Maspalomas Gran Canarias Canarias:
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes continúa su particular calvario y ha llegado a superar la cota de los 380 puntos básicos ante la falta de respuestas convincentes por parte de los líderes europeos a la crisis de deuda soberana que se extiende también a Italia, cuyo diferencial marcaba nuevos máximos históricos cerca de 360 puntos básicos.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes continúa su particular calvario y ha llegado a superar la cota de los 380 puntos básicos ante la falta de respuestas convincentes por parte de los líderes europeos a la crisis de deuda soberana que se extiende también a Italia, cuyo diferencial marcaba nuevos máximos históricos cerca de 360 puntos básicos.
En concreto, la deuda española a diez años ofrecía una rentabilidad récord del 6,299%, situando la prima de riesgo en un máximo de 383 puntos básicos.
El incremento de la presión sobre la deuda española es apreciable incluso en vencimientos más a corto plazo, ya que el rendimiento de los bonos a cinco años escalaba al 5,737%, mientras que en el caso de la deuda a tres años llegaba al 5,196% y en el de los bonos a dos años al 4,610%.
El nerviosismo en los mercados de deuda se traslada a la renta variable y, al cumplirse la primera hora de negociación en la Plza de la Lealtad, el Ibex 35 ampliaba su caída hasta el 3,39% y cotizaba en 9.342,6 punntos básicos.
Por su parte, el interés de los bonos italianos a diez años escalaba al 6,070%, situando el diferencial respecto a los bonos alemanes en 360,6 puntos básicos.
En el caso de otros países periféricos, el 'spread' de la deuda griega alcanzaba los 1.497 puntos básicos, con un rendimiento del 17,290%, mientras el de la deuda irlandesa alcanzaba los 1.136 puntos básicos, con una rentabilidad del 13,852%. Por su parte, el 'spread' de los bonos portugueses alcanzaba los 1.088,8 puntos básicos, con un interés del 13,296%.
El incremento de la presión sobre la deuda española es apreciable incluso en vencimientos más a corto plazo, ya que el rendimiento de los bonos a cinco años escalaba al 5,737%, mientras que en el caso de la deuda a tres años llegaba al 5,196% y en el de los bonos a dos años al 4,610%.
El nerviosismo en los mercados de deuda se traslada a la renta variable y, al cumplirse la primera hora de negociación en la Plza de la Lealtad, el Ibex 35 ampliaba su caída hasta el 3,39% y cotizaba en 9.342,6 punntos básicos.
Por su parte, el interés de los bonos italianos a diez años escalaba al 6,070%, situando el diferencial respecto a los bonos alemanes en 360,6 puntos básicos.
En el caso de otros países periféricos, el 'spread' de la deuda griega alcanzaba los 1.497 puntos básicos, con un rendimiento del 17,290%, mientras el de la deuda irlandesa alcanzaba los 1.136 puntos básicos, con una rentabilidad del 13,852%. Por su parte, el 'spread' de los bonos portugueses alcanzaba los 1.088,8 puntos básicos, con un interés del 13,296%.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.