2 feb 2011

Noticias de Maspalomas. El ozono en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

A pesar de estar en latitudes bajas y por ello ser una región fuente de ozono estratosférico, Canarias tiene un bajo nivel de ese gas formado por tres partículas de oxígeno.


Así lo ha manifestado Alberto Redondas, del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife (Canarias), quien además señaló que el ozono se genera en el ecuador, en los trópicos, y se desplaza hacia las latitudes medias y las regiones polares, donde se acumula.

El ozono es de forma natural bajo en las Islas Canarias donde alcanza un nivel medio similar a la base antártica española afectada gran parte del año por el agujero de ozono.

Redondas señaló que lo que se espera ver con el avance del cambio climático es que, como apuntan todas las previsiones, la circulación del ozono se acelere de forma cada vez más rápida, con lo que aumentará su presencia en las latitudes medias y las regiones polares mientras que bajará en las regiones tropicales.

Alberto Redondas dijo además que el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña es el centro europeo de calibración de ozono con la técnica Brewer.

Además de la técnica Brewer hay otras técnicas de medir ozono con muy alta calidad. Este centro es reconocido como una referencia mundial de medidas de ozono dado que concentra cuatro de las seis técnicas de medida del gas.

Un reciente estudio, liderado por Camille Viatte de un grupo francés del Laboratoire Inter-universitaire des SystŠme Atmosphérique (LISA, Université Paris-Est) y publicado en la revista científica "Atmospheric Measurement Techniques", utiliza exclusivamente los datos medidos en el Centro de Investigación Atmosférico de Izaña para verificar la cualidad de la medida de ozono obtenidos por diferentes sensores de satélites de la ESA y de la NASA.

Y es que la presencia de ozono se mide tanto desde el espacio, con satélites, como desde tierra, para lo que se utilizan diversas técnicas.

Redondas declaró que los datos que se obtienen desde satélites son esenciales para la ciencia, porque dan una imagen global del estado de la atmósfera.

Por otro lado la vida de un experimento espacial es limitada y su precisión puede empeorar con el tiempo.

Es importante tener medias desde tierra que son muy precisas, de periodos muy largos y capaz de servir de referencia y así documentar la calidad de las medidas de un satélite y revelar posibles saltos cuando se sustituya un satélite por otro, indicó Alberto Redondas.

Redondas comentó que la Agencia Espacial Europea está interesada en mejorar las medidas de ozono desde tierra, por lo que financia las campañas que realiza el Centro de Calibración como la que en marzo se iniciará en Sodankyla (Finlandia), a unos cien kilómetros del círculo polar.

El objetivo de esa campaña es validar los resultados que sobre el ozono se obtienen desde satélites y compararlas con las que se toman con los equipos desde tierra.

Para ello el equipo patrón del CIAI se traslada a la campaña para que sirva de referencia de las medidas del ozono de tierra y validar las que se tomen desde satélites.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.