Maspalomas (Gran Canaria): Una mujer de 40 años fallecida por una intoxicación causada por el humo de un generador eléctrico doméstico es la primera víctima mortal del temporal de nieve que todavía mantiene sin luz a hasta 30.000 abonados en de Girona, cuatro días después de la gran nevada que afectó a casi toda Cataluña.
Las bajas temperaturas y la falta de suministro eléctrico llevó a la fallecida, que residía en Ultramort (Girona), a utilizar un generador doméstico para calentar su casa, lo que resultó fatal ya que finalmente acabó intoxicada por el humo que desprendía debido a un fallo del aparato o a una deficiente ventilación.
La mujer fue encontrada ayer por la tarde muerta, junto a dos ancianos que están graves y que han sido ingresados en el Hospital de Palamós (Girona).
105 personas de las comarcas de Girona han resultado también intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono, aunque la gran mayoría de carácter leve, al utilizar generadores domésticos o braseros en mal estado o instalados de una manera deficiente.
El Departamento de Salud ha confirmado que, desde el pasado día 8, los servicios médicos han tenido que atender a este centenar de personas, tres de los cuales continúan ingresados en el Hospital de Palamós con pronóstico reservado.
Además, un hombre de 65 años de nacionalidad alemana ha resultado herido de gravedad al mediodía al caerle encima una placa de hielo que se ha desprendido del tejado de un colegio del centro de la capital gerundense.
Mientras tanto, hasta 30.000 abonados continuaban a primera hora de la tarde sin luz en las comarcas de Girona, 10.000 más que la cifra ofrecida por Endesa, que no ha podido garantizar todavía que el suministro eléctrico se normalice hoy, por lo que se incrementarán el número de grupos electrógenos, de los que ahora hay 163 en la zona afectada.
La compañía eléctrica Endesa ha calificado de "catástrofe" el temporal y ha afirmado que las consecuencias de la nevada habrían sido mucho menores si ya funcionara la línea de Muy Alta Tensión (MAT) que conectará España y Francia.
El director general de Endesa Red, José Luis Marín, ha explicado en rueda de prensa que unos 20.000 abonados siguen sin luz tres días después del temporal y, aunque ha eludido dar una fecha concreta de cuándo estará completamente solventada la situación, ha dicho que la próxima semana, como mucho, el grueso de afectados volverá a tener electricidad en sus casas.
Marín ha asegurado que Endesa está haciendo "todo lo humana y heroicamente posible" para restablecer el servicio y paliar las consecuencias de una nevada que, según ha dicho, le costará a la compañía más de 50 millones de euros.
El presidente catalán, por su parte, se ha reunido en su despacho del Parlament con diversos consellers para analizar la situación y, a la salida, el conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, ha explicado que la recuperación del suministro en Girona está siendo "más lento de lo que la gente desea y espera".
Al margen de si es hoy o mañana cuando llegue la luz gracias a los generadores a casi el cien por cien de la población, Nadal ha asegurado que la normalidad en la red de distribución puede tardar aún "varias semanas".
Por contra, el conseller ha dado por "prácticamente resueltos" los problemas de movilidad, al margen de algunas carreteras secundarias cortadas por la caída de torres y cables de electricidad.
Los trenes de cercanías circulan con "prácticamente normalidad", incluida la línea del Maresme, y el servicio entre Figueres y Portbou se ha restablecido aunque sólo sea por una sola vía.
Por otra parte, cuatro días después de la nevada, la Generalitat ha decidido crear una unidad conjunta de Bomberos, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra y servicios médicos para recorrer "puerta a puerta" las zonas más damnificadas y poder actuar ante los casos más vulnerables.
La mujer fue encontrada ayer por la tarde muerta, junto a dos ancianos que están graves y que han sido ingresados en el Hospital de Palamós (Girona).
105 personas de las comarcas de Girona han resultado también intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono, aunque la gran mayoría de carácter leve, al utilizar generadores domésticos o braseros en mal estado o instalados de una manera deficiente.
El Departamento de Salud ha confirmado que, desde el pasado día 8, los servicios médicos han tenido que atender a este centenar de personas, tres de los cuales continúan ingresados en el Hospital de Palamós con pronóstico reservado.
Además, un hombre de 65 años de nacionalidad alemana ha resultado herido de gravedad al mediodía al caerle encima una placa de hielo que se ha desprendido del tejado de un colegio del centro de la capital gerundense.
Mientras tanto, hasta 30.000 abonados continuaban a primera hora de la tarde sin luz en las comarcas de Girona, 10.000 más que la cifra ofrecida por Endesa, que no ha podido garantizar todavía que el suministro eléctrico se normalice hoy, por lo que se incrementarán el número de grupos electrógenos, de los que ahora hay 163 en la zona afectada.
La compañía eléctrica Endesa ha calificado de "catástrofe" el temporal y ha afirmado que las consecuencias de la nevada habrían sido mucho menores si ya funcionara la línea de Muy Alta Tensión (MAT) que conectará España y Francia.
El director general de Endesa Red, José Luis Marín, ha explicado en rueda de prensa que unos 20.000 abonados siguen sin luz tres días después del temporal y, aunque ha eludido dar una fecha concreta de cuándo estará completamente solventada la situación, ha dicho que la próxima semana, como mucho, el grueso de afectados volverá a tener electricidad en sus casas.
Marín ha asegurado que Endesa está haciendo "todo lo humana y heroicamente posible" para restablecer el servicio y paliar las consecuencias de una nevada que, según ha dicho, le costará a la compañía más de 50 millones de euros.
El presidente catalán, por su parte, se ha reunido en su despacho del Parlament con diversos consellers para analizar la situación y, a la salida, el conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, ha explicado que la recuperación del suministro en Girona está siendo "más lento de lo que la gente desea y espera".
Al margen de si es hoy o mañana cuando llegue la luz gracias a los generadores a casi el cien por cien de la población, Nadal ha asegurado que la normalidad en la red de distribución puede tardar aún "varias semanas".
Por contra, el conseller ha dado por "prácticamente resueltos" los problemas de movilidad, al margen de algunas carreteras secundarias cortadas por la caída de torres y cables de electricidad.
Los trenes de cercanías circulan con "prácticamente normalidad", incluida la línea del Maresme, y el servicio entre Figueres y Portbou se ha restablecido aunque sólo sea por una sola vía.
Por otra parte, cuatro días después de la nevada, la Generalitat ha decidido crear una unidad conjunta de Bomberos, Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra y servicios médicos para recorrer "puerta a puerta" las zonas más damnificadas y poder actuar ante los casos más vulnerables.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.