17 jun 2011

E.coli en Francia.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Tras consumir filetes de carne picada comprados en un supermercado de la cadena alemana Lidl, seis niños han sido hospitalizados en Lille, al norte de Francia, por síntomas ligados a una infección de la bacteria E.coli.


La Agencia Regional de Sanidad precisó en un comunicado que "esa infección de Escherichia coli no presenta ningún vínculo, por ahora, con la epidemia recientemente acontecida en Alemania".

Cuatro de los niños, ingresados en el Centro Hospitalario Regional Universitario de Lille, se encuentran en un "estado preocupante", agregaron las autoridades francesas.

Los menores sufren un "síndrome urémico hemolítico" que "puede tener su origen en una insuficiencia renal aguda", agregó la Agencia Regional de Sanidad.

Las autoridades han solicitado al fabricante que retire los paquetes de ese tipo de carne de la marca Steaks Country, distribuidos por la cadena Lidl.

La carne considerada causante del brote de "E.coli" en Francia, por el que están hospitalizados seis niños en el norte del país, procede de Alemania, aunque en principio no tiene nada que ver con la epidemia de las últimas semanas en ese país.

Guy Lamorlette, presidente de la Société Economique Bragarde con la que se aprovisionaron los supermercados de la cadena alemana Lidl en los que se vendió la carne, explicó hoy que la recibió en carcasas de varios mataderos de Alemania que dijo no poder localizar.

En cualquier caso, Lamorlette dijo a la cadena de televisión "iTélé" que a partir de la opinión de los expertos a los que ha escuchado, "no estamos en el mismo caso" de la intoxicación alimentaria de la bacteria "E.coli" en Alemania que ha causado cerca de cuarenta muertos.

El empresario afirmó que en su planta de Saint Dizier acondicionó esa carne de vacuno, que se repartió esencialmente en los supermercados del departamento de Nord Pas de Calais.

También insistió en que los 10.000 envases de hamburguesas "Steaks Country" que formaban parte del lote que desde ayer se retiró de la venta habían pasado sin problemas todos los análisis reglamentarios, y sugirió que si de verdad están en el origen del brote, la infección se podría haber producido una vez en manos del consumidor.

Así señaló que quienes compraron las hamburguesas pudieron no respetar la cadena del frío que garantiza su conservación o no haberlas cocinado de forma adecuada.

Bruno Le Maire, ministro francés de Agricultura, manifestó su satisfacción por que "se ha encontrado muy rápido" el origen de la infección, lo que permitió retirar la mercancía de los supermercados, aunque en unas declaraciones a "iTélé" añadió que se van a realizar pruebas suplementarias en el laboratorio para confirmar los primeros resultados.

Desde ayer, la Agencia Regional de Sanidad sostuvo que la infección que ha llevado a la hospitalización de seis niños en Francia "no presenta ningún vínculo, por ahora, con la epidemia recientemente ocurrida en Alemania".

Los menores, según la Agencia Regional de Sanidad, sufrieron un "síndrome urémico hemolítico" que "puede tener su origen en una insuficiencia renal aguda"


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.