12 sept 2009

Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria, Canarias. 12-09-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Bruselas exige a la Cámara que justifique los 180.000 Euros.
La UE concedió esa cantidad para apoyar proyectos de cooperación exterior.


La tensión en la Cámara de Comercio de Las Palmas vuelve a arreciar con fuerza. El último episodio se centra en la petición formal de la propia Comisión Europea instando a la Cámara de Comercio de Las Palmas para que justifique el paradero de más de 180.000 euros de una partida destinada a desarrollar proyectos de cooperación en África, como adelantó en su edición de ayer LA PROVINCIA.

Bruselas ya se ha puesto en contacto ya por segunda vez con la Corporación cameral, y ha exigido a los representantes de la Cámara de Las Palmas que justifiquen lo antes posible a qué se destinaron estas ayudas empresariales, según explica el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Luis Tadeo. El presidente de la institución, además, sostiene que se ha abierto una investigación interna en el seno de la Cámara para averiguar qué sucede realmente con este agujero.

Sin embargo, el presidente de la institución cameral apunta directamente como responsable a José Miguel Suárez Gil, el que fuera hasta hace unos meses su hombre de confianza y vicepresidente de la Cámara de Las Palmas,. De hecho, las partidas comunitarias desaparecidas se corresponden a la época en que Suárez Gil presidía la Cámara de Comercio de Las Palmas en el anterior mandato cameral.

Tadeo también señala al empresario Marcelino Cabrera, un antiguo colaborador de Suárez Gil, que fue el encargado de realizar varios trabajos para la Cámara de Comercio a instancia de Suárez Gil, con quien mantuvo hasta hace poco una estrecha amistad.

La última advertencia desde la Unión Europea se produjo hace escasas semanas cuando se reclamaba, a través de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, a la organización empresarial la justificación lo antes posible de la partida recibida en concepto de fondos comunitarios.

Según adelanta Tadeo, "Bruselas también nos exige los intereses correspondientes a unos fondos que no se corresponden con mi mandato, sino con la presidencia de Suárez Gil". El objetivo de la UE no es otro que multiplicar los controles de las ayudas a la organización empresarial, que se juega la posibilidad de no recibir más ayudas procedentes de la UE además de correr el riego de recibir algún tipo de sanción administrativa.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.