3 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Fiesta de Los Indianos en Las Lagunetas, San Mateo. 03-07-2009.

Fiesta de Los Indianos en Las Lagunetas, San Mateo.


Con un homenaje a Timoteo Simón Suárez Torres, que tiene con 95 años de edad, mañana sábado a las 20.00 horas en Las Lagunetas de San Mateo se celebrará el centenario de la Fiesta de los Indianos.

El Ayuntamiento de la Vega de San Mateo ha programado para mañana, a las 20.00 horas, en la plaza del barrio de Las Lagunetas, un acto institucional para conmemorar el centenario de la Fiesta de los Indianos, fundada en el año 1909 por José Ortíz Vega, un indiano devoto que, tras su estancia en Cuba, decidió regresar a su pueblo y hacer una fiesta anual en honor al Sagrado Corazón de María, advocación a la que se había acogido tras la enfermedad de una de sus hijas, que terminó muriendo.

Durante el transcurso de este acto se procederá a la presentación del libro del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, que versa sobre esta fiesta y sus cien años de historia y se rendirá homenaje a Timoteo Simón Suárez Torres, el último indiano vivo de Las Lagunetas, y del nuevo número de la Legados, que también se centra en esta ocasión en el centenario de esta fiesta.

El homenajeado Timoteo Simón Suárez Torres, el último indiano vivo, nació en Las Lagunetas el 24 de enero de 1914. Una grave enfermedad de su madre, que terminó llevándola a la tumba, dejó a la familia endeudada, por lo que su padre decidió emigrar a Cuba para saldar sus deudas y no perder los terrenos que poseía en el barrio. Cuando embarcó con su padre y su hermano mayor con destino a Cuba, Timoteo tenía nueve años, uno menos de los que prescribían que tenía que pagar el pasaje completo, en vez de la mitad que finalmente cobraron a su padre.

Cuando llegó a Cuba, los tres trabajaron en el cultivo de la caña de azúcar. Como Simón era demasiado pequeño le consiguieron un puesto de cocinero junto a los que preparaban la comida para los jornaleros del campo. Entre todos aportaron dinero para que pudiese cobrar el sueldo de un adulto. Una vez cubiertas las deudas contraídas, Simón y su padre regresan a Las Lagunetas a trabajar en sus tierras de Hoya de los Ajos. Su hermano mayor quedó en Cuba durante unos años más. Llegado aquí, Simón casó con Gabriela Rosa Gutiérrez Quintana, vecina suya y de esa unión nacieron María Dolores, Marta María, Margarita Rosa, Angela del Carmen, Diego Simón y Manuel Domingo.

Una vez en las Lagunetas nuevamente, Simón trabajó en la agricultura y como piquero, colaborando en la construcción de varios estanques-cueva, excavando y extrayendo la piedra. Trabajó también en pozos y galerías y participó en la construcción de las presas de Antona y la de Los Hornos. De Cuba trajo en la memoria romances y poesías que todavía gusta recitar. Ahora, con casi tantos años como la fiesta que le honra a él y a otros emigrantes, Simoncito espera la jornada de mañana mimado y atendido por su numerosa y feliz familia.


Gregorio González, alcalde de San Mateo, acompañado por el director de CajaCanarias en su municipio, del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, concejal de Cultura, Gloria Esther Ramírez, director territorial de Educación, Julio Gutiérrez y Jorge Enrique Liria, gerente de Anroart Ediciones, presentó ayer en la capital grancano Las Fiestas de los Indianos de Las Lagunetas, original del citado cronista, y la edición especial de la revista Legados, que también se ocupa en este número de la fiesta que se empieza a celebrar mañana en Las Lagunetas. El primer edil, tras saludar la aparición de estas publicaciones sobre «la primera Fiesta de Indianos de Canarias», anunció que en el próximo pleno a celebrar en su municipio se va a tramitar la petición para que se incoe expediente de declaración Bien Cultural Intangible para las centenarias Fiesta de los Indianos del barrio de Las Lagunetas.


El Informador de Maspalomas.