19 ago 2011

Propuesta de reforma del sistema electoral canario.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Miguel Guerra García de Celis, profesor de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Canarias, ha elaborado una propuesta de reforma del sistema electoral canario con la que pretende contribuir al debate sobre la mejora de la representación democrática en las instituciones de la comunidad.

La propuesta, que es presentada por su autor “consciente de la compleja dificultad” que entraña cualquier alteración del “actual statu quo”, plantea el aumento del número de diputados en el Parlamento de Canarias, que pasarían de los 60 actuales a 75, con el objetivo de mejorar la proporcionalidad entre el número de votos obtenidos y los escaños asignados en la cámara autonómica. Se crearía una nueva circunscripción regional que, unida a las siete circunscripciones insulares, configuraría un sistema de representación que garantice el criterio territorial pero reequilibre al mismo tiempo el peso del factor poblacional del voto ciudadano.

De acuerdo conla propuesta del profesor Guerra García de Celis, hasta 54 diputados serían elegidos en la circunscripción electoral de Canarias. Los candidatos en esta circunscripción se presentarían, como en la actualidad, en listas cerradas propuestas por los distintos partidos o coaliciones electorales y habría que conseguir al menos el 3% de los votos válidos emitidos en Canarias, para conseguir representación en el Parlamento.

Los 21 diputados restantes serían elegidos, en cambio, mediante listas abiertas y representarían a cada uno de los siete territorios insulares. Cada una de las siete islas constituiría una circunscripción insular en la que los ciudadanos elegirían diputados de una lista abierta, similar a la que permite elegir senadores insulares en las Cortes Generales, saliendo elegidos por cada isla los tres candidatos más votados. La elección de estos tres diputados por isla tendría dos limitaciones básicas. La primera, es que sólo obtendrían la condición de diputados electos los que superen la barrera legal del 5% de los votos válidos emitidos en la isla. La segunda, como garantía de los derechos de las opciones minoritarias, cada ciudadano solo podrá elegir dos candidatos de la lista electoral presentada en cada circunscripción insular.

Un aspecto novedoso de la propuesta es que un candidato a diputado al Parlamento de Canarias podría ser presentado como elegible en la circunscripción insular y al mismo tiempo figurar en la lista que su partido o coalición proponga en la circunscripción de Canarias. Esta doble posibilidad de ser elegible por el territorio y por la lista de partido o coalición, permitiría combinar la elección directa por parte de los ciudadanos con la elaboración de listas por parte de los partidos, con la inclusión de las personas que sus estructuras internas consideren más idóneas. En el supuesto de que un candidato resultara elegido en su circunscripción insular y también en la regional, su escaño en esta última se otorgaría al candidato siguiente de la lista regional presentada por su partido.

La propuesta de Miguel Guerra García de Celis, inspirada en parte en el sistema electoral alemán, podría conseguir, según autor, frenar el “desafecto” de los electores hacia “las perversiones” del sistema democrático, al permitir la elección directa de hasta 21 diputados. Además, mejoraría de forma sustancial la proporcionalidad entre votos y escaños, “principal desajuste” del sistema electoral canario, algo que se lograría sin grandes perjuicios para las islas no capitalinas que, aun perdiendo algunos diputados respecto al sistema vigente, atendiendo a su población, seguirían estando “sobrerepresentadas” respecto a Gran Canaria y Tenerife.

El sociólogo, afirma que la propuesta “es una más” en el intento de suscitar debate y voluntad política para dar salida “al grave problema del injusto e insostenible sistema electoral canario”. Esta posible salida conllevaría obligatoriamente la reforma del Estatuto de Autonomía, al proponerse modificaciones sustantivas del texto actual en lo relativo a la circunscripción electoral, a la proporcionalidad de la fórmula electoral y al aspecto de listas abiertas o cerradas.

El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com