3 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El 90% de los productos etiquetados como ibéricos incumple la normativa. 03-07-2009.

Lo dicen 6 organizaciones extremeñas que han remitido una "dura carta" al MARM para pedirle que ponga freno al "fraude que atenaza al sector". Los productores denuncian que han perdido unos 400 millones de euros entre y la producción ha caído un 20%.


Según las asociaciones: Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura (Ibéricoextremadura), la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER), ASAJA, UPA, APAG Extremadura, ASAJA y UNEXCA, que representan al sector productor del cerdo ibérico en Extremadura, han remitido una "dura carta" al MARM en la que denuncian que cerca del 90 por ciento de los productos que se comercializan etiquetados como ibéricos no cumplen los requisitos legales.

No respetan algunas características como el peso, según denuncian, la raza, la alimentación y la forma de crianza de los animales que se sacrifican, por lo que piden al Gobierno que ponga fin al "fraude que atenaza al sector".

Además, el sector alerta de la "grave situación" que atraviesan los ganaderos y que ha sido "reiteradamente denunciada sin que se hayan tomado medidas paliativas por parte del Gobierno".

Según los productores afirman que han registrado unas pérdidas de 400 millones de euros en el periodo 2007-2008, cuando la producción cayó un 20 por ciento. Además, aseguran que han cerrado empresas "incapaces de soportar la caída de precios, muy por debajo de los costes medios que requiere la producción con la calidad que exige la Ley para los productos ibéricos".


El Informador de Maspalomas.