23 feb 2011

Reclamaciones a los bancos en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El delegado en Canarias de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) afirmó ayer martes que las reclamaciones a estas entidades se multiplicaron por tres durante el pasado año 2010 en las Islas Canarias, hasta superar los 300 expedientes gestionados a través del Banco de España.


Según reconoció Barrera, “Se han disparado las reclamaciones”, quien afirmó además que le “agrada mucho el despertar del pueblo canario” después de que haya “desmitificado” a la banca y haya comenzado a exigir sus derechos, sobre todo, por cargos indebidos en sus cuentas.

“Cada vez que un banco hace un cargo indebido se está apropiando de un dinero que es de otro, y la apropiación indebida es un delito”, recordó. El delegado indicó que en virtud de la cláusula de posición deudora, “si una persona debe un euro y le mandan una carta a casa para comunicárselo, resulta al final que se queda debiendo 31,23 céntimos”.

“Le cobran tres veces: la carta de reclamación, la posición deudora y el interés usurero que aplican”, se lamentó Barrera de Ausbanc, que informó de que otro de los puntos que generan más procesos de reclamación es la conocida como cláusula suelo, en el caso de las hipotecas.

El delegado lamentó que haya personas que podían haber pagado su cuota “si se les hubiera explicado” en qué consistía este apartado. “Debido al descenso en picado del Euribor podían haber pagado una cuota de 520 euros y no de 1.020 o 1.040 euros”, lo que en muchas ocasiones ha supuesto la pérdida de su propiedad.

“No nos desagrada que la banca gane dinero, pero siempre y cuando sea por un servicio prestado”, recordó el delegado, que demandó a los bancos “más transparencia y más decencia para que no se enriquezcan empobreciendo a otros”.

Asimismo el delegado criticó los “agravios comparativos” entre cajas y bancos, en referencia a las exigencias determinadas por el Banco de España en cuanto a la provisión de su capital core o capital básico, determinado en un ocho por ciento a bancos y un 10% a las cajas.

“Ha habido presión tremenda contra ellas”, dijo el representante de la Asociación de Usuarios de Banca, quien celebró que La Caja Insular de Ahorros “haya salido reforzada” con el sistema de integración institucional (SIP) del que forma parte y que está liderado por Caja Madrid.

“La gente teme que sus dineros puedan correr riesgo”, dijo Barrera, quien tranquiliza a los usuarios y les recuerda que “sus capitales están perfectamente protegidos”. En cuanto a las fusiones de cajas y su conversión en bancos el delegado concluyó: “Las vemos con buenos ojos siempre y cuando se respeten, y se está respetando, la obra social”.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.