10 dic 2009

La ley de licencia comercial, Canarias. 10-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El portavoz socialista se lava las manos ante posibles sanciones económicas por un mal planeamiento.


El pleno del Parlamento de Canarias aprobó ayer, con lo votos a favor de los grupos de Coalición Canaria y Popular la ley de licencia comercial, a la que se opuso el grupo Socialista.

El portavoz del grupo Socialista, Santiago Pérez, dijo que mantener un régimen de autorización, que es una restricción al principio liberalizador, hay que hacerlo con criterios ligados a razones de imperioso interés público, con respuestas y mecanismos proporcionados, no discriminatorios.

Santiago Pérez cree que esos requisitos pueden aplicarse en Canarias por sus peculiaridades e insistió en que la distribución de las competencias debe estar directamente vinculada con el planeamiento, que corresponde a los cabildos, por lo que reiteró que debe ser las administraciones que den las licencias comerciales.

Sin embargo, al juicio de Santiago Pérez, el Gobierno de Canarias pretende que la exigencia de una licencia comercial previa se atribuya a la administración competente en la materia comercial, que es la Consejería de Comercio del Ejecutivo regional.

Santiago Pérez también criticó que durante los del proyecto de ley desde CC y PP se ha invocado un informe de una Dirección General del Gobierno de España en el que se expresaba que este proyecto de ley no vulnera la directiva comunitaria de servicios.

Pero qué sabe el Ministerio de asuntos como las funciones de los cabildos, y por ello los que se llaman nacionalistas no deberían utilizar esos argumentos, dijo Santiago Pérez.

El portavoz socialista dejó claro que su formación política tiene otro enfoque respecto de la licencia comercial y que ha tratado de plasmar en sus enmiendas, y añadió que si se hace un dibujo legislativo que con posterioridad sea considerado no respetuoso y se deriven sanciones económicas, no será responsabilidad del grupo Socialista.

El diputado del grupo Popular Jorge Blanco indicó que la directiva comunitaria ha revolucionado la legislación en materia comercial y en el caso de Canarias se cumple con la adaptación legal.

Jorge Blanco indicó que se liberalizan gran parte de los servicios, pero se permiten excepciones como el régimen de autorización previa, siempre que esté justificado por razones imperiosas de interés general, mientras no sea discriminatoria, y sí sea transparente y accesible a los ciudadanos, entre otras cuestiones.

Y en canarias hay razones para pedir licencia comercial previa por la escasez de suelo disponible, afirmó el diputado del grupo Popular.

La diputada de Coalición Canaria Belén Allende discrepó con la propuesta socialista de que sean los cabildos las administraciones que den las licencias y afirmó que se trata de una ley todo lo liberalizadora que permite la ley del suelo

La ley se compone de una exposición de motivos, 17 artículos divididos en V títulos, siete disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y seis disposiciones finales.

El texto aborda tres cuestiones vinculadas a la actividad comercial: la obligada adaptación a la Directiva de Servicios en el Mercado Interior, la modificación de la normativa vigente sobre horarios comerciales y el desarrollo de la regulación de la actividad ferial en las islas.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.