10 sept 2009

Lugares para niños oncológicos en Canarias. 10-09-2009.

Tenerife (Canarias): 'Villa Silea', un hogar de paz y juegos para niños oncológicos.


Junto a un barranco de abundante vegetación y encarando el mar se erige 'Villa Silea', un hogar de paz y tranquilidad para que niños oncológicos como Kylian, de 6 años, adopten árboles frutales con su nombre y jueguen al aire libre o en una cueva natural acondicionada al estilo tradicional canario.

'Villa Silea' es un proyecto de M.T.G., una enfermera con trece años de experiencia en pediatría oncológica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, que prefiere el anonimato porque "los protagonistas son los niños y sus padres", afirma en una entrevista a la Agencia Efe.

El hogar, que prevé abrir sus puertas en septiembre de 2010, está situado en el municipio tinerfeño de El Sauzal y el proyecto está pendiente de que el Ayuntamiento conceda la autorización para un cuarto de aperos.

El objetivo es que los niños en tratamiento oncológico se apunten en un listado en el hospital y elijan los días que quieren ir junto a sus familias a pasar el día, celebrar un cumpleaños o jugar en plena naturaleza.

No se trata de un negocio, advierte la impulsora del proyecto, sino de ofrecer un sitio de tranquilidad y paz para los pequeños ya que "desde que se abra la puerta, se echen a correr y cojan los juguetes, mi esfuerzo habrá valido la pena".

De hecho, para ella es más importante 'la flota' de coches de juguete que ha regalado Kylian, presente en la entrevista junto a sus papás, Vanesa y Rafa, que el que alguien le entregue dinero en efectivo.

'Villa Silea' nace de la experiencia de M.T.G. en la enfermería, pues se daba cuenta de que "cuatro paredes no son suficientes" para los niños en tratamiento oncológico.
Cuando su padre le dio la oportunidad de quedarse con una finca de los abuelos, en la que había cuevas antiguamente usadas para resguardar el ganado, vio la posibilidad de que fuera el campo de juegos de los niños.

Vanesa conoció a la enfermera en mayo de 2007, cuando se le diagnosticó a su hijo Kylian un neublastoma abdominal para cuyo tratamiento recibió quimioterapia y se sometió a un autotrasplante de médula en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras aplicar quimioterapia de mantenimiento y después radioterapia, Kylian, que desborda vitalidad, tiene previsto comenzar esta semana otro ciclo de quimio antes de que los médicos dictaminen si necesita un nuevo autotrasplante.
Cuando M.T.G. planteó el proyecto obtuvo el apoyo "al cien por cien" de su padre y de otros familiares que se han "volcado", como su primo y su tío, quien comenzó con la jardinería y continuó con el resto porque es "la obra de su vida".
Al principio algunos compañeros pensaban que el proyecto era "una chorrada" porque se trataba "de una minicueva con una minifinca", pero los oncólogos del hospital avalaron la idea desde el principio.

"Cuando la gente me dice: de aquí *qué vas a sacar?, yo digo: la sonrisa de un niño", explica M.T., que rechaza que 'Villa Silea' funcione como una asociación porque no quiere que nadie controle el proyecto, única y exclusivamente, los niños y sus padres.
"Si se tratase de montar algo para cobrar, lo cierro", advierte, y de la misma forma precisa que si la cambiasen de la planta de pediatría en el hospital "dejo la profesión" porque tanto los niños presentes "como los que no están, me están guiando".

'Villa Silea' tendrá un parque recreativo con 60 metros cuadrados de césped y los niños darán su nombre a los frutales -que escogen ellos mismos- como ciruelos o manzanos, aunque el preferido es el naranjo chino.
Uno de los árboles tiene preparado el rótulo de su niño, Zeus, que no llegó a verlo plantado, y cuando esto sucede, la familia sigue implicada en el proyecto.
"Los padres de los que ya no están apoyan el proyecto en su memoria, porque quieren que los próximos tengan lo que ellos no pudieron, y esto da fuerza para seguir", explica.

Vanesa indica que este proyecto tiene que salir adelante "sí o sí" y, junto a los padres de una niña "ya no está desde hace un mes", pretende organizar alguna iniciativa para terminar la obra que falta, por importe de unos 6.000 euros.
M.T. replica que la finca "va sola", pues cuando se ha "frenado" por algún obstáculo inmediatamente "aparece algo que la lleva hacia adelante. Sé que los niños, también los que no están, empujan para que esto salga".
Como ejemplo señala que un martes por la mañana tuvo que parar las obras y por la tarde llamó una cooperativa de ferreterías para pedirle un listado del material que le hacía falta y cedérselo.

"No había películas y ya nos han cedido 350. No había balones, y tenemos diez. Faltaban toallas y de repente aparece Vanesa con un montón. Yo tuve la idea pero esto lo están guiando otros", afirma.
Los niños "tienen un don, están tocados por una varita mágica y aprendes de ellos, de su capacidad de aguante, de su humor, nunca lloran ni están tristes".
Vanesa lo certifica: Kylian no para ni cuando tiene fiebre o bajo de defensas.
Kylian, con pasión por su equipo de fútbol, el local Santa María y el FC Barcelona, asume con normalidad ir al hospital o no tener pelo, igual que Eto'o.
Los juguetes de 'Villa Silea' son cedidos por los niños y estarán bajo una pérgola con tejas, y también habrá una fuente, bancos, jardineras, papeleras, lámparas fotovoltaicas y un sistema de arrastre de sillas de ruedas.
También habrá porterías de fútbol y aros de baloncesto, minigolf, petanca y juegos tradicionales, nada de videojuegos.

La cueva natural se está acondicionando para instalar una cocina, salón-comedor y un baño habilitado para sillas de ruedas, y delante, mirando al mar, habrá una terraza con carpas, mesas y sillas.
"Aquí no va a haber un no por respuesta" para los niños, dice M.T.G, pero "con orden", puntualiza Rafa, aunque la enfermera desea que los pequeños "jueguen con barro, que se ensucien y tengan trompo y boliches".
Para colaborar como voluntarios en 'Villa Silea', el nombre que el padre de M.T.G. daba a su madre, Rosario, se han ofrecido ya pediatras, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y asistentes sociales.

De lo que conoce, no hay nada parecido en el resto de España ni Europa y su meta es que quien en cualquier lado del mundo tenga una finca abandonada la use, "lo que sea, sólo basta un metro cuadrado".
También aspira a que el hogar pase de generación a generación y que cuando crezcan, los niños como Kylian sigan ayudando al resto.
Mientras, Kylian se despide con un "flipa en colores" mientras hace rodar el coche de Fernando Alonso por el pavimento, y advierte de que jugará "hasta que gane".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.