Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Mañana jueves día 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de Navidad que repartirá este año 2.520 millones de euros, en un total de 25,5 millones de premios, más dinero que ningún otro año, debido a que por primera vez entrarán en los bombos 100.000 bolas de números, 15.000 más que en 2010. Este año también el 'Gordo' será más 'gordo' que nunca, 400.000 euros al décimo.
Mañana jueves día 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de Navidad que repartirá este año 2.520 millones de euros, en un total de 25,5 millones de premios, más dinero que ningún otro año, debido a que por primera vez entrarán en los bombos 100.000 bolas de números, 15.000 más que en 2010. Este año también el 'Gordo' será más 'gordo' que nunca, 400.000 euros al décimo.
El sorteo que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid, ya se han instado los dos bombos, uno para premios y otro para números, que se utilizarán y los 40 niños del Colegio de San Ildefonso llamados a cantar el 'Gordo' ya han realizado el último ensayo general, que tuvo lugar en la jornadad de ayer martes.
En la jornada de hoy miércoles a las 17:00 horas tendrán lugar en el Palacio de Congresos la tradicional cuelga y exposición de los números que participarán para que puedan ser examinadas. Este año, las bolas de los números se colgarán en 200 expositores, llamados liras, con 500 bolas cada uno. Una vez colgadas las bolas en las liras, el salón será precintado a las 19.00 horas para evitar que nadie entre hasta el día siguiente, tal y como marca la tradición.
En el salón quedarán las liras con 100.000 bolas en números (del número 00.000 al 99.999) y 1.807 bolas de premios, entre las que destaca la más deseada, aquella que repartirá el 'Gordo': 4 millones de euros por serie, es decir, 720 millones de euros en el total de las 180 series de las que consta el sorteo.
La cuantía de los premios en el sorteo de este año aumenta, aunque por otro lado también disminuye la probabilidad de conseguirlos, ya que los cambios en la organización de la Lotería de Navidad, con el incremento de 15.000 números, reduce "claramente" la probabilidad de ganar algo en el sorteo, del 5,68 por ciento al 5,30 por ciento, según afirma el profesor de Matemática Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, Miguel Córdoba Bueno.
En el sorteo de Navidad hay casi un 85 por ciento de probabilidades de perder lo que se apuesta, un 10 % más de no ganar nada y sólo un 5,3 % de ganar realmente algo, lo que supone una disminución respecto del 5,68 % que había en la lotería del año pasado año 2010.
Esta probabilidad no parece haber desanimado a los compradores. Según las previsiones que maneja el portal de venta de lotería por Internet Ventura24, el reclamo de premios más grandes y la crisis económica puede haber disparado las ventas de lotería. De acuerdo a la cifra de consignación por habitante a 21 de octubre, cada español gastará una media de 71,2 euros en comprar décimos.
La comudidad de La Rioja, con una media de 106,31 euros, seguida de Castilla y León (102 euros) y Asturias (96,4 euros) son las comunidades autónomas en las que según estas primeras estimaciones más lotería se va a vender, mientras que los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (16,9 euros), Ceuta (17,1 euros) y Baleares (40,5 euros), aunque la cifra oficial de venta de lotería no se conocerá seguramente hasta este jueves.
Mañana jueves, día del sorteo, los niños de San Ildefonso se levantarán alrededor de la 06:00 horas, se les traslada en autobús a las 07:00 horas y, antes de que comience el sorteo, desayunarán en un restaurante cercano o en el mismo salón de loterías, en donde se suele tener preparada una sala con juegos, para que estén distraídos antes de salir a cantar premios.
Las puertas del salón en el cual se celebrará el sorteo serán abiertas a las 08:00 de la mañana para que dejar pasar a los incondicionales que cada sorteo de Navidad acuden al salón para ver en directo como se vuelca las bolas de las liras a la tolva y de allí a los bombos. Más o menos, a las 09:00 horas todo quedará listo para el arranque del sorteo, los niños de San Ildefonso harán su entrada en el salón y dará comienzo el sorteo.
La emisión del Sorteo de Navidad asciende este año a 3.600 millones de euros, repartiéndose en premios el 70 por ciento de la emisión, es decir, 2.520 millones de euros. En total, el Sorteo Extraordinario de Navidad 2011 repartirá 25,5 millones de premios.
40 niños de entre 8 y 14 años de San Ildefonso cantarán número y premio, cuatro más que el año pasado. Su edad oscila entre los ocho y los 13 años, aunque la mayoría se sitúa entre los 9 y los 12 años. En cuanto a su nacionalidad, la mayor parte son españoles y sudamericanos, aunque hay una niña senegalesa y un niño de Guinea.
Los niños llevan ensayando desde el pasad mes de octubre. Para su selección se tuvo en cuenta el timbre de voz, la pronunciación y la lectura de números, así como en el manejo de bolas en los sorteos, con el material proporcionado por la Lotería Nacional.
Son niños, como Johann Sebastián, de Ecuador y 10 años, que participa por primera vez en el sorteo, como su compañera Camila, de Bolivia y un año mayor que él. Johann parece tener muy claro que este año va a cantar el Gordo. "Llevamos ensayando desde octubre y siempre me imagino ese momento, cuando cante los 4 millones de euros, intentando contener la alegría", dijo.
En la jornada de hoy miércoles a las 17:00 horas tendrán lugar en el Palacio de Congresos la tradicional cuelga y exposición de los números que participarán para que puedan ser examinadas. Este año, las bolas de los números se colgarán en 200 expositores, llamados liras, con 500 bolas cada uno. Una vez colgadas las bolas en las liras, el salón será precintado a las 19.00 horas para evitar que nadie entre hasta el día siguiente, tal y como marca la tradición.
En el salón quedarán las liras con 100.000 bolas en números (del número 00.000 al 99.999) y 1.807 bolas de premios, entre las que destaca la más deseada, aquella que repartirá el 'Gordo': 4 millones de euros por serie, es decir, 720 millones de euros en el total de las 180 series de las que consta el sorteo.
La cuantía de los premios en el sorteo de este año aumenta, aunque por otro lado también disminuye la probabilidad de conseguirlos, ya que los cambios en la organización de la Lotería de Navidad, con el incremento de 15.000 números, reduce "claramente" la probabilidad de ganar algo en el sorteo, del 5,68 por ciento al 5,30 por ciento, según afirma el profesor de Matemática Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, Miguel Córdoba Bueno.
En el sorteo de Navidad hay casi un 85 por ciento de probabilidades de perder lo que se apuesta, un 10 % más de no ganar nada y sólo un 5,3 % de ganar realmente algo, lo que supone una disminución respecto del 5,68 % que había en la lotería del año pasado año 2010.
Esta probabilidad no parece haber desanimado a los compradores. Según las previsiones que maneja el portal de venta de lotería por Internet Ventura24, el reclamo de premios más grandes y la crisis económica puede haber disparado las ventas de lotería. De acuerdo a la cifra de consignación por habitante a 21 de octubre, cada español gastará una media de 71,2 euros en comprar décimos.
La comudidad de La Rioja, con una media de 106,31 euros, seguida de Castilla y León (102 euros) y Asturias (96,4 euros) son las comunidades autónomas en las que según estas primeras estimaciones más lotería se va a vender, mientras que los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (16,9 euros), Ceuta (17,1 euros) y Baleares (40,5 euros), aunque la cifra oficial de venta de lotería no se conocerá seguramente hasta este jueves.
Mañana jueves, día del sorteo, los niños de San Ildefonso se levantarán alrededor de la 06:00 horas, se les traslada en autobús a las 07:00 horas y, antes de que comience el sorteo, desayunarán en un restaurante cercano o en el mismo salón de loterías, en donde se suele tener preparada una sala con juegos, para que estén distraídos antes de salir a cantar premios.
Las puertas del salón en el cual se celebrará el sorteo serán abiertas a las 08:00 de la mañana para que dejar pasar a los incondicionales que cada sorteo de Navidad acuden al salón para ver en directo como se vuelca las bolas de las liras a la tolva y de allí a los bombos. Más o menos, a las 09:00 horas todo quedará listo para el arranque del sorteo, los niños de San Ildefonso harán su entrada en el salón y dará comienzo el sorteo.
La emisión del Sorteo de Navidad asciende este año a 3.600 millones de euros, repartiéndose en premios el 70 por ciento de la emisión, es decir, 2.520 millones de euros. En total, el Sorteo Extraordinario de Navidad 2011 repartirá 25,5 millones de premios.
40 niños de entre 8 y 14 años de San Ildefonso cantarán número y premio, cuatro más que el año pasado. Su edad oscila entre los ocho y los 13 años, aunque la mayoría se sitúa entre los 9 y los 12 años. En cuanto a su nacionalidad, la mayor parte son españoles y sudamericanos, aunque hay una niña senegalesa y un niño de Guinea.
Los niños llevan ensayando desde el pasad mes de octubre. Para su selección se tuvo en cuenta el timbre de voz, la pronunciación y la lectura de números, así como en el manejo de bolas en los sorteos, con el material proporcionado por la Lotería Nacional.
Son niños, como Johann Sebastián, de Ecuador y 10 años, que participa por primera vez en el sorteo, como su compañera Camila, de Bolivia y un año mayor que él. Johann parece tener muy claro que este año va a cantar el Gordo. "Llevamos ensayando desde octubre y siempre me imagino ese momento, cuando cante los 4 millones de euros, intentando contener la alegría", dijo.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com