23 oct 2012

Maspalomas cifras turistas extranjeros Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: Las Islas Canarias recibieron en septiembre 750.780 turistas extranjeros, con lo que acumulan en lo que va de año 7,37 millones de visitantes de otros países y se mantienen en las cifras que hicieron de 2011 un ejercicio récord para el sector turístico en el archipiélago.
De acuerdo con la encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur) que ha hecho pública este lunes el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el número de visitantes extranjeros cayó en las islas levemente respecto a septiembre de 2011, un 0,4 por ciento, debido a la menor llegada de turistas del Reino Unido. Sin embargo, el propio Ministerio subraya que esos datos son casi idénticas a las de hace un año, "cuando se dio un crecimiento próximo al 21 por ciento" en las cifras de septiembre de 2011 respecto al mismo mes del año anterior. La misma tónica muestran las cifras acumuladas: 7.377.969 visitantes de otros países, casi los mismos que registraban las estadísticas del año pasado a 30 de septiembre (-0,1 %). En los nueve primeros meses del año, España recibió en los nueve primeros meses del año 47 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 3,8 % respecto al mismo período de 2011. España sumó esta cantidad de turistas internacionales, tras un verano histórico en el que, entre julio y septiembre, visitaron el país 21,8 millones de personas, casi un 4 % más que hace un año, cifra que supera el mejor resultado logrado hasta ahora, que fue la temporada estival del 2007, cuando se registraron 21,5 millones. Los principales mercados emisores de España -Reino Unido, Alemania y Francia- tuvieron un comportamiento positivo hasta septiembre, con incrementos del 1,1 %, hasta los 11,2 millones de turistas; del 5,1 %, hasta los 7,5 millones, y del 7,4 %, hasta los 7,4 millones, respectivamente. Por otro lado, destaca Rusia que, con un repunte del 40 % sobre el mismo período de 2011, ha superado por primera vez la barrera del millón de turistas. De esta manera, en dos años, se han duplicado las llegadas de este mercado, ya que en el período entre enero y septiembre de 2010 se registraron alrededor de medio millón de turistas rusos. También los países nórdicos, que son el cuarto mercado emisor, muestran una buena evolución con casi 3,1 millones, un 6,7 % más, y Suiza que creció un 10 %, hasta los 1,16 millones. En cambio, Irlanda, Holanda y Bélgica arrojaron cifras negativas del 8,5 %, del 7,7 % y del 2 % cada uno, mientras que Italia y Portugal se mantuvieron en niveles similares a los del año pasado, con ligeras caídas del 0,9 % y del 0,4 %, respectivamente. Cataluña fue la primera comunidad de destino para los turistas extranjeros entre enero y septiembre, con casi 12 millones, un 11,6 % más, seguida de Baleares, con 9,4 millones, un 3,5 % más, y Canarias, con 7,4 millones, cifra muy similar a la del año pasado, al suponer un descenso del 0,1 %. Aparte del archipiélago canario, sólo Andalucía registró un retroceso que fue del 1,7 %, hasta los 6,2 millones de turistas internacionales, mientras que la Comunidad Valenciana se mantuvo, con un aumento del 0,3 %, y la de Madrid, creció un 3,7 %. Según el tipo de alojamiento, los hoteles repuntaron un 5,9 % hasta septiembre, al ser la opción de más de 30 millones de turistas, frente a un avance del 0,3 % del alojamiento no hotelero, cayendo un 2,2 % el uso de vivienda propia o familiar y creciendo un 7,9 % el de la alquilada. En cuanto a la forma de organización del viaje, el número de turistas que contrata paquete turístico ha avanzado un 3,7 % hasta septiembre, mes en el que volvieron a la senda del crecimiento del primer semestre del año, con una subida interanual del 4,6 %, mientras que los que no recurren a estos servicios han sumado un incremento del 3,9 % en lo que va de año. Respecto a la vía de acceso, casi un 80 % de los turistas que visitaron España durante los nueve primeros meses del 2012 llegaron al país en avión, registrándose un repunte interanual del 4,7 %, en tanto que la carretera fue elegida por el 18 % de los viajeros, acumulando una subida del 1,9 % hasta septiembre, tras un incremento del 10 % registrado durante ese mes. Fuente: EFE / Madrid
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com