas temperaturas.


Catorce comunidades autónomas -todas, salvo Extremadura, Madrid y Canarias- se encuentran en alerta por fuertes lluvias, vientos costeros o altas temperaturas, que alcanzarán los 40 grados en Murcia, Granada, Jaén, Zaragoza y Baleares (Mallorca).

Estas provincias, junto con las de Valencia, Alicante y Teruel, están en alerta naranja (riesgo importante) por el calor.

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado también la alerta amarilla (riesgo) por la altas temperaturas en Córdoba, Almería, Albacete, Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Navarra, Huesca, Lleida, Barcelona, Tarragona, Girona y Castellón.

El termómetro alcanzará 39 grados en la campiña cordobesa, en el interior de Valencia y Alicante y en Albarracín, Jiloca y Bajo Aragón (Teruel), mientras que en el resto de provincias marcará 38 grados o por debajo de esta temperatura.

Además, las cuatro provincias gallegas, León, Zamora y Asturias están en alerta amarilla ante la previsión de que se produzca una precipitación acumulada de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas o 15 litros en una hora.

A causa del fuerte viento costero, la Aemet ha activado también la alerta amarilla en Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y la isla de Ibiza, donde las rachas de este tipo de viento producirán una oscilación del nivel del mar de 0,8 metros.


El Informador de Maspalomas.

21 jul 2009

Maspalomas contara con cámaras de vídeo-vigilancia para la seguridad. 21-07-2009.

Maspalomas, Gran Canaria: Maspalomas contara con cámaras de vídeo-vigilancia para la seguridad.


Según ha informado ayer lunes el comisario jefe, Antonio Jarabo, las zonas de ocio y comerciales de la localidad turística de Maspalomas contarán próximamente con cámaras de vídeo-vigilancia, quien ha señalado que contribuirán a prevenir y perseguir los hechos delictivos.

Antonio Jarabo ha hecho estas declaraciones en la presentación de la campaña de "Turismo Seguridad- Verano 2009", organizada por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil en todo el Estado, que reforzará los efectivos y medidas preventivas en las zonas turísticas de las islas los meses de julio y agosto.

La colocación de las cámaras de vídeo-vigilancia es una reivindicación de hace tiempo de los empresarios del sector, según ha manifestado Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) en la provincia de Las Palmas.

El presidente de la FEHT, que ha asistido a la presentación de la campaña, ha expresado su preocupación por el incremento de la prostitución en las calles y zonas comerciales del sur de la isla.

Una cuestión sobre la que Antonio Jarabo ha señalado que desde la Policía efectúa labores preventivas, pero no puede hacer más porque su ejercicio es legal.

Antonio Jarabo ha dicho que la mayoría de las mujeres que la practican en esta zona son extranjeras de raza negra que están legalmente en España.


El Informador de Maspalomas.

La ULPGC estrena su 'chinese website'. 21-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria La ULPGC estrena su 'chinese website'.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto este lunes en funcionamiento la versión en chino de su web institucional (www.ulpgc.es), que se añade a las versiones en inglés y francés inauguradas ya el pasado mes de marzo, todas ellas accesibles en la esquina superior derecha de la portada de la web.

La iniciativa es una muestra de la voluntad de internacionalización de la ULPGC, atendiendo al potencial del sistema universitario de China y a los mercados emergentes del citado país asiático, informa la institución universitaria en un comunicado.

Ccon esta iniciativa se da cumplimiento al objetivo de ampliar la información institucional para adaptarla a las necesidades de otros colectivos, así como ayudar al posicionamiento de una imagen corporativa de calidad más allá de los públicos de la sociedad del entorno.

De hecho, el Plan Estratégico 2007-2010 de la ULPGC incluía como acción a desarrollar la traducción del inglés de los apartados más interesantes para el público internacional, con el objetivo de impulsar las relaciones internacionales e intensificarlas especialmente con los países de nuestro espacio geoestratégico.

Para la elaboración y puesta en funcionamiento de la web en chino, el gabinete del rector ha contado, de nuevo, exclusivamente con la colaboración del personal de la propia ULPGC, tal y como sucediera con las versiones en inglés y francés.

Concretamente, el trabajo ha sido realizado por el Servicio de Informática y Comunicaciones, en el diseño e implementación del formato; por la empresa TIC-ULPGC, en el desarrollo de los contenidos; por el gabinete de comunicación, en la selección de contenidos e imágenes; y por un docente de la Facultad de Traducción e Interpretación en la traducción de los textos.



El Informador de Maspalomas.

Gran Canaria prevé en invierno, ver los ''primeros brotes verdes''. 21-07-2009.

Gran Canaria prevé en invierno, ver los ''primeros brotes verdes'' en cuanto a la recuperación turística.


Roberto Moreno, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, señaló este lunes que la isla comenzará a ver los "primeros brotes verdes" en la temporada de invierno con turistas del centro y norte de Europa.

Roberto Moreno indicó, en la rueda de prensa en la que realizó el balance de sus dos años al frente de dicha Consejería, que a los turistas del centro y norte de Europa que decidan realizar sus vacaciones en Gran Canaria, los va "a mimar" el sector.

Así, señaló que se espera notar un incremento de turistas en la isla a partir de octubre aunque reconoció que este verano está siendo "atípico", ya que ha habido un aumento de visitantes suecos o polacos, entre otros, aunque la perspectiva para la temporada de invierno "es buena".

Agregó que en junio, el número de turistas suecos creció en un 80%, "eso nunca se había visto en verano en Gran Canaria". Asimismo, indicó que también ha subido en lo que va de verano alrededor de un 20% los visitantes nórdicos. En este sentido, puntualizó que las previsiones de dicho mercado para la temporada de invierno "es buena, no parece que se vaya a pinchar".

Asimismo, aseguró que los mercados emisores "comienzan a reaccionar" porque "ya ha empezado a haber brotes verdes, por ejemplo, en el Reino Unido, brotes verdes en Alemania", lo que va a notar Gran Canaria "la primera". Al respecto, indicó que el mercado británico "se está animando" de cara al invierno debido al "incremento de plazas de avión" a partir de octubre.

El también presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria reiteró que para la temporada de invierno se "empiezan a vislumbrar algunos datos positivos" porque consideró que las personas que "hayan sacrificado su viaje de vacaciones en verano, no lo van a sacrificar en invierno, van a utilizar ese dinero ahorrado para viajar en invierno".

Al respecto, aseguró que ahí, Canarias en general o Gran Canaria en particular, "no tiene competidor" en la temporada de invierno porque el clima "es único". Sin embargo, este verano afirmó que continuará con la "tónica" de comprar los billetes de "última pero de ultimísima hora".

Por otro lado, Moreno apuntó que los dos años al frente de turismo se podría resumir con "rehabilitación y renovación" en espacios turísticos públicos de la isla. En este sentido, se refirió al Consorcio de Rehabilitación del Sur de Gran Canaria, constituido formalmente el pasado mes de febrero.

Al respecto, se mostró confiado en que se cumplan los plazos para en el mes de septiembre "se vean las primeras licitaciones de obras". Agregó que en los próximos meses se prevé la aprobación del plan de actuaciones para playa de El Inglés, San Agustín, Maspalomas y San Bartolomé de Tirajana, acciones que se "van a apuntalar con nuevas transferencias para inversiones" procedentes tanto del Gobierno central como del Ejecutivo canario y el Cabildo grancanario.

Asimismo, indicó que San Agustín sería una "buena zona para empezar" las acciones del futuro plan de actuaciones y dijo que "todo" el sector está esperando la rehabilitación del sur de la isla.

En relación con todo ello, Moreno destacó los encuentros con los "principales" touroperadores de Europa y a los que el Cabildo ha presentado el Consorcio. "Ha ido calando esta idea de que Gran Canaria es un destino turístico maduro y muy conocido, es también un destino turístico que evoluciona y que se preocupa por mejorar y por modernizarse", apuntó.

Respecto, a las distensiones que se han producido en el Consorcio desde que se formara, señaló que "es casi normal" que se produzcan. Además, afirmó que de los tres consorcios que hay en España (Bahía de Palma y Costa del Sol), el de Gran Canaria está siendo "con todos los problemas que pueda haber, el más rápido en cumplir objetivos".

También se refirió Moreno a la apertura oficial, el pasado mes de febrero, del Parador de Tejeda, del que dijo "es mucho más que un Parador para la isla de Gran Canaria, es un icono emocional, es un icono cultural".

En relación con dicho Parador, anunció que el Tui Nordic lo ha incluido en su programación para la próxima temporada de invierno y verano "entre sus lugares especiales y con encanto". Agregó que también lo están introduciendo otros touroperadores.

Por otro lado, el consejero insular se refirió a las ayudas dirigidas a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para que se lleven a cabo preproyectos de renovación a través de una convocatoria que ha concluido con la concesión de las mismas a 23 empresas extrahoteleras en octubre de 2008. A estas ayudas unió las de los préstamos del Plan Renove del Gobierno central.

En cuanto a la promoción en el exterior, indicó que se "ha intensificado", siendo "cada vez más agresivas". En este sentido, afirmó que esto se ha traducido en los últimos años en "una importancia creciente" en cuanto a turistas procedentes de países emergentes, tales como Polonia, Chequia o países del Este.

Asimismo, indicó que la imagen de David Silva o la Film Comission han formado parte de esta promoción en el exterior de la isla. Agregó que el Cabildo continuará con un "esfuerzo redoblado" realizando promociones fuera de la isla a partir de la presentación del nuevo logo, que se prevé sea en septiembre.

De todos modos, señaló que también continuarán promocionando el producto turístico interior en las zonas "donde se concentra el mayor número de visitantes" de Gran Canaria, en el sur de la isla.

Respecto a la Film Comission dijo que en los dos años de legislaturas la isla ha acogida 93 producciones, entre las que se encuentran series suecas y alemanas donde han aparecido los paisajes de la isla de Gran Canaria.

Moreno destacó la serie alemana de prime time 'Nuestro hombre en el Sur', promoción que se ha traducido para la isla en "7 millones de euros" de beneficios. Moreno subrayó que la Film Comission está dando un "rendimiento tremendo".

Por otro lado, en lo que respecta al comercio exterior, Moreno destacó la potenciación de Infecar para su uso comercial, así como la ampliación de cursos de formación sobre comercio exterior dirigidos a las administraciones locales o el impulso de la administración electrónica.

Añadió que en lo que respecta a I+D+i, el Cabildo grancanario ha suscrito convenios con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para financiar infraestructuras de investigación y parque científico-tecnológico marino de Taliarte o el co-patrocinio del Campus de Excelencia Gran Canaria 2008, entre otras cuestiones.


El Informador de Maspalomas.

''Le pese a quien le pese, este Gobierno seguirá invirtiendo en seguridad''. 21-07-2009.

''Le pese a quien le pese, este Gobierno seguirá invirtiendo en seguridad'' afirma Rivero.


Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, incidió este lunes en que la Comunidad Autónoma "pese a quien le pese, duela a quien le duela, seguirá invirtiendo en seguridad" con el objetivo de "dar a las familias canarias la tranquilidad que demandan y merecen" y para que "las calles sean lo que siempre han sido en el archipiélago: un espacio de convivencia".

Paulino Rivero se manifestó así en el acto inaugural de una jornada celebrado en Santa Cruz de Tenerife con motivo de la celebración del Día de las Policías Locales, donde quiso trasladar su agradecimiento y su felicitación, en nombre de todos los canarios, por la labor que los agentes desarrollan a diario. "Gracias por incrementar la seguridad en nuestro archipiélago, y por contribuir de forma cada vez más visible a la convivencia pacífica de los hombres y mujeres que viven y trabajan en Canarias", manifestó Rivero.

Paulino Rivero, para dotar al archipiélago de "más y mejor" seguridad, hizo hincapié en que su Gobierno "seguirá dando pasos para reforzar valores que, como es el caso de la seguridad, contribuyen de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

Asimismo, el presidente del ejecutivo canario señaló que las Policías Locales, en contacto directo con la ciudadanía, son "el primer eslabón del sistema de seguridad, y como conocedores de los problemas y las necesidades de los ciudadanos, su participación en el engranaje de la seguridad pública resulta imprescindible", y es en este contacto con los vecinos "donde la coordinación de las policías locales cobra su verdadera dimensión".

El presidente del Gobierno de Canarias reiteró que seguirá trabajando para "ofrecer más y mejor seguridad en las islas", ya que "si para los ciudadanos es un derecho para el Gobierno es una obligación, una demanda real y una exigencia ciudadana", de ahí que aludiese a la constitución de la Policía Autonómica, cuyo proceso de creación sigue su curso, de manera que en el primer trimestre de 2010 los primeros cien policías estarán en la calle, según anunció Rivero.

Paulino Rivero quiso dejar claro que la Policía Canaria "no sólo es un Cuerpo de nueva creación, sino que es la suma de este nuevo Cuerpo, de titularidad autonómica, y de las policías locales, dependientes de los ayuntamientos de Canarias". En este sentido, Rivero consideró que hay que "trabajar en esa doble dirección y conciliar los intereses de ambos para crear una estructura de seguridad fuerte y eficiente, debidamente coordinada con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado".

Por último, Paulino Rivero recordó que para ello se han dado "pasos importantes" tanto desde el punto de vista normativo como de financiación, entre ellos, la aprobación de las condiciones básicas de acceso, promoción y movilidad de los miembros de la policía local de Canarias; así como la inversión en estos dos años de legislatura de casi 3 millones de euros para la homologación de las policías locales, al tiempo que en la Academia de Seguridad de Canarias se ha impartido formación básica a 170 nuevos agentes municipales.


El Informador de Maspalomas.

Con una tasa de criminalidad del 47,4%, Canarias es ''una tierra segura'' . 21-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: Darias insiste en que Canarias es ''una tierra segura'' con una tasa de criminalidad del 47,4%.


Carolina Darias, delegada del Gobierno en Canarias, insistió este lunes en que el Archipiélago es "una tierra segura" con una tasa de criminalidad de delitos y faltas por cada 1.000 habitantes del 47,4%, "una de las más bajas de Europa", en tanto que la media europea se sitúa en el 70,4%.

La delegada del Gobierno presidió este lunes junto con el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, Francisco Espinosa Navas, la presentación en la capital grancanaria de los 47 nuevos guardias civiles en la provincia, de los que 32 irán destinados a Gran Canaria, ocho a Lanzarote y siete a Fuerteventura.

Además, del total, 40 son hombres y siete mujeres, así como 45 son canarios y los otros dos naturales de Alicante y Gijón.

Francisco Espinosa Navas, coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, explicó que los 47 agentes, que se suman a los aproximadamente 1.900 que integran la Benemérita en la provincia, han concluido la primera fase del período de formación en la academia y ahora empezarán la segunda fase de formación práctica.

La delegada del Gobierno animó a los nuevos efectivos a "seguir aumentando el prestigio de la Guardia Civil en Canarias, donde la seguridad ha sido y es una prioridad para el Gobierno de España, de ahí el importante esfuerzo para mejorar los medios personales y materiales dedicados a la seguridad en las islas".

Respecto al alto número de guardias que proceden del archipiélago, valoró que "cada vez son más los canarios que entienden la oportunidad de prestar un servicio público a los demás e incorporarse a la Benemérita, que se caracteriza por su profesionalidad".

Reiteró que "la dedicación y el esfuerzo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado determinan que el balance de criminalidad demuestra que Canarias es una tierra segura". Así, explicó que "la tasa de criminalidad de delitos y faltas por cada 1.000 habitantes es de un 47,4 por ciento, una de las más bajas de Europea", según datos del balance de 2008 respecto al año anterior. En relación a los datos de delincuencia de 2009, señaló: "por ahora vamos bien, pero vamos a hacer las comparaciones a ejercicio cerrado".

La delegada del Gobierno admitió que la ciudadanía plantea "cada vez más nuevas demandas", lo que requiere una mayor formación por parte de los agentes. Además, subrayó que "la plantilla está casi prácticamente al completo". "Estamos en un porcentaje muy elevado de cobertura de la plantilla", agregó.

En cuanto a la dotación de medios, "siempre aspiramos a tener más, eso es lógico, es una demanda, pero el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de España de dotación tanto en elementos humanos como materiales en materia de seguridad de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es bastante satisfactorio, el balance es positivo, aunque siempre sería bueno seguir incrementando los medios materiales", añadió.


Por otro lado, cuestionada acerca de fallos en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en las Islas, la delegada del Gobierno destacó que "estas estaciones sensoras son muy sensibles y puede haber en cualquier momento una avería que lo que se intenta es siempre reparar en el menor tiempo posible". "A veces hay que buscar alguna pieza o elemento técnico que hay que buscarlo fuera del archipiélago", argumentó.

Por último, quiso dejar claro que el SIVE de las islas del Hierro y La Gomera están "totalmente recuperados y reparados, es decir, funcionando operativamente en su totalidad".



El Informador de Maspalomas.

20 jul 2009

Google & Microsoft: al fin guerra abierta. 20-07-2009.

Internacional: Google & Microsoft: al fin guerra abierta.


En la calle de Bourbon, en pleno barrio francés de Nueva Orleans, la gente lanza desde las balconadas collares de cuentas a las transeúntes, que deben responder al regalo enseñando los pechos para diversión general de la bulliciosa clientela de los clubes de jazz y de blues que abarrotan la zona.

Microsoft ha celebrado su Conferencia Mundial de Socios en la capital de Luisiana, reuniendo a más de 9.000 clientes y distribuidores de sus programas. Apenas unos días antes, Google le había lanzado un collar al cuello al anunciar Chrome OS, un sistema operativo propio y gratuito que se podrá descargar de Internet.

La expectación de la comunidad informática, incluyendo los correligionarios del software libre (gratuito y abierto), por ver la respuesta del gigante de Redmond era general. Pero a Microsoft le pudo la timidez de señorona madura. Sólo enseñó un pechito y rápidamente se tapó. Anunció una versión reducida online gratis del Office, su programa de aplicaciones de oficina, pero descartó un sistema operativo réplica del de Google.

La pugna entre estos dos gigantes ya es un clásico. Hasta el momento, ambos jugaban al amago, estudiando el golpe. Ahora ya están en el ring y tirando mandobles donde pueden hacer más daño al rival. Microsoft lanzaba hace un mes el buscador Bing, en el que ha invertido más de 1.500 millones de dólares, para dar batalla a su rival en el centro de su poder, ya que el 80% de las búsquedas en Internet se hacen a través de Google. Por su parte, la empresa de Sergey Brin y Larry Page le devolvía el golpe, anunciando para otoño de 2010 un sistema operativo competidor de Windows que correrá sobre la plataforma Linux -la base del software libre- y estará alojado en la Red.

"Para la prensa, se trata de una verdadera batalla tecnológica, en la que también andan por medio las maquinaciones de los reguladores gubernamentales en torno a uno y a otro. Sin embargo, no es un combate mortal. Es más bien una lucha para ver quién será el rey de la tecnología, ya que ambas empresas invierten miles de millones a través de medios completamente diferentes y es poco probable que uno hiera gravemente al otro en un futuro próximo", dice Ryan Singel en Wired, la revista tecnológica más prestigiosa.

El Chrome OS está diseñado en principio para los netbooks, ordenadores portátiles pequeños y baratos, pero podría trasplantarse a los PC. Ése es el centro del negocio de Microsoft. Crear programas de software y venderlos bajo licencia o en un pack. Su Windows lleva dominando el mercado 30 años. Hoy el 90% de los ordenadores van equipados con este sistema operativo, el que permite funcionar a la máquina, muy lejos del Macintosh (Apple) y Linux. Si sus millones de clientes descubren que hay una alternativa fiable y gratuita a sus programas, el goliat del software se tambaleará. Sin embargo, hay quienes piensan que Google sólo trata de marcar territorio.

"La inmensa mayoría de las búsquedas de Google se hacen, por supuesto, en ordenadores equipados con Windows e Internet Explorer. No está en el interés verdadero de Google desplazar a estos productos, que tanto han facilitado su éxito. El Chrome está aún lejos de ser una realidad, así que por el momento no le aporta ningún beneficio a Google e, incluso cuando esté listo, no proporcionará una búsqueda mejor o una mejor experiencia a los anunciantes, según admite la compañía. Y entonces, ¿por qué Google se pone a incomodar? Para mantener en ascuas a Microsoft", indicaba Robert X. Cringely, el experto en tecnología de The New York Times.

En esta pugna no sólo juega el negocio. También hay un componente ideológico que la hace más visceral. Microsoft es el mismo demonio para linuxeros (defensores de Linux), maceros (partidarios del Mac de Apple) y cuantos han crecido bajo el dominio insultante de la empresa fundada por Bill Gates. Un poderío que le ha permitido imponer sus programas y sus sucesivas actualizaciones, sin que el consumidor pueda abrir la boca porque en la mayor parte de los casos van preinstalados en los equipos que se adquieren en la tienda. Y como casi todos los ordenadores corren con Windows, Microsoft se encargó de incluirles el resto de su catálogo de programas de forma gratuita (¿quién dijo que Google inventó la gratuidad en Internet?), como el navegador (Explorer) o el reproductor (Media Player), expulsando del mercado a sus competidores, lo que le ha valido multas millonarias en la UE y Estados Unidos.

Pablo Machón, presidente de la Free Knowledge Foundation (FKF) que apuesta por el software libre, reconoce tener sentimientos encontrados ante Chrome OS: "Por una parte está basado fundamentalmente en el sistema operativo libre GNU/Linux y, por lo tanto, es una muy buena noticia que una empresa con la fuerza dentro de la industria como es Google apueste, como ya ha hecho con otros proyectos como Android, por el software libre, que incluso aunque no sean 100% libre lleva esa dirección. Esto refuerza nuestra tesis, que defiende que el software libre es una alternativa económica e industrialmente no sólo viable sino además muy rentable, al tiempo que garantiza las libertades del usuario. Por otra parte, el modelo de informática que promueve Google, en el que cada vez más y más aplicaciones se ejecutan en ordenadores en la Red, y no en el del usuario, pone en peligro la libertad de esos usuarios puesto que les quita de las manos el control".

Para los enemigos de Microsoft, Google es el gran benefactor, la ONG de los internautas. Ofrece programas impecablemente eficaces como el buscador o su servicio de localización (Google Maps), a disposición del público y gratis. Pero sus detractores niegan precisamente la mayor. Todo lo que Google ofrece gratis, en realidad, siempre lo paga alguien: el anunciante. Su creciente dominio de Internet se ha construido gracias a su negocio de publicidad contextual (Adsens y Adwords) que le permite vender anuncios cada vez que se realiza una búsqueda o se escribe un correo. Google detecta las palabras clave y las redirige hacia sus anuncios. Su bocado cada vez mayor del pastel publicitario amenaza con la ruina a miles de publicaciones (incluyendo las online) que deben ofrecer sus contenidos gratis a través de la Red para ser visibles y comprueban indefensos cómo es Google quien se beneficia principalmente de los mismos.

"Se podría pensar que Google es una empresa dispuesta a regalar toda esta tecnología y hacerla libre y no se piensa en la persistente y silenciosa recolección de datos que Google realiza para captar tu perfil y poder ofrecérselo a los anunciantes", apunta Ryan Singel.

En las formas de hacer negocio también están enfrentados, como se ha escenificado la pasada semana. Microsoft tiene un negocio tradicional. Realiza convenciones anuales, distribuye sus productos a través de las tiendas, que dan trabajo a miles de empleados y gasta cientos de millones en dar publicidad a sus productos. Google está casi ausente de ese mundo físico. No tiene tiendas ni hace publicidad. Por ejemplo, mientras Microsoft se gastaba una fortuna en reunir esta semana a 9.000 partner (socios) en el Memorial Center de Nueva Orleans para dar a conocer Windows 7, su nuevo sistema operativo, Google anunciaba unos días antes su Chrome OS mediante un simple post en su blog, sin gastarse un dólar. No lo necesitaba porque instantes después todas las webs extendían de forma viral la noticia por todo el planeta. "Google no tiene socios, tiene vasallos", decía un apesadumbrado directivo de Microsoft en la cumbre de Nueva Orleans.

La palabra que más adoran tanto Google como Microsoft es ecosistema. Suena a ecología pero, en realidad, es un eufemismo que quiere decir controlar el proceso de principio a fin. Google aspira a que los usuarios tengan su buscador como página de inicio cuando entran en Internet, ya sea desde el portátil, equipado con Chrome OS, o desde el móvil, a través de su sistema operativo Android. Una vez en la Red, navegarán con Chrome, verán vídeos en YouTube, chatearán con el Gmail o buscarán una calle con Google Maps. Y al hacer todo eso estarán dando una preciosa información a los anunciantes de los que vive Google, cuyo 97% de los ingresos viene de la publicidad.

Por su parte, Microsoft quiere que cuando alguien se siente a un ordenador y navegue por Internet todos los programas que utilice sean suyos porque el 82% de sus ingresos viene de la venta de software. Desde el sistema operativo -Windows 7 para PC y Windows Mobile para móviles- hasta las aplicaciones de oficina (Office), el navegador (Explorer), el buscador (Bing) o el email (Hotmail y Outlook) y posicionamiento (Live Maps).

Fobias y filias al margen, Chrome OS es un golpe arriesgado pero atrevido y Microsoft no puede obviarlo. La crisis y los nuevos usos de la tecnología han disparado las ventas de los netbooks. Debido a su bajo precio, los fabricantes tienen un margen estrecho por lo que sustituir Windows por el sistema gratuito de Google les vendría como anillo al dedo.

Microsoft juega la baza de la fiabilidad. Recuerda que cuando nacieron los netbooks, el 18% de ellos iba equipado con Ubuntu (una variante de Linux con explotación comercial), pero pronto muchos de los usuarios tuvieron que devolverlos por la cantidad de problemas de compatibilidad que dieron con otros programas. Hoy más del 90% de esos pequeños ordenadores corre con Windows XP. La diferencia es que aunque Chrome está también basado en Linux los equipos irán ahora bajo el logo de Google y resulta difícil creer que vaya a jugarse su prestigio con un sistema poco fiable.

"Ya hay sistemas operativos alternativos a Windows como Linux. Ahora bien, para que un sistema operativo funcione hacen falta dos cosas. Que la experiencia de usuario sea buena, es decir, que sea simple de usar; y que hay detrás una marca potente que gente confianza en la gente. Y Google tiene esas dos cosas. Ahora bien, un sistema es algo muy complejo. Tardaremos años en que el Chrome sea potente y más años aún en que salga de los netbooks hacia los PC o los portátiles. Windows va a seguir siendo hegemónico. Veo a Chrome conquistando una cuota de mercado importante, de dos dígitos tal vez, pero no antes de diez años", señala Julio Alonso, director general de Weblogs, una de las principales empresas de medios especializados online en español.

Para combatir a su rival con sus mismas armas, Microsoft lanzará a finales de este año Windows Azure, la plataforma de servicios web. Además, va a ofrecer en Internet aplicaciones gratuitas del Office como Word, Excel, Powerpoint y OneNote y que serán financiadas con anuncios. El gigante de Redmond no sabe por ahora ganar dinero con la publicidad -sólo supone el 5,3% de sus ingresos-, un terreno en el que ha dado palos de ciego, pese a la compra en 2007 de aQuantive, una firma de marketing digital, por 6.000 millones de dólares, en la mayor operación de la historia de Microsoft. El fracasado intento de fusión con Yahoo iba también en la misma línea.

Ambos titanes tienen debilidades. Microsoft acaba de pasar página a su mayor fracaso, Windows Vista, el sistema operativo que se ganó la animadversión de muchos de sus clientes, porque demostró ser lento, poco compatible y de difícil utilización. Windows 7 toma el relevo. La compañía espera que de aquí a 2010 migren al nuevo sistema 177 millones de ordenadores tanto de empresas como de particulares. Queda la incógnita de Bing, el buscador inteligente que ha arrancado el 5% de cuota de mercado (8% en EE UU), y del que The New York Times ha dicho que por fin se ha ganado el respeto.

Google posee YouTube, el portal de vídeos online que goza de fama planetaria, pero no es rentable y se enfrenta a decenas de denuncias por vulnerar derechos de autor. Tampoco parece que se haya comprendido bien Google Wave, un servicio que trata de integrar en el navegador el email, el chat y las redes sociales. En cuanto a su navegador Chrome, por el momento no le ha hecho mucha sombra a Explorer y está a años luz de Firefox, de Mozilla, que posee ya el 22% del mercado.

El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, coincidió con Bill Gates, el retirado fundador de Microsoft, a la salida de un congreso sobre tecnología en Idaho el pasado 9 de julio. Cuando se le preguntó a Gates por Google, dijo; "Sin comentarios". Schmidt, detrás de él, y entre risas, le apuntó: "Hubiera sido mejor que no hubieras dicho ese sin comentarios". Y es que Google y Microsof son rivales hasta cuando guardan silencio.


El Informador de Maspalomas.

Si no se identifican, 12 millones de usuarios perderán su línea de móvil. 20-07-2009.

Nacional: 12 millones de usuarios perderán su línea de móvil si no se identifican.


Unos 12 millones de usuarios pueden perder la línea y el número de su móvil debido al escaso éxito de las iniciativas de las operadoras y, sobre todo, de la campaña llevada a cabo por el Ministerio del Interior para que los usuarios de las tarjetas prepago -aquellos que no tienen un contrato- se identifiquen (nombre, DNI y domicilio) ante sus compañías como ordena la ley.
Las operadoras han comunicado al Gobierno que con el actual ritmo de identificaciones será imposible cumplir con la legislación aprobada en octubre de 2007 que señala que los usuarios que no cumplan con la obligación de identificarse antes del próximo 7 de noviembre "perderán la línea y el número de móvil", informaron en fuentes de las operadoras.

Interior lanzó en marzo pasado una campaña bajo el lema Identificate para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de adaptarse a la norma. Pero al restringir la iniciativa a Internet, no ha tenido el resultado deseado. De hecho, desde que se puso en marcha la iniciativa, de los 15 millones de tarjetas prepago que había entonces sin identificar, sólo tres millones de tarjetas han cumplido con esa obligación, por lo que quedan 12 millones aún por hacerlo. Desde octubre de 2007, las compañías ya deben pedir los datos personales en el momento de la venta de nuevas tarjetas.

Las compañías se han puesto en contacto con sus clientes a través de SMS para pedirles que acudieran a los puntos de venta oficiales pero no ha surtido el efecto deseado en colectivos como jubilados o jóvenes, muchos de ellos menores de edad que, por tanto, tienen que ser identificados por sus padres. Además, la mayor parte de los llamados operadores móviles virtuales no cuentan con puntos de venta suficientes.
Ante esa situación, las operadoras se dirigieron a Interior para pedirle que lanzara una campaña masiva para concienciar a los ciudadanos. Pero, por el momento, no han obtenido respuesta. Las compañías entienden que es la Administración y no ellas, la que debería costear esas campañas.

Para llevar a cabo la identificación, los clientes deben acudir a los puntos de venta del operador y aportar el documento nacional de identidad o la tarjeta de identidad de extranjero, mientras que las empresas deben mostrar la tarjeta de identificación fiscal. A partir del 8 de noviembre, los operadores tendrán que anular o desactivar las tarjetas no identificadas. Esta obligación está contenida en la Ley de Conservación de Datos Relativos a las Comunicaciones Electrónicas de octubre de 2007, que dio dos años de plazo a las operadoras para identificar a sus clientes. La legislación fue consecuencia de los atentados del 11 de marzo de 2004, en el que los terroristas activaron las bombas con móviles prepago.

El temor de tener que desenganchar a miles de abonados en plena recesión preocupa a las compañías. Movistar, Vodafone y Orange han cifrado en 50 millones de euros el coste de las medidas a las que le obliga la ley.



El Informador de Maspalomas.

La 'caja B' de Correa refleja una entrega de 90.000 euros al ex secretario de Aznar. 20-07-2009.

Nacional: La 'caja B' de Correa refleja una entrega de 90.000 euros al ex secretario de Aznar.


Los tentáculos de la trama corrupta vinculada al PP que dirigía Francisco Correa son largos. La caja B de las sociedades de la red, profusamente nutrida de dinero negro procedente supuestamente de comisiones ilegales y de turbios negocios especulativos en Administraciones controladas por ese partido, refleja una entrega de 90.000 euros a Antonio Cámara Eguinoa, secretario personal durante ocho años del ex presidente del Gobierno José María Aznar. Cámara entró a trabajar para una de las sociedades de Correa, Special Events, justo después de abandonar Aznar La Moncloa, en abril de 2004, tras perder las elecciones.

La anotación de esa entrega de 90.000 euros en dinero negro está fechada el 6 de septiembre de 2004. Cámara trabajó apenas unos meses para Correa. Poco después de que Génova rompiera con éste, Cámara también se enfrentó con él y dejó la empresa. Lo recogió Esperanza Aguirre, que le dio su actual puesto: miembro de la Comisión de Control de Caja Madrid. Allí ha votado siempre con el grupo afín a la presidenta de Madrid en la batalla que ésta mantiene con el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón. En medio de la pelea, el ex secretario llegó a presidir de manera temporal ese órgano de la caja. Cámara es una persona muy cercana a la familia Aznar, tanto al ex presidente como a su esposa, Ana Botella, teniente de alcalde de la capital.

La anotación de los 90.000 euros en la caja B de Correa la descubrió la policía entre la documentación intervenida en un piso de seguridad que la trama tenía en madrileña calle de Serrano y en la vivienda particular del contable de las empresas de Correa, José Luis Izquierdo. El informe no especifica en concepto de qué se le abona esa cantidad ni por qué el dinero se extrae de las cuentas opacas de las sociedades de la trama. Pero sí está en el mismo archivo contable en el que constan las comisiones que recibe Correa de empresarios que han obtenido contratas de Administraciones locales y autonómicas gobernadas por el PP y donde también figuran pagos en especie o en metálico que la trama corrupta hizo supuestamente a los políticos y altos cargos populares que hacían posibles esos lucrativos negocios. Es llamativa la abultada cantidad de dinero, 90.000 euros, que supuestamente percibe Cámara si se tiene en cuenta que apenas trabajó unos meses para Special Events.

El contable de la trama corrupta, José Luis Izquierdo, admitió ante la policía la entrega de ese dinero a Cámara. Izquierdo declaró que Cámara había trabajado unos meses para Special Events y que se trataba de una persona que "con anterioridad", explicó, "había trabajado para Presidencia del Gobierno, en el entorno de Aznar".

EL PAÍS intentó el sábado y el domingo, sin éxito, contactar con Cámara para conocer su versión sobre la anotación de 90.000 euros que refleja a su nombre la caja B de la trama. Fuentes del PP señalaron que Cámara estaba ilocalizable. Hasta ahora (el sumario sigue secreto), el ex secretario no figura entre los imputados del caso Gürtel. Pero lo que sí tiene claro la policía es que la procedencia de los 90.000 euros que supuestamente acabaron en manos de Cámara tienen un "origen desconocido".

Fuentes cercanas a la investigación dudan de que se trate de honorarios profesionales. Por dos motivos: "son unos honorarios excesivamente abultados, 90.000 euros, y, además, las nóminas no se pagan en dinero negro".

En la misma caja B figuran anotados pagos y supuestos sobornos a Bárcenas, a tres diputados de la Asamblea de Madrid (entre ellos, el ex consejero del Gobierno de Madrid Alberto López Viejo y el diputado regional Alfonso Bosch) y a cuatro ex alcaldes de grandes municipios madrileños: Arganda, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte. Éstos dimitieron el pasado mes de abril tras saltar el escándalo y ser forzados por la presidenta Esperanza Aguirre a dejar sus alcaldías.
Durante los registros que efectuó la policía por orden del juez Garzón, los agentes se dieron cuenta de que el contable Izquierdo, que estaba presente, siempre mantenía cerrada una de sus manos. Parecía ocultar algo. La policía le pidió que la abriese.

Y, efectivamente, en ella ocultaba un pen drive, que fue requisado y analizado. En ese archivo fueron descubiertos gran parte de las comisiones y nombres o iniciales de los altos cargos del PP que habrían recibido dinero.

Izquierdo, según el informe policial, comentó que él mismo había redactado esos "apuntes contables" y que había abierto "una cuenta por cada persona física o jurídica o evento de los que tuviera que realizar alguna anotación contable". Entre las personas que se hallan relacionadas en la contabilidad del pen drive hay altos cargos del PP y personas conocidas, como el yerno del ex presidente Aznar, Alejandro Agag. Izquierdo tenía instrucciones precisas de Correa y de su lugarteniente en las sociedades, Pablo Crespo, de tener siempre oculta esa información y de no mostrarla a ningún otro empleado de las sociedades de la trama. Agag no está imputado en las diligencias del caso Gürtel ni hay ninguna anotación de que haya recibido dinero. Al menos no consta en ese archivo. Pero fuentes cercanas a las pesquisas destacan que tenía fuertes lazos de amistad con Correa, quien fue testigo de su boda con la hija de Aznar.

La supuesta desmemoria de Izquierdo, uno de los casi 80 imputados en la trama Gürtel, ha contribuido a que se dilate el proceso judicial que pesa sobre el senador por Cantabria y tesorero nacional del PP Luis Bárcenas. Durante su interrogatorio, afirmó "no estar muy seguro" de si las siglas "LB o Luis el Cabrón", anotadas por él mismo en la contabilidad B, pertenecen a Bárcenas. Hasta que afloró el informe de la Agencia Tributaria que relaciona al tesorero del PP con la trama de Correa, la Fiscalía Anticorrupción se opuso a que el caso Gürtel fuese elevado al Tribunal Supremo. La fiscalía se basó en las dudas de Izquierdo para esgrimir que no había indicios criminales sólidos contra él. Ahora sí los tiene claros.


El Informador de Maspalomas.

La tercera mayor tasa de país, Canarias cuenta con 11 jueces por cada 100.000 habitantes. 20-07-2009.

Canarias: La tercera mayor tasa de país, Canarias cuenta con 11 jueces por cada 100.000 habitantes.


Con mayor número de jueces por cada 100.000 habitantes, Canarias se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma, con una tasa de 11,1, lo que la sitúa tan sólo por detrás de Asturias (13,07) y Cantabria (11,8), según se recoge del informe 'La justicia dato a dato 2008', elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En concreto, las Islas cuentan con un total de 231 magistrados, 181 de ellos pertenecientes a la jurisdicción civil y penal, 22 dedicados a asuntos contencioso-administrativos y otros 28 al ámbito social, mientras que ninguno de ellos ejerce como decano exclusivo. En lo que se refiere a los Juzgados de Paz, Canarias es la cuarta región con menos instancias judiciales de este tipo, al disponer de 68, por delante de Baleares (61), Asturias (60) y Murcia (34).

Mientras tanto, las islas --donde hay 19 partidos judiciales-- cuentan con un total de 108 fiscales, 24 de ellos abogados fiscales, mientras que en relación con la plantilla de secretarios judiciales, ésta la componen 179. Además, en Canarias hay 2,75 jueces por fiscal y 1,29 jueces por secretario.

En cuanto a los funcionarios judiciales, la justicia canaria dispone de 74 médicos forenses, 481 integrantes del cuerpo de gestión procesal, 866 miembros dentro del cuerpo de tramitación procesal y 353 integrantes del cuerpo de auxilio judicial.

El estudio también hace referencia al censo de abogados y procuradores con los que cuenta el archipiélago. Así, 4.572 letrados ejercen en las islas, en las que además hay 406 procuradores, lo que se traduce en un total de 11,2 abogados por procurador. Asimismo, por juez ejercen 25,4 abogados y 1,9 procuradores, por fiscal hay 74,8 letrados y 5,8 procuradores, y por secretario hay 32,4 abogados y 2,5 procuradores.


El Informador de Maspalomas.

Ordenan que se acabe el 'Día sin bañador' en Las Canteras. 20-07-2009.

Las Palmas de Gran Canaria: La Policía Local ordena que se acabe el 'Día sin bañador' en la Playa de las Canteras.


En la zona de la Cícer de la playa de Las Canteras, un grupo de nudistas de distintas asociaciones de Gran Canaria celebró el Día sin bañadores , en la capital grancanaria, hasta que una pareja de agentes de la Policía Local les ordenó que depusieran su actitud.

La Policía Local entregó a los nudistas una copia de la resolución del Ayuntamiento adoptada durante el gobierno del PP, en 2005, que prohíbe la práctica del nudismo en los espacios públicos de la ciudad, por lo que pusieron fin a la esta iniciativa que esperan repetir el próximo año.

Los nudistas se situaron en la zona donde está el puesto de la Cruz Roja, que concentró a muchos más curiosos en el paseo de la playa, algunos de los cuales censuraron con insultos la actitud de quienes se expusieron al sol sin trajes de baño, que no llegaron a la docena.

La Policía Local llamó también la atención a quienes recriminaron el acto, lo cual fue aplaudido por el presidente de la Asociación Naturista de las Islas Canarias, Francisco Ojega, quien ha solicitado a la actual corporación presidida por el socialista Jerónimo Saavedra la anulación de la citada resolución.

Entre los nudistas sólo había dos mujeres que apoyaron la celebración y una de ellas, de 48 años, reivindicó la zona comprendida entre Playa Chica y el Auditorio Alfredo Kraus para practicar el nudismo.

La nudista lamentó el poco eco que ha tenido la convocatoria, sobre todo entre los jóvenes porque son "más de derechas" y sienten vergüenza al igual que la mayoría de la gente, cuando estar desnudo "es lo más natural", ha afirmado.


El Informador de Maspalomas.

833 millones de personas con hambre. 20-07-2009.

Internacional: 833 millones de personas con hambre.


Más de 80 millones de personas se han convertido en población en riesgo de falta de alimentos a lo largo del año pasado a consecuencia de la crisis motivada por la subida de los precios de los bienes de primera necesidad, según un estudio del servicio de investigación económica del Departamento de Agricultura estadounidense (ERS) que anticipa un empeoramiento de la situación en 2009, el año en el que la población en riesgo podría alcanzar los 833 millones de personas.

El documento, divulgado esta semana, anticipa que el déficit comercial generado por la crisis alimentaria de 2008 ha terminado retrasando la productividad agrícola. La inestabilidad política en los países estudiados sólo termina dificultando la capacidad de los mismos para sobreponerse a la situación.

El crecimiento detectado es mayor en los países del África subsahariana, según el informe, porque la producción no va a registrar el aumento natural que se espera para el resto de los 70 países contemplados en el estudio.

Las perspectivas son mucho peores si se aplican las predicciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), por las que el número de personas en riesgo se incrementaría nada menos que en un 12 por ciento a lo largo de 2009: 97 millones de personas, siendo América Latina y el Caribe las regiones más afectadas, ya que diez millones de sus residentes pasarían a formar parte del grupo afectado por la inseguridad alimentaria.

Cambio de política

A principios de este mes, la Administración Obama anunciaba un cambio en su política de ayuda alimentaria, redestinando los fondos inicialmente previstos para el envío de comida hacia nuevos programas de desarrollo agrícola, clave para asegurar la estabilidad política de los países afectados.

Esta nueva política ha comenzado a aplicarse en zonas de conflicto como Afganistán y Pakistán. "Se trata de un cambio sustancial y bienvenido en los recursos, que serán destinados a programas de seguridad alimentaria a largo plazo, y que suponen un cambio importante respecto a políticas pasadas", según el experto en desarrollo económico de la Universidad de Cornell, Chris Barrett, a la agencia de información de Naciones Unidas (IRIN).

Este "cambio estratégico importantísimo" se merece "el aplauso internacional", añadió Barrett.

Varios escenarios

En el primer escenario que se contempla, el IRS anticipa un descenso en las ganancias por exportaciones, afectando la capacidad importadora del país y motivando al descenso en la consumición de alimentos. Según esta predicción, se espera un descenso de las exportaciones en el África Subsahariana en un 50 por ciento, un descenso del 40 por ciento en Asia, y un 60 por ciento en Latinoamérica y el Caribe.

El segundo escenario anticipa un descenso del 50 por ciento del flujo de capital, que hay que añadir a los factores ya indicados en la primera predicción. Un tercer escenario contempla la posibilidad de una "recuperación económica completa" en 2010.

África subsahariana

El caso del África subsahariana es especialmente grave. Contiene al 25 por ciento de la población total de los 70 países estudiados, pero más de la mitad del total de la población en riesgo alimentario.

Además, la región depende cada vez más de la importaciones de cereal. A finales de los 80 pedían un 10 por ciento, ahora solicitan un 20 por ciento. "Por lo tanto, cuando suben los precios internacionales de los cereales, la capacidad para importar alimentos suele descender, dada la limitada capacidad financiera de la región", según explica el estudio.

Según el primer escenario, un descenso en los beneficios por la exportación va asociado a un aumento del tres por ciento en el número de personas en riesgo. Entre los más afectados se encontrarían incluso países que han experimentado una mejora en su economía, como Angola, que se ha beneficiado por los aumentos del precio del petróleo.

En el segundo escenario, el que toma en cuenta el flujo financiero anticipado por el FMI, la proporción se dispara al nueve por ciento: 36 millones de personas estarían en peligro en Cabo Verde, Costa de Marfil, Lesotho, Mauritania y Senegal, y Eritrea, Somalia y Sierra Leona verían cómo la crisis que experimentan ahora se volvería más y más profunda.

Asia

El caso de Asia también es particular ya que se trata la región menos dependiente de la importación de alimentos. Su seguridad alimentaria, según el informe, es "relativamente buena". Sin embargo, el ERS advierte de que cualquier descenso en las exportaciones supondría un "golpe importante" a la tranquilidad regional. El informe estima que el número de personas en riesgo aumentaría en 11 por ciento.

Si se aplica el descenso del flujo de capital, el porcentaje sube hasta el 13 por ciento. En total, un 40 por ciento de los 153 millones de residentes del continente corren el riesgo de pasar hambre, siendo Filipinas el caso más claro: un 20 por ciento de sus más de 96 millones de habitantes pasaría a ser parte de la población amenazada.

Las perspectivas de seguridad alimentaria para Asia a lo largo de la próxima década, no obstante, son razonablemente buenas. Se estima que sólo un 20 por ciento de la población entrará en el grupo de riesgo para 2019, en parte porque se espera que la población crezca con mayor lentitud de la esperada.

"Tras exhibir una media de crecimiento anual del dos por ciento, el crecimiento de la población de Asia se ralentizará hasta el 1,4 por ciento en la próxima década, reduciendo la presión sobre los recursos", indicó el estudio que, por lo menos, destaca prevé una mejora de la seguridad alimentaria de India, el segundo país más poblado del mundo.


El Informador de Mapalomas.