21 nov 2011

Emisión de CO2 en la Isla de El Hierro Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Involcan, Instituto Volcanológico de Canarias, advertía ayer al Pevolca, Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias, sobre la tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera del volcán en las aguas marinas de El Hierro, que ha alcanzado las 1.665 +/- 63 toneladas diarias. Un valor que es 4,83 veces mayor al promedio habitual, que se sitúa en las 345 toneladas diarias.



El Gobierno Canaria ha indicado que los resultados del Involcan derivan de las 8.100 medidas que se han materializado en toda la superficie de la Isla. Los análisis evalúan las variaciones espacio temporales de la emisión difusa de CO2 a la atmósfera herreña por el sistema volcánico.
Según los estudios que se han venido realizando por Involcan, constatan que los gases representan la fuerza motriz de las erupciones volcánicas, mientras que el dióxido de carbono es el segundo componente mayoritario de la emisión, después del vapor de agua. Su baja solubilidad en magma "hace que este gas se escape con suma facilidad de los sistemas volcánicos en profundidad".

En cuanto a los Sismos que se han producido durante el día de ayer en la Isla de El Hierro, se contabilizarón 17, sólo tres fueron sentidos por la población herreña.

Los vecinos del pueblo de La Restinga, permanecen en alerta roja nivel 1 por riesgo vulcanológico, y están a la espera de la evolución del fenómeno eruptivo, mientras el resto de la isla herreña continúa con el semáforo color amarillo.
Todos los terremotos de ayer tuvieron su hipocentro a una profundidad de entre 15 y 21 kilómetros y la magnitud de los sismos sentidos ha sido de 3,7, 2,7 y 2,8 grados en la escala Richter.

El Instituto Geográfico Nacional ha informado que la señal de tremor fue igual de baja el sábado que el día 18 de noviembre hasta las 17:10 horas, cuando aumentó bruscamente y se mantuvo con una amplitud alta durante todo el día, pero con muchas variaciones y pulsos de distintos tamaños.

El sábado el Instituto Geográfico Nacional observó cierta actividad en la mancha de azufre del mar de Las Calmas hacia las 18:00 horas, coincidiendo con el aumento del tremor. Indica que por este motivo se realizó una salida en la patrullera de la Guardia Civil a la zona, percibiendo un intenso olor a azufre en la zona en la que días anteriores había burbujeo.

Durante el pasado sábado se registrarón 15 sismos, dos de los cuales fueron sentidos por la población herreña con magnitudes 3,3 y 2,8 grados en la escala Richter. El mayor de los eventos fue el 3,3 y se sintió con una intensidad máxima de II en la Escala Macrosísmica Europea. Se registró a las 18:27 horas, a dos kilómetros de la costa del término municipal de Frontera y a una profundidad de 23 kilómetros.
El resto de temblores localizados el pasado sábado tuvieron su epicentro principalmente en la zona de El Golfo, alineados noroeste y sureste en el mar y a una profundidad entre 15 y 23 kilómetros. La población notó el movimiento de 2,8 a las 8:20 horas. Desde el día 17 de julio de 2011 se han localizado 11.699 eventos.


El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com