8 feb 2011

Noticias de Maspalomas. Vigilancia en los colegios canarios.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

En coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Canaria desempeñará las competencias en el traslado de menores y la vigilancia del entorno de los centros educativos, según el acuerdo adoptado ayer por la Junta de Seguridad de Canarias.


La reunión de este órgano, celebrada hoy en la capital tinerfeña, estuvo presidida por Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente del Gobierno español y ministro del Interior, y Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, y en ella se precisó los términos en lo que el cuerpo autonómico desarrollará estas funciones.

Se trata de la segunda Junta de Seguridad, la primera fue en julio, desde la puesta en marcha el 30 de junio del cuerpo de la Policía Canaria, formada por cien agentes.

Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó que el espíritu de esta segunda reunión de la Junta de Seguridad es, al igual que la primera, sumar esfuerzos y aseguró que todas las fuerzas de seguridad tienen el mismo objetivo que es mejorar la seguridad y libertad de los ciudadanos de las islas.

El vicepresidente del Gobierno español y ministro del Interior apuntó que los acuerdos adoptados en la Junta de Seguridad supone un paso adelante en la coordinación y complementariedad de los cuerpos policiales y explicó que, el despliegue de la Policía Canaria y la asunción de nuevas competencias, se hará siempre previo informe de la Junta de Seguridad y en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Además apuntó que cuando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado decidan traspasar alguna de sus funciones, no lo harán sin el previo acuerdo con la Policía Canaria y de la Junta de Seguridad.

Se trata, dijo Rubalcaba, de reforzar la complementariedad de las tres policías al tiempo que destacó este acuerdo de la Junta de Seguridad porque significa que el despliegue de la Policía Canaria se hará en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Rubalcaba aseveró que aunque la Policía Canaria asuma las competencias que tiene establecidas en el Estatuto de Autonomía, lo hará en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ello no significa una repliegue de estos cuerpos en el Archipiélago.

Asimismo se refirió Rubalcaba al acuerdo para crear una comisión que estudie la posibilidad de que la Policía Canaria acceda a las bases de datos de la Guardia Civil y Policía Nacional y que estos cuerpos de seguridad puedan hacer lo mismo en las bases de datos de la dispone la policía autonómica.

Concretó que se trabajará para que la Policía Canaria pueda acceder a la ase de datos de huellas dactilares, señalamientos y vehículos y en una segunda fase a la base de datos de DNI y de violencia de género.

Asimismo la Guardia Civil y la Policía Nacional se pondrán incorporar a la base de datos sobre violencia de género que tiene Canarias y a una nueva base sobre medidas cautelares.

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, dijo que la Policía Canaria nació con la clara vocación de sumar esfuerzos para mejorar la seguridad en las islas y agregó que cuando se nace con esa voluntad de complementariedad, es fundamental la coordinación entre todos los cuerpos policiales.

Paulino Rivero afirmó que el eje principal de la Junta de Seguridad es que funcione esa coordinación.

Paulino Rivero también se refirió a la coordinación con la policías locales en lo que se refiere a la mejora de la seguridad en las áreas turísticas y aludió a los acuerdos firmados con los municipios de Adeje, Arona, Santiago del Teidee, Puerto de la Cruz, Mogán y San Bartolomé de Tirajana.

Estos convenios tratan de hacer una puesta en común y de centrar los esfuerzos en dar más tranquilidad y seguridad a los bienes y personas en las islas, agregó Paulino Rivero.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.