Con 1.000 programadores de todo el mundo asistentes, Moreno inaugura el Congreso Gran Canaria Desktop Summit.
Roberto Moreno, consejero del Cabildo de Gran Canaria, y José Regidor , rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, inauguraron esta mañana en el auditorio Alfredo Kraus, el Congreso Gran Canaria Desktop Summit.
Aproximadamente mas de mil programadores de software libre de todo el mundo se dan cita a partir de hoy en un congreso histórico, porque, por primera vez, está organizado de manera conjunta por los creadores de las dos principales versiones de escritorio: Linux-KDE y Gnome. La cita coloca a la Isla en el mapa tecnológico mundial.
Los dos principales sistemas de escritorio –aquello que aparece en la pantalla del ordenador y que nos da acceso a todas sus aplicaciones– para el sistema operativo Unix/Linux, principal competidor de Windows aunque gratis y de libre acceso, se dan cita a partir de hoy y hasta el próximo 11 de julio en el Palacio de Congresos de Canarias.
Se trata de un acontecimiento histórico, según explica Gonzalo Aller, presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Canarias (Eslic) y uno de los organizadores, porque estos dos sistemas, Linux-KDE y Gnome, son dos competidores acérrimos que, en esta ocasión, han decidido aunar fuerzas y poner a trabajar juntos a todos sus colaboradores para mejorar, en definitiva, la usabilidad de sus productos.
Linux-KDE y Gnome son los dos únicos escritorios libres que existen en el mercado, y su relevancia en el mundo del ordenador está aumentando exponencialmente. Varias de las principales multinacionales del sector TIC (Sun Microsystem, Novell, Google, etc) lo usan por defecto en sus productos y a nivel interno.
El congreso es, sobre todo, una reunión de trabajo entre los mayores especialistas en software libre, por tanto. Pero no sólo eso.
Según Stormy Peters, directora ejecutiva de Gnome, es también una oportunidad única para muchos colectivos. Empezando por los alumnos de informática, los cuales, según Peters, no deberían perderse la cita: «Va a haber empresas como Google, gente de la comunidad de desarrolladores, a los que no podrían tener acceso de otro modo». También un usuario cualquiera, puede aprovechar la ocasión para «ponerles cara a las personas que crean aquello con lo que trabajan», saber «qué se está cociendo en el mundo de la informática» y, en un momento dado, hacer sus sugerencias a nivel de usabilidad. «Nosotros trabajamos para desarrollar un software accesible a todo el mundo, a personas con minusvalías o sin dinero a las que el software propietario no contempla porque no son rentables; cualquiera de ellos puede venir aquí y decirnos qué es lo que cree que no funciona bien o podemos mejorar».
También para las empresas locales es, sin duda, la ocasión de entrar en contacto con los grandes equipos de la liga. De ahí deriva, dice Aller, la importancia de esta cita para Canarias. «Pone a las Islas en el mapa tecnológico, que es el sector al que más importancia se está dando como vía para salir de la crisis, y dará a conocer otras cualidades al margen del sol y la playa».
En la misma linea, Roberto Moreno, en nombre del Cabildo de Gran Canaria (principal organizador del evento) comentó que, como profesor de la universidad de Informática, puede afirmar que Canarias, a través de sus dos universidades, tiene «los mimbres necesarios para que el desarrollo del software libre sea una de las patas sobre las que se apoye la diversificación económica». Moreno animó por tanto a todos los ciudadanos y responsables públicos a acudir al Congreso. «Vamos a tener a los padres y a los gurús del software libre, hay que aprovecharlo».
Aproximadamente mas de mil programadores de software libre de todo el mundo se dan cita a partir de hoy en un congreso histórico, porque, por primera vez, está organizado de manera conjunta por los creadores de las dos principales versiones de escritorio: Linux-KDE y Gnome. La cita coloca a la Isla en el mapa tecnológico mundial.
Los dos principales sistemas de escritorio –aquello que aparece en la pantalla del ordenador y que nos da acceso a todas sus aplicaciones– para el sistema operativo Unix/Linux, principal competidor de Windows aunque gratis y de libre acceso, se dan cita a partir de hoy y hasta el próximo 11 de julio en el Palacio de Congresos de Canarias.
Se trata de un acontecimiento histórico, según explica Gonzalo Aller, presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Canarias (Eslic) y uno de los organizadores, porque estos dos sistemas, Linux-KDE y Gnome, son dos competidores acérrimos que, en esta ocasión, han decidido aunar fuerzas y poner a trabajar juntos a todos sus colaboradores para mejorar, en definitiva, la usabilidad de sus productos.
Linux-KDE y Gnome son los dos únicos escritorios libres que existen en el mercado, y su relevancia en el mundo del ordenador está aumentando exponencialmente. Varias de las principales multinacionales del sector TIC (Sun Microsystem, Novell, Google, etc) lo usan por defecto en sus productos y a nivel interno.
El congreso es, sobre todo, una reunión de trabajo entre los mayores especialistas en software libre, por tanto. Pero no sólo eso.
Según Stormy Peters, directora ejecutiva de Gnome, es también una oportunidad única para muchos colectivos. Empezando por los alumnos de informática, los cuales, según Peters, no deberían perderse la cita: «Va a haber empresas como Google, gente de la comunidad de desarrolladores, a los que no podrían tener acceso de otro modo». También un usuario cualquiera, puede aprovechar la ocasión para «ponerles cara a las personas que crean aquello con lo que trabajan», saber «qué se está cociendo en el mundo de la informática» y, en un momento dado, hacer sus sugerencias a nivel de usabilidad. «Nosotros trabajamos para desarrollar un software accesible a todo el mundo, a personas con minusvalías o sin dinero a las que el software propietario no contempla porque no son rentables; cualquiera de ellos puede venir aquí y decirnos qué es lo que cree que no funciona bien o podemos mejorar».
También para las empresas locales es, sin duda, la ocasión de entrar en contacto con los grandes equipos de la liga. De ahí deriva, dice Aller, la importancia de esta cita para Canarias. «Pone a las Islas en el mapa tecnológico, que es el sector al que más importancia se está dando como vía para salir de la crisis, y dará a conocer otras cualidades al margen del sol y la playa».
En la misma linea, Roberto Moreno, en nombre del Cabildo de Gran Canaria (principal organizador del evento) comentó que, como profesor de la universidad de Informática, puede afirmar que Canarias, a través de sus dos universidades, tiene «los mimbres necesarios para que el desarrollo del software libre sea una de las patas sobre las que se apoye la diversificación económica». Moreno animó por tanto a todos los ciudadanos y responsables públicos a acudir al Congreso. «Vamos a tener a los padres y a los gurús del software libre, hay que aprovecharlo».
El Informador de Maspalomas.