18 sept 2009

Imputaciónes al Interventor del Ayuntamiento de Telde, Gran Canaria. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El interventor del Ayuntamiento de Telde, Gran Canaria, imputado en el 'Caso Faycán', Suspendido de empleo y sueldo.


La Dirección General de Función Pública del Gobierno de Canarias ha abierto expediente disciplinario y suspendido cautelarmente de empleo y sueldo por un período de seis meses al ex interventor del Ayuntamiento grancanario de Telde, Enrique Orts, imputado por presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación en la supuesta trama de corrupción conocida como Caso Faycán que afectó durante el anterior mandato en el municipio.

La resolución ha sido dictada a instancias de la solicitud planteada en julio del pasado año por el actual grupo de gobierno -formado por Nueva Canarias, Partido Socialista Canario y Centro Canario Nacionalista-, contra el también marido de la principal imputada en la causa, la ex concejala de Obras Públicas, Contratación, Vivienda y Solidaridad y ex presidenta local del PP, María Antonia Torres, imputada por presuntos delitos de cohecho, prevaricación, revelación de secretos, delito contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales, según informaron fuentes municipales.

Ya la institución local suspendió hace más de un año de forma "indefinida" a Orts hasta que se resuelva su situación judicial y se determine su inocencia o culpabilidad. No obstante, una sentencia falló hace aproximadamente dos meses en favor de Orts al estimar que se le había vulnerado su derecho constitucional a un puesto de trabajo y obligaba al Ayuntamiento a readmitirlo. Sin embargo, el Consistorio ha recurrido dicha decisión ante el Tribunal Superior y ahora el Gobierno autónomo lo suspende por seis meses.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Entrevista de Zapatero y Obama en la Casa Blanca. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zapatero se entrevistará con Obama en la Casa Blanca el día 13 de octubre.

Será la segunda entrevista bilateral con EEUU tras cinco años de distanciamiento con la Casa Blanca.


José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Ejecutivo español, visitará el próximo 13 de octubre la Casa Blanca para mantener su segunda entrevista bilateral con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han confirmado este viernes a Europa Press fuentes diplomáticas.

Aunque Rodríguez Zapatero ya pisó la residencia del presidente de EEUU con motivo de la recepción que ofreció entonces George W.Bush a los participantes de la cumbre del G-20 en Washington en noviembre pasado, nunca fue invitado por éste a un encuentro bilateral en la Casa Blanca, debido a la fría relación personal que mantuvieron los dos líderes después de la decisión del español de retirar las tropas de Irak.

Zapatero se convirtió así en uno de los pocos líderes internacionales que tuvo vetada la entrada a la sede de la presidencia norteamericana.

José Luis Rodríguez Zapatero rompió en abril pasado en Praga con cinco años de distanciamiento con la Casa Blanca al mantener su primera reunión oficial bilateral con el presidente Barack Obama, quien anunció en julio pasado que tenía previsto verse con Zapatero con motivo de la próxima reunión del G-20 en Pittsburgh la semana próxima. Finalmente el encuentro tendrá lugar en la Casa Blanca.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El aborto libre a los 16 años en España. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Trinidad Jiménez defiende el aborto libre a los 16 años.
Después de que ayer el Consejo de Estado instase al Ejecutivo a que garantizase que se informaría a los padres de las menores.


Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social, asegura que ella "mantendría" el Anteproyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo con aborto libre para las niñas de 16 años después de que ayer el Consejo de Estado instase al Ejecutivo a que garantice que los padres de estas menores estén informados cuando éstas se decidan a interrumpir voluntariamente el embarazo.

Trinidad Jiménez ha manifestado, en declaraciones a Onda Cero, que el informe del Consejo de Estado, que avala la constitucionalidad de la reforma de la ley de aborto promovida por el Gobierno. Ha aclarado que debe ser estudiado por el Ejecutivo y que después será elevado a Consejo de Ministros.

En este punto, se muestra partidaria de mantener el anteproyecto según se presentó aunque espera que salga adelante con el "mayor consenso posible", a la vez que defiende la "capacidad de las mujeres jóvenes de decidir sin interferencias", como el miedo o la vergüenza, sobre si abortan o no. La ministra cree que "una mujer de esta edad no es madura para ser madre", por lo que, asegura, "mantendría en anteproyecto en estas circunstancias".

Con este dictamen del Consejo de Estado, órgano consultivo del Gobierno, el anteproyecto de reforma de la ley de aborto obtiene 'luz verde' para que sea elevado al Consejo de Ministros y a continuación pueda iniciarse su tramitación en las Cortes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Morosidad de los créditos. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La morosidad de los crédito ha subido de nuevo en julio y alcanzó el 4,630%.


La morosidad de los créditos, concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares, retomó su trayectoria ascendente en julio al situarse en el 4,630%, tras tomarse un leve respiro en junio, por primera vez en dos años, y caer al 4,488% en comparación con el mes anterior.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la morosidad sigue en niveles próximos a los alcanzados en junio de 1996, cuando se encontraba en el 4,547 por ciento.
El incremento interanual de este indicador sigue siendo muy grande, ya que el porcentaje de julio es algo más del doble que el correspondiente al mismo mes de 2008, cuando se situaba en el 2,148%.
En volumen absoluto, los créditos impagados sumaban 82.673 millones de euros a finales de julio, 2.135 millones más que un mes antes.
Según la normativa española, las entidades financieras clasifican los créditos como dudosos cuando su titular, particular o empresa, acumula tres meses consecutivos de impago.
Por tipos de entidades, las cajas de ahorros se mantuvieron en julio de nuevo como las que soportaban una mayor carga morosa, ya que alcanzaron una tasa del 5,18%, superior al 5,010% de junio, aunque ese mes la redujeron en comparación con el anterior, cuando registraron un 5,207%.
El volumen total del crédito dudoso concedido por las cajas se situó en julio en 45.856 millones de euros, de nuevo algo mayor que los 44.521 millones que sumaba en junio, para un volumen crediticio total de 885.001 millones, algo inferior a los 888.502 millones del mes anterior.
A continuación se situaban los bancos, con un porcentaje impagado o moroso del 4,140% en julio, por encima del 4,016% de junio, tras acumular un volumen absoluto de impagados de 33.301 millones, también superior a los 32.522 millones que tenían al cierre del mes anterior.
La cartera crediticia total de los bancos sumaba 804.194 millones de euros a finales de julio, menor que los 809.810 millones de finales de junio.
Las cooperativas de crédito cerraban el séptimo mes del año con el menor porcentaje de mora del panorama financiero español, con una tasa del 3,65% frente al 3,634% de junio, y una cartera dudosa de 3.516 millones de euros, ligeramente por encima de los 3.495 millones del mes anterior.
Por último, los establecimientos financieros de crédito, que no se incluyen en el cálculo de la tasa de morosidad media del mes para no desvirtuarla, soportaban una mora del 9,266%, prácticamente idéntica al 9,267% de junio, para una cartera de dudosos de 4.525 millones, inferior a los 4.711 millones de euros de junio.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Suelta de tortugas la playa de Cofete, Fuerteventura, Gran Canaria. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Reina participó en la suelta de tortugas.


La Reina Doña Sofía ha visitado hoy la isla de Lobos, en Fuerteventura, y ha participado en una suelta de tortugas bobas en la playa de Cofete, al sur de la isla, que el pasado mes de mayo fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.

La visita real responde a una invitación de las autoridades de la isla para dar a conocer a la Reina los valores de dos de las joyas naturales majoreras: el Parque Natural de las Dunas de Corralejo e Isla de Lobos, al norte; y el Parque Natural de Jandía, al sur.

Tras inaugurar ayer jueves en el puerto de Las Palmas el Centro Logístico de Ayuda Humanitaria de la Cruz Roja, la Reina viajó hoy a la isla majorera para conocer algunas de los variados ecosistemas de la isla, la más larga del archipiélago canario y que se encuentra a cien kilómetros de distancia del continente africano, con el que comparte similitudes climáticas y geomorfológicas.

A primera hora de la mañana, Doña Sofía llegó a la isla de Lobos, situada entre Fuerteventura y Lanzarote, y visitó el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Dunas de Corralejo e Isla de Lobos.

Los responsables del centro explicaron a Doña Sofía que el principal objetivo de sus instalaciones son la divulgación de sus valores naturales mediante el disfrute de la isla por los visitantes, pero evitando perjuicios a la conservación.

El centro, desde el que se expone la singularidad de los valores y recursos naturales del parque y la belleza de su paisaje, está ubicado en un edificio de 179 metros cuadrados, que dispone de una oficina de gestión e información al público, una sala de exposiciones para actividades divulgativas y educativas y un área de servicios los baños y los controles de agua y electricidad.

Para reducir el impacto de esta construcción en su entorno medioambiental, se optó por una edificación prefabricada construida con madera tratada, no permanente.

En el interior del centro, la Reina pudo contemplar una maqueta de la isla y dos figuras en fibra de vidrio de focas monjes, animal que poblaba la isla cuando fue conquistada por los europeos.

Tras descubrir una placa conmemorativa, la Reina saludó en las calles a los escasos vecinos de la isla, que la aplaudieron mucho y celebraron su visita, e incluso la felicitaron por su santo.

A continuación, Su Majestad se desplazó al sur de la isla, al Parque Natural de Jandía, una zona geológica y biológica de Fuerteventura con abundantes endemismos de flora y fauna, especies amenazadas y especies protegidas.

En la playa de Cofete, Doña Sofía participó en una suelta de torturas "Caretta caretta", especie protegida que se intenta reintroducir en Canarias desde hace cuatro años.

La Reina visitó primero el vivero o guardería de tortugas bobas y luego, en la playa, los nidos que hay.

Desde comienzos de agosto, la arena de Cofete acoge diez nuevos nidos de tortugas bobas, cada uno de ellos con unos 75 ó 80 huevos, que fueron puestos en la playa de Batao, en Cabo Verde, y trasladados a Fuerteventura.

El proyecto de reintroducción de esta tortuga consideró que el lugar ideal para ello era la playa de Cofete por la calidad de su arena, la limpieza del agua, la temperatura y la tranquilidad que caracteriza a la zona.

Arropada con el cariño de un centenar de vecinos y visitantes que la aplaudieron en varias ocasiones, la Reina soltó una tortuga a la que las autoridades del parque habían puesto su nombre, Sofía.

Según los responsables del proyecto naturalista, los principales impactos que sufren las tortugas marinas son el expolio de los nidos por los hombres, la urbanización en las playas de cría o el vertido de contaminantes y petróleo, así como depredaciones de huevos por parte de otros animales y, por supuesto, el cambio climático.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Revelación de secretos del Caso Faycán en Telde, Gran Canaria. 18-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Fiscalía acusa a dos policías de revelar secretos del Caso Faycán.


Antonio López, fiscal, ha interesado la apertura de juicio oral y formulado escrito de acusación contra dos agentes de la Policía Nacional por revelar secretos de la instrucción del Caso Faycán, relacionado con la presunta trama de corrupción detectada en el Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria).
El fiscal dirige su acusación contra el perito calígrafo Miguel Ángel M. del R. y Francisco Jesús S.V., a los que acusa de un supuesto delito de revelación de secretos y de cooperación necesaria, respectivamente, informó hoy la Fiscalía de Las Palmas.
López solicita una multa de 9.600 euros para cada uno de los acusados y una pena de tres años de inhabilitación especial para empleo o cargo público de funcionario de Policía y otros análogos sólo para el primero de ellos.
En su escrito de acusación, el fiscal afirma que, “con la intención de averiguar el contenido de una libreta obrante en las diligencias previas 874/05, instruidas por el Juzgado de Instrucción Número Tres de Telde, y sabiendo que habían sido declaradas secretas, y con la intención de comunicárselo a terceros, el acusado Francisco S.V. contactó con Miguel Ángel M. del R. -que había sido asignado como perito calígrafo en esas diligencias- para que le facilitara dicha información”.
En la libreta que poseía Miguel Ángel M. del R. desde el 30 de octubre de 2006, fecha en la que le fue puesta a disposición, “aparecían referencias a los posibles autores de los hechos investigados” y su contenido estaba sujeto al secreto de sumario, al igual que el resto de las diligencias, agrega el fiscal en su escrito de acusación.
“Una vez tenido conocimiento de dicho contenido, con pleno conocimiento y total desprecio de su obligación de respetar el secreto de las actuaciones judiciales, comunicó al otro acusado el contenido de dicha libreta, indicándole que no aparecía el nombre de José Luis Mena -jefe de los Servicios de Ordenación Territorial del Ayuntamiento de Telde-, el cual era uno de los que estaban sometidos a dicha investigación”, añade el escrito.
De esta forma, Francisco Jesús S.V. “una vez obtenida dicha información, y con conocimiento pleno de que se trataba de una prueba de una investigación judicial declarada secreta, le comunicó el 31 de octubre de 2006 el contenido de la misma a José Luis Mena Santana, diciéndole que no aparecía en la mencionada lista”, agrega el fiscal.
Estos dos policías fueron detenidos, y puestos en libertad con cargos tras declarar ante el juez, a finales de febrero de 2007 por estar imputados por supuestos delitos de infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos y descubrimiento y revelación de secretos en las investigaciones del Caso Faycán, en el caso de Miguel Ángel M. del R, y de revelación de secretos, en el de Francisco Jesús S.V., según informó entonces la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Las filtraciones sobre el Caso Faycán comenzaron a ser investigadas en noviembre de 2006 por agentes de la Brigada de Información de Las Palmas a raíz de unas diligencias incoadas por el juzgado de instrucción número 6 de Telde, distinto al encargado de investigar la presunta trama de corrupción, cuyas primeras detenciones se practicaron el 1 de marzo de 2006.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

17 sept 2009

Escudo antimisiles en Europa. 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): EE UU renuncia al escudo antimisiles de Bush en Europa.
Polonia y la República Checa confirman la noticia.- La Administración de Obama concluye que Irán no representa una amenaza inminente.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, va a dar un paso más para alejarse de la política de su predecesor en la Casa Blanca y va a abandonar el proyecto de construir en Europa un escudo antimisiles para contener la amenaza de países como Irán o Corea del Norte. Según han desvelado hoy los Gobiernos de Praga y Varsovia, Obama les ha comunicado que no va a instalar una batería de misiles interceptores en Polonia ni una estación de radar en la República Checa. El Pentágono ha confirmado la información y ha explicado que se está negociando con ambos países para que puedan participar en un sistema alternativo, del que por el momento no se han dado detalles.

Obama va a explicar su decisión en una comparecencia en Washington hoy a las 14 GMT (16.00 en España). El controvertido sistema defensivo fue ideado por la anterior administración estadounidense de George W. Bush para contrarrestar la posible amenaza de Estados que, como Corea del Norte o Irán, tienen ambiciones atómicas y una tensa relación con Occidente. La marcha atrás de Obama a este proyecto ha sentado bien en Rusia, que consideraba una amenaza directa tener misiles estadounidenses a las puertas de su territorio. Obama ha reiterado que su deseo es "reiniciar" las relaciones con Moscú y olvidar la tensión que presidió los vínculos en la época de Bush para trabajar juntos en asuntos como la amenaza iraní o norcoreana, la guerra de Afganistán o la no proliferación nuclear.

"Después de la medianoche, Barack Obama me llamó para notificarme que EE UU retira su plan de construir una base de radar", ha dicho el primer ministro checo, Jan Fischer, confirmando una información difundida esta mañana por The Wall Street Journal. Poco después, una fuente polaca cercana a las negociaciones ratificaba que "por ahora", tampoco habrá misiles en Polonia. Una delegación estadounidense encabezada por la vicesecretaria de Estado responsable del Control de Armas y Seguridad Internacional, Ellen Tauscher, visitará hoy Polonia y República Checa para explicar a ambos ejecutivos la decisión de su Gobierno.

Finalmente, ha sido el propio Pentágono el que ha admitido que habrá "cambios importantes" en el sistema. Aunque no ha dado detalles del proyecto alternativo, un alto cargo del Departamento de Defensa de EE UU ha dicho que el futuro sistema defensivo se aleja del concepto de una "gran instalación fija basada en el radar" y en su lugar se apuesta por uno "estratificado más adaptable y versátil" para hacer frente a los misiles iraníes de corto y medio alcance. De hecho, fuentes oficiales comentaban a The Wall Street Journal que una de las razones para renunciar al escudo en Europa era que el programa armamentístico iraní, en especial sus misiles de largo alcance, que no se han desarrollado tan rápido como se temía, no representa una amenaza inminente para Estados Unidos o las principales capitales europeas. No obstante, Obama dejaría abierta la posibilidad de recuperar este proyecto si Irán progresa en la construcción de misiles hasta el punto de suponer un riesgo evidente.

Aunque la decisión puede contentar a Rusia, no caerá tan positivamente sobre Polonia o la República Checa, que veían la instalación del escudo como símbolo del compromiso de EE UU con su seguridad. Ahora, puede surgir el temor de que Rusia interprete la renuncia como un síntoma de debilidad de EE UU e intente recuperar su órbita de influencia en Europa del Este. "Sin el escudo, perdemos de facto una alianza estratégica con Washington", ha dicho a Reuters Witold Waszczykowski, número dos de la Oficina Polaca de Seguridad Nacional, que asesora al Gobierno.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Problemas con la producción de leche en Gran Canaria, Canarias. 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): "Si no hay ayudas, tiramos la leche en Presidencia".


Los ganaderos han amenazado hoy a Paulino Rivero con tirar la leche que producen en Gran Canaria y que no pueden vender en la misma puerta del edificio de Presidencia del Gobierno autonómico. Su objetivo es obtener en la reunión que mantendrán con la consejera Pilar Merino un acuerdo inmediato que reparta ayudas para el sector.

"Le vamos a decir a la consejera que no vamos a capitular. Si no hay acuerdo, nos vamos y el lunes tiramos la leche en Presidencia del Gobierno de Canarias. Está clarísimo", aseguró el presidente de COAG Canarias, Rafael Hernández en una entrevista recogida por Europa Press en la Cadena Ser.

El presidente de COAG Canarias recordó que la leche ha bajado 14 céntimos en los últimos meses, pasando de 46 céntimos el litro a algo más de 30, y que hay empresas que llevan sin pagar 4 meses. Además, lamentó que una ayuda de 8 céntimos de euro por litro aún se está tramitando y que ésta aún no llega.

Como una apisonadora
Hernández aseguró que a los agricultores y ganaderos no les ha quedado "más remedio" que organizarse para intentar defender "un poco" sus derechos. "Porque si no, nos chotean, nos pisotean, nos pasan por arriba como una apisonadora", aseveró.

La disputa en el sector se inició el pasado lunes cuando los ganaderos de Gran Canaria denunciaron que desde hacía una semana se estaba tirando en la isla un total de 10.000 litros de leche al día, un producto que no puede "ni usarse para obras benéficas debido a que, por los costes de elaboración, la industria no quiere esa leche ni regalada", ya que no podría percibir las subvenciones para su elaboración.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Patrick Swayze, morir en paz. 17-09-2009.

Maspaloams (Gran Canaria): El actor Patrick Swayze hizo las paces con la idea de morir de cáncer de páncreas, después de considerar inicialmente que su diagnóstico era "una broma cruel", según relata en las memorias que saldrán publicadas a finales de mes.


La estrella de Dirty Dancing, que falleció el lunes a los 57 años tras perder una batalla de 20 meses contra la enfermedad, relata en sus memorias que luchar con el cáncer había sido "una montaña rusa emocional".

En un extracto de sus memorias The Time of My Life (El tiempo de mi vida, coincidiendo con el título de la canción principal de la película), publicados el miércoles, escribe: "Comencé a pensar interiormente, he tenido más vidas que 10 personas juntas al azar y ha sido una travesía increíble. Eso está bien".

El libro que Swayze redactó junto a la que fue su esposa durante 34 años, Lisa Niemi, será publicado el próximo 29 de septiembre. Los extractos que se han publicado por el momento, fueron difundidos por la revista People y NBC News.
Diagnóstico

"Me emocioné mucho al darme cuenta de la vuelta que había dado mi vida", escribe Swayze refiriéndose al momento en el que le diagnosticaron el cáncer de páncreas. "Todo esto me parecía una broma cruel. No me podía estar muriendo... ¡Tenía tanto por vivir!", explica el actor.

Mientras estuvo sometido a sesiones de quimioterapia, Swayze grabó un nuevo drama policial de televisión llamado The Beast, que fue emitido en Estados Unidos a comienzos de este año.

"Hay días que me siento determinado a vivir hasta que encuentren una cura y de verdad creo que puedo lograrlo", continúa relatando en sus memorias. "Y hay días que estoy tan cansado que no sé cómo puedo seguir manteniéndome en pie", agrega.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las Palmas de Gran Canaria, pensionistas y parados no pagarán no pagarán impuestos. 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Los pensionistas y parados no pagarán más impuestos.
El Ayuntamiento decide que los tributos tampoco suban para las rentas más bajas, taxistas y autónomos.


La subida de impuestos aprobada hoy por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas no afectará a desempleados, pensionistas, personas con rentas bajas, taxistas y autónomos, a los que el Consistorio ayudará con subvenciones valoradas en 2,5 millones de euros.

Así lo anunció hoy en una rueda de prensa Sebastián Franquis, portavoz del grupo de gobierno, quien informó de que con la subida de impuestos aprobada hoy el Consistorio prevé ingresas en 2010 107.323.676 euros, esto es 26 millones de euros más que en 2009, cantidad de la que se detraerán los 2,5 millones con los que se financiarán las "medidas sociales y de impulso a la economía social" que se aplicarán para paliar el efecto de esta presión fiscal en los sectores más sensibles de la población.

Así, Franquis detalló que el incremento del IBI, que subirá un 0,67 por ciento en 2010 para las construcciones urbanas, lo que supondrá para una familia media con una vivienda en propiedad 45 euros al año, y el del impuesto de vehículos, que se incrementará en diez euros al año para los turismos de gama media, que son casi la mitad de los que existen en la ciudad, lo costeará el Ayuntamiento tanto a desempleados, como a pensionistas y personas con rentas bajas, además de a las 1.620 licencias de taxi, a los trabajadores autónomos y a los 396 transportistas autónomos.

Para impulsar la economía local, el Ayuntamiento ha acordado, para 2010 y 2011, la suspensión del pago de tasas de licencia de apertura para cualquier tipo de actividad y de instalación de mesas y sillas, una medida que, según dijo Franquis, ha aplaudido la Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restaurantes.

El portavoz del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de la capital grancanaria recordó que el incremento del Impuesto de Actividades Económicas, que se situará entre un 1,5 por ciento y un 3,4 por ciento, sólo afectará a las empresas que facturen más de un millón de euros al año.

Respecto al incremento del IBI urbano, Franquis detalló que no afectará de igual forma a los distintos barrios de la ciudad, ya que en La Isleta podrá suponer un aumento de entre 35 y 44 euros más al año, una cuantía extra que en Arenales oscilará entre los 44 y los 110 euros; en San Juan podrá ser de 26 euros; en San José, entre los 18 y los 38 euros; en La Minilla, entre los 75 y los 142 euros; en La Feria, entre los 35 y los 38 euros, y en Schamann, de 20 euros.

El proyecto de modificación de ordenanzas fiscales de Las Palmas de Gran Canaria aprobado hoy por la junta de gobierno del Ayuntamiento será debatido en el próximo pleno del 25 de septiembre.

Tras su aprobación inicial por el pleno, se someterá a exposición pública, con el fin de que el 30 de noviembre se apruebe definitivamente junto a los presupuestos municipales de 2010.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Elecciones nuevo presidente del Partido Popular en San Bartoloméde Tirajana. 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Fernando Toribio no dejará el acta de concejal en San Bartolomé de Tirajana.


Fernando Toribio, presidente del PP en San Bartolomé de Tirajana y aspirante a la reelección, ha advertido a sus adversarios de que mantendrá el acta de concejal que obtuvo en las listas de su partido hasta el final del mandato aunque pierda su cargo orgánico mañana.

Una jornada en que la organización local del PP tiene convocada una asamblea general para renovar la presidencia, a la que concurren dos candidaturas, la del propio Toribio y otra encabezada por Ignacio Casteleiro.

Ante esa cita, Fernando Toribio quiso advertir, "a los que piensen que dejaré el acta que se vayan desilusionando; me van a tener tristemente aquí hasta 2011".
Fernando Toribio se mostró, además, convencido de que el partido nunca le pedirá el acta de concejal, porque -argumentó- "atenta contra los principios básicos" del proceso electoral.

En cuanto a la lista electoral del PP que se definirá para 2011 tras las votaciones de mañana, ha subrayado que entiende que no tiene por qué estar encabezada por el titular de la presidencia del partido, ya que se trata de una decisión que corresponde a los comités insular y regional.

A raíz del debate interno que se ha producido en las últimas semanas, algunos sectores del partido se han mostrado muy críticos y han trasladado la discusión fuera de la organización, un hecho que debe corregirse, en opinión de Toribio, quien ha negado que ocultase la lista de afiliados a su adversario, frente a las acusaciones de éste al respecto.

Las semanas previas a la elección del nuevo presidente se han caracterizado por los cambios de última hora, entre ellos la decisión de Ignacio Casteleiro de presentarse al cargo y luego la de Toribio de presentarse con una candidatura separada, cuando llegó a acordar hacerlo en unidad con su adversario.

Entre los principales reproches de la candidatura alternativa a Fernando Toribio se encuentra su actitud en las negociaciones de la moción de censura que estaba prevista para noviembre de 2008 y los continuos ataques al líder de AV, Marco Aurelio Pérez, entre otros.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Atentado en Kabul. 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): menos Seis soldados italianos han muerto en un atentado en Kabul.


Al menos seis soldados italianos han muerto hoy en el atentado terrorista perpetrado ante las dependencias de la Policía emplazadas cerca de la embajada de Estados Unidos en Kabul, confirmaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Defensa de Italia.

"Podemos confirmar que hay seis italianos muertos, pero hay otros muertos y heridos y estamos intentando cotejar si son italianos o no", agregaron las fuentes del Ministerio.

Dos vehículos blindados de Italia han resultado dañados cuando un terrorista empotró su vehículo contra un convoy de soldados italianos en la capital, dijeron las fuentes.

La patrulla de militares italianos que ha sido objeto del atentado se encontraba escoltando un vehículo y estaba en una calle céntrica de Kabul cuando se produjo la explosión, dijeron.

Según los primeros datos que llegan a Italia, un coche cargado de explosivos se ha empotrado contra el primer vehículo de la columna militar en el que viajaban cinco soldados italianos que han resultado muertos.

También ha sufrido daños graves el segundo vehículo del convoy en el que otro soldado italiano ha fallecido y otros cuatro han resultado heridos, además de otras víctimas civiles que se encontraban en los alrededores, agregaron las fuentes.
Uno de los militares muertos en el atentado acababa de llegar a Kabul, según medios italianos.

Todas las víctimas pertenecían a la Brigada de Paracaidistas de la Folgore de Italia, informaron fuentes militares.
Un terrorista suicida ha hecho estallar hoy una bomba ante unas dependencias de la Policía emplazadas cerca de la embajada de Estados Unidos en Kabul.
Con las víctimas de hoy, Italia ha sufrido 20 muertos desde 2004 en que mantiene sus tropas en Afganistán.

La Cámara de Diputados de Italia ha guardado un minuto de silencio tras las palabras de condolencia de su presidente Gianfranco Fini.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Caso Mutua en Tenerife (Canarias). 17-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El fraude de MAC supera los 8,6 millones de euros por “gestión indebida de fondos públicos”.


Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social asegura que existen pruebas “bastante contundentes” de las irregularidades del director gerente de la aseguradora.
Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, anunció hoy en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, que el fraude de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) podría ascender a más de 8,6 millones de euros en total por “gestión indebida de los fondos públicos” de su director, Norberto Cejas, y su esposa, también directiva de la entidad.

Octavio Granado Trabajo aseguró que no se trata de un problema con la Seguridad Social, sino del director gerente por esa gestión indebida de fondos públicos. “Por eso se piden responsabilidades económicas por parte de la Audiencias de Cuentas y penales por la Fiscalía”, concretó Granados.

Según el secretario de Estado, hay pruebas “bastante contundentes” de esas irregularidades de Cejas y su esposa “por una cuantía que podría acercarse a los 6.813.595,39 euros de varios ejercicios, más 1,8 millones sólo de 2008”, apuntó. Granado justificó este asunto en que “cuando la Administración detecta que un gestor hace un uso incorrecto de los fondos públicos tiene el deber de intervenir”.

Octavio Granado, por otra parte, no quiso hacer valoraciones de las quejas del presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, en el sentido de que existe una estrategia estatal acabar con las mutuas pequeñas y territoriales. “No hay intención de esto, sino de hacerlas más fuertes”, apuntó, pero declinó profundizar en el asunto: “No voy a convertir esto en un tema político porque no lo es”, zanjó.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

16 sept 2009

Presidente de la Comisión Europea. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Barroso, reelegido presidente de la Comisión Europea.
El político portugués renueva su mandato por cinco años con mayoría absoluta, que debe garantizar estabilidad en su mandato aunque entre en vigor el Tratado de Lisboa.


José Manuel Durão Barroso ha sido reelegido presidente de la Comisión Europea con mayoría absoluta y renueva su mandato para cinco años.
El político portugués -que ya tenía el apoyo unánime de los gobiernos de los Veintisiete- ha obtenido 382 votos a favor, 219 en contra y 117 abstenciones.

Barroso, que partía antes del verano con una amplia oposición en el Parlamento, ha logrado convencer al grupo Liberal y a parte de los socialistas, entre ellos los portugueses y españoles, cuyos votos se sumaron a los del Partido Popular Europeo (PPE) y a los euroescépticos británicos, checos y polacos, grupos que defendieron en todo momento su candidatura.

A pesar de que la mayoría simple era suficiente para ser reelegido, la mayoría absoluta obtenida hoy debe garantizar a Barroso estabilidad en su mandato aunque entre en vigor el nuevo Tratado de Lisboa. Ese texto, que todavía está pendiente de ser aprobado, requiere la mayoría absoluta para elegir al presidente de la Comisión Europea, por lo que algunas fuerzas habían insistido en que si el portugués no la obtenía ahora debería volver a pasar la prueba en la Eurocámara bajo las nuevas reglas.

"Quiero darles las gracias por la gran confianza que depositan en mí", ha dicho Barroso en el hemiciclo inmediatamente después del voto, "Creo que es una señal del apoyo con el que voy a contar en el Parlamento Europeo para mi programa", ha señalado el presidente de la CE, quien se comprometió a trabajar junto a "todos los grupos políticos que quieren una Europa de solidaridad y libertad".

Barroso hizo un último esfuerzo para convencer a los eurodiputados socialistas y verdes para que le votasen y se presentó ante el pleno de la Eurocámara subrayando el perfil social de su programa atendiendo a las peticiones que había recibido la semana anterior ante los grupos parlamentarios. En esta línea asumió que "el paro es el mayor problema para nosotros" y subrayó su propósito de "vigorizar nuestro modelo de economía social de mercado". De manera más precisa anunció la presentación "lo antes posible", de un reglamento para resolver los problemas de aplicación de la Directiva de Trabajadores Desplazados, que ha provocado graves situaciones de desigualdad entre trabajadores nacionales e inmigrantes tras las sentencias del Tribunal de Luxemburgo.

También se comprometió a revisar la Directiva de Tiempo de Trabajo, que permite los contratos individuales entre empresa y trabajador, semanas de hasta 65 horas laborales y desarrollar un nuevo marco legal para los servicios de interés general.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Estudios del Gran Telescopio de Canarias. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gran Telescopio de Canarias estudia un planeta enano.


Un grupo de astrónomos, liderado por René Duffard, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha obtenido el espectro de un objeto transneptuniano cuyo tamaño, unos 730 kilómetros de diámetro, lo convierte en candidato a planeta enano, categoría que engloba también a Plutón.

El estudio forma parte de un programa diseñado para caracterizar las propiedades de varios objetos situados en órbita más allá de Neptuno, o transneptunianos (TNOs), con el espectrógrafo OSIRIS del Gran Telescopio Canarias.

Este primer resultado indica que 2003 MW12 presenta importantes diferencias con respecto a otros planetas enanos como Plutón, Eris o Makemake, informó el IAA en un comunicado. El espectro de un objeto celeste aporta información sobre su composición química.

"En el caso de los transneptunianos -comenta René Duffard (IAA-CSIC)- lo vemos muy claramente en forma de absorciones de luz en ciertas longitudes de onda, como las de 0,73 y 0,89 micrones, que corresponden al metano".

Estas absorciones se aprecian como picos en las gráficas y el espectro de 2003 MW12, cuya inclinación apunta a la existencia de material orgánico en la superficie, no muestra picos importantes, lo que indica que carece de metano o de minerales alterados por efecto del agua, presentes en otros planetas enanos de mayor tamaño.

Estos datos impondrán restricciones a los modelos que se emplearán para analizar los datos del telescopio espacial Herschel (ESA), lanzado en mayo y entre cuyos objetivos se encuentra 2003 MW12.
A las observaciones de los TNOs con Herschel en el infrarrojo se les aplicará un modelo para determinar su diámetro y albedo -o luz reflejada-, entre otros parámetros, y estas observaciones con el Gran Telescopio Canarias caracterizarán, en el rango visible del espectro, algunas propiedades superficiales de dichos objetos.

El estudio de la composición de los objetos transneptunianos -una multitud de cuerpos helados situados en un cinturón más allá de Neptuno- ofrece información esencial sobre el pasado del sistema solar: se cree que los planetas se formaron por la unión de objetos menores y que los transneptunianos constituyen los "restos" de ese proceso.

Unos restos que además han permanecido lejos de la radiación solar y, por tanto, casi intactos, de modo que permiten averiguar cómo era el material primitivo con el que se formaron los planetas hace unos 4500 millones años. El cinturón de objetos transneptunianos sería, en este sentido, una especie de en "enclave arqueológico".

Los planetas enanos
El descubrimiento, en 2005, del objeto 2003UB313 (hoy conocido como Eris) más allá de la órbita de Neptuno sembró las dudas en la comunidad internacional: su tamaño superaba al de Plutón y enseguida comenzó a hablarse de "décimo planeta".
Pero Eris se halla en una región donde ya se habían detectado más de mil objetos -conocidos como "transneptunianos" (TNOs)- y muchos científicos creen que esconde otros de tamaño comparable al de Marte. Había que elegir: o Eris ascendía a la categoría de planeta o Plutón renunciaba a ella.

Tras varias votaciones, los astrónomos reunidos en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) aceptaron una definición de planeta que exige, por un lado, que el cuerpo que gira alrededor del Sol se halle en equilibrio hidrostático, lo que se traduce en una forma esférica, y que haya limpiado el vecindario alrededor de su órbita. Este segundo requisito fue el que expulsó a Plutón, Eris y Ceres (ambos nuevos candidatos a planeta) de la lista de elegidos.

Estos tres objetos pasarían a engrosar el grupo de los "planetas enanos", que se definen como objetos que giran alrededor del Sol, tienen forma redondeada y no son satélites. Quedaría un tercer grupo, el de los "cuerpos pequeños del Sistema Solar", que abarcaría todos los otros objetos: la mayoría de los asteroides y de los objetos transneptunianos, cometas y otros objetos pequeños.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Servicios de protección de equipajes en el Aeropuerto de Gran Canaria. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La empresa Secure Wrap trae a Gran Canaria la protección de equipajes.


La empresa Secure Wrap Gran Canaria ofrece sus servicios en el Aeropuerto de Gran Canaria. Por ese motivo, la compañía ha convocado un acto este jueves en el hotel Santa Catalina, en la capital grancanaria, a las 12.00 horas, para presentarse. Los servicios de Secure Wrap Gran Canaria van encaminados a la protección del equipaje de los viajeros, incorporando tecnología que ya está presente en 16 países y 57 aeropuertos. En Canarias, ya cuenta con estos servicios la terminal de Tenerife Sur y ahora se incorpora Gran Canaria.

La entrada en funcionamiento de la empresa supone la creación de 15 empresas y una previsión de inversión de 300.000 euros. La protección de equipajes opera en las zonas de facturación de los aeropuertos, por medio de una máquina móvil de reducidas dimensiones y autónoma, plastificando todo tipo de bultos en tan sólo 15 segundos. El servicio de protección se hace por personal especializado.

Además de evitar las aperturas accidentales del equipaje, lo protege de su normal deterioro e imposibilita la introducción de cualquier tipo de objeto sin ser detectado por el cliente. Para el sellado del mismo utiliza una etiqueta de alta seguridad troquelada y numerada, que permite escribir los datos personales.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escándalo del Gran Premio de Singapur de Formula 1. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Briatore y Symonds dejan Renault.
El escándalo de Singapur, en el que la escudería francesa presuntamente planeó un accidente para que Fernando Alonso ganase la carrera, provoca la salida del director y uno de los ejecutivos técnicos.


La escudería ING Renault F1 ha emitido un comunicado en el que se indica que el director de la misma, el italiano Flavio Briatore, y el director técnico, Pat Symonds, han abandonado la misma.

En el breve comunicado también indica la escudería que no contestará las recientes alegaciones hechas por la FIA relativas al Gran Premio de Singapur del pasado año y añade que antes del comparecer ante el Consejo Mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) del próximo lunes, el equipo no hará ningún comentario.

Cabe reseñar que Flavio Briatore y Pat Symonds abandonan Renault tras ser investigados por la FIA por el escándalo del Gran Premio de Singapur.La últimas filtraciones sobre el 'affaire' del 'Renaultgate' conciernen a la carta que Flavio Briatore envió a Nelson Piquet sénior, la telemetría, y las transcripciones de las conversaciones de radio, éstas aparecidas en el periódico 'The Times'.

Estas pruebas confirman las sospechas de la FIA que consideran las acusaciones de Piquet como veraces.

Piquet ha realizado una declaración complemantaria por escrito ante la FIA, y ha dicho que "fuí convocado al despacho de Briatore en Singapur y estaba presente Pat Symonds. Flavio dijo que Symonds había encontrado la manera de conseguir un buen resultado pese a las malas posiciones de parrilla. Symonds me recordó el GP de Alemania donde acabé segundo gracias a un safety car. La clave era provocar la entrada del safety car. Symonds me pidió silencio absoluto y que me daría instrucciones más tarde. Media hora después, sobre un plano, me dijo dónde y cuándo debía provocar el accidente para que el coche de seguridad beneficiara a Alonso".

Piquet, a quien la FIA mostró la telemetría, explicó que "perdí el control del coche en la curva 17 de forma intencionada. Apoyé el pie sobre el acelerador bruscamente y cuando sentí deslizar la parte posterior mantuve el gas sabiendo que chocaría duramente contra el muro de cemento interior. Esto se ve claramente en la telemetría. Si hubiera levantado el pie hubiera podido controlar el coche y evitar el impacto y, sin embargo, mantuve el acelerador apretado hasta elmomento en que choqué contra el muro".

Por otra parte, la carta de Briatore a Piquet dice que "he quedado profundamente escadalizado al saber que estabas amenazando con plantear este asunto a la FIA como medio de presión para obtener, a cambio de tu silencio, la continuidad del 'Acuerdo de Pilotaje'" y añade: "me veo obligado a considerar que tu amenaza representa un descarado intento de chantajear a Renault y a mi mismo, para extorsionar y conseguir ventaja ilícita a través de amenazas".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Rechazo de trabajos por parados canarios. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Empleo denuncia que parados canarios rechazan trabajos.
El SEC inicia los trámites para averiguar si estos desempleados están incurriendo en un fraude.


El Servicio Canario de Empleo ve con asombro como un importante número de personas desempleadas rechaza un empleo, por lo que ha iniciado los trámites administrativos necesarios para averiguar si se puede estar incurriendo en fraude. El caso más reciente en el que se ha producido esta situación es la convocatoria para la contratación de personas desempleadas procedentes del sector de la construcción.

A fin de facilitar la reinserción en el mercado laboral de los parados procedentes del sector de la construcción, el SCE ha concedido subvenciones a los cabildos para desarrollar actuaciones en las que se combina un módulo de formación para recualificar a estos parados para que puedan desarrollar su actividad laboral en otros sectores. Tras la etapa de formación, los parados pasan a trabajar durante 6 meses para adquirir una experiencia práctica, de modo que la combinación de formación y experiencia laboral les sitúa en mejores condiciones para acceder en el futuro a un puesto de trabajo.

El número de trabajadores a contratar en este proyecto de reinserción de parados procedentes de la construcción es de 387.

Llama la atención las dificultades con que hasta la fecha el SCE se ha encontrado para conseguir personas en paro dispuestas a incorporarse a este proyecto. Muchos de los parados a quienes se ofrecen los contratos de trabajo derivados del proyecto rechazan esa oferta.

En el caso de la isla de Tenerife, para cubrir 148 contratos de trabajo se ha contactado hasta la fecha con 393 parados; de ellos, 143 han rechazado la oferta que se les ha formulado y 47 no han contestado a la citación.

En Gran Canaria hay que cubrir 118 contratos. Se ha contactado con 207 personas, de los que 100 han rechazado incorporarse al proyecto. Hasta la fecha se han cubierto 32 puestos.

En Lanzarote se han de cubrir 35 contratos de trabajo. Se ha contactado con 105 parados a quienes se les ha ofrecido incorporarse al proyecto, de ellos, 70 han rechazado la oferta y actualmente están pendiente de cubrir 5 contratos.

En La Palma hay que cubrir 29 contratos. Se ha contactado con 101 parados y hasta la fecha sólo se ha conseguido cubrir 21 puestos, habiendo rechazado 70 parados participar en el proceso de selección.

En la isla de Fuerteventura se ha empezado a gestionar el día 15 la contratación de 28 parados.

En el caso de la isla de La Gomera se han de cubrir 19 contratos laborales. Se ha contactado a 30 parados, de los que 15 han rechazado la oferta.

Finalmente, en El Hierro se ha contactado para cubrir los 10 contratos de trabajo con 32 parados, de los que 21 han rechazado la oferta que se les hacía.

El SCE continúa con las actuaciones para seleccionar los parados necesarios para cubrir la totalidad de los contratos de trabajo derivados de este proyecto en el que el contrato de trabajo, junto a la formación que se imparte, es una vía para que desempleados procedentes de la construcción se reinserten en el mercado laboral en otros sectores; y, al mismo tiempo, se han iniciado los trámites administrativos para adoptar las medidas procedentes a la vista del rechazo a incorporarse a un puesto de trabajo de personas en situación de paro, pues si bien algunos de ellos alegan motivos de salud, la mayoría alega simplemente que no les interesa el contrato de trabajo que se les ofrece, lo que, en el caso de estar percibiendo prestaciones, podría constituir un fraude.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria, Canarias. 16-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): 140 millones de Euros invertirá el Gobierno para ampliar el aeropuerto de Gran Canaria.


José Blanco, ministro de Fomento, anunció esta tarde una inversión estatal de 140 millones de euros en las obras de ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, que permitirá incrementar su capacidad a 16,5 millones de pasajeros al año, es decir, cuatro millones más que en la actualidad.

El incremento de esta capacidad conllevará, además, aumentar en dos mil puestos de trabajo los cinco mil existentes ya en torno a la actividad del aeropuerto, aseguró Blanco durante la presentación de las obras de ampliación de la terminal del aeropuerto grancanario, que finalizarán en el año 2012.

Las ampliación del aeropuerto hacia el norte, sur y oeste del edificio terminal supondrá un aumento de sus instalaciones en 68.000 metros cuadrados, pasando a ocupar 181.000 metros cuadrados, y un incremento de los mostradores de facturación, las cintas de equipaje y los embarques, permitiendo además pasarelas para grandes aeronaves como el Airbus 340.

En un discurso ante las autoridades de la isla, el ministro expresó su “firme voluntad” de “seguir ampliando y mejorando las infraestructuras de los aeropuertos canarios”.

“La construcción de infraestructuras y las acciones en materia de transportes que contribuyan a la vertebración de las islas y a su conexión con el exterior van a seguir siendo una prioridad para el gobierno de España”, afirmó.
Tras subrayar la importancia del transporte aéreo y de su “rentabilidad económica y social”, Blanco destacó que el aeropuerto es un “motor de la economía canaria” en “la cadena de valor del sector turístico”.

Y es precisamente, dijo, “en situaciones delicadas como las que estamos atravesando cuando tiene que hacerse más visible el apoyo y la determinación del Gobierno para culminar la realización de proyectos que sirvan de soporte a una más rápida recuperación de la economía canaria”.

De ahí que, recordó, se adelantará el esfuerzo inversor previsto en el Plan Canarias 2006-2020 para las infraestructuras aeroportuarias, lo que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros destinados a los ocho aeropuertos canarios.
En esta legislatura el Gobierno va a invertir 1.000 de millones de euros en dichos aeropuertos, de los cuales la inversión prevista hasta el 2012 en el de Gran Canaria y en el centro de control de navegación aérea, ubicado en esta isla, será de 500 de euros.

Blanco aseguró que el aeropuerto de Gran Canaria es “un catalizador” de inversiones y actividades empresariales, “un elemento clave” en la cadena logística y turística, y un centro de progreso y proyección para la isla y la comunidad autónoma.
Tras afirmar que el aeropuerto insular es la primera empresa de Gran Canaria, que da empleo a 5.000 personas, el ministro explicó que con su ampliación, además del aumento de la capacidad, se mejorarán los servicios prestados al pasajero, los procesos de embarque, desembarque y control de seguridad, “a la vez que daremos una imagen más moderna y más singular de este aeropuerto”.

“Y esto es importante porque estamos también ante la primera imagen de Gran Canaria que reciben los turistas y los visitantes”, dijo.

Además de la ampliación, Blanco detalló que se están acometiendo otras mejoras del aeropuerto, como en el control del tráfico y seguridad aérea, la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y del campo de vuelos con la construcción de la tercera pista con una inversión estimada de 400 millones de euros.
Sobre el proceso de expropiación para la construcción de la tercera pista, el ministro dijo que están “abiertos al diálogo” y mostró su “clara disposición a considerar todas las sugerencias y todos los intereses”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

15 sept 2009

Crímenes de guerra en Gaza. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La ONU condena los crímenes de guerra cometidos en Gaza.
El informe contra Israel y Hamás contempla la intervención del Tribunal Internacional de Justicia.


Nunca fue bienvenido en Israel el juez Richard Goldstone, y menos aún lo será el contundente informe que ha remitido hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la guerra que causó en Gaza 1.400 muertes —unos 800 civiles, 235 policías y alrededor de 300 milicianos—, arrasó miles de viviendas, cientos de fábricas, decenas de escuelas, hospitales y depósitos de agua el invierno pasado.

La misión de la ONU dirigida por el juez surafricano acusa a Israel de crímenes de guerra, y también a Hamás y demás grupos armados palestinos por el lanzamiento de cohetes sobre territorio israelí, que provocaron tres muertos civiles. Además, atribuye al Gobierno israelí la aplicación de un bloqueo económico, que cuenta con el respaldo de los países occidentales y de Egipto, destinado a castigar deliberadamente a la totalidad del millón y medio de palestinos que residen en la franja. A juicio de Goldstone, ambos bandos pudieron cometer también crímenes contra la humanidad.

El juez, fiscal jefe en los tribunales internacionales que dictaron sentencia sobre el genocidio de Ruanda y la guerra de Yugoslavia en la década pasada, ha anunciado que remitirá su informe al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya si el Gobierno de Tel Aviv, que rechazó tajantemente cooperar con el equipo de juristas de Naciones Unidas, no accede en el plazo de seis meses a formar una comisión independiente que investigue "de buena fe" la matanza. Las consecuencias jurídicas sobre los líderes políticos israelíes responsables de la brutal operación militar son imprevisibles.

El informe de casi 600 páginas destaca que Israel empleó una "fuerza desproporcionada" y critica el "castigo colectivo" infligido a los habitantes de la franja. Si en la segunda guerra de Líbano murieron 10 libaneses por cada víctima israelí, en la contienda de Gaza fallecieron 100 palestinos por cada muerto israelí (10 soldados y tres civiles). "Teniendo en cuenta la planificación que se llevó a cabo, el empleo de la mejor tecnología disponible y la declaración del Ejército israelí de que no se cometieron errores, la misión concluye que los patrones de conducta analizados son resultado de decisiones políticas deliberadas", reza el informe. "La operación militar", continúa, "se dirigió contra la población de Gaza en su totalidad, para fomentar una política continuada destinada a castigar a la población...".

Quienes pisaron suelo de Gaza después de la embestida del Tsahal -el Gobierno de Ehud Olmert prohibió la entrada de medios de comunicación— quedaban boquiabiertos ante un panorama desolador que apenas mejora debido a la persistencia del bloqueo. Los tanques, aviones y artillería convirtieron en 23 días de guerra (desde el 27 de diciembre de 2008 hasta el 19 de enero) la zona del territorio palestino lindante con Israel en una sucesión incesante de montículos de escombros y amasijos de hierro. Dieciséis ministerios también fueron reducidos a ruinas; bombas de fósforo fueron arrojadas en áreas densamente pobladas.

El Ejecutivo israelí, tras el fiasco de la guerra de Líbano en 2006, trataba de restaurar su deteriorada capacidad de disuasión con un escarmiento en toda regla y se proponía evitar bajas entre sus filas a toda costa. Algunos soldados que regresaban del frente reconocieron que se disparaba a mansalva. "En la mayoría de los incidentes investigados, la pérdida de vidas y la destrucción provocada por las fuerzas israelíes fue el resultado del desprecio por el principio fundamental de distinción, que en la legislación internacional humanitaria exige diferenciar entre objetivos militares y civiles en todo momento...", apunta el informe. A las milicias palestinas les atribuye el mismo atropello por el lanzamiento de cohetes sobre áreas civiles.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Regiones ultraperiféricas europeas como Canarias. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La UE crea una ponencia sobre las regiones ultraperiféricas.


La Comisión Mixta para la UE ha aprobado hoy martes con el apoyo de todos los grupos parlamentarios la creación de una ponencia para estudiar los retos que tienen las regiones ultraperiféricas europeas como Canarias en materias como el cambio climático o la inmigración.

Los grupos han acordado redactar antes del 31 de marzo del próximo año un informe con propuestas sobre la incidencia en las regiones de la UE más alejadas de materias como el cambio climático, la evolución demográfica, la inmigración, la agricultura y la política marítima.

La creación de este grupo de trabajo surgió de una proposición no de ley del PSOE aprobada el pasado mes de junio.

El presidente de la Comisión Mixta para la UE, Miguel Arias Cañete (PP), ha propuesto que la fecha de presentación del informe se prolongue al 30 de junio de 2010 al considerar que seis meses es poco tiempo para redactar las propuestas.

El diputado socialista José Segura ha discrepado de esta idea al considerar que puestos a modificar el plazo, debería acortarse y fijarlo en el 31 de diciembre de este año, víspera del comienzo de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.

El diputado de CC José Luis Perestelo se ha inclinado que coincida en pleno mandato español de la UE.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Transporte público en Gran Canaria, Canarias. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): 571.000 euros en promoción del transporte público.


El Cabildo de Gran Canaria invertirá hasta el 31 de diciembre de 2010 un total de 571.428 euros en la promoción del transporte público y de "nuevos modos de transporte". Para ello ha convocado un concurso público en el que se han detectado errores que obligarán a una subsanación urgente. El dinero proviene del convenio suscrito entre el Cabildo y el Ministerio de Fomento por importe de 10 millones.

El Cabildo de Gran Canaria, y más concretamente el órgano ejecutivo de los transportes, la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, está muy preocupado por la caída constante en el número de usuarios de Guaguas Municipales y Global, las dos empresas transportistas por carretera en la Isla.

Según Domingo Berriel, director gerente de la Autoridad Única del Transporte, "creíamos que con la crisis iba a aumentar el uso del transporte público en detrimento del vehículo particular, pero lo que hemos detectado es una disminución de la movilidad". Es decir, que en la misma proporción en que ha descendido el uso de la guagua, ha caído el del coche particular.

Entre otras medidas destinadas a fomentar el uso del transporte público, el Cabildo pondrá en marcha esta campaña de divulgación que será costeada a través del convenio firmado entre la Corporación insular y el Ministerio de Fomento, convenio dotado con los famosos 10 millones de euros que consiguió Román Rodríguez in extremis en la anterior legislatura para la puesta en marcha de un tren en Gran Canaria.

La campaña, que inicialmente tenía previsto contratarse en octubre, se retrasará como consecuencia de errores detectados en la convocatoria del correspondiente concurso. Este retraso llevará a la Autoridad Única a solicitar a Fomento una ampliación del convenio hasta el 31 de diciembre de 2010, fecha hasta la cual durará esta promoción del transporte.

Pero también está en estudio en el seno de la Autoridad Única la ayuda a personas desempleadas para que puedan acceder el transporte público con unos bonos especiales, además de la promoción de las tarjetas de descuento actualmente en vigor en las dos principales compañías de transporte terrestre de Gran Canaria.

El convenio con el Estado está permitiendo al Cabildo, además de los estudios preliminares para la implantación de un ferrocaril entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, financiar la renovación de las flotas de Global (Salcai-Utinsa) y Guaguas Municipales, así como la mejora en marquesinas y algunas otras infraestructuras de movilidad.

Un concurso plagado de anomalías.

Para la promoción del transporte público, la Autoridad Única del Transporte convocó a finales de agosto pasado un concurso público que, dividido en dos lotes, tiene un presupuesto de licitación de más de 571.000 euros. Berriel reconoció este martes a CANARIAS AHORA que se han detectado errores significativos pero subsanables en la convocatoria, especialmente en lo referido a la calificación administrativa de las empresas con posibilidad de concursar, así como algunos otros parámetros.

Berriel justificó estos fallos, que han motivado algunos anuncios de impugnación por parte de agencias de publicidad locales, en que se ha empleado para el concurso una plantilla enviada por el Ministerio de Fomento que ha servido en iniciativas similares con otras instituciones de otros puntos del país.

El concurso, entre otras rarezas, contempla la contratación de dos servicios que habían de ejecutarse antes del 31 de diciembre de este año. Esos dos servicios son la creatividad y producción de la campaña (190.476 euros) y la contratación, planificación e inserción de los anuncios (380.952 euros).

Crear y producir la campaña y ejecutarla en el mismo plazo, es decir, entre octubre (fecha prevista para la adjudicación y la firma del contrato) y diciembre (fecha inicial del término del contrato) es materialmente imposible.
Por eso, la Autoridad Única del Transporte ha decidido solicitar a Fomento una prórroga del convenio para poder ejecutar esa campaña hasta el 31 de diciembre de 2010.

La Autoridad Única del Transporte no había publicado hasta este lunes los anuncios de este concurso en los boletines oficiales de Canarias y del Estado, lo que Wenceslao Berriel justificó en los plazos que rigen para enviar los anuncios al Diario Oficial de la Unión Europea (52 días). Teóricamente esos anuncios saldrán entre este miércoles y este jueves en ambos boletines, pero como hay que corregir errores y volver a convocar, ya se han mandado los correspondientes anuncios, indicó Berriel.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Buque para la ruta entre Península y Canarias. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Boluda estrena nuevo buque, El "Tetuán" enlazará con frecuencia semanal Alicante con Tenerife y Gran Canaria.


Boluda Lines, la división de Boluda Corporación Marítima, encargada del transporte de mercancías, ha reforzado el servicio que prestaba a Canarias con la incorporación de un nuevo buque, el "Tetuán", que enlazará, con una frecuencia semanal, Alicante con Tenerife y Gran Canaria.

Además, la naviera ha modificación una de sus rutas, lo que permitirá ofrecer un servicio directo entre Valencia y Fuerteventura, según informó hoy en un comunicado.

La nueva ruta del "Tetuán", un portacontenedores de capacidad para 450 Teus, se suma a las cuatro líneas regulares con las que Boluda ya contaba para servir a Canarias desde el territorio peninsular.

De este modo, la línea del Norte conecta actualmente Bilbao-Marín-Algeciras-Tenerife-Las Palmas-Algeciras.

La línea del Sur une Sevilla- Las Palmas-Tenerife-Arrecife, mientras que la ruta del Mediterráneo conecta Alicante-Barcelona-Valencia-Tenerife-Las Palmas-Arrecife-Tenerife-La Palma.

Además, la naviera ha modificado la línea internacional que une Italia con el Mediterráneo y las Islas, de forma que Génova y Livorno estarán unidas con Valencia y ésta, a su vez, directamente con Tenerife, Las Palmas y Fuerteventura.

Por primera vez, el puerto de Fuerteventura tiene servicio directo con Valencia, tanto de carga local como feeder, lo que se traduce en una reducción de tiempos de espera y mayor volumen de negocio para la isla.

Boluda Lines asegura con estas cinco conexiones la conectividad del archipiélago canario con el exterior, "al tiempo que ofrece a sus clientes un sistema eficiente, competitivo y de calidad que responde a las demandas de sus usuarios", agrega la nota.

Boluda Corporación Marítima lleva trabajando en las Islas Canarias desde 1997, año en que asumió el control de Naviera Pinillos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fallececimiento del actor Patrick Swayze. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El actor Patrick Swayze, protagonista de películas como "Dirty Dancing" (1987) y "Ghost" (1990) falleció hoy en Los Ángeles a los 57 años, víctima de un cáncer de páncreas que padecía desde comienzos de 2008.


Considerado uno de los galanes de Hollywood de la década de los 90, el aspecto de Swayze se había deteriorado dramáticamente durante este año después de un largo tiempo sometido a quimioterapia para ganarle la batalla al tumor.

"Patrick Swayze murió hoy pacíficamente con su familia a su lado, después de encarar los desafíos de su enfermedad durante los últimos 20 meses", dijo su representante, Annett Wolf.

La noticia del fallecimiento de Swayze causó conmoción de inmediato, algo que se sintió especialmente en Internet y en redes sociales como Twitter, donde sus admiradores, entre ellos otros artistas, enviaron mensajes de condolencia.

"Patrick Swayze D.E.P., mucho amor a su familia", dijo el cantante Ricky Martin.

"Acabo de oír lo de Patrick... irreal... Lisa (su mujer) estoy aquí si me necesitas. Siempre me quedaré con mis recuerdos de Patrick, nos divertimos mucho juntos. Vuelve pronto Patrick, te necesitamos aquí en la Tierra", escribió la actriz Kirstie Alley, quien también fuera una estrella del cine en los 80 y 90.

"Él siempre estará cerca", declaró a la revista People Whoopi Goldberg, su compañera de reparto en "Ghost".

"Fue un hombre realmente bueno, un hombre divertido a quien le debo tanto que nunca podré compensarle", añadió.

También tuvo palabras de aprecio Rob Lowe, con quien Swayze trabajó en "The Outsiders and Youngblood" (1983).

"Fue un actor intenso, lleno de pasión y vigor. Definitivamente sacaba el máximo de ello y vivió cien vidas en una", manifestó Lowe.

Un carácter que Swayze quiso contagiar en su pugna con el cáncer de páncreas, a pesar de que la tasa de supervivencia para este tipo de enfermedad es tan solo del 5 por ciento, e incluso cuando algunos medios sensacionalistas ya le ponían un pie en la tumba.

"Estoy luchando", dijo en diciembre, si bien reconoció sentirse vulnerable ante un futuro poco alentador.

"Hay mucho miedo. Sí, estoy asustado, enfadado y me pregunto, ¿por qué yo?", comentó Swayze en una entrevista de televisión que concedió en enero en EE.UU., en la que indicó que las estadísticas le daban en el mejor de los casos 5 años de vida, aunque 2 "era más probable".

El actor dio a conocer su situación en marzo de 2008, 2 meses después de recibir el diagnóstico, en un comunicado en el que afirmaba ser "uno de los pocos afortunados que está respondiendo bien al tratamiento del cáncer de páncreas".

Sus períodos de convalecencia no le impidieron continuar trabajando y en mayo salió al mercado directamente en DVD su última película como actor, "Powder Blue", mientras que en julio se estrenó en los cines de EE.UU. "(500) Days of Summer", filme para el que escribió e interpretó la canción "She's Like the Wind".

En 2008 había compaginado las sesiones de quimioterapia con el papel protagonista en la serie de televisión "The Beast", donde interpretó al agente del FBI Charles Barker.

Ese programa se grabó durante cinco meses en Chicago, mientras el actor recibía una droga experimental contra el cáncer y continuaba con las radiaciones.

Nombrado en 1991 el hombre más "sexy" del mundo por la revista People, Swayze conquistó a una generación con sus bailes en "Dirty Dancing" y su relación imposible con Demi Moore en "Ghost", filmes que le valieron dos candidaturas a los Globos de Oro.

La tercera nominación le llegó con "To Wong Foo Thanks for Everything" (1995).

Entre sus títulos conocidos también se encuentra "Point Break" (1991).

Le sobrevive su esposa Lisa, con quien no tuvo hijos.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Fraude en la Mutua de Canarias en Tenerife, Canarias. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Mutua de Canarias de Santa Cruz de Tenerife registrada por la Policía Nacional.


Agentes de la Policía Nacional de Tenerife, Canarias, han registrado hoy una de las oficinas de la Mutua de Canarias (MAC), informaron fuentes de la entidad.

Sobre las 10.00 horas dos coches policiales en los que viajaban varios agentes llegaban a la calle Robayna, en el centro de Santa Cruz de Tenerife e irrumpieron en la sede de la entidad, obligando a los trabajadores a desalojar el edificio.
"Nos entregaron una orden judicial y ordenaron el desalojo sin dejarnos coger nada", comentó Víctor Álamo, responsable de prensa de la Mutua.

En respuesta a una información publicada hoy por un medio de comunicación nacional que afirmaba que el Ministerio de Trabajo preparaba la intervención de la entidad por presunto fraude, Álamo confirmó que dicho organismo había detectado presuntas irregularidades en una auditoría de 2007.

"Hemos contestado y alegado jurídicamente y estamos en ese periodo de espera" señaló Álamo, quien transmitió "la sorpresa de los trabajadores" por el registro policial.
A lo largo de la mañana agentes de la policía han portado varias cajas de cartón vacías al interior del inmueble y han requerido la presencia en la oficina de diversos trabajadores que esperaban en una de las puertas de entrada a la sede de la entidad, en la trabajan sesenta empleados.

Víctor Álamo indicó que no se les ha comunicado si los empleados podrán incorporarse mañana a sus puestos de trabajo.
La Policía Nacional ha declarado a Efe que no puede aportar ningún dato debido a que el caso se encuentra bajo secreto judicial.

Por su parte, la delegación del gobierno ha informado de que el secretario de Estado de la Seguridad, Octavio Granado, celebrará una rueda de prensa para explicar las medidas cautelares adoptadas por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social en relación a la situación de la Mutua de Accidentes de Canarias.

Fraude.

El diario 'El Mundo', en su edición de hoy, baraja como posible causa del registro "una singular relación entre MAC y algunas de sus empresas proveedoras. Además de detectar", un informe de la Intervención General de la Seguridad Social, "una gran presencia de miembros de la familia Cejas -hijo, sobrinos, nueras-. El informe "confirmaba que la Mutua tenía alquilados locales de la familia y pagaba por ellos precios superiores a los de mercado. Además el informe denuncia la falta de transparencia y sugería la destitución de sus dos principales gestores".

Según 'El Mundo', "Trabajo también prepara la destitución del gerente de la entidad, Norberto Cejas, y su esposa, Concepción Hernández Hernández, subdirectora general.
La Mutua de Accidentes de Canarias generó en 2008 unos ingresos superiores a los 74 millones de euros gracias a los 150.000 trabajadores a los que presta sus servicios y a las 19.000 empresas asociadas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recupereación de la capa de ozono. 15-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La capa de ozono se recupera pero no se llegará al nivel del año 1980 hasta el año 2075.


La capa de ozono registra “una progresiva pero lenta recuperación” por lo que habrá que esperar hasta 2050 para alcanzar los niveles anteriores a los años ochenta, perspectivas que aún son más pesimistas en el área antártica, donde no se llegará a esos valores hasta el periodo 2060-2075
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha hecho públicos estos datos coincidiendo con el Día Internacional para la preservación de la capa de ozono, que se celebra mañana bajo el lema “Participación universal: la protección del ozono unifica al mundo”.

Este día conmemora la firma en 1987 del Protocolo de Montreal con el objetivo de eliminar las sustancias destructoras de ozono, principalmente las conocidas como CFCs y Halones, así como el de incluir nuevos compuestos causantes de esa destrucción.

Aunque el Protocolo ha cumplido sus objetivos, la Aemet explica en un comunicado que debido a que el tiempo de permanencia de esos compuestos en la atmósfera es muy largo, sus efectos perdurarán por mucho tiempo, y la recuperación de los niveles de ozono será muy lenta.

Además, se prevé que durante los próximos veinte años continúen formándose agujeros de ozono de similar intensidad a la de los últimos años.
En cuanto al agujero de ozono del año 2008, alcanzó su máxima extensión el 12 de septiembre con una superficie de 27 millones de kilómetros cuadrados (algo mayor que la extensión de América del Norte).

Esta extensión es mayor que la del año precedente pero menor que la del 2006, cuando se produjo la mayor extensión del agujero de ozono obtenida hasta la fecha (29 millones de kilómetros cuadrados).
El año 2008 figura como el cuarto año en cantidad y extensión de ozono destruido desde 1999, según datos de la Aemet.

En cuanto al agujero de ozono antártico de 2009, los primeros datos muestran que la destrucción ha comenzado antes de lo usual, debido a una disposición de la masa de aire antártica menos concéntrica que otros años, pero más elongada, lo que hace que esté más expuesta a los primeros rayos solares.

A expensas de que la llegada del sol a la Antártida después del invierno austral acelere la destrucción de ozono, es prematuro dar una previsión de la evolución del agujero, aunque la extensión permanece muy similar a la del año pasado.
La Aemet contribuye a la vigilancia mundial de la capa de ozono en tiempo real a través de la red de espectrofotómetros instalados en A Coruña, Madrid, Zaragoza, Murcia, Izaña (Tenerife), Santa Cruz de Tenerife y El Arenosillo (INTA, Huelva), y mediante la realización semanal de ozonosondeos en las estaciones de Madrid y Santa Cruz de Tenerife.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

14 sept 2009

Desconcierto en el PSOE por la crisis. 14-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La situación del Gobierno y el PSOE . Nadie se atreve a decirlo en voz alta, pero preocupa la improvisación ante la crisis.


"No hay confrontación, ni fractura en el PSOE, porque estar en el Gobierno apacigua mucho. Te pueden llamar por teléfono y ofrecerte una secretaría de Estado o un ministerio. Pero sí se habla entre nosotros del desasosiego que produce ver la improvisación y las dudas ante la crisis". La frase de un dirigente del PSOE, pronunciada la pasada semana, resume la situación de desconcierto y desánimo que se vive en el partido, entre la inquietud por los mensajes a veces contradictorios que emite el Gobierno frente a la crisis y los temores por el desgaste que puede provocar la anunciada subida de impuestos. Sobre todo porque no se han concretado aún las líneas de la reforma fiscal, lo que deja un flanco abierto al PP, según admite la cúpula del PSOE.

"Zapatero toma cada vez más decisiones en clave absolutamente personal. Antes consultaba algo, ahora casi nada", explica un dirigente, que recuerda que, en la última etapa, el presidente ha configurado equipos que se caracterizan más por su supuesta "chispa" que por su probada experiencia. "Se opta por la táctica en lugar de la estrategia. Esto cada vez va a más, la crisis obliga a tomar decisiones más aventuradas y, por tanto, se produce improvisación. Antes había gente mínimamente critica, ahora nadie le dice no".

Esta situación interna ha coincidido con la imagen de huida de los ex ministros que dejan la política (tras la salida de Jordi Sevilla y Cesar Antonio Molina, el partido cree irremediables las de Pedro Solbes, Mercedes Cabrera, Bernat Soria y Mariano Fernández Bermejo). Es lo que el catedrático, ex presidente del Congreso y ponente constitucional Gregorio Peces-Barba apuntó hace dos semanas en un artículo en este diario: "En la preferencia del presidente del Gobierno de la juventud sobre la experiencia, está quizás el error más de fondo que ha podido propiciar estos lodos. Exilios externos como los de Jáuregui o López Aguilar, o internos como el de Jesús Quijano o Caldera, tienen sin duda mucho que ver con la bisoñez con la que se toman algunas decisiones".

Un diputado apuntala esta tesis: "Las leyres y las bibianas han sustituido a los jáureguis o los sevilla, perfiles que tenían más fondo, conocimiento e ideología.

Por eso, el camino que eligen los ex ministros es el de irse. Jordi Sevilla se ha ido porque no le hacían ni caso. Otro de los que está harto es Caldera, pero ahora le han metido en 59 segundos para calmarle".

"El debate orgánico se ha sustituido por el cortesanismo", señala otro alto dirigente. "En las ejecutivas de Felipe González se producían debates a fondo y muchos iban a ver quién hacía la exposición más eficaz y brillante. Ahora hay una sensación de funcionariado entre los dirigentes socialistas respecto al jefe. Los espacios tradicionales de debate y conformación de decisiones colectivas se han sustituido por los distintos instrumentos que hay para influir sobre la percepción o la decisión del que manda, Zapatero".

Nadie en el partido discute la necesidad de recurrir a los impuestos para hacer frente a los gastos sociales que genera la crisis, pero sí se cuestionan los titubeos del Gobierno. El reflejo de esa situación es la decisión de Zapatero de intentar hacer frente a esas acusaciones con mayor presencia pública del partido y el Gobierno, lanzando a los tres vicepresidentes a ocupar los medios casi todos los días de la semana.

El debate y la crítica larvada no llegan a las reuniones de la dirección del partido, donde nadie se atreve a levantar la voz, pero se traduce en un runrún en los cuadros medios e insinuaciones en algunos foros, como los plenos del Grupo Parlamentario Socialista. Zapatero gobierna el partido con mano de hierro en guante de seda; la disidencia y el debate brillan por su ausencia. Como admiten casi todos, nunca nadie atesoró tanto poder en el PSOE como Zapatero. Ni González, que tenía el contrapunto de Alfonso Guerra. "La clave ideológica la maneja bien. Zapatero tapa esos flancos, su discurso socialdemócrata es intachable, ahí no deja ningún hueco para la crítica o la discrepancia", señala otro diputado.

En la Ejecutiva del pasado lunes, fue Zapatero quien puso sobre la mesa el asunto de los impuestos, con la tesis que resume la frase "podemos explicarlo". A partir de ahí, hubo varias intervenciones para respaldar esa posición, con el denominador común de la exigencia de pedagogía, pero siempre desde el apoyo a Zapatero, como suele ocurrir en las reuniones de la Ejecutiva.

Crítica e inquietud.

Aún así, hubo algún episodio que pone de manifiesto que, al menos, la inquietud y la crítica sí llegan a la dirección del partido. Fue el vicesecretario general, José Blanco, quien sacó a colación las declaraciones de Antoni Castells, consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña y destacado miembro del PSC, que aseguró la semana pasada que Zapatero "no coge la crisis por los cuernos". Blanco arremetió contra Castells mirando a Miquel Iceta, representante del PSC en el Ejecutiva, y éste le contestó con sorna algo así como: "Me han confundido muchas veces con mucha gente, pero nunca con Castells. Eso díselo a él".

La dirección del partido y del Grupo Socialista mantiene que el periodo de incertidumbre sobre los impuestos que se vive es consecuencia de su situación de minoría parlamentaria, que les obliga a hacer piruetas en el Congreso y que se traducirá en una difícil negociación presupuestaria.

A ese dato objetivo añade un miembro de la Ejecutiva que, precisamente por eso, hubiera sido deseable evitar determinadas declaraciones, a la espera de concreción en el proyecto de Presupuestos. Así, mientras la intervención de Zapatero en el Pleno tranquilizó y gustó en el Grupo Socialista, su anuncio, en la aciaga rueda de prensa con Berlusconi, de que subirían también los impuestos indirectos, ha devuelto la inquietud. "Tras oír a Zapatero que afectaría a las rentas altas y al capital, ¿cómo explico en tertulias y actos públicos que todos los ciudadanos lo notarán en el IVA?", asegura un miembro del PSOE.

El anuncio de subida de impuestos ya tuvo un inicio accidentado en junio cuando el PSOE pactó con Joan Herrera (ICV) una enmienda con modificaciones de los tipos del IRPF y la retiró sólo unas horas después. Ahora, el Gobierno vuelve con su plan casi con idénticos sobresaltos. El 20 de agosto, José Blanco, vicesecretario general y ministro de Fomento, aseguró en la SER: "Si es necesario elevar determinados tipos impositivos de los que tienen más renta para garantizar políticas sociales, habrá que hacerlo".

El anuncio estuvo precedido de una conversación por teléfono con Zapatero en la que éste dio vía libre a su número dos para lanzar la idea de la subida de impuestos. Sin embargo, esa idea fue luego matizada por otros miembros del Gobierno y algunos dirigentes socialistas consideraron que se había lanzado "a destiempo".

Se empezó en verano con un planteamiento fiscal socialdemócrata clásico y salió Blanco con un discurso que marcaba una línea determinada. Pero, a la luz de las críticas, se cambió el paso y se le desautorizó ligeramente. Blanco empezó sugiriendo retocar el IRPF para gravar a las rentas más altas (de 50.000 euros para arriba), luego se apuntó hacia las rentas del capital y ahora el debate está en gravar el consumo. Se da por descontada la retirada de la deducción de los 400 euros.

También en agosto se produjo la rectificación sobre los 420 euros, asumida por Zapatero desde sus vacaciones en lugar de dejar que lo hiciera el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Como remate, el portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso, desautorizó a Corbacho al pactar con la izquierda la fecha de entrada en vigor de la ayuda a los parados.

Ambos episodios tienen que ver con la estructura del Gobierno, en la que también hay distorsiones. Por ejemplo, que Blanco sea el número dos del partido, pero que en el Gobierno sea un ministro más y que en la práctica actúe como vicepresidente. O que Zapatero extienda a la economía su tendencia a ocuparlo todo. Según un dirigente socialista, hasta hace poco, cuando Zapatero asumía un compromiso público de gasto, todos temían el siguiente paso, el que se resumía como "convencer a Solbes". Un ex miembro del Gobierno llega hasta el extremo de asegurar que Zapatero se autonombró ministro de Economía porque Solbes actuaba como un consejero delegado que tomaba decisiones. Ahora, Salgado, cuenta el mismo dirigente, es una jefa de personal que gestiona decisiones de otro.

La gestión de pagar 420 euros a los parados que perdieron la prestación por desempleo provocó además una cierta intranquilidad entre los barones del partido, preocupados por la situación en cada una de sus comunidades. Uno de ellos censura el profundo desconocimiento del Estado de las autonomías que supone poner en marcha medidas y luego pedir que las autonomías las complementen. De hecho, el presidente andaluz, José Antonio Griñán, se opuso a la petición de Corbacho de que las autonomías asumieran el pago de prestaciones sociales a los parados cuando éstos dejaran de cobrar los 420 euros mensuales. El PSOE tiene dos poderes: el de Zapatero (personal e intransferible) y el de los barones autonómicos. Muchos de ellos son críticos con la forma de gestionar la crisis, pero no están unidos ni forman ningún grupo de oposición al presidente.

Menos titubeos y más precisión.

El pasado martes, en la reunión a puerta cerrada del Grupo Parlamentario Socialista, hubo sólo tres intervenciones ante la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la secretaria de Organización, Leire Pajín. Con matices, Manuel de la Rocha, Herick Campos y José Antonio Pérez Tapias coincidieron en apoyar el fondo de la posición del Gobierno, pero dejaron traslucir la petición de que mejore la comunicación de las medidas y que se acaben los titubeos a la hora de exponerlas.

De la Rocha, miembro destacado del sindicato UGT y de Izquierda Socialista, apoyó la reforma fiscal, pero habló de la conveniencia de que se concrete cuanto antes para poder defenderla con argumentos concretos. Campos, diputado por Alicante y ex secretario general de Juventudes Socialistas, pidió campañas concretas de información para contrarrestar al Partido Popular, mientras que Pérez Tapias se centró en la futura ley de economía sostenible, aún en fase de elaboración, para proponer que la norma se debata también en el seno del Grupo Parlamentario Socialista, con participación de los diputados, para poder defenderla públicamente.

Este último, diputado por Granada, tiene un blog en el que, en las últimas semanas, incluye referencias críticas a la gestión del Gobierno ante la crisis económica. Por ejemplo, escribe: Hay que hacerlo mejor al hablar de impuestos, de prestaciones a parados, de economía sostenible, de financiación autonómica y estatutos reformados, de inmigración, de TDT, de aborto, de libertad religiosa, de política internacional... y, por supuesto, de qué hacemos en Afganistán.

Sobre impuestos, Pérez Tapias asegura que �es conveniente cargarse de razones y darlas, dejando atrás titubeos. Del mismo modo, critica abiertamente y con dureza las palabras de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, descartando gravar las Sicav (sociedades de inversión en las que se refugian las grandes fortunas por sus enormes ventajas fiscales). Significativamente, el texto crítico a Salgado termina con una cita de Francisco de Quevedo: Madre, yo al capital me humillo...

Por cierto, la subida de impuestos a las Sicav fue descartada por Elena Salgado y aceptada como posible por José Luis Rodríguez Zapatero en dos ocasiones posteriores. Las frases de José Antonio Pérez Tapias no pasarían de la anécdota crítica y aislada de un destacado miembro de Izquierda Socialista si no fuera porque son compartidas en privado por parlamentarios y barones del PSOE.

La huida de ex ministros continúa.

En el Congreso se suele conocer como el Valle de los Caídos a los escaños que ocupan los ex, es decir, los diputados que han sido ministros y que tienen difícil encaje en la actividad parlamentaria diaria. El PSOE, tras cinco años en el Gobierno, ha incrementado notablemente ese grupo, pero ahora asoma la posibilidad de una cierta desbandada de muchos de ellos, lo que abona una imagen de huida crítica.

Tras la salida ya consumada de Jordi Sevilla y César Antonio Molina, el PSOE cree irremediables las de Pedro Solbes, Mercedes Cabrera, Bernat Soria y Mariano Fernández Bermejo. Molina considera que su paso por la política está acabado tras haber sido ministro de Cultura y alega que dejó el escaño al no ver buen encaje. �Cuando avanza la legislatura está todo repartido y es difícil acoplarse. Ya sé que hay mucho diputado que está de coro, pero creo que yo puedo hacer otro tipo de trabajo.

Sólo Solbes ha comunicado ya a la dirección del grupo su próxima salida. Juan Fernando López Aguilar y Magdalena Álvarez se fueron en junio al Parlamento Europeo y Narbona ya dejó su escaño al inicio de la legislatura. Quedan María Antonia Trujillo, Carmen Calvo y Jesús Caldera, los tres con larga trayectoria de militancia en el partido.

El Grupo Socialista admite las dificultades para encajar a ex ministros sin antecedentes políticos que son designados para gestionar una materia y luego se quedan en el Parlamento sin posibilidad de intervenir en el día a día de la Cámara. Algunos consideran que el empeño de Zapatero de meter en las listas a ministros como Bernat Soria, Molina o Bermejo no aporta réditos electorales y a la larga crea un problema en el grupo que, inevitablemente, termina con su renuncia y la imagen de abandono.

En la mayoría de esos casos se ha producido, además, una imagen de alejamiento abrupto de Zapatero, con quien no hablan desde hace mucho. Sevilla ha escrito notas abiertamente críticas en su blog y, como prueba de distancia, su última conversación con el presidente se produjo antes del verano en el Hemiciclo, a la vista de todos, en una agria discusión de 25 minutos sobre Garoña y la energía nuclear. Cuando el ex ministro dejó el escaño hace dos semanas, recibió llamadas de Soraya Sáenz de Santamaría, Rita Barberá o Rodrigo Rato, pero no la de Zapatero.

Los ex ministros de Zapatero no están articulados entre ellos, ni representan ningún grupo crítico. A lo más que llegan es a celebrar amables comidas periódicas de lo que ellos mismos califican como el club de los ex.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

España seguirá en recesión a finales de 2009. 14-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Bruselas empeora las previsiones de España frente a la mejora de Alemania y Francia.
La economía española caerá un 3,7% este año y será la única que seguirá en recesión a finales de 2009


Frente al contenido optimismo de la Comisión Europea sobre la evolución reciente de la coyuntura y sus perspectivas a corto y medio plazo, la economía española no levanta cabeza. Según las nuevas previsiones que Bruselas ha hecho públicas hoy, la economía española se contraerá en 2009 medio punto más de lo previsto con una caída del 3,7% y, lo que es peor, será la única entre los socios europeos que siga en recesión a final de 2009, con lo que será una de las últimas de la UE en superar la crisis, tal y como sostienen el resto de organismos internacionales.

La economía española atraviesa una recesión "menos profunda que la media europea pero más larga", ha explicado el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, que también ha advertido de que la factura de la crisis en términos de paro será mayor para España. Sin embargo, No obstante, ha hecho hincapié en que la contracción es inferior a la del 4% pronosticada para la media de los países del euro y los Veintisiete.

Las razones del retraso de España hay que buscarlas, según Bruselas, en la lentitud que está mostrando la economía española para absorber "el ajuste de los desequilibrios acumulados durante los últimos diez años", léase excesivo peso del ladrillo, alto endeudamiento de los hogares, déficit y una alta dependencia de la financiación exterior. Una situación que, tal y como añade el Ejecutivo Comunitario, se verá agravada a lo largo del presente ejercicio por la aceleración en la destrucción de empleo que ha tenido lugar durante la primera mitad del año y que se traducirá en un mayor recorte del consumo, el gasto privado y la inversión.

Mayor deterioro del empleo

Sobre el deterioro del mercado laboral, Almunia ha precisado que el efecto de la caída de la actividad en el empleo -que tiene un retardo de entre tres y cuatro trimestres- será más negativo en España. Aunque las previsiones presentadas hoy no incluyen estimaciones en este ámbito, el comisario ha dejado claro que España registrará un aumento del paro "mucho mayor" que la media europea, y también la destrucción de puestos de trabajo será más cuantiosa. "Lo peor de la crisis ha pasado ya, no es así en términos de empleo", ha declarado.

Los analistas comunitarios llaman la atención, en cualquier caso, en que la caída se irá moderando en los próximos meses en base a al abaratamiento del crédito, la mejora de la confianza de los consumidores y el aumento de la afiliación en julio y agosto. En el ámbito de la inversión, dejan claro que el ajuste en el sector de la vivienda continuará al ritmo actual, pero son algo más optimistas respecto a la inversión en equipo, cuya caída podría ralentizarse en el segundo semestre.

Deterioro de la demanda interna

Asimismo, la demanda interna restará al crecimiento del PIB más de 6,5 puntos porcentuales. En cuanto al sector exterior, la Comisión prevé que este año haga una aportación positiva al PIB de en torno a 2,9 puntos. Respecto a la inflación, espera que continúe en tasas negativas, para volver a terreno positivo en el último trimestre. A final de año, la inflación interanual en España rondará, según estos cálculos, el 0%, frente al 0,4% de media previsto para los países del euro.

Las nuevas cifras de Bruselas para España suponen una revisión a la baja de medio punto respecto a las anteriores estimaciones publicadas en mayo (-3,2%) y son ligeramente peores que las que maneja el Gobierno (que prevé una caída del PIB del 3,6% en 2009).

En contraste, el Ejecutivo comunitario revisó al alza las previsiones de crecimiento para Francia (que se contraerá un 2,1% en lugar del 3% estimado en mayo) y Alemania (5,1% en lugar del 5,4%), que salieron de la recesión durante el segundo trimestre del año. Además, mantiene la media de la eurozona y de la UE (-4% en ambos casos) tras rebajar sus proyecciones, además de para España, para Italia (-5%), Países Bajos (-4,5%) y Reino Unido (-4,3%).

España se mantiene al frente del desempleo en la eurozona y la OCDE.

España fue el segundo país de la zona del euro que más empleo destruyó en el segundo trimestre de 2009, con un 1,3% menos de puestos de trabajo que en los tres meses anteriores, sólo superado por Eslovenia (1,4%). De media, el empleo descendió un 0,5% entre los socios del euro y un 0,6% en los Veintisiete en comparación con el trimestre anterior, según los datos publicados hoy por Eurostat.

Según estos datos, en la Unión Europea se perdieron 1.443.000 empleos entre abril y junio de este año, mientras que el número de personas con trabajo en los países del euro disminuyó en 702.000. De ellos, según las últimas cifras publicadas por Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el mercado español habría aportado más de un 11% con 126.700 nuevos parados, aunque los dos organismos emplean diferente metodología.

En este periodo había en la Unión 222,7 millones de personas con trabajo, de los que 145,6 millones corresponden al área de la moneda única. Los datos hecho públicos hoy muestran que el empleo continuó cayendo en la UE en el segundo trimestre, aunque de forma más atenuada que en los tres meses precedentes, cuando bajó un 0,7% en la zona del euro y un 0,8% en el conjunto de los Veintisiete.

De los diecisiete estados miembros para los que hay datos disponibles, los que registraron mayores descensos fueron Letonia (4,9%), Estonia y Lituania (1,8%), Eslovenia (1,4%) y España (1,3%).

En términos interanuales, el empleo retrocedió un 1,8% en la zona del euro y un 1,9% en el conjunto de la UE. Letonia (13,1%), Estonia (10,2%) y España (7,1%) lideraron las caídas del empleo en el segundo trimestre comparado con el mismo período del año anterior.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Pedro Solbes renuncia a su escaño en la Cámara Baja. 14-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Pedro Solbes renuncia a su escaño en el Congreso de los Diputados.


Pedro Solbes, ex vicepresidente segundo del Gobierno y ex ministro de Economía y Hacienda, comunicó este lunes a José Bono, presidente del Congreso de los Diputados, su renuncia a su escaño en la Cámara Baja, según informaron fuentes parlamentarias.

Pedro Solbes remitió hoy mismo a Bono una carta explicando su decisión, que ya había adelantado al portavoz parlamentario del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, antes del verano.

Pedro Solbes fue nombrado el pasado 16 de julio presidente de la junta de supervisión del Grupo Asesor Europeo sobre Información Financiera (EFRAG, por sus siglas en inglés), un órgano que asiste a la Comisión Europea en materia de normas contables, si bien ostentar éste cargo no le obligaría a devolver el acta.

Se trata del tercer ex ministro de Zapatero que abandona su escaño en la Cámara Baja en los últimos 14 días, después del que fuera titular de Administraciones Públicas durante la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Jordi Sevilla, y del ex ministro de Cultura, César Antonio Molina, que causa baja oficialmente hoy.

Tras más de 40 años dedicados a la Administración, Pedro Solbes, un ministro caracterizado por sus suaves maneras y su tono templado de voz, dejó el pasado abril el puesto que había ocupado durante los últimos cinco años como vicepresidente económico del Ejecutivo socialista en el marco de la remodelación del Gobierno emprendida por su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero.

Pedro Solbes, que nunca ha tenido carné del PSOE, ocupó el número dos en la lista socialista por Madrid, encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, y de hecho, se convirtió en su principal baza en las últimas elecciones, ya que, una vez concluida la primera legislatura, se especuló con que el ex ministro abandonaría la política activa.

Tras ser sustituido por Elena Salgado, el pasado abril, afirmó que tenía intención de quedarse de diputado "un tiempo" antes de decidir sobre su futuro, si bien su actividad parlamentaria en los últimos meses se ha caracterizado por la discreción y el distanciamiento con la dirección del Grupo Socialista y el propio Gobierno. De hecho, durante el Pleno monográfico de economía de la pasada semana, abandonó el hemiciclo en mitad de la réplica de Zapatero.

Desencuentros con Moncloa

Hace ahora cinco años y medio, a su llegada al poder, Zapatero le eligió para la Vicepresidencia Económica, apenas varios meses antes de que concluyera su mandato de comisario de Asuntos Económicos, y antepuso la experiencia del ex ministro a las voces que parecían dar por descontado que sería Miguel Sebastián, su principal colaborador en materia económica, el elegido para esta tarea.

Desde ese momento, la labor de Solbes en el Gobierno no estuvo exenta de polémicas precisamente con Sebastián, primero desde la Oficina Económica de Moncloa y después desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. No en vano hay quien atribuye a Sebastián la deducción de los 400 euros, la principal promesa electoral de Zapatero en las pasada legislatura, una medida criticada incluso por el propio Solbes.

Durante su último año al frente de la vicepresidencia económica, Solbes dio sucesivas muestras de cansancio que siempre molestaron a Moncloa, pero que Zapatero achacaba a la fina ironía y al humor mediterráneo del alicantino.

"Envidio a Bermejo por ser ex ministro", llegó a decir Pedro Solbes en una ocasión al valorar la salida del Gobierno de su colega Mariano Fernández Bermejo, tras la polémica que suscitó la cacería compartida con el juez Baltasar Garzón.

Otras inquietudes vitales

Sin embargo, esa no fue ni la primera ni la única ocasión en la que el ministro puso de manifiesto sus deseos de abandonar la Administración. "Hay veces que uno se tiene que plantear qué hacer en la vida", dijo no mucho después al ser preguntado por la crisis de Gobierno que llevaba meses planeando sobre el Ejecutivo socialista.

Incluso, nada más ser renovado en el cargo en 2008, confesó que se arrepentía al menos cinco veces al día de haberle dado el sí definitivo a Zapatero, quien acabó convenciendo a Solbes para volver a ocupar la vicepresidencia económica en la segunda legislatura, a pesar de que su intención inicial era abandonar el Gobierno tras las primeros cuatro años de mandato.

Pedro Solbes, nacido en Pinoso (Alicante) en 1942, ya estuvo al frente de la cartera de Economía durante el Ejecutivo de Felipe González entre 1993 y 1996, fecha en la que fue sustituido en el cargo por Rodrigo Rato con la llegada del PP al Gobierno.

Con anterioridad a 1996, ocupó la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación entre 1991 y 1993, y tras su paso por ambos ministerios, fue nombrado en julio de 1999 responsable de la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, presidida por el italiano Romano Prodi.

Como comisario europeo, Pedro Solbes fue uno de los artífices de la introducción del euro en enero de 2001, proceso que culminó con "éxito", y fue uno de los principales defensores del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, ante los incumplimientos de Francia y Alemania.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.