8 mar 2010

Renta pér cápita en Canarias. 08-03-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): El Consejo Económica y Social (CES) de Canarias en su Boletín de Coyuntura número 12, correspondiente a Febrero de 2010, destaca entre sus conclusiones que el menor crecimiento de la renta pér cápita del Archipiélago, con respecto a otras Regiones Ultraperiféricas (RUP) integradas en la Unión Europea, ha estado motivado por el "alto crecimiento de la población" que arrojan los datos del periodo 1998-2007.


Estos muestran "la existencia de una relación negativa entre crecimiento de renta per cápita y población", a excepción de Guayana y Madeira, "dos casos extremos". Según el CES estas otras RUP, han experimentado un proceso de alejamiento de la renta media europea, en el caso de Guayana, que ha venido acompañado de un fuerte crecimeinto demográfico. Mientras, que "los buenos resultados de Madeira" se han conseguido "con un crecimiento limitado" de la población.

En el caso de Canarias, se especifica que "el alto crecimiento poblacional no ha venido acompañado de un progreso sustancial en la convergencia de su renta per cápita", lo que "nos remite", según el CES, a los problemas de "especialización productiva, productividad y funcionamiento del mercado de trabajo", a los que este organismo "siempre" hace referencia como "elementos clave" en el análisis del comportamiento de la economía canaria.

Por todo ello, el CES concluye que Canarias "no muestra en los últimos años el grado de convergencia con la Unión Europea deseado", aunque también señala que el comportameinto del resto de las RUP "es dispar".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.