5 oct 2009

Huelga de jueces en España. 05-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La Justicia encara otra huelga.


La Justicia española vivirá la próxima semana, y en menos de un año, la segunda huelga de jueces de su historia, convocada esta vez por la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ante lo que considera un incumplimiento de los compromisos del Gobierno.

Varias juntas provinciales de jueces celebradas en los últimos días han expresado ya su apoyo a esta medida de presión, que no secundarán las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente.

Desde el Gobierno, el mensaje no ha variado en los últimos meses: no hay razones para la huelga y será la APM la que tenga que explicar a la sociedad por qué la ha promovido.

Esta asociación no secundó la primera huelga celebrada el pasado 18 de febrero, decidió en junio convocar el paro del próximo jueves por considerar insuficientes los resultados logrados en las negociaciones con el Gobierno.

Desde entonces ha mantenido su intención tras las reuniones celebradas con el Ministerio de Justicia y, especialmente, tras la aprobación del "proyecto estrella" de este departamento: el Plan de Modernización de la Justicia, que considera "claramente inadmisible".

El Plan de Modernización, con una vigencia de tres años, prevé la inversión de 600 millones de euros, la creación de 600 nuevas unidades judiciales y la instauración de los llamados "jueces de adscripción territorial", magistrados profesionales que asumirán las necesidades de sustitución y suplencia.

"Un fogonazo adecuado para eliminar instantáneamente las sombras que amenazan la coyuntura política, pero absolutamente incapaz de alumbrar la desesperación ciudadana y judicial que llevó al actual proceso reivindicativo". Es lo que la APM opina de este plan.

Antonio García, portavoz de la APM, considera que la inversión es escasa y que deberían haber adoptado ya medidas de choque "para aliviar una situación que todo el mundo califica de insostenible e insoportable" ya que "una cosa es trazar un programa para reformar la Justicia a tres años y otra adoptar desde ya medidas que son necesarias" para tapar las actuales carencias.

Las otras tres asociaciones son menos pesimistas y por eso no irán a la huelga: la Francisco de Vitoria -segunda en número de afiliados- y el Foro Judicial Independiente, convocantes del paro del 18 de febrero, así como Jueces para la Democracia, creen que el Ministerio ha dado pasos y se han atendido algunas reivindicaciones.

Pero cerca de una decena de juntas provinciales de jueces han expresado ya su apoyo: Málaga, Valencia, Castellón, Las Palmas, Zamora, Toledo, Murcia, Albacete, Guadalajara y Ourense han decidido ir el jueves a la huelga.

Además, 604 jueces y magistrados han firmado un manifiesto en el que expresan su decepción y descontento ante los "escasos" logros alcanzados en las negociaciones y los "tímidos avances" que consideran claramente insuficientes para resolver las carencias estructurales de la Administración de Justicia y que exigiría el compromiso de invertir el 3 por ciento del PIB en Justicia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.