18 ene 2010

Comercialización del vino de Canarias. 18-01-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Juan Jesús Méndez, presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (Avibo), ha informado este viernes de que existe cinco millones de litros de vino sin comercializar en Canarias por dos causas principalmente: los controles de alcoholemia y las restricciones aéreas.


Así, lo ha informado, en una rueda de prensa celebrada este viernes en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en donde anunció que se está trabajando en medidas que permitan, por un lado, la promoción de vinos en los supermercados, su exportación a países de fuera de España; así como programas en donde se pueda degustar en restaurantes una copa.

"Si tenemos en cuenta las restricciones legales al transporte de vinos así como los controles de tráfico que han disminuido el consumo en la restauración y que hasta ahora parte de la producción estaba dirigida a la restauración y no a la comercialización; y si sumamos la situación la crisis económica que hace las familias tengan menos poder adquisitivo y salgan a comer menos fuera está provocando un atasco que hace que ahora tengamos un atasco de vino en las bodega que no somos capaces de comercializar", explicó Méndez.

El objetivo es lograr que la gente pueda acceder al vino con moderación para que no tenga problemas y evitar el "colapso" también se ha creado un consorcio de exportación con 12 bodegas canarias -con inversión y capacidad suficiente para llevar a cabo exportaciones- para dar salida a los vinos de calidad y por la que según el presidente de Avibo se han abierto negociaciones con Estados Unidos, Canadá, Alemania y, en breve con Suecia.

En este sentido Méndez ha señalado que hasta el momento las ventas internacionales suponen un 2% de la producción pero el objetivo es que "de aquí a cinco años se logre vender en el exterior un 10% de la producción". Medida que justificó viable en tanto que Madeira mantiene unas ventas del 70% sobre su producción. "Es un objetivo alcanzable", matizó.

El presidente de Avibo también anunció como medida la iniciativa de tener más presencia en los lineales de los supermercados canarios, para ello se contará con el apoyo de Gestión del Medio Rural se ha planteado hacer negociaciones para vender el vino en los supermercados. "Se trata de mejorar la promoción y comercialización de los vinos", defendió.

En cuanto a las dos millones de botellas sin vender por las restricciones aéreas, señaló que se han producido varias pérdidas si bien en unas islas más que otras. "Antes era habitual ver a los turistas con dos o tres botellas, pero ahora con la facturación limitante y la incertidumbre del consumidor tener que facturar una botella" están dentro de las principales causas de este remanente.

Méndez reconoció, además, que a pesar de contar con un embalaje especial para las botellas, sólo se han recuperado un 10% de las ventas. Insistió en los daños que produce esta decisión en una región fragmentada como Canarias en donde tampoco se puede llevar vino en los tráficos aéreos interinsulares.

El presidente de Avibo aseguró que si bien en marzo habrá una revisión de la norma, no parece que vaya a haber una flexibilización de la norma, con lo que tampoco se prevén grandes cambios sobre esta situación en los próximos años.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.