Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La revista digital de National Geographic España (www.nationalgeographic.com.es) hace mención a la inauguración del Banco Español de Algas (BEA), integrado en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ubicado en las instalaciones de Taliarte del Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, Gran Canaria Canarias.
La revista digital de National Geographic España (www.nationalgeographic.com.es) hace mención a la inauguración del Banco Español de Algas (BEA), integrado en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ubicado en las instalaciones de Taliarte del Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, Gran Canaria Canarias.
El Banco Nacional de Algas, que está dirigido por Guillermo García-Blairsy Reina, catedrático, pretende ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas.
El Banco Español de Algas es una autoridad internacional de depósito de microorganismos y de microalgas, por lo que se conservan cepas de regiones tropicales y subtropicales, en particular de la región de la Macaronesia.
Los investigadores de esta unidad se encargan además de ofrecer servicios como la identificación de cepas por microscopía y por análisis de ADN, aislamiento y purificación de cepas, así como depósito de cepas para patentes y para mantenimiento, citometría de flujo, además de cursos nacionales e internacionales y aceptación de donaciones de cepas.
La noticia publicada en la edición española de su revista online se ha hecho eco de la inauguración de este nuevo centro de investigación nacional, indicando que se trata del “único de su clase en nuestro país y el tercero de Europa”, y añadiendo que “es sin duda una valiosa herramienta que servirá para que investigadores de todo el mundo den un impulso al desarrollo de la biotecnología”.
El Banco Español de Algas es una autoridad internacional de depósito de microorganismos y de microalgas, por lo que se conservan cepas de regiones tropicales y subtropicales, en particular de la región de la Macaronesia.
Los investigadores de esta unidad se encargan además de ofrecer servicios como la identificación de cepas por microscopía y por análisis de ADN, aislamiento y purificación de cepas, así como depósito de cepas para patentes y para mantenimiento, citometría de flujo, además de cursos nacionales e internacionales y aceptación de donaciones de cepas.
La noticia publicada en la edición española de su revista online se ha hecho eco de la inauguración de este nuevo centro de investigación nacional, indicando que se trata del “único de su clase en nuestro país y el tercero de Europa”, y añadiendo que “es sin duda una valiosa herramienta que servirá para que investigadores de todo el mundo den un impulso al desarrollo de la biotecnología”.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com