Las Palmas, Gran Canaria: La XXVI edición del Festival de Música de Canarias será inaugurada por la orquesta sinfónica más antigua del mundo.
Organizado por el Gobierno autónomo, el Festival de Música de Canarias ofrecerá en su XXVI edición un total de 20 conciertos programados en sus dos sedes principales, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio de Tenerife, que concitarán a partir de enero de 2010 a estrellas de la dirección y grandes solistas para interpretar un programa en el que predomina un amplio repertorio de música rusa.
El concierto inaugural tendrá lugar el día 8 enero en Las Palmas de Gran Canaria y el 11 de enero en Santa Cruz de Tenerife, correrá a cargo de la orquesta más antigua del mundo, la Staatskapelle Dresden que, bajo la batuta del gran Zubin Mehta contará con una de las voces más reconocidas de la escena internacional, la del barítono Thomas Quasthoff.
El programa incluye las ‘Seis Piezas para Orquesta’ de A. Weber, los ‘Kindertotenlieder’ de G. Mahler y ‘Also sprach Zarathustra’, de R. Strauss. La formación alemana, fundada hace casi 500 años, dedicará su segundo programa, los días 9 y 12 de enero, a Johannes Brahms, con la interpretación de la ‘Obertura Trágica’ de J. Brahams, las ‘Variaciones de Haydn’ y la ‘Sinfonía nº4’, de nuevo bajo la dirección de Mehta.
La primera orquesta canaria en actuar en esta edición del Festival será la Sinfónica de Tenerife, dirigida por su titular Lü Jia, los días 15 y 16 de enero en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, para estrenar, por encargo del certamen, la obra de la compositora canaria Laura Vega.
Completará este programa una de las grandes obras del siglo XX, una pieza monumental: la ‘Sinfonía Turangalila’, de O. Messiaen. Los conciertos contarán con la participación de los pianistas José Luis Castillo y Gustavo Díaz-Jerez.
La Orquesta Sinfónica de Goterborg visita de nuevo el festival, en esta ocasión frente a la batuta de un director en alza, Gustavo Dudamel, nueva figura de la dirección mundial ampliamente solicitado en todos los escenarios y festivales. El primer programa que ofrecerá la formación sueca, los días 18 y 20 de enero, incluye la ‘Sinfonía nº6’ de L. V. Beethoven y la ‘Sinfonía nº5’ de C. Nielsen, mientras que la segunda sesión, el 19 y el 21 de enero, subirá también al escenario de ambos auditorios el gran pianista Leif Ove Andsnes.
Además, la velada se completa con el estreno mundial de la segunda obra de encargo de este festival, del compositor argentino Esteban Benzecry, y la ‘Sinfonía nº2’ de Sibelius.
La London Philarmonic Orchestra debutará en la edición de 2010 dirigida por Vladimir Jurowsky con un nuevo estreno mundial: la obra que el Festival ha encargado al compositor británico Mark-Anthony Turnage. Esta sesión, que tendrá lugar los días 20 y 22 de enero, se completará con dos imponentes partituras como son el ‘Concierto para Piano nº3’ de L. V. Beethoven, interpretado por la gran solista Mitsuko Uchida, y la ‘Sinfonía nº4’, de S. Prokofiev.
La formación británica ofrecerá una segunda audición en ambas islas, los días 21 y 23 de enero, para interpretar el ‘Concierto para Violín nº1’ de K. Szymanowsky, con la presencia como solista de Carolin Widmann, y despidiendo su paso por el Festival de Música con la ‘Sinfonía nº4’, de D. Shostakovich.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, con su coro, bajo la dirección de su titular Pedro Halffter, debutará en el Certamen los días 30 y 31 de enero en las capitales grancanaria y tinerfeña, respectivamente. Junto al destacado pianista canario Iván Martín, interpretarán la ‘Rapsodia Española’ de I. Albeniz, ‘La Tierra’ de J. Rueda y, cerrando este concierto, ‘Los Planetas’, de G. Holst.
El concierto inaugural tendrá lugar el día 8 enero en Las Palmas de Gran Canaria y el 11 de enero en Santa Cruz de Tenerife, correrá a cargo de la orquesta más antigua del mundo, la Staatskapelle Dresden que, bajo la batuta del gran Zubin Mehta contará con una de las voces más reconocidas de la escena internacional, la del barítono Thomas Quasthoff.
El programa incluye las ‘Seis Piezas para Orquesta’ de A. Weber, los ‘Kindertotenlieder’ de G. Mahler y ‘Also sprach Zarathustra’, de R. Strauss. La formación alemana, fundada hace casi 500 años, dedicará su segundo programa, los días 9 y 12 de enero, a Johannes Brahms, con la interpretación de la ‘Obertura Trágica’ de J. Brahams, las ‘Variaciones de Haydn’ y la ‘Sinfonía nº4’, de nuevo bajo la dirección de Mehta.
La primera orquesta canaria en actuar en esta edición del Festival será la Sinfónica de Tenerife, dirigida por su titular Lü Jia, los días 15 y 16 de enero en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, para estrenar, por encargo del certamen, la obra de la compositora canaria Laura Vega.
Completará este programa una de las grandes obras del siglo XX, una pieza monumental: la ‘Sinfonía Turangalila’, de O. Messiaen. Los conciertos contarán con la participación de los pianistas José Luis Castillo y Gustavo Díaz-Jerez.
La Orquesta Sinfónica de Goterborg visita de nuevo el festival, en esta ocasión frente a la batuta de un director en alza, Gustavo Dudamel, nueva figura de la dirección mundial ampliamente solicitado en todos los escenarios y festivales. El primer programa que ofrecerá la formación sueca, los días 18 y 20 de enero, incluye la ‘Sinfonía nº6’ de L. V. Beethoven y la ‘Sinfonía nº5’ de C. Nielsen, mientras que la segunda sesión, el 19 y el 21 de enero, subirá también al escenario de ambos auditorios el gran pianista Leif Ove Andsnes.
Además, la velada se completa con el estreno mundial de la segunda obra de encargo de este festival, del compositor argentino Esteban Benzecry, y la ‘Sinfonía nº2’ de Sibelius.
La London Philarmonic Orchestra debutará en la edición de 2010 dirigida por Vladimir Jurowsky con un nuevo estreno mundial: la obra que el Festival ha encargado al compositor británico Mark-Anthony Turnage. Esta sesión, que tendrá lugar los días 20 y 22 de enero, se completará con dos imponentes partituras como son el ‘Concierto para Piano nº3’ de L. V. Beethoven, interpretado por la gran solista Mitsuko Uchida, y la ‘Sinfonía nº4’, de S. Prokofiev.
La formación británica ofrecerá una segunda audición en ambas islas, los días 21 y 23 de enero, para interpretar el ‘Concierto para Violín nº1’ de K. Szymanowsky, con la presencia como solista de Carolin Widmann, y despidiendo su paso por el Festival de Música con la ‘Sinfonía nº4’, de D. Shostakovich.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, con su coro, bajo la dirección de su titular Pedro Halffter, debutará en el Certamen los días 30 y 31 de enero en las capitales grancanaria y tinerfeña, respectivamente. Junto al destacado pianista canario Iván Martín, interpretarán la ‘Rapsodia Española’ de I. Albeniz, ‘La Tierra’ de J. Rueda y, cerrando este concierto, ‘Los Planetas’, de G. Holst.
El Informador de Maspalomas.