24 feb 2011

Dermatitis atópica en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que se ha convertido en un problema de salud pública toda vez que afecta a uno de cada cinco niños, lo que en la Comunidad Canaria supone más de 62.000 menores de 0 a 14 años, por lo que el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria se ha sumado a la Campaña nacional “Atopía, nos preocupa tu piel”.


La dermatitis atópica supone un factor muy limitante de la calidad de vida de los menores afectados, pues los episodios de picores, eccemas o prurito pueden ser tan intensos que les ocasiona cambios de humor y les impide el descanso nocturno.

Mª Dolores Almeida, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, explicó en rueda de prensa, que el 85% de los casos se inicia antes de los cinco años (53.000 en Canarias), aunque el 60% comienza a padecerlo antes del año de vida, lo que implica que en Canarias más de 37.000 bebés padecen esta enfermedad de la piel que se ha convertido en una de las principales demandas de consulta de las farmacias.

La incidencia se mantiene en niveles altos en España en general y en la Comunidad Canaria en particular porque confluyen la predisposición genética y los factores medioambientales que la agravan, como la humedad, aunque el sol con protección y el mar les beneficia. El nerviosismo del paciente también potencia la enfermedad y es usual que los padres tengan asma o rinitis.

La incidencia de esta patología se ha multiplicado exponencialmente en los últimos 30años en los países desarrollados, presenta diferencias por etnias y áreas geográficas, aunque no por sexo en adultos, sí en menores pues afecta al doble de niñas que de niños.

Es necesario que los padres y pacientes se conciencien de que la calidad de vida de los afectados depende del cumplimiento de los hábitos higiénico-sanitario recomendados, por eso esta Campaña cuenta con el respaldo de más de 70 farmacéuticos de Las Palmas que difundirán las medidas diarias que ayudarán a controlar la enfermedad e impedir la aparición de infecciones, que tienen que ser tratadas con antibióticos, e inflamaciones, que precisan corticoides.

El Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria considera de especial importancia la oportunidad que ofrece la red de farmacias porque llegan al 99% de la población y, como sanitario de primera línea, el farmacéutico deriva al médico los posibles casos no diagnosticados, ofrece las pautas necesarias sobre el cosmecéutico (cosmética con fines terapéuticas) indicado en cada caso y puede dedicar tiempo a la resolución de las dudas de los afectados, lo que se suma a la organización de charlas en farmacias y colegios hasta el mes de marzo.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.