Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Coincidiendo con la visita oficial de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, los compromisos de inversión en España asumidos por las autoridades de Qatar, ascienden a unos 3.000 millones de euros, según cálculos del Gobierno español.
Coincidiendo con la visita oficial de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, los compromisos de inversión en España asumidos por las autoridades de Qatar, ascienden a unos 3.000 millones de euros, según cálculos del Gobierno español.
Estos 3.000 millones de euros incluyen los 300 millones que el fondo soberano de inversión QIA inyectará en cajas de ahorros españolas, tal y como anunció en rueda de prensa conjunta con Zapatero Hamad bin Jassim bin Jaber bin Muhammad al Thani, primer ministro del emirato.
A esta inyección de capital en las cajas de ahorros se añaden otras inversiones que Qatar pretende hacer en grandes empresas españolas de telecomunicaciones y energía, cuyos nombres no ha desvelado, y que podrían anunciarse en el plazo de unos 10 días, según precisó el primer ministro qatarí.
Según fuentes del Ejecutivo español, Qatar apenas tenía presencia inversora en España hasta la fecha, aunque en octubre de 2010 el fondo soberano QIA compró el 5 por ciento de Santander Brasil por 1.950 millones de dólares.
José Luis Rodríguez Zapatero también ha hablado con sus interlocutores en Qatar de la presencia de la española ACS en la constructora alemana Hochtief, de la que es primer accionista y en la que aspira a hacerse con un porcentaje algo superior al 50 por ciento, según han reconocido fuentes gubernamentales.
Qatar, segundo socio de referencia de Hochtief, estaría dispuesto a aliarse con ACS frente a la cúpula directiva del grupo alemán -contraria al control español-, lo que favorecería la posición de la compañía que preside Florentino Pérez en el que podría convertirse en el primer grupo constructor europeo.
Preguntado en la rueda de prensa si había recibido alguna propuesta española relacionada con Hochtief, el primer ministro qatarí confió en que la toma de control por parte de ACS de la alemana Hochtief sea "amistosa", porque no cree en "operaciones hostiles".
Qatar entró en el capital de Hochtief el pasado mes de diciembre, tras suscribir una ampliación de capital con la que controla una participación del 9,09% de la alemana, siendo el segundo socio de referencia del grupo germano, por detrás de ACS.
La española ACS posee actualmente el 36,2% del capital social de Hochtief, frente al porcentaje del 33,5% con que contaba cuando a comienzos de este mes de febrero liquidó la OPA que lanzó sobre el grupo constructor alemán.
La compañia española puede comprar en el mercado acciones del grupo germano después de que, gracias a la OPA, sobrepasara el
30% en el capital de la empresa, de la que es primer accionista.
Así, en la actualidad ACS ya tiene un 36,2% de Hochtief y avanza hacia su objetivo último de situar su participación en un porcentaje "algo superior" al 50%.
La visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Qatar buscaba también apoyar a las empresas españolas que optan a concursos dentro del ambicioso plan de infraestructuras que prevé poner en marcha el emirato coincidiendo con la organización del Mundial de Fútbol de 2022 y para el que cuenta con una inversión inicial de 150.000 millones de dólares, el equivalente a los ingresos de España por el turismo durante todo un año.
En Qatar hay presencia de unas 17 compañías españolas, en su gran mayoría constructoras, aunque también energéticas, como Iberdrola. Ambos Gobiernos han firmado un acuerdo marco de cooperación en infraestructuras y se trabaja en otros convenios -como uno para evitar la doble imposición y favorecer el flujo de inversiones-, para que se suscriban con motivo de la visita que el emir de Qatar prevé hacer a España a finales de abril.
A esta inyección de capital en las cajas de ahorros se añaden otras inversiones que Qatar pretende hacer en grandes empresas españolas de telecomunicaciones y energía, cuyos nombres no ha desvelado, y que podrían anunciarse en el plazo de unos 10 días, según precisó el primer ministro qatarí.
Según fuentes del Ejecutivo español, Qatar apenas tenía presencia inversora en España hasta la fecha, aunque en octubre de 2010 el fondo soberano QIA compró el 5 por ciento de Santander Brasil por 1.950 millones de dólares.
José Luis Rodríguez Zapatero también ha hablado con sus interlocutores en Qatar de la presencia de la española ACS en la constructora alemana Hochtief, de la que es primer accionista y en la que aspira a hacerse con un porcentaje algo superior al 50 por ciento, según han reconocido fuentes gubernamentales.
Qatar, segundo socio de referencia de Hochtief, estaría dispuesto a aliarse con ACS frente a la cúpula directiva del grupo alemán -contraria al control español-, lo que favorecería la posición de la compañía que preside Florentino Pérez en el que podría convertirse en el primer grupo constructor europeo.
Preguntado en la rueda de prensa si había recibido alguna propuesta española relacionada con Hochtief, el primer ministro qatarí confió en que la toma de control por parte de ACS de la alemana Hochtief sea "amistosa", porque no cree en "operaciones hostiles".
Qatar entró en el capital de Hochtief el pasado mes de diciembre, tras suscribir una ampliación de capital con la que controla una participación del 9,09% de la alemana, siendo el segundo socio de referencia del grupo germano, por detrás de ACS.
La española ACS posee actualmente el 36,2% del capital social de Hochtief, frente al porcentaje del 33,5% con que contaba cuando a comienzos de este mes de febrero liquidó la OPA que lanzó sobre el grupo constructor alemán.
La compañia española puede comprar en el mercado acciones del grupo germano después de que, gracias a la OPA, sobrepasara el
30% en el capital de la empresa, de la que es primer accionista.
Así, en la actualidad ACS ya tiene un 36,2% de Hochtief y avanza hacia su objetivo último de situar su participación en un porcentaje "algo superior" al 50%.
La visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Qatar buscaba también apoyar a las empresas españolas que optan a concursos dentro del ambicioso plan de infraestructuras que prevé poner en marcha el emirato coincidiendo con la organización del Mundial de Fútbol de 2022 y para el que cuenta con una inversión inicial de 150.000 millones de dólares, el equivalente a los ingresos de España por el turismo durante todo un año.
En Qatar hay presencia de unas 17 compañías españolas, en su gran mayoría constructoras, aunque también energéticas, como Iberdrola. Ambos Gobiernos han firmado un acuerdo marco de cooperación en infraestructuras y se trabaja en otros convenios -como uno para evitar la doble imposición y favorecer el flujo de inversiones-, para que se suscriban con motivo de la visita que el emir de Qatar prevé hacer a España a finales de abril.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Naspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.