25 feb 2010

Repoblación forestal en Gran Canaria. 25-02-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Este domingo 28 de febrero, a partir de las 10:00 horas y en el Parque Forestal de Artenara, tendrá lugar la actuación forestal número 30 del Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja, consistentes básicamente en la plantación de centenares de árboles en la zona. El Plan de Voluntariado Medioambiental es una iniciativa que por un lado realiza diversas tareas de repoblación forestal de las zonas afectadas por los grandes fuegos de 2007, y que por otro lado ejecuta tareas de prevención para evitar que vuelvan a repetirse los incendios.


Desde la puesta su puesta en marcha en septiembre de 2007, ya se han llevado a cabo 30 actuaciones en distintos puntos de la isla de Gran Canaria y siguen programándose citas para 2010. Precisamente, en esta actuación se alcanza la cifra de 1.000 voluntarios que han participado en ellas, desde veinteañeros hasta sexagenarios, con ganas de participar, aprender y aportar su ayuda.

Para estas actuaciones, se ofertan entre 50 y 100 plazas para los voluntarios y personas interesadas en participar. Por ese motivo, es importante inscribirse con la mayor antelación posible. Para inscribirse, basta con enviar un correo electrónico a la dirección voluntariadolacaja@guasimo.com.

Se precisa enviar nombre y apellidos, D.N.I., e-mail, año de nacimiento y teléfono de contacto a esta dirección. En cuanto al horario para estas actuaciones, la salida es normalmente desde la fuente luminosa a las 08:30 horas y la llegada al mismo sitio entre las 17:00 y las 18:00 horas. En la actividad están incluidas tanto la guagua como la comida, y se insiste encarecidamente en que los voluntarios lleven calzado apropiado, ropa cómoda, sombrero, y chubasquero.

Por otra parte, la web www.lacajadecanarias.es, en su apartado de Obra Social, dedica un apartado a este Plan de Voluntariado Medioambiental, donde se encuentran comentarios y fotos de todas las actuaciones que han tenido lugar hasta la fecha.

Los trabajos que se realizan en este Plan de Voluntariado se basan en 5 actuaciones:

--Los riegos de emergencia. El aporte de agua es fundamental en aquellos árboles que están en edad infantil y su ausencia significa la muerte de la planta. A veces, regar esa planta es conmutable o equivale en importancia al hecho de plantarlo.

--Catalogación de pinos singulares, que pretende conocer el estado de los pinos mayores en edad y tamaño de la isla. En 2007 un gran número de pinos de edad cayeron durante o con posterioridad al verano de 2007 aquejados de las profundas heridas que dejó el incendio. Los 200 pinos catalogados hasta el momento se reparten en distintas partes dentro de los pinares de Inagua, Ojeda y Pajonales.

--La formación de los voluntarios en tareas de prevención de incendios, aprovechando sinergias en el marco del compromiso y las ganas de aprender que demuestran en todo momento los cientos de voluntarios. Esta formación se complementa con diversas jornadas temáticas que se llevan a cabo en el CICCA, en entrada libre, y a cargo de expertos en flora y fauna canaria.

--La creación de Senderos para la protección de pinos singulares, realizando un recorrido en el que se identifican los ejemplares (por GPS) que deben ser protegidos con criterios de singularidad ya sea por su tamaño, fisonomía o la presencia de un hueco en su base.

--La actuación en cañaveral juega un papel decisivo en el movimiento y propagación del fuego en los barrancos. Por eso, se pretende rebajar su altura y reducir su densidad gracias a la retirada del rizoma.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.