22 jul 2011

Las tasas universitarias.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer los nuevos precios de las matrículas universitarias para el curso 2011-2012, que supondrán un aumento de un 3,6%, que es la subida mínima permitida por el Ministerio de Educación.


Martín Marrero, portavoz del Gobierno canario, recordó que las tasas que se pagan en Canarias son las más bajas del Estado y con ellas no llega a cubrirse ni el 14% del coste real de enseñanza de cada alumno en las dos universidades públicas del Archipiélago, la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna en Tenerife, Canarias.

Como novedad respecto al curso anterior destaca la inclusión de una exención a la matrícula aplicable a las víctimas de violencia de género, en consonancia "con la apuesta decidida del Gobierno de Canarias para combatir esta lacra social".

Conrado Domínguez, gerente de la ULPGC, ha explicado que el incremento aprobado en las tasas universitarias es consecuencia de la actualización de los precios del curso 2010-2011, de acuerdo con la tasa de variación interanual del IPC al 31 de marzo. Este es además el límite inferior; en cuanto al superior, consiste en sumarle 4 puntos porcentuales al inferior. Esta subida, que se repite casi todos los años, es una decisión del Gobierno canario, en la que no intervienen las universidades.

Por otro lado, el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio económico de 2010, señalando que se ha producido un ahorro de 2,6 millones de euros, dado que se alcanzaron 150,9 millones de ingresos y se alcanzaron 148,3 de gastos, lo que mantiene la tendencia creciente en los ingresos propios.

Otras cifras han señalado que el inmovilizado (terrenos y construcciones) de la ULPGC alcanza los 148 millones de euros, en los que se ha realizado una inversión de 13,6 millones.

La ULPGC realizó una inversión bruta que aumentó un 5,4% que favorece la mejora de la capacidad docente e investigadora. En el 2010 también permanece la capacidad de ahorro patrimonial en la ULPGC, que favorece el equilibrio a largo plazo.

Conrado Domínguez declaró que la ULPGC se mantiene sin endeudamiento financiero y que ha aumentado su autonomía financiera, merced al incremento de las matrículas y las ayudas de movilidad, lo que supone la disminución de la dependencia de los fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias. En resumen, el resultado presupuestario 2010 mejora por el aumento de los ingresos propios y por la contención de los gastos de personal y gastos corrientes, dijo.

Miguel Ángel Acosta, secretario del Consejo Social, presentó la liquidación del Presupuesto del Consejo Social correspondiente a 2010, que asciende a 448.000 euros, en el que se registra un remanente de unos 15.000 euros, que se incorporan al actual presupuesto.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.