6 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: El Gobierno regional no subirá la gasolina. 06-07-2009.

El Gobierno regional no subirá la gasolina.


El Gobierno regional ha decidido no subir el impuesto del combustible. Con esta medida, Canarias se desliga del incremento de 2,9 céntimos por litro de hidrocarburos aprobado por el Gobierno el pasado 12 de junio. A nivel nacional, llenar el depósito de un turismo diésel cuesta, tras la subida, 3 euros más.

El Gobierno de Canarias no subirá el impuesto del combustible, a pesar de que el pasado 12 de junio el Consejo de Ministros dió luz verde al aumento de esta tasa, que está cedida a la Comunidad Autónoma.
El consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo regional, José Manuel Soria, asegura de forma tajante que «no habrá subida» en este impuesto y, por contra, recuerda el recorte del 30% que el Gobierno aplica desde hace meses para el gasóleo profesional. «Aquí nada de subidas.», señala Soria.

Con esta decisión, los canarios quedan exentos del incremento que el combustible ha experimentado a nivel nacional y que ha sido de un 7,4% por litro de gasolina y de un 6,3% por litro de gasóleo, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Efe. En términos absolutos, llenar el depósito de un turismo diésel con capacidad para 50 litros se ha encarecido tras la subida 2,85 euros, mientras que en el caso de la gasolina, el alza del lleno ha sido de 3,8 euros.

Cabe recordar que la subida decidida a nivel nacional sólo se aplica sobre los carburantes que no tienen uso profesional.

El Gobierno regional tampoco subirá, aunque «de momento», el impuesto sobre el tabaco -cuyo incremento fue decidido por el Gobierno estatal también el 12 de junio-.
«Aún no hemos decidido nada. De hecho, ni siquiera hemos comenzado a estudiarlo pero desde luego, no hay que descartarlo en un futuro», manifiesta Soria. Este impuesto está en manos de la Comunidad Autónoma porque está dentro del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Según explica, si Canarias decidiera subir este impuesto, el alza respondería más a una razón «sanitaria y disuasoria» que recaudatoria. «Teniendo en cuenta que según las encuestas un 56% de la población vería con buenos ojos un alza del tipo impositivo del tabaco no lo descartamos», señaló.

En el caso del tabaco, el incremento decidido por el Gobierno es desde 8,2 a 10,2 euros por cada 1.000 cigarrillos para el tipo específico y de 21,3 a 91,3 euros por cada 1.000 cigarrillos para el mínimo. Algo que supone que «la marca más vendida de tabaco» pase a nivel nacional de los 3,10 euros por cajetilla a 3,29 euros. Para el tabaco de liar, el Ejecutivo fijó un impuesto específico de 6 euros por kilogramo y otro mínimo de 50 euros por kilo.

Respecto al resto de los impuestos, José Manuel Soria, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, asegura que el Ejecutivo regional no aplicará subidas. «El Gobierno de Canarias no tiene previsto incrementar ningún tipo impositivo, tanto si es cedido como si es propio», señala.
Soria argumenta que el Ejecutivo no se plantea variaciones al alza en los impuestos porque la repercusión en las arcas de la Comunidad Autónoma sería «muy marginal».

Lo contrario de lo que piensa la ministra de Economía, Elena Salgado, quien asegura con los aumentos de precio de hidrocarburos y de tabaco se contribuirá a conseguir una economía más «sostenible».
Según sus previsiones, si no se reduce el consumo actual de hidrocarburos los ingresos que se conseguirán serán de 1.097 millones de euros, mientras que del tabaco ascenderán a 1.220 millones de euros.


El Informador de MAspalomas.