15 feb 2012

Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana museo etnográfico Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

El Cabildo destina 400.000 euros para convertir el Faro de Maspalomas en un museo etnográfico.




La intención del gobierno insular es abrirlo antes de final de año como centro cultural de promoción turística

El municipio de San Bartolomé de Tirajana y el destino turístico Maspalomas-Costa Canaria recuperarán su edificación más emblemática para su completa apertura pública antes de que finalice este año. Eso es lo que pretende el Cabildo de Gran Canaria, que tiene el firme objetivo de convertir el Faro de Maspalomas en un centro turístico de carácter etnográfico, con una sala museística polivalente para exposiciones artísticas y artesanales itinerantes.

Para llevar a cabo la apertura de ese centro museístico de interpretación etnográfica, la consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo dispone de una partida presupuestaria ya cerrada y aprobada que ronda los 400.000 euros, que cubrirían la dotación de equipamientos, contratación de personal y servicios de seguridad, entre otros.

El proyecto museístico que baraja el Cabildo distribuye las instalaciones del Faro disponiendo en su hall de entrada un punto de información turística que dependería del Patronato insular de Turismo, y de una tienda de artesanía. El patio central del inmueble quedaría como espacio multifuncional para exposiciones, mientras que en la planta superior se ubicaría el centro etnográfico de todas las artesanías de Gran Canaria recogidas en la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac).

En el proyecto no se descarta que puedan realizarse visitas puntuales a la torre y luminaria del Faro en grupos reducidos y en horarios cerrados cada hora.

Obras a licitar

El Cabildo retoma este proyecto después de que la Fedac recibiera hace algo más de un año de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la concesión administrativa del uso del inmueble del Faro de Maspalomas por espacio de los próximos 10 años.

Para conocer su estado y apreciar las obras que se harán finalmente necesarias para viabilizar este museo etnográfico, esta mañana visitaron las dependencias del Faro el vicepresidente primero y consejero de Industria, Comercio y Artesanía, Juan Domínguez Bautista, la consejera de Política Territorial, Arquitectura y Paisaje, Ana Kurson Ghattas, y el concejal de Playas y Mercados de San Bartolomé de Tirajana, José Carlos Álamo Ojeda, a quienes acompañaron distintos técnicos de la Fedac y dos arquitectos de la propia Corporación insular.

Domínguez Bautista afirmó que se trata de “un proyecto relevante del programa de gobierno del Cabildo para este mandato. La idea es que a finales de este año 2012 el proyecto pueda ser una realidad. Esa es nuestra intención si no surge ningún contratiempo en el estudio de las obras a realizar”, dijo.

Tras el informe técnico, el Cabildo sacará a licitación las obras necesarias para la adecuación del inmueble al proyecto museístico. Según fuentes de la Fedac, para esas obras se baraja un presupuesto inicial que ronda los 80.000 euros.

En todo caso, las obras a realizar tendrán que atenerse al máximo respeto que requiere este edificio del ingeniero Juan León y Castillo, inaugurado en 1889, y catalogado por el Gobierno de Canarias en el 2005 como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento Histórico.

En la puesta en marcha de este proyecto museístico -según el vicepresidente primero del Cabildo- no interferirá para nada la intención de la Autoridad Portuaria de instalar un bar-terraza a la sombra del inmueble, “puesto que está prevista en el perímetro exterior y no dentro del Faro”, señaló.

El Faro de Maspalomas, todavía operativo, sirve de baliza para la navegación marítima en el litoral costero comprendido entre el faro de Punta de Arinaga y el faro de Punta del Castillete.

Su construcción, diseñada por el ingeniero Juan León y Castillo, la conforman la torre de la linterna y la casa-vivienda del torrero, de planta rectangular y con patio tradicional canario. El primer destello luminoso nocturno de esta obra de ingeniería tuvo lugar el 1 de febrero de 1890.


El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com