27 may 2013

Noticias de Maspalomas: El Tiempo en Maspalomas Gran Canaria Canarias Temperatura Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote Tenerife La Gomera El Hierro La Palma hoy. Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Canarias tendrá este lunes los cielos nuboso o muy nuboso al norte de las islas de mayor relieve e intervalos nubosos en el resto de zonas, con la posibilidad de lluvias débiles y dispersas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas seguirán con pocos cambios y ligero ascenso de las máximas en Lanzarote y Fuerteventura, con moderado descenso en zonas altas, siendo la mínima de 11 grados centígrados en El Hierro y de 24 grados en Lanzarote y Fuerteventura. El viento del nordeste soplará moderado, que será del norte en Lanzarote y Fuerteventura, con intervalos de fuerte en medianías. En el mar el viento tendrá componente nordeste de fuerza 4 a 6 -escala Beaufort-; que soplará variable de fuerza 2 a 4 en las costas del suroeste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria y sur-sureste de La Gomera. Se espera marejada a fuerte marejada, que será rizada a marejada en las costas del suroeste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria y sur-sureste de La Gomera, con mar de fondo del norte y olas de 1 a 2 metros de altura. Para los próximos días la Aemet espera cielos con intervalos nubosos al norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote y Fuerteventura. Pocas nubes o despejado en general en el resto, con algunos intervalos nubosos en la primera mitad del día. Posibilidad de lluvia débil y dispersa al norte de las islas más elevadas en la primera mitad del día. Las temperaturas continuarán sin cambios en las costas, con un ligero descenso de mínimas en las zonas altas. El viento del nordeste soplara moderado con intervalos de fuerte en las medianías a primeras horas. La previsión, por islas, para este lunes es la siguiente: PROVINCIA DE LAS PALMAS LANZAROTE Intervalos nubosos. Temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios. Viento del norte moderado. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS ARRECIFE 18 24 FUERTEVENTURA Intervalos nubosos. Temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios. Viento del norte moderado. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS PUERTO DEL ROSARIO 18 24 GRAN CANARIA Nuboso con intervalos de muy nuboso al norte, abriéndose algunos claros por la tarde, intervalos nubosos al este y oeste, poco nuboso al sur. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas en el norte. Temperaturas con pocos cambios, ligero a moderado descenso en zonas altas. Viento del nordeste moderado, más intenso en costas noroeste y sureste, siendo en costa suroeste flojo variable con brisas; en medianías, nordeste moderado con intervalos de fuerte. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 18 22 PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE TENERIFE Nuboso o muy nuboso en el norte, intervalos nubosos en el resto. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas en el norte. Temperaturas con pocos cambios, ligero a moderado descenso en zonas altas. Viento del nordeste moderado, más intenso en costas noroeste y sureste, siendo en costa suroeste flojo variable con brisas; en medianías, nordeste moderado con intervalos de fuerte; en zona de Izaña, noroeste moderado con intervalos de flojo. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS SANTA CRUZ DE TENERIFE 17 23 LA GOMERA Nuboso o muy nuboso en el norte, intervalos nubosos en el resto. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas. Temperaturas con pocos cambios, ligero a moderado descenso en zonas altas. Viento del nordeste moderado, con algún intervalo de fuerte al norte y oeste, siendo en costa sureste componente norte flojo a moderado; en medianías, nordeste moderado a fuerte. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA 18 23 LA PALMA Nuboso o muy nuboso en el norte y este, intervalos nubosos en el resto. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas en el norte. Temperaturas con pocos cambios, ligero a moderado descenso en zonas altas. Viento del nordeste moderado, más intenso en costas noroeste y sureste, siendo en costa suroeste flojo variable con brisas; en medianías, nordeste moderado con intervalos de fuerte, principalmente en la primera mitad del día. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS SANTA CRUZ DE LA PALMA 18 22 EL HIERRO Nuboso con intervalos de muy nuboso al norte, intervalos nubosos en el resto. Posibilidad de lluvias débiles y dispersas. Temperaturas con pocos cambios, ligero a moderado descenso en zonas altas. Viento del nordeste moderado, flojo a moderado al suroeste; en medianías, nordeste moderado a fuerte. TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PREVISTAS VALVERDE 11 17 Fuente: EFE / Las Palmas de Gran Canaria
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas la PAU en Canarias Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA Canarias) ha calificado este domingo el cambio de la prueba extraordinaria de la prueba de acceso a la universidad (PAU) de septiembre a julio es una decisión "injustificada, inadecuada e injusta".
EA Canarias ha informado que en la semana entrante se terminarán los exámenes de segundo curso de Bachillerato y que los alumnos que finalizan esta etapa educativa empezarán a preparar la PAU ordinaria del mes junio. Sin embargo, el adelantamiento a julio de la prueba extraordinaria de septiembre de la PAU de 2013 es, a su juicio, "un desatino gravísimo". En esa línea, el sindicato docente ha subrayado que la celebración de la prueba extraordinaria obedecía a que el alumnado que no hubiera aprobado todas las asignaturas del Bachillerato en junio tuviera tiempo de prepararla y realizarla en septiembre. EA Canarias ha apuntado que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ya intentó imponer en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), del curso 2003-2004, que los exámenes de septiembre se celebrasen en junio. "Aquella medida generó un amplio rechazo de los centros educativos y del profesorado, que obligó a restablecer los exámenes del mes de septiembre", ha recordado el sindicato. A su juicio, tampoco ahora la Consejería de Educación ha explicado suficientemente las razones de este segundo intento de adelantar los exámenes de septiembre, esta vez los de segundo curso de Bachillerato y de la PAU. Si se adelanta esta prueba, EA Canarias defiende que tanto el alumnado que tiene que presentarse en septiembre, bien porque no haya superado todas las materias o porque quiera mejorar la nota, no dispondrá del tiempo suficiente para afrontar con éxito los exámenes de la convocatoria extraordinaria de la PAU. En su opinión, las presiones para que el curso comience antes en la universidad no pueden justificar una medida "tan perjudicial" para los alumnos, que dejaría a muchos de ellos, los que no aprueben todo o que quieren mejorar nota, "obligados a repetir curso o a perder un año de sus vidas". El sindicato propone al profesorado que debata y tome acuerdos al respecto en cada centro de enseñanza, con el fin de que rechace una "decisión arbitraria" de la Administración y que apoye la continuidad de las pruebas extraordinarias de la PAU en septiembre. Fuente: EFE / Las Palmas de Gran Canaria
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas corrupción generalizada Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: ESPAÑA EMPEORA, SEGÚN LUIS DEL RÍO. El teniente fiscal canario alerta de corrupción "generalizada".
"Existen sospechas fundadísimas" contra "la mayor parte de los miembros del Gobierno", subraya el jurista. El teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Luis del Río, ha opinado hoy que en España "casi podemos hablar de corrupción generalizada", ya que es un país en el que "existen sospechas fundadísimas" contra "la mayor parte de los miembros del Gobierno" de "estar inmersos en actos de corrupción" además "no puntuales". Luis del Río ha hecho esta reflexión en una mesa redonda sobre la posibilidad de actuación del Ministerio Fiscal ante la corrupción, celebrada en el marco del XVIII Congreso de la Unión Progresista de Fiscales (UPF). Clausurada este sábado en San Sebastián, la cita también ha contado con la presencia del fiscal anticorrupción de Baleares Juan Carrau. Durante su intervención, el fiscal canario ha considerado que la situación de corrupción en España es "aún peor" que en años anteriores, al tiempo que se ha mostrado sorprendido por lo "impactante" que resulta que "frente a esto no haya ninguna respuesta", cuando se está produciendo "en medio de una crisis brutal" y "de un recorte y desmantelamiento del escaso Estado de bienestar que teníamos", lo que, a su juicio, "es indicativo de una baja calidad democrática". A su entender, el "panorama" resulta "aún más desmoralizante" cuando se asiste a "la dureza con la que se aplica el Derecho Penal en otros sectores" delictivos y a lo "pusilánimes" que "vemos a veces" que son los tribunales "a la hora de enjuiciar" materias relacionadas con la corrupción. Una situación de la que, en su opinión, "a veces" son "cómplices" los medios de comunicación, ya que "en determinados ámbitos" da la "impresión" de que algunos periodistas "son verdaderos mercenarios de la información, al servicio de determinados intereses, que intentan presentar la realidad de una forma radicalmente distinta a como es". Cambios legales perjudiciales Por su parte, el fiscal anticorrupción de Baleares Juan Carrau ha dicho que el Código Procesal Penal, que sustituirá a la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal, "puede acabar con los pocos éxitos o iniciativas que ha habido en la persecución judicial de la corrupción", ya que está redactado "por abogados de reconocidos bufetes que defienden a personas que han tenido relación con la corrupción". En su opinión, este nuevo Código "prácticamente acabaría con la posibilidad de una investigación eficaz contra el crimen organizado, el narcotráfico a gran escala o contra la corrupción política". A pesar de ello, Carrau considera que el "mecanismo procesal" actual tampoco está "preparado para llevar causas penales complejas" como las "macrocausas" habituales en los casos de corrupción, algo que se puede constatar "cada día" cuando se comparan las fechas de las sentencias y las del momento en el que se iniciaron las causas. El fiscal balear ha explicado, no obstante, que a pesar de esta situación sí "ha habido mecanismos que han funcionado" porque ha habido "cambios legales" como el de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales de 2003, junto a la especialización de organismos como la Fiscalía, la Policía y la Agencia Tributaria, que han aumentado su "eficacia" en la lucha contra la corrupción. Carrau ha ofrecido asimismo recomendaciones para "atacar" este problema que pasan por "evitar la judicialización prematura de los asuntos" para hacer una investigación "mucho más compleja y clara", además de tratar estos casos como si fueran de "criminalidad organizada", hacer "piezas separadas" y utilizar figuras como los "arrepentidos". EFE
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas Papeles de Bárcenas Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Declaran los empresarios imputados por donaciones al PP. Los primeros en declarar ante Ruz son García Pozuelo (Hispánica), Villar Mir (OHL) y Sánchez Domínguez (Sando).
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interroga desde este lunes a los ocho constructores imputados por las donaciones que aparecen en la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP) atribuida a su extesorero Luis Bárcenas, así como al presunto número dos de la trama 'Gürtel', Pablo Crespo, que realizó aportaciones en nombre de la red de Francisco Correa. El magistrado, que investiga los denominados 'papeles de Bárcenas', tomará declaración este lunes al exdueño de Construcciones Hispánica Alfonso García Pozuelo, que también está imputado en el 'caso Gürtel'; al presidente de Obrascón Huarte Laín (OHL), Juan Miguel Villar Mir; y al máximo responsable del Grupo Sando, José Luis Sánchez Domínguez. Al día siguiente será el turno para José Mayor Oreja, hermano del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja y expresidente de FCC Construcción; Manuel Contreras Caro, presidente del Grupo Azvi; Luis del Rivero, expresidente de Sacyr Vallehermoso; y Juan Manuel Fernández Rubio, exconsejero de Aldesa. El miércoles será el turno de Antonio Vilella, responsable de Construcciones Rubau, y Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP de Galicia y supuesto número dos de Francisco Correa en la trama 'Gürtel'. 12.000 millones en contratos Los donantes que aparecen en la supuesta contabilidad B de Bárcenas recibieron más de 12.000 millones de euros entre los años 2001 y 2012 en contratos adjudicados por administraciones públicas gobernadas por esta formación política, según constaba en un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía remitido al juez Ruz. Este informe detalla la existencia de "19 donantes identificados", entre los que se encuentran los nueve imputados. De ellos, 16 habrían realizado aportaciones que en 21 ocasiones fueron superiores al límite legal de 60.000 euros contemplado hasta 2007 por la Ley de Financiación de Partidos Políticos. En seis casos, los de las sociedades Constructora Hispánica, OHL, Sando, Sacyr, Azvi y Aldesa, la UDEF apreciaba "una continuidad en las aportaciones" durante el periodo estudiado mientras que en otros, como Sedesa, Copasa, Copisa, FCC, Urazca y Rubau, existe "una concentración (de aportaciones) en un momento determinado" que suele coincidir con el de "mayor volumen de contratación". Además de los anteriores, la UDEF identificaba como donantes del PP a los empresarios Juan José Roig (Mercadona), Joaquín Molpeceres Sánchez (Licuas), José Antonio Romero Polo (Grupo José Antonio Romero Polo), Ignacio Javier López del Hierro (Constructora Continental), Antonio Pinal (Grupo Bruesa) y Camilo José Alcalá Sánchez (Cyopsa-Sisocia). OHL, a la cabeza de contratos El donante que recibió más contratos de administraciones gobernadas por el PP, según el informe de la UDEF, fue Obrascon Huarte Laín (OHL), que se adjudicó entre 2002 y 2009 un total de 619 obras públicas por valor de 7.758,21 millones de euros, de los cuales 4.652,66 millones (un total de 215 contratos) fueron adjudicados por administraciones del PP. Así, la constructora obtuvo el 34,73% de sus contratos y el 60% de su volumen de negocio. El informe también atribuye a su presidente, Juan Miguel Villar Mir, 530.000 euros en donaciones. Los 'papeles de Bárcenas' atribuyen a Mayor Oreja, expresidente de FCC Construcción, entregas al PP por valor de 165.000 euros. Según el informe de la UDEF, las administraciones 'populares' le adjudicaron entre 2002 y 2012 un total de 587 obras por un importe de 4.132,58 millones de euros de los 1.615 contratos públicos que recibió en ese periodo por valor de 15.004 millones de euros. Sacyr Vallehermoso obtuvo entre 2002 y 2012 un total de 377 contratos públicos por 4.786,84 millones de euros de los cuales 117, por un importe de 1.064,70 millones, correspondían a administraciones 'populares', lo que representa el 31,03% de sus contratos y el 22,2% de su volumen de negocio. En total, su presidente, Luis del Rivero, habría aportado al PP 480.000 euros. Constructora Hispánica, por su parte, recibió entre 2001 y 2011 un total de 1.126,44 millones de euros en contratos públicos, de los cuales 525,26 millones de euros fueron adjudicados por cargos 'populares'. Las nueve entregas de su presidente, Alfonso García Pozuelo, ascendieron a 258.161,94 euros. Azvi, por su parte, recibió entre 2002 y 2011 un total de 802 contratos con un volumen de adjudicación de 2.193,66 millones de euros, de los cuales 21 por un montante de 343 millones de euros correspondían a gobiernos 'populares'. Sus responsables, los hermanos Manuel y Guillermo Contreras Ramos, entregaron al PP 858.000 euros, según la supuesta contabilidad B. El Grupo Empresarial Sando recibió entre 2002 y 2012 un total de 222 contratos públicos por 1.940,39 millones de euros, de los que 51 fueron adjudicados por gobiernos del PP, con un montante de 264,82 millones de euros. Su máximo responsable, José Luis Sánchez, habría aportado 1,25 millones de euros en donaciones. El informe también detalla que las diferentes administraciones del PP adjudicaron contratos a Copasa (482,17 millones), Aldesa (282,25 millones), Sedesa Obras y Servicios (272,80 millones), Rubau (144,57 millones), Copisa (76,97 millones) y Urazca (39,93 millones). Donaciones fraccionadas El informe de la UDEF apunta además que el que fuera tesorero del PP incurrió de forma "persistente" en una ocultación de la cuantía de las donaciones realizadas al partido por empresas o personas físicas y que superaron, en 21 ocasiones, el límite legal de 60.000 euros. Así, especifica que Bárcenas transformaba estas donaciones nominales "en ingresos en la cuenta de donativos anónimos" del PP "dividiendo la cuantía en múltiples partes por valor inferior". La intención, según la Policía, era conseguir que fuera "imposible" verificar si se estaban incumpliendo los límites máximos de aportación. "Se transformaban en ingresos diluidos", indicaba el informe policial. EP/Madrid
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com

Noticias de Maspalomas Caso Nóos Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: El fiscal podría pedir 17 años de cárcel para Urdangarin. La pena bajaría hasta 4 años si el duque de Palma admite los delitos que se le imputan y repara el daño causado.
La Fiscalía Anticorrupción estudia solicitar 17 años de cárcel para Iñaki Urdangarin por los delitos de malversación de fondos, falsedad documental, fraude a la administración y prevaricación, según informa la Cadena Ser. La pena podría reducirse a 4 años si el duque de Palma reconoce los delitos y repara el daño causado. En lo que respecta a la Infanta, el pasado viernes el juez instructor del caso Nóos, José Castro, decidió ampliar y profundizar la investigación sobre su participación en la sociedad Aizoon, que compartía con su marido para aclarar si pudo cometer delitos fiscales o de blanqueo de capitales. Castro ordenó a la Agencia Tributaria nuevas diligencias sobre la actividad de Aizoon, el uso de sus fondos, sus ingresos y sus liquidaciones fiscales, y ha reclamado también un informe sobre las cuentas corrientes en las que la infanta sea titular o apoderada y su patrimonio mueble, inmueble y financiero. El juez basa su petición en el auto de la Audiencia de Palma que el pasado 7 de mayo dejó sin efecto la imputación de la hija menor del Rey pero expresó "recelos -dice Castro-" sobre el informe de la Agencia Tributaria de Cataluña que descartaba que pudiera haber cometido delitos contra la Hacienda Pública como socia de Aizoon Redacción/EFE
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com