Canarias: López Aguilar: "seguiremos haciendo oposición contundente en Canarias".
Juan Fernando López Aguilar, secretario general de los socialistas canarios, afirmó hoy que a veces el Gobierno canario abofetea con una mano al presidente José Luis Rodríguez Zapatero y con la otra "le pide pasta".
Durante su intervención en el comité regional de los socialistas canarios, el secretario general advirtió que los acuerdos políticos a nivel nacional entre el Gobierno de España y el de Canarias no supondrán que los socialistas canarios cancelen su papel de "oposición contundente" en el archipiélago "al peor Gobierno" que ha tenido la región "en toda su historia".
El líder de los socialistas canarios subrayó que el Gobierno de Rodríguez Zapatero está cumpliendo sus compromisos con Canarias, desde la revalidación del plan de empleo a su incorporación a la agenda de la presidencia española de la UE en 2010, y aseguró que todas las medias contra la crisis tienen la firma del Ejecutivo nacional.
"Todo lo que se está haciendo" para paliar los efectos de la crisis y salir de ella "lo hace el Gobierno de España", ya que, dijo, el Ejecutivo canario "no está haciendo nada" y no existe "un plan Paulino o un plan Soria" como el puesto en marcha por el presidente del Gobierno español.
En cambio, afirmó, los responsables del Ejecutivo regional no se hacen responsables de la crisis, como si el fracaso en la política de empleo autonómica no fuera con ellos.
En cuanto a la renovación de los órganos dependientes del Parlamento de Canarias (Tribunal de Cuentas, Consejo Consultivo, Diputado del Común y RTVC), López Aguilar anunció que el PSC va a iniciar conversaciones con PP y CC para desbloquear cuanto antes los nombramientos y ofrecer cuántas opciones sean posibles.
No obstante, explicó que los socialistas no están dispuestos a permitir que la renovación de estos órganos "ignore" la correlación de fuerzas de las últimas elecciones autonómicas, en las que el PSC fue el más votado y obtuvo 26 diputados.
"Los socialistas -dijo- no hablamos de reparto de poder, sino que nuestro objetivo es que se respete la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas".
El secretario general del PSC afirmó que a CC no le interesa la renovación de los órganos parlamentarios porque quiere conservar su control sobre RTVC, que es "lo único que le importa".
También subrayó López Aguilar que los socialistas se oponen a cualquier modificación del Estatuto de autonomía que no contemple la reforma del sistema electoral.
De hecho, se comprometió a que si en los comicios autonómicos de 2011 los canarios dan al PSC la mayoría reformarán el sistema electoral y promoverá, con el consenso necesario, la disolución anticipada del Parlamento "para desbloquear la situación política canaria cuando sea menester".
Y ello para facilitar la alternancia en el poder y una Cámara más representativa de la sociedad canaria y evitar situaciones "que se hagan inmanejables o irresponsables".
El secretario general garantizó no solo la reforma del Estatuto de autonomía en el Parlamento regional, sino también en las Cortes Generales, y que al cumplir ese objetivo de legislatura dijo que "disolvería de inmediato" la Cámara autonómica para volver a convocar elecciones.
López Aguilar, que encabezó la lista del PSOE a las recientes elecciones europeas, afirmó que esos comicios se celebraron en el peor momento de la crisis económica y que, por tanto, los resultados obtenidos por los socialistas son alentadores porque no han registrado un importante descenso.
Por ello, y teniendo en cuenta que todos los indicadores señalan que lo peor de la crisis puede ya haber pasado, alentó a los socialistas canarios a ambicionar victorias en las autonómicas de 2011 y generales de 2012.
Durante su intervención en el comité regional de los socialistas canarios, el secretario general advirtió que los acuerdos políticos a nivel nacional entre el Gobierno de España y el de Canarias no supondrán que los socialistas canarios cancelen su papel de "oposición contundente" en el archipiélago "al peor Gobierno" que ha tenido la región "en toda su historia".
El líder de los socialistas canarios subrayó que el Gobierno de Rodríguez Zapatero está cumpliendo sus compromisos con Canarias, desde la revalidación del plan de empleo a su incorporación a la agenda de la presidencia española de la UE en 2010, y aseguró que todas las medias contra la crisis tienen la firma del Ejecutivo nacional.
"Todo lo que se está haciendo" para paliar los efectos de la crisis y salir de ella "lo hace el Gobierno de España", ya que, dijo, el Ejecutivo canario "no está haciendo nada" y no existe "un plan Paulino o un plan Soria" como el puesto en marcha por el presidente del Gobierno español.
En cambio, afirmó, los responsables del Ejecutivo regional no se hacen responsables de la crisis, como si el fracaso en la política de empleo autonómica no fuera con ellos.
En cuanto a la renovación de los órganos dependientes del Parlamento de Canarias (Tribunal de Cuentas, Consejo Consultivo, Diputado del Común y RTVC), López Aguilar anunció que el PSC va a iniciar conversaciones con PP y CC para desbloquear cuanto antes los nombramientos y ofrecer cuántas opciones sean posibles.
No obstante, explicó que los socialistas no están dispuestos a permitir que la renovación de estos órganos "ignore" la correlación de fuerzas de las últimas elecciones autonómicas, en las que el PSC fue el más votado y obtuvo 26 diputados.
"Los socialistas -dijo- no hablamos de reparto de poder, sino que nuestro objetivo es que se respete la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas".
El secretario general del PSC afirmó que a CC no le interesa la renovación de los órganos parlamentarios porque quiere conservar su control sobre RTVC, que es "lo único que le importa".
También subrayó López Aguilar que los socialistas se oponen a cualquier modificación del Estatuto de autonomía que no contemple la reforma del sistema electoral.
De hecho, se comprometió a que si en los comicios autonómicos de 2011 los canarios dan al PSC la mayoría reformarán el sistema electoral y promoverá, con el consenso necesario, la disolución anticipada del Parlamento "para desbloquear la situación política canaria cuando sea menester".
Y ello para facilitar la alternancia en el poder y una Cámara más representativa de la sociedad canaria y evitar situaciones "que se hagan inmanejables o irresponsables".
El secretario general garantizó no solo la reforma del Estatuto de autonomía en el Parlamento regional, sino también en las Cortes Generales, y que al cumplir ese objetivo de legislatura dijo que "disolvería de inmediato" la Cámara autonómica para volver a convocar elecciones.
López Aguilar, que encabezó la lista del PSOE a las recientes elecciones europeas, afirmó que esos comicios se celebraron en el peor momento de la crisis económica y que, por tanto, los resultados obtenidos por los socialistas son alentadores porque no han registrado un importante descenso.
Por ello, y teniendo en cuenta que todos los indicadores señalan que lo peor de la crisis puede ya haber pasado, alentó a los socialistas canarios a ambicionar victorias en las autonómicas de 2011 y generales de 2012.
El Informador de Maspalomas.