Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La Consejería de Sanidad que preside Brígida Mendoza, cuenta con un presupuesto para 2012 de 2.471.171.061 euros, lo que supone un incremento del 2,70 % más respecto al año pasado, con un aumento de 65.060.968 euros.
La Consejería de Sanidad que preside Brígida Mendoza, cuenta con un presupuesto para 2012 de 2.471.171.061 euros, lo que supone un incremento del 2,70 % más respecto al año pasado, con un aumento de 65.060.968 euros.
Estos fondos representan el 38,89 % del presupuesto total para la Comunidad Autónoma de Canarias y evidencian el gran esfuerzo hecho para mantener la calidad de los servicios sanitarios a pesar de la situación de crisis económica actual, según ha indicado durante una rueda de prensa Brígida Mendoza.
Las cuentas garantizan que se mantendrán todos los servicios sanitarios a pesar de la crisis, así como la prestación farmacéutica, según la Consejera de Sanidad.
Tras las transferencias internas desde la Consejería y la previsión del presupuesto de ingresos, el Servicio Canario de Salud cuenta con 2.586.938.011 euros, un aumento de un 2,64 % y 66.445.061 euros más, que supone el 40,71 % dentro del presupuesto global de la Comunidad Autónoma.
Brígida Mendoza ha asegurado que el presupuesto garantiza la sostenibilidad de los puestos de trabajo existentes en el Servicio Canario de Salud y que no se aplicarán reducciones salariales.
Los gastos de personal suponen casi la mitad del presupuesto del Servicio Canario de Salud para 2012, lo que permite mantener todos los puestos de trabajo.
Asimismo, Brígida Mendoza ha destacado el esfuerzo que se hace para garantizar el pago a proveedores y el gasto de oficinas de farmacia, con lo que se da estabilidad económica al sector y los puestos de trabajo totales.
El capítulo de gastos en bienes corrientes y por servicios se incrementa un 3,93 % respecto al año pasado y se impulsa la Atención Primaria, al tiempo que se asegura la compra de suministros necesarios para el mantenimiento de la actividad asistencial de los centros.
También aumenta el capítulo destinado a transferencias corrientes, que incluye los gastos por acciones de competencia propia delegadas a terceros, con un aumento del 23,94 % respecto a 2011 y un incremento que se debe, sobre todo, a la presupuestación del gasto farmacéutico en un 23,11 %.
Brígida Mendoza ha destacado además que estas cuentas demuestran que el Gobierno de Canarias apuesta por la sostenibilidad del sistema sanitario público como servicio esencial.
Asimismo, Brígida Mendoza ha recordado que, desde 2010, se efectúa en Canarias una reducción del gasto farmacéutico que se ha consolidado durante 2011.
Así, el gasto intermensual en septiembre de 2011 ha disminuido un 12,85 % respecto al mismo mes del año pasado, cuando el archipiélago ocupó el primer lugar en el conjunto de las comunidades autónomas y muy por debajo de la media nacional.
El año pasado, Canarias fue la comunidad autónoma líder en ahorro farmacéutico, con un descenso del 5,84 %, y este año se ha seguido reduciendo, con un 9,19 %.
Las cuentas garantizan que se mantendrán todos los servicios sanitarios a pesar de la crisis, así como la prestación farmacéutica, según la Consejera de Sanidad.
Tras las transferencias internas desde la Consejería y la previsión del presupuesto de ingresos, el Servicio Canario de Salud cuenta con 2.586.938.011 euros, un aumento de un 2,64 % y 66.445.061 euros más, que supone el 40,71 % dentro del presupuesto global de la Comunidad Autónoma.
Brígida Mendoza ha asegurado que el presupuesto garantiza la sostenibilidad de los puestos de trabajo existentes en el Servicio Canario de Salud y que no se aplicarán reducciones salariales.
Los gastos de personal suponen casi la mitad del presupuesto del Servicio Canario de Salud para 2012, lo que permite mantener todos los puestos de trabajo.
Asimismo, Brígida Mendoza ha destacado el esfuerzo que se hace para garantizar el pago a proveedores y el gasto de oficinas de farmacia, con lo que se da estabilidad económica al sector y los puestos de trabajo totales.
El capítulo de gastos en bienes corrientes y por servicios se incrementa un 3,93 % respecto al año pasado y se impulsa la Atención Primaria, al tiempo que se asegura la compra de suministros necesarios para el mantenimiento de la actividad asistencial de los centros.
También aumenta el capítulo destinado a transferencias corrientes, que incluye los gastos por acciones de competencia propia delegadas a terceros, con un aumento del 23,94 % respecto a 2011 y un incremento que se debe, sobre todo, a la presupuestación del gasto farmacéutico en un 23,11 %.
Brígida Mendoza ha destacado además que estas cuentas demuestran que el Gobierno de Canarias apuesta por la sostenibilidad del sistema sanitario público como servicio esencial.
Asimismo, Brígida Mendoza ha recordado que, desde 2010, se efectúa en Canarias una reducción del gasto farmacéutico que se ha consolidado durante 2011.
Así, el gasto intermensual en septiembre de 2011 ha disminuido un 12,85 % respecto al mismo mes del año pasado, cuando el archipiélago ocupó el primer lugar en el conjunto de las comunidades autónomas y muy por debajo de la media nacional.
El año pasado, Canarias fue la comunidad autónoma líder en ahorro farmacéutico, con un descenso del 5,84 %, y este año se ha seguido reduciendo, con un 9,19 %.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com