31 ago 2009

Fiestas de La Cuevita en Artenara, Gran Canaria. 31-08-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El municipio cumbrero de Artenara en Gran Canaria, cerró sus fiestas anoche con la asistencia de miles de vecinos en el regreso de la patrona a su cueva, en el que se recordó a los Dávila.


La Patrona del ciclismo y de las agrupaciones folclóricas de Canarias recuperó anoche sus pasos para entrar en su cueva, la estancia que no volverá a abonar hasta mediados de agosto de 2010. Las fiestas de Artenara han echado el cierre con algunos de sus actos más multitudinarios y más representativos, en los que se reúnen unas 3.000 personas.

El regreso de la pequeña talla de la Virgen de la Cuevita a su hornacina cambió en esta edición su fisonomía. Año tras año, la patrona cerraba el acto del Festival Folclórico y ponía rumbo a su hogar bajo una espectacular escenografía marcada por los voladores salpicados desde distintos puntos del parque central.

Anoche, esta costumbre tomó nuevos aires. En homenaje a la familia de los Dávila (Francisco y Pablo), los históricos pirotécnicos que se dejaron la vida en Teror hace escasas semanas mientras preparaban precisamente este espectáculo, el Ayuntamiento decidió que la patrona fuera sólo acompañada por la banda de música y los fieles hasta el centro del pueblo. Y, una vez allí, con tanta fuerza como siempre, volvieran a resonar los estruendos con fuerza sobre sus cabezas, hasta que La Cuevita retornara a su hogar.

Pero no fue el único cambio con cierto aire de nostalgia, ya que el citado parque Manuel Díaz Cruz, también conocido como parque del folclore, lleva desde ayer el nombre del fallecido timplista local José Antonio Ramos. Allí, a media tarde y antes de que se elevara la música canaria, se descubrió una placa, en el que tanto la alcaldesa Guacimara Medina, como la hermana del artista, Pilar, y su viuda Margaret tuvieron unas palabras de añoranza. Pero, sobre todo, de recuerdo, porque el músico tenía en este céntrico paraje del pueblo uno de sus rincones favoritos, tal y como quedó constancia en las palabras pronunciadas en el acto. Y no sólo por su belleza, sino porque allí se erige la escultura de un timple. Como colofón a este homenaje, la música canaria tomó el protagonismo con el festival folclórico, en el que intervinieron grupos de distintos rincones de la Isla, con sus equipos de baile.

Por el escenario desfilaron nombres como Estrella y Guía, la Agrupación de Guayadeque de Carrizal de Ingenio y Los Cebolleros de Gáldar, que anunciaron que el próximo año, coincidiendo con su 40º aniversario tienen previsto recorrer con sus sones los 88 municipios del Archipiélago. Y, entre isas y folías, hubo momentos para la ofrenda poética a La Cuevita.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.