7 ago 2009

Los cabildos se las ven y se las desean para mantener sus servicios. 07-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): Para mantener sus servicios, los cabildos se las ven y se las desean y los ayuntamientos están haciendo encaje de bolillos para afrontar el día a día. La actual situación económica y su consecuente reducción en la entrada de ingresos tiene repercusiones directas en las corporaciones locales que se ven con el agua al cuello.


La crisis económica reduce los ingresos y es necesario el recorte de gastos. Sin embargo, las corporaciones locales -cabildos y ayuntamientos- ya no saben dónde seguir apretándose el cinturón. En el caso de las instituciones insulares, la Federación de Islas indica que «si no tenemos recursos para inversiones, se confirman nuestros pronósticos negativos que amenazan la subsistencia de los cabildos». Personal y asuntos sociales son, a priori, áreas intocables, pero todo depende de la evolución de la situación.

En la reunión de la Federación de Islas celebrada el pasado mes de julio, se concluyó que «la reducción de ingresos incide negativamente en el presupuesto de gastos, donde debe plantearse la adopción de medias sin precedentes en las políticas de personal, gastos corrientes y subvenciones encaminadas a su reducción». Sin embargo, apostillan que «no estamos en condiciones de reducir los capítulos de personal y gastos corrientes. Si esto es así, y no tenemos recursos para inversiones, se confirman nuestros pronósticos negativos que amenazan las subsistencia de los cabildos».

A este respecto, Luis Ibarra, consejero de Economía y Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, puntualiza que aunque esta corporación no tiene problemas para el día a día «entre 2009 y 2010 tendremos un recorte del 33% de los ingresos». Es evidente que deben reducir gastos aunque aún no se han definido las áreas ni los criterios para llevarlos a cabo, asunto que se analizará en septiembre. Sin embargo, sí tienen claras las prioridades: no se tocarán los servicios sociales, se intentará mantener la inversión y se garantizan las nóminas «aunque habrá complementos, como las horas extras, que habrá que analizar».

Luis Ibarra, igual que Fernando Bañolas, alcalde de Santa María de Guía y vicepresidente de Fecam, subraya que es importante conocer cuanto antes el escenario de ingresos dependiente de otras administraciones. En el caso de los cabildos, esta información no estará disponible hasta que el Gobierno entregue su proyecto de Ley de Presupuestos al Parlamento canario, que será a finales de octubre. Agrava la situación de las corporaciones insulares que no disponen de figuras impositivas propias «y por tanto no tenemos ningún medio de aumentar los ingresos».

Fernando Bañolas e Ibarra coinciden en que los presupuestos de 2010 deben ser «de máximo control y de mantener lo indispensable». El reto es definir lo indispensable cuando ya se han eliminado los gastos que se consideraban supérfluos «sobre todo con la previsión de un nuevo recorte de los fondos procedentes del REF en el segundo semestre».

Como posible salida a esta «dramática» situación, los cabildos plantearon en julio «la participación irrenunciable e incuestionable» de las entidades locales en la supresión de la compensación al Estado del Impuesto de Tráfico de Empresas (ITE), junto con la revisión de las competencias transferidas, una demanda «histórica» tanto para cabildos como para ayuntamientos.


El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.