15 jun 2011

Eclipse total de Luna en Canarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según un comunicado de prensa del Instituto Astrofísico de Canarias, al atardecer de hoy miércoles será testigo de un eclipse total de Luna. Desde la Isla vecina de Tenerife, Canarias, el fenómeno podrá observarse, justo en la puesta de Sol, lo que creará "una imagen única": la sombra del Teide sobre la atmósfera, coincidiendo con el atardecer, apuntará directamente a la Luna eclipsada en una alineación "casi perfecta".


El doble espectáculo se produjo también el pasado día 21 de Diciembre, las condiciones atmosféricas no permitieron su observación en condiciones idóneas, y no volverá a observarse en la isla hasta el año 2014 y, para no perder la oportunidad, el Instituto de Astrofísica (IAC) colabora en la retransmisión online del fenómeno en directo.

El eclipse de Luna total se produce cuando la Tierra se interpone por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, que se halla en fase de plenilunio o Luna llena.

La sombra de nuestro planeta irá poco a poco ocultando al satélite hasta taparlo por completo. En Canarias esto ocurrirá a las 20.22 de la tarde del miércoles, 15 (20.22 horas, en horario canario) aunque el fenómeno no será visible hasta la puesta de Sol que se producirá a las 21.11.

"En un eclipse total de Luna, ésta no desaparece por completo. Los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden incidir e iluminar la superficie Lunar que se verá en tonalidades rojizas desde la Tierra. Este hecho es lo que convierte al Parque Nacional del Teide en el lugar perfecto para admirar una vista singular: la del volcán apuntando a la Luna eclipsada", han explicado desde el IAC.

"Cada atardecer y amanecer, el pico más alto de España regala a habitantes y visitantes la imagen de su sombra proyectada sobre la atmósfera. Si, además, coincide con la Luna llena, esta sombra aparece cerca del satélite. No es difícil coincidir con un plenilunio para admirar el espectáculo. Por eso, este suceso se convierte en excepcional sólo cuando la Luna abandona su clásico tono blanco por el color rojizo que le otorga el eclipse", han añadido.

El fenómeno se vivió durante el eclipse del pasado día 21 de diciembre de 2010, aunque las malas condiciones atmosféricas no permitieron obtener imágenes de calidad como las de del 9 de enero de 2001. La naturaleza nos da una segunda oportunidad el próximo día 15 y el fenómeno no se repetirá hasta el 15 de abril del año 2014", explica Miquel Serra Ricart, investigador del IAC.

Para aquellos que no estén ese día y a esa hora en Tenerife, el IAC colaborará con la asociación científico cultural Shelios y el grupo Cíclope de la Universidad Politécnica de Madrid en la retransmisión, en directo, del eclipse desde el Parque Nacional del Teide. Se podrá acceder en la dirección www.sky-live.tv.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.