26 jul 2012

Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana retos turísticos Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: egún Juan Manuel Benítez del Rosario. Los nuevos retos turísticos exigen una mayor preparación, calidad e innovación. Los destinos convencionales basados en la reducción de precios pierden cada vez más negocio por la mayor exigencia especializada de los consumidores, según el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC.
La gestión de la actividad turística requiere y exige en estos momentos un tratamiento más riguroso y científico en todos sus planteamientos sociales, económicos, medioambientales y de gestión, según el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Manuel Benítez del Rosario. Benítez, para quien “la calidad y la innovación” son la tendencia de futuro inmediato con la que el turismo español debe responder a los retos que plantea la crisis económica mundial, hizo esta valoración en la clausura de la XXI Universidad de Verano de Maspalomas. Según el Decano, la actividad turística, convertida en la primera industria mundial, está evolucionando rápidamente, y eso supone condiciones nuevas que poco tienen que ver con las etapas iniciales del sector. Ahora “la formación de los profesionales y la calidad” son elementos estratégicos, dijo. Frente a los “monoproductos de los destinos convencionales”, afirma, “el turismo está evolucionando y transformándose en sus modalidades y tendencias emergentes hacia proyectos empresariales ilusionantes, creativos, renovadores e innovadores”, basados en la diversificación; la segmentación; la complementariedad, la especialización, cualificación y formación de los recursos humanos; el uso de las nuevas tecnologías; la aparición de destinos emergentes; un cambio radican en la oferta agresiva de las compañías aéreas low cost o de bajo coste y la mejora en la oferta alojativa y la incursión de los hoteles de bajo coste u hoteles temáticos y especializados en un determinado perfil de cliente, señaló. Juan Manuel Benítez plantea que la nueva era del turismo, con sus transformaciones y proyección hacia el siglo XXI, se sustenta en una mayor flexibilidad de los servicios y la adaptación de la oferta a las exigencias de los consumidores; el uso de un marketing muy dirigido a unos nichos de mercados muy determinados; la participación de unos consumidores muy experimentados y exigentes que, además, están cada vez más motivados hacia el medioambiente, la naturaleza y la cultura; y el protagonismo creciente de las nuevas tecnologías que abren nuevos mercados y promociona nuevos productos y destinos turísticos. Destinos maduros y saturados En ese sentido, Benítez recomienda identificar nuevas tendencias para buscar nuevas oportunidades en el mercado. “Es imprescindible que los distintos estamentos públicos y privados participen activamente en la planificación y desarrollo integral del destino turístico, cuyo objetivo final sea aumentar la calidad de vida y el bienestar de la población residente generando riqueza y creando empleo”, dijo. En el actual escenario económico, afirma, la demanda de los destinos turísticos maduros y saturados está cayendo a niveles de décadas anteriores, entre otros motivos porque el desequilibrio entre la oferta y la demanda ha provocado una competencia inusual que hace que los consumidores sean más exigentes. “El binomio calidad de servicio y precio se ha disparado a favor de la demanda, provocando que sean los establecimientos que prestan una mayor calidad de servicio los que ofrecen un mejor comportamiento en esta época de crisis. Eso está obligando a las empresas turísticas a mejorar su calidad y sistemas de gestión para satisfacer las expectativas de los clientes”. A juicio del Decano de Ciencias Económicas y Empresariales, es la hora de reinventar los modelos tradicionales sobre los que se apoyaba la estructura empresarial en el sector turístico. “Los gustos de los turistas cada vez se orienta más hacia ofertas diferenciadas y de mayor calidad. Ya no basta con las estrategias competitivas basadas únicamente en el liderazgo de los precios, que conduce a un círculo vicioso que es difícil de romper. Además, la reducción de costes en la industria turística conlleva a menudo unos costes medioambientales y sociales que resultan inadmisibles dentro de un desarrollo sostenible”, afirma. Al respecto, Benítez del Rosario afirma que las inadecuadas planificaciones de las plantas turísticas ha afectado a los destinos, porque se ha priorizado lo económico sin tener en cuenta la sostenibilidad y los factores culturales, sociales y ambientales. En ese sentido, añade, que todo centro turístico debe promover la difusión del destino turístico y la cultura local a modo de embajador del arte y las manifestaciones tradicionales y culturales de los pueblos, y atender a los recursos naturales “que deben ser controlados y protegidos por los poderes públicos”.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias de Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com