11 ene 2010

Alerta Amber en Canarias. 11-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Carolina Humer, responsable del centro internacional de la Alerta Amber, informó hoy lunes a los diputados canarios que componen la comisión parlamentaria de estudio sobre el caso de los niños desaparecidos en las islas, acerca de los beneficios del programa que ha permitido la recuperación de 492 menores en Estados Unidos y que ya se aplica en otros países europeos como Francia o Portugal.


Humer informó en declaraciones a los medios después de comparecer ante la citada comisión de que con el sistema de alerta Amber se identifica rápidamente a los niños desaparecidos y se notifica su ausencia a las fuerzas de seguridad y otros agentes sociales que pueden ayudar en la búsqueda. La principal característica de la Alerta Amber es que "se trata de un sistema de notificación rápida que alcanza a toda la sociedad civil para que puede ayudar a encontrar al niño", detalló Humer.

La Alerta Amber se aplica ya en otros países, además de Estados Unidos, como Canadá, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, Francia y Portugal, al tiempo que México, República Checa, Italia y Suiza están empezando a diseñarlo. Según Humer cada país crea su propia manera de aplicar el sistema, en Estados Unidos se trabaja por regiones, mientras en Francia la alerta es nacional.

Humer habló a los diputados canarios sobre la Alerta Amber y sus beneficios pero "no sé que recomendaciones harán al final", aunque aventuró que "puede ser que la subcomisión incluya en sus recomendaciones el beneficio de instaurar este sistema en las islas, ya que el sistema de alerta Amber es muy beneficioso si se usa adecuadamente", matizó.

El sistema de Alerta Amber se aplica por regiones en Estados Unidos desde 1997, a nivel nacional desde 2003 y desde 2005 funciona en los 50 estados. Ha permitido recuperar a 492 niños desaparecidos en Estados Unidos y, en el caso de Francia, se ha aplicado en 10 casos y en las 10 ocasiones se halló al menor perdido.

También compareció hoy ante la comisión de estudio sobre el caso de niños desaparecidos en Canarias, el representante de Missing Children, Guillermo Garalarza, que dio cuenta de sus experiencias con otros países. Garalarza informó también en declaraciones a los medios, de que intentó "proporcionar las mejores prácticas y estudios" a los parlamentarios canarios sobre las áreas de legislación, preparación y formación en la protección de los menores.

Missing Children trabaja con los gobiernos para proporcionar formación a policías y promover una "coalición de agencias para poder trabajar juntos, porque este problema se está dando en todo el mundo, una agencia no puede trabajar sola", matizó Garalarza.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.