23 ene 2012

El PIB en España Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

Según las previsiones del Banco de España se prevé una caída de la economía del 1,5 % en 2012 y que la tasa de desempleo repunte hasta el 23,4 %, en tanto que para 2013 espera una "modesta recuperación" del 0,2 %, si bien el paro se quedará en el 23,3 %.

El Banco de España en su último boletín económico, calcula que la economía española cayó el 0,3 % en el último trimestre de 2011, mientras que en el conjunto del año creció el 0,7 %, seis décimas menos de lo que había estimado el anterior Ejecutivo.

La caída de la economía española proyectada para 2012 se deberá en buena medida al "fuerte descenso" de la demanda nacional, del 4 %, frente a un sector exterior que mantendrá su contribución positiva al PIB en 2,5 puntos porcentuales, debido al empuje de las exportaciones, que crecerán el 3,5 %.

El consumo privado descenderá el 1,2 % y el público caerá el 6,3 %, mientras que la inversión disminuirá el 9,2 %.

"La perseverancia en el proceso de ajuste fiscal es ineludible, dado que los costes derivados de no hacerlo serían muy elevados", alerta el organismo, tras recordar que el déficit público en 2011 se habría desviado hasta el 8 % del PIB.

El Banco de España asegura que las proyecciones tienen un grado de incertidumbre "muy elevado" porque todavía no se conocen los efectos fiscales del aumento del I.R.P.F. o la nueva reforma laboral que hará el Ejecutivo.

El informe del Banco de España señala que las medidas de austeridad presupuestaria tendrán un efecto directo sobre el sector público, pero también afectarán al gasto de las familias, cuya renta disponible se verá "lastrada" por el retroceso del empleo y el aumento del impuesto sobre la renta.

El Banco de España cree que para cumplir este año el objetivo de déficit del 4,4 % del PIB debería haber un ajuste cercano al 20 % por el lado de los ingresos y de un 80 % por el de los gastos, mientras que en 2013 el ajuste se concentraría casi todo en el gasto público.

Para el próximo año 2013, el Banco de España prevé un ligero crecimiento de la economía de dos décimas, gracias al tirón de las exportaciones y las importaciones que aumentarían el 5,9 % y el 1,2 %, respectivamente, y lograrían compensar la caída de la demanda nacional estimada en el 1,4 %.

Sobre la evolución del pasado año 2011, el Banco de España explica que el recrudecimiento de las tensiones en los mercados financieros es la principal causa de la pérdida de impulso económico, ya que el aumento del riesgo soberano (dudas sobre la capacidad de España para afrontar el pago de su deuda) y de las dificultades de financiación para la banca inciden negativamente en la economía real.

El Banco de España ha destacado además que se ha seguido registrando una fuerte volatilidad en los mercados, a pesar de las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno en su primer Consejo de Ministros, lo que ha empeorado las condiciones de financiación de la economía española y ha dañado la confianza de los agentes.

La demanda nacional se contrajo el 1,3 % el pasado año, lo que se explica casi en su totalidad por la caída de la inversión en construcción y el recorte del gasto público, que no pudieron ser contrarrestados por el consumo de los hogares ni la inversión empresarial, cuyo impulso inicial fue dando "muestras de fatiga" a medida que avanzaba el año.

El empleo ha ido intensificando su caída tras el pasado verano, con una destrucción del 1,7 % en el conjunto del año 2011 y solo se crearán puestos de trabajo de forma neta a mitad de 2013.

El Banco de España liga esta previsión a que se apruebe una reforma "integral" de los mecanismos de negociación colectiva y de las modalidades de contratación.

Al respecto destaca que estas reformas del mercado de trabajo contribuirán a reducir las proyecciones negativas que ha hecho sobre la evolución del paro hasta 2013.

Así, en 2011 la tasa de paro superará el 21,5 % registrado en el tercer trimestre del ejercicio -la cifra final se conocerá este viernes-, en 2012 subirá al 23,4 % y en el 2013 se quedará en el 23,3 %.

Según el organismo regulador, la caída del PIB en 2012 tendrá un impacto "apreciable" en el empleo, que disminuirá en torno al 3 %.

Por el lado de la oferta, todas las ramas económicas -salvo la construcción- registraron ligeros avances en el conjunto del año, aunque la segunda parte del ejercicio ha sido más floja.

Dentro del sector de la construcción, el deterioro ha sido más acusado en la obra civil como consecuencia de los planes de austeridad.


El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com