Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Eduardo Fayos, secretario ejecutivo de la Red del Conocimiento de la Organización Mundial de Turismo, ha comentado este jueves en Fuerteventura que en estos momentos "ningún país está preparado para el turismo del siglo XXI".
Eduardo Fayos, secretario ejecutivo de la Red del Conocimiento de la Organización Mundial de Turismo, ha comentado este jueves en Fuerteventura que en estos momentos "ningún país está preparado para el turismo del siglo XXI".
Eduardo Fayos, que ha asistido en Fuerteventura a la inauguración de la XI Conferencia Atlántica de Medio Ambiente, ha explicado a los periodistas que el turismo que viene es "un turismo de conocimiento profundo y del descubrimiento de nuevos territorios" y por este motivo España podría atraer a más visitantes "pudiendo vender algo más que camas de hotel" o vacaciones del sol y playa.
Ha afirmado que China es de los pocos países que se han colocado a la vanguardia en tratar y atraer al turista de este nuevo siglo, que a su juicio son visitantes con una mayor formación y más inquietudes culturales o científicas que en el pasado.
Eduardo Fayos ha comentado que a la mayoría de los países les queda mucho trabajo por hacer para conseguir esa preparación y debería crear instituciones que se dediquen de manera permanente el estudio y desarrollo del turismo.
Ha añadido que la Organización Mundial de Turismo está al servicio de los países que lo soliciten para la creación de estas instituciones, que servirían además para innovar, vigilar y controlar el turismo.
Eduardo Fayos ha comentado que los estados ya no pueden construir el futuro de este sector en base a situaciones coyunturales como se ha estado haciendo hasta ahora, y ha destacado que "hay que tratar de desarrollar modelos de turismo potentes para no depender de la situación del mercado internacional".
Eduardo Fayos Se refiere a situaciones como la que actualmente están viviendo las Islas Canarias al recibir un gran número de visitantes gracias en parte a la situaciones conflictivas que viven países competidores como Túnez o Egipto.
Según Eduardo Fayos la situación de estos dos países ha sido una "buena oportunidad para las islas" ya que se ha capturado a visitantes que nunca se habían planteado Canarias para pasar sus vacaciones.
Eduardo Fayos advierte que hay que buscar otros modelos turísticos que después puedan soportar las contraofertas de estos territorios una vez que se estabilicen y resuelvan sus conflictos.
A su juicio estos modelos estarían basados primero en el posicionamiento del país, segundo en la fidelización del cliente y tercero en crear valor para el turismo.
Ha afirmado que China es de los pocos países que se han colocado a la vanguardia en tratar y atraer al turista de este nuevo siglo, que a su juicio son visitantes con una mayor formación y más inquietudes culturales o científicas que en el pasado.
Eduardo Fayos ha comentado que a la mayoría de los países les queda mucho trabajo por hacer para conseguir esa preparación y debería crear instituciones que se dediquen de manera permanente el estudio y desarrollo del turismo.
Ha añadido que la Organización Mundial de Turismo está al servicio de los países que lo soliciten para la creación de estas instituciones, que servirían además para innovar, vigilar y controlar el turismo.
Eduardo Fayos ha comentado que los estados ya no pueden construir el futuro de este sector en base a situaciones coyunturales como se ha estado haciendo hasta ahora, y ha destacado que "hay que tratar de desarrollar modelos de turismo potentes para no depender de la situación del mercado internacional".
Eduardo Fayos Se refiere a situaciones como la que actualmente están viviendo las Islas Canarias al recibir un gran número de visitantes gracias en parte a la situaciones conflictivas que viven países competidores como Túnez o Egipto.
Según Eduardo Fayos la situación de estos dos países ha sido una "buena oportunidad para las islas" ya que se ha capturado a visitantes que nunca se habían planteado Canarias para pasar sus vacaciones.
Eduardo Fayos advierte que hay que buscar otros modelos turísticos que después puedan soportar las contraofertas de estos territorios una vez que se estabilicen y resuelvan sus conflictos.
A su juicio estos modelos estarían basados primero en el posicionamiento del país, segundo en la fidelización del cliente y tercero en crear valor para el turismo.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.