28 dic 2012

Noticias de Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana exposición informativa Gran Canaria Noticias Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias: El Ayuntamiento acoge una exposición informativa sobre Juncalillo del Sur. Coorganizada por las áreas de Medio Ambiente del Cabildo y del Consistorio, tiene como principal objetivo despertar el interés de la ciudadanía por el conocimiento, cuidado y protección de este Sitio de Interés Científico.
Las Oficinas Municipales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en San Fernando de Maspalomas acogen desde este jueves y hasta el próximo 14 de enero de 2013 una exposición itinerante sobre el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur.
La instalación de esta exposición con formato de cinco paneles informativos a la vista de todos los trabajadores y usuarios del Ayuntamiento en el patio central del edificio fue supervisada por el concejal responsable del Área de Servicios Municipales, Ordenación del Territorio y Políticas Ambientales, Fernando González Montoro, y por la concejala de Parques y Jardines, Saida Valido Suárez. La exposición ya ha se ha presentado in situ a los vecinos de Castillo del Romeral, Juan Grande y Aldea Blanca como poblaciones más próximas al propio enclave de Juncalillo. Presentada con contenidos resumidos, muy didácticos y gráficos, “la muestra tiene como objetivo despertar el interés de la población por el conocimiento, cuidado y protección de este rico espacio natural de 190 hectáreas”, afirma el edil González Montoro. En ese sentido, la exposición ‘Juncalillo del Sur, recuerdo del ayer, sueño del mañana’ ofrece principalmente una visión resumida y gráfica sobre los mundos vegetal y animal que anidan en el interior de este enclave estepario situado entre el Castillo del Romeral y el Aeroclub de Gran Canaria (Tarajalillo). Juncalillo está protegido por el Gobierno de Canarias desde 1987 por sus importantes valores ambientales, sobre todo avifáunicos, lo que ha motivado su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), siendo la única existente en el litoral de la isla de Gran Canaria. También está declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC). Las competencias para la gestión del Sitio las tiene el Cabildo Insular. Vegetación La vegetación predominante en la zona (tuneras, matamoros, eucaliptos, tarajales, balos, Chaparros, tabacos moro, aulagas, juncos y rabos de gato, palmeras y barrillas) está adaptada a la aridez y salinidad de este enclave donde las lluvias son escasas y los vientos fuertes y frecuentes. Además, la actividad agrícola intensiva que se desarrolló en el pasado supuso la eliminación de gran parte de la cubierta vegetal originaria, lo que unido a la presión del ganado caprino y el efecto de los conejos, han conformado el actual paisaje vegetal de matorrales xerofíticos. También la fauna marina y terrestre de Juncalillo es rica y variada, sobre todo de aves limícolas migratorias que recalan en este espacio, como las garcetas común y real, espátulas; chorlitejos chicos, patinegros y grandes; correlimos común, agujas colinegras, zarapitos trinadores y vuelvepiedras. Reptiles endémicos También se pueden observar reptiles de tres especies endémicas del Archipiélago, como el lagarto, la lisa y el perenquén. No obstante, son las aves las que constituyen el principal recurso vivo de este espacio natural protegido. Así destaca la presencia de especies esteparias (amantes de los espacios abiertos y secos) como el camachuelo trompetero o pájaro moro, la terrera marismeña o calandria y el alcaraván. En el interior de Juncalillo sólo existe una única vivienda asociada a una explotación ganadera, aunque quedan vestigios testimoniales de asentamientos humanos durante la época prehispánica. Restauración Durante los últimos años el Cabildo ha acometido distintas acciones para minimizar los impactos en esta área e iniciar la restauración de sus recursos naturales. En ese sentido ha procedido a la retirada de más de 5.554 toneladas de escombros y basuras; a la erradicación de 6 kilómetros de pistas ilegales y rodaderas para restringir los accesos; también a la restauración de varias canteras a cielo abierto utilizadas para la retirada de áridos; a la repoblación de tarajales; a la instalación de carteles informativos de señalización para ofrecer conocimiento y protección al entorno y, finalmente, al cerramiento perimetral mediante una valla integrada en el paisaje. Asimismo, desde el Cabildo se ha editado un código de buenas prácticas para la visita, uso y disfrute de este espacio natural, en el que se pide que se disfrute del mismo sin perjudicar a otros usuarios, manteniéndolo limpio, sin acampadas y respetando la tranquilidad de la fauna.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España. Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias. Noticias Maspalomas. Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com