Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa reconoció ayer lunes que el hallazgo de plutonio en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima-1 supone la confirmación de que se ha producido la fusión parcial de las barras de combustible de alguno de los reactores.
La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa reconoció ayer lunes que el hallazgo de plutonio en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima-1 supone la confirmación de que se ha producido la fusión parcial de las barras de combustible de alguno de los reactores.
Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia, ha calificado de "deplorable" que se halla detectado material radiactivo tóxico a pesar de la existencia de varios sistemas de contención en los reactores.
Hidehiko Nishiyama dijo además que aún se desconoce de cuál de los seis reactores de la central procede el plutonio, por lo que las autoridades y la empresa que gestiona la central, la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO por sus siglas en inglés), tienen previsto reforzar las inspecciones medioambientales tanto en la planta como en el exterior.
TEPCO, Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, encargada de la central nuclear Fukushima-1, anunció ayer lunes que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana.
Sakae Muto, vicepresidente de TEPCO, ha declarado a los medios de comunicación que los resultados de las últimas pruebas demuestran que el plutonio procede de muestras tomadas hace una semana.
Sakae Muto también ha dicho que este hallazgo no va a hacer que se suspendan las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
TEPCO ha informado además que ha detectado un nivel de radiación de 1.000 milisieverts por hora, diez veces superior al normal, en el agua de dos fosas y un túnel subterráno conectados con el edificio que alberga el reactor 2 de Fukushima-1.
En el túnel hay varias tuberías y cables eléctricos del reactor 2 y une los cimientos del edificio del reactor y la costa. Estas instalaciones fueron investigadas tras descubrirse un charco de agua en los sótanos del edificio, informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Las dos fosas, llenas de agua y conectadas con el túnel, se encuentran a unos 55 metros de la costa, por lo que no se espera que el agua contaminada llegue al mar. Ambas fosas tienen una profundidad de unos 16 metros.
Ahora los técnicos están investigando si el túnel, forrado de cemento, tiene algún daño provocado por el terremoto que pudiera haber originado una filtración de agua radiactiva hacia el subsuelo.
El agua contaminada podría proceder del núcleo del reactor, donde se ha producido una fusión parcial de las barras de combustible nuclear que alimentaban la central.
Haruki Madarame, presidente de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón, ha manifestado que está "muy preocupado" por estos niveles de radiación. Muto, por su parte, ha destacado la necesidad de "controlar este agua para que no salga".
Hidehiko Nishiyama dijo además que aún se desconoce de cuál de los seis reactores de la central procede el plutonio, por lo que las autoridades y la empresa que gestiona la central, la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO por sus siglas en inglés), tienen previsto reforzar las inspecciones medioambientales tanto en la planta como en el exterior.
TEPCO, Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, encargada de la central nuclear Fukushima-1, anunció ayer lunes que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana.
Sakae Muto, vicepresidente de TEPCO, ha declarado a los medios de comunicación que los resultados de las últimas pruebas demuestran que el plutonio procede de muestras tomadas hace una semana.
Sakae Muto también ha dicho que este hallazgo no va a hacer que se suspendan las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
TEPCO ha informado además que ha detectado un nivel de radiación de 1.000 milisieverts por hora, diez veces superior al normal, en el agua de dos fosas y un túnel subterráno conectados con el edificio que alberga el reactor 2 de Fukushima-1.
En el túnel hay varias tuberías y cables eléctricos del reactor 2 y une los cimientos del edificio del reactor y la costa. Estas instalaciones fueron investigadas tras descubrirse un charco de agua en los sótanos del edificio, informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Las dos fosas, llenas de agua y conectadas con el túnel, se encuentran a unos 55 metros de la costa, por lo que no se espera que el agua contaminada llegue al mar. Ambas fosas tienen una profundidad de unos 16 metros.
Ahora los técnicos están investigando si el túnel, forrado de cemento, tiene algún daño provocado por el terremoto que pudiera haber originado una filtración de agua radiactiva hacia el subsuelo.
El agua contaminada podría proceder del núcleo del reactor, donde se ha producido una fusión parcial de las barras de combustible nuclear que alimentaban la central.
Haruki Madarame, presidente de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón, ha manifestado que está "muy preocupado" por estos niveles de radiación. Muto, por su parte, ha destacado la necesidad de "controlar este agua para que no salga".
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.