22 dic 2009

Subida del precio de la luz en Canarias. 22-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): El Gobierno canario pide una revisión del sistema tarifario español de la luz para que no suba el recibo.


El Gobierno canario pidió hoy por boca del consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Rodríguez, una revisión del sistema tarifario español para que no suba el recibo de la luz al tiempo que abogó por un Pacto por la Energía, mientras que el PSOE recordó que el bono social ha beneficiado a 130.366 consumidores canarios

Rodríguez expuso que el Plan Energético de Canarias (Pcan) contiene “un mix de la combinación de energías renovables”, por eso hace falta un Pacto de Estado por la Energía, subrayó, y ahora somos los campeones de renovables del mundo pero también del uso de carbón, el más contaminante.

Rodríguez enfatizó con que ya le ha trasladado al Ministerio de Industria que es contrario a esta subida de la luz porque “no es el momento para cargar a empresas, ni pymes, ni familias, con un coste adicional”.

La nueva tarifa de la luz va a afectar a las empresas porque no conocemos el resultado de la subasta para fijar la tarifa del suministro eléctrico, que podría estar en torno a un 3 por ciento a particulares, explicó Jorge Rodríguez, y no sabemos aún a cuánto asciende para las empresas.

Así, el Gobierno canario considera que lo necesario es una revisión del sistema tarifario español porque existen márgenes sin necesidad de aumentar la factura eléctrica, y así se lo hemos comunicado al Gobierno central, siempre y cuando se atienda entre la diferencia de sistema peninsular y extrapeninsular, y de que se mantenga el principio de que el coste de la energía es igual en todo el mercado.

Además, defendió su compromiso a reducir los costes de generación eléctrica y cumpliendo con el Pecan (Plan Energético de Canarias).

Según un estudio realizado por la Universidad de La Laguna sobre la instauración del gas natural en Tenerife, Rodríguez resaltó que la aplicación de las medidas del Pcan en 2006 produciría ahorros en costes equiparables a 500 millones al año.

AISLAMIENTO Y DEPENDENCIA

El socialista Inocencio Hernández puso de manifiesto el “ejercicio de demagogia” realizado por los diputados de CC y PP y les preguntó a qué esperan para ejecutar el Pcan.

“Los consumidores canarios se benefician tanto de las tarifas de último recurso como del bono social, ya que el número de beneficiarios por el bono social es de 130.366 consumidores”.

Hernández relató que el aislamiento del sistema eléctrico canario y la dependencia exterior es mayor que la peninsular, en torno al 90%, factores que incrementan el precio de la energía eléctrica en Canarias.

Sin embargo, los extracostes del sistema canario, fijados en un 34 por ciento en 2010 han sido asumidos por el Estado hasta el 2013. "La calidad de la energía eléctrica en Canarias siempre ha sido de inferior que la peninsular", señaló Hernández, "pero el coste del suministro es el mismo a todos los consumidores en virtud de la tarifa única".

Para reducir el grado de dependencia exterior, el Gobierno aprobó una estrategia específica para Canarias, sostuvo el socialista quien explicó cómo la diversificación de fuentes y el fomento al ahorro, entre otros factores, están dirigidos a alcanzar la potenciación de las energías renovables para que en 2015 aporten el 15 por ciento.

BROTES MARCHITOS

"Ésta es una subida anunciada y que no será la última, comenzó exponiendo la nacionalista Belén Allende, quien dijo que “ya están más que marchitos los brotes verdes que parecieron aflorar en torno a las elecciones europeas. "No puede tener ninguna respuesta positiva, ni por parte de las familias ni para las empresas del sector", indicó.

A Allende le pareció acertado el planteamiento del consejero de Industria, pero matizó que para que “no haya sustos de ultima hora” deben de cumplirse las previsiones del Pcan.

Por último, el popular Carlos Ester expuso que de la subida del recibo de la luz, un 50 por ciento ha sido propuesta por el Ministerio de Industria y la otra mitad, en subasta pública del sector, que pidió entre un 5 y un 7 por ciento.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.