Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Los "Carneros de Tigaday" extendieron ayer domingo el pánico entre los asistentes a la más popular de las fiestas carnavaleras en la Isla de El Hierro, Canarias, en las que más de 30 "ejemplares" recorrieron las calles del Valle del Golfo embistiendo a todos aquellos que asistieron a esta representación folclórica del carnaval herreño.
Cada domingo y martes de carnaval, un año más, como es tradición en esta comarca de la isla herreña, la figura fantasmagórica de los carneros se apodera de las calles del pueblo de Tigaday en Frontera.
Los carnavaleros ataviados con un disfraz compuesto por zaleas, cascabeles y cornamentas de carneros, provocan, embisten, cogen y manchan con betún los rostros de todos aquellos que deciden retarles.
Según la tradición, esta fiesta guarda una indudable relación con la vida pastoril típica de la Isla de El Hierro.
En la antigüedad, los habitantes de las zonas altas de la isla se mudaban con sus animales al Valle del Golfo para realizar labores agrícolas.
Al parecer los que salían disfrazados de carneros en aquel entones eran verdaderos pastores, generalmente de San Andrés, Isora o de El Pinar, que se mudaban a El Golfo en el invierno para la cava y la poda de las viñas.
Esta fiesta carnavalera popular, que estuvo al borde de la desaparición, fue rescatada y conservada por Benito Padrón y su hijo Ramón, y a lo largo de los años ha ganado adeptos y expectación.
Ahora los que se reúnen son jóvenes del pueblo que acostumbran a quedar en la casa de quien recuperara esta tradición en su día, donde se guardan las zaleas que sirven para elaborar el disfraz de los carneros.
En esta edición el fantasmagórico rebaño rindió tributo a Francisca Acosta Zamora, "Maruca", una conocida y popular vecina del Valle del Golfo, gran colaboradora de esta fiesta, que falleció recientemente.
Los "Carneros de Tigaday" extendieron ayer domingo el pánico entre los asistentes a la más popular de las fiestas carnavaleras en la Isla de El Hierro, Canarias, en las que más de 30 "ejemplares" recorrieron las calles del Valle del Golfo embistiendo a todos aquellos que asistieron a esta representación folclórica del carnaval herreño.
Cada domingo y martes de carnaval, un año más, como es tradición en esta comarca de la isla herreña, la figura fantasmagórica de los carneros se apodera de las calles del pueblo de Tigaday en Frontera.
Los carnavaleros ataviados con un disfraz compuesto por zaleas, cascabeles y cornamentas de carneros, provocan, embisten, cogen y manchan con betún los rostros de todos aquellos que deciden retarles.
Según la tradición, esta fiesta guarda una indudable relación con la vida pastoril típica de la Isla de El Hierro.
En la antigüedad, los habitantes de las zonas altas de la isla se mudaban con sus animales al Valle del Golfo para realizar labores agrícolas.
Al parecer los que salían disfrazados de carneros en aquel entones eran verdaderos pastores, generalmente de San Andrés, Isora o de El Pinar, que se mudaban a El Golfo en el invierno para la cava y la poda de las viñas.
Esta fiesta carnavalera popular, que estuvo al borde de la desaparición, fue rescatada y conservada por Benito Padrón y su hijo Ramón, y a lo largo de los años ha ganado adeptos y expectación.
Ahora los que se reúnen son jóvenes del pueblo que acostumbran a quedar en la casa de quien recuperara esta tradición en su día, donde se guardan las zaleas que sirven para elaborar el disfraz de los carneros.
En esta edición el fantasmagórico rebaño rindió tributo a Francisca Acosta Zamora, "Maruca", una conocida y popular vecina del Valle del Golfo, gran colaboradora de esta fiesta, que falleció recientemente.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com