
Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Presos de Juan Grande: trabajos de limpieza y mantenimiento del municipio.
Los presos de Juan Grande
inician los trabajos de limpieza y mantenimiento del municipio.
Presos de Juan Grande: trabajos de limpieza y mantenimiento del municipio.
Los presos de Juan Grande
inician los trabajos de limpieza y mantenimiento del municipio.
Los 10 primeros internos adscritos al programa de Salidas Terapéuticas Programadas fueron recibidos hoy por los concejales de las áreas de Servicios Sociales y de Servicios Municipales
La primera brigada de 10 internos del Centro Penitenciario de Juan Grande acogidos al programa de reinserción social y de colaboración social con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya ha comenzado a realizar obras de mantenimiento y de limpieza en el municipio, concretamente en las inmediaciones del Aeroclub de Gran Canaria.
Esta mañana asistieron a su presentación los concejales responsables de las áreas de Servicios Municipales y de Bienestar y Calidad de Vida, Fernando González Montoro y Roberto Martel Quintana, respectivamente, y también el edil delegado de Limpieza Viaria y de Playas, Jerónimo Guedes Herrera, porque durante los próximos meses estos presos llevarán a cabo trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato del municipio y sus infraestructuras públicas a través de los servicios de Parques y Jardines, Playas y Deportes.
Estos diez presos conforman el primer equipo de internos de Juan Grande que han suscrito su adhesión al programa de ‘Salidas Terapéuticas Programadas’ (STP) que la dirección del Centro Penitenciario Las Palmas II ha establecido para evaluar su comportamiento cívico personal en un contexto de libertad condicionada previo a su completa reinserción social.
Finalidad reeducadora:
El trabajo de estos internos tiene carácter voluntario y gratuito, y una finalidad estrictamente reeducadora, de ahí que estas salidas terapéuticas sean tuteladas por dos educadores del equipo de tratamiento y observación del centro penitenciario, que son los encargados de supervisar, valorar y analizar la conducta y el comportamiento de los presos en el exterior.
Este acuerdo de colaboración entre el área de Bienestar y Servicios Sociales del Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Aurelio Pérez y la dirección de la prisión de Juan Grande se enmarca en el Plan Municipal de Servicios Sociales, que tiene entre sus ejes fundamentales la rehabilitación y promoción social de las personas y colectivos sociales, en un marco de integración, participación y solidaridad ciudadana.
En ese sentido, el concejal del área, Roberto Martel señala que los internos del centro penitenciario “tienen el derecho y el deber de reinsertarse en la sociedad civil al término de su condena, y al hacerlo pueden convertirse en personas útiles para el conjunto de la sociedad del municipio y de Gran Canaria en general”.
Romper la monotonía:
Al respecto, el preso Rayco Gerónimo Martín, de 30 años y natural de La Palma, con siete años de condena cumplidos y a falta de un año y medio para recobrar por completo la libertad, afirmó que esta salida terapéutica le sirve “para sentirme realizado y romper con la monotonía dentro del centro, y para comprobar en persona y no por televisión cómo está cambiando la sociedad y cómo está afectando la crisis”.
En idéntica actitud se muestra Francisco Javier Ramos, de 41 años, nacido en Fuerteventura, con una pena de prisión de 4 años y 10 meses, de los que ya ha cumplido poco más de la mitad. “Estoy disfrutando mucho esta experiencia porque me siento útil, pero también porque no estar preso en la Península sino aquí, escuchando el oír canario, y poder realizar estas salidas al exterior, respirando aire y viendo el mar, y colaborando con la sociedad no tiene precio”, dice.
La primera brigada de 10 internos del Centro Penitenciario de Juan Grande acogidos al programa de reinserción social y de colaboración social con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya ha comenzado a realizar obras de mantenimiento y de limpieza en el municipio, concretamente en las inmediaciones del Aeroclub de Gran Canaria.
Esta mañana asistieron a su presentación los concejales responsables de las áreas de Servicios Municipales y de Bienestar y Calidad de Vida, Fernando González Montoro y Roberto Martel Quintana, respectivamente, y también el edil delegado de Limpieza Viaria y de Playas, Jerónimo Guedes Herrera, porque durante los próximos meses estos presos llevarán a cabo trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato del municipio y sus infraestructuras públicas a través de los servicios de Parques y Jardines, Playas y Deportes.
Estos diez presos conforman el primer equipo de internos de Juan Grande que han suscrito su adhesión al programa de ‘Salidas Terapéuticas Programadas’ (STP) que la dirección del Centro Penitenciario Las Palmas II ha establecido para evaluar su comportamiento cívico personal en un contexto de libertad condicionada previo a su completa reinserción social.
Finalidad reeducadora:
El trabajo de estos internos tiene carácter voluntario y gratuito, y una finalidad estrictamente reeducadora, de ahí que estas salidas terapéuticas sean tuteladas por dos educadores del equipo de tratamiento y observación del centro penitenciario, que son los encargados de supervisar, valorar y analizar la conducta y el comportamiento de los presos en el exterior.
Este acuerdo de colaboración entre el área de Bienestar y Servicios Sociales del Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Aurelio Pérez y la dirección de la prisión de Juan Grande se enmarca en el Plan Municipal de Servicios Sociales, que tiene entre sus ejes fundamentales la rehabilitación y promoción social de las personas y colectivos sociales, en un marco de integración, participación y solidaridad ciudadana.
En ese sentido, el concejal del área, Roberto Martel señala que los internos del centro penitenciario “tienen el derecho y el deber de reinsertarse en la sociedad civil al término de su condena, y al hacerlo pueden convertirse en personas útiles para el conjunto de la sociedad del municipio y de Gran Canaria en general”.
Romper la monotonía:
Al respecto, el preso Rayco Gerónimo Martín, de 30 años y natural de La Palma, con siete años de condena cumplidos y a falta de un año y medio para recobrar por completo la libertad, afirmó que esta salida terapéutica le sirve “para sentirme realizado y romper con la monotonía dentro del centro, y para comprobar en persona y no por televisión cómo está cambiando la sociedad y cómo está afectando la crisis”.
En idéntica actitud se muestra Francisco Javier Ramos, de 41 años, nacido en Fuerteventura, con una pena de prisión de 4 años y 10 meses, de los que ya ha cumplido poco más de la mitad. “Estoy disfrutando mucho esta experiencia porque me siento útil, pero también porque no estar preso en la Península sino aquí, escuchando el oír canario, y poder realizar estas salidas al exterior, respirando aire y viendo el mar, y colaborando con la sociedad no tiene precio”, dice.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Noticias de Maspalomas Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com