18 jun 2009

Noticias Gran Canaria: Escuchar a otros guitarristas es mi inspiración, es lo que dice Steve Hackett. 18-06-2009.

Escuchar a otros guitarristas es mi inspiración, es lo que dice Steve Hackett.

El ex miembro de Genesis,Steve Hackett, actuará hoy viernes a las 21:00 horas en el auditorio Alfredo Kraus dentro del VII Arrecife de las Músicas. Considerado como una institución en la música progresiva británica y relacionado habitualmente con la etapa gloriosa de Genesis, banda con la que grabó ocho discos, el guitarrista británico aparecerá sobre el escenario en formato de cuarteto junto al teclista Roger King, el bajista Dik Cadbury y el batería Gary O'Toole. En solitario, Hackett ha publicado más de una veintena de trabajos en los que ha podido dar rienda suelta a todas sus inquietudes, por lo que, en esta entrevista telefónica vía Londres, la primera cuestión a considerar es cómo ha planteado su concierto en la capital grancanaria. "Estilísticamente serán muchas cosas", aclara, "pero lo he planteado como un acústico que acogerá diferentes estilos. Será una mezcla porque toco muchos instrumentos: teclados, guitarra eléctrica y acústica o saxofón".


Eclipsado en Genesis por la fuerte personalidad de Peter Gabriel primero y Phil Collins después, Hackett escribió, sin embargo, algunos de sus mejores cortes como Horizons. "Normalmente la interpreto en todos los conciertos, y sí, suelo tocar otros temas de Genesis, aunque para ello tenga que coger unas guitarras mucho más pesadas".


Se ha dicho repetidas veces que el sonido de moda dentro de los países anglosajones, el post-rock, es una imitación del rock sinfónico británico. En este punto, Hackett admite que "el rock sinfónico es un estilo muy flexible que no se adapta a un molde específico y pueden aparecer similitudes porque haya proliferación de teclados o la música sea muy elaborada". Para el guitarrista, "la gente tiende a considerar las cosas como compartimentos estancos y realmente los nombres sólo son etiquetas". Hackett señala: "Yo me meto en numerosas cosas como el jazz y la world music y no considero que aquella definición se adapte en mi forma de tocar".


De uno de sus discos míticos, Vovage of the Acolyte, su primer trabajo en solitario, Hackett interpretará Ace of wands. Pero el tema Shadow of the Hieroplant, la joya de dicho trabajo, no estará presente ya que, entre otras cosas "se necesita a una mujer como Sally Oldfield". Sobre la trayectoria de Genesis tras su abandono después de la grabación de Wind & Wuthering, Hackett opina que "ellos fueron en otra dirección, aunque con una música menos detallista". En su opinión, la etapa anterior fue la mejor época. "Fue cuando había menos individualidades en el grupo y aunque la producción fue mejor posteriormente, las ideas entonces eran mejores y más desarrolladas".


A pesar de haber emprendido una carrera menos comercial que la de sus ex compañeros de Genesis, Hackett ha logrado hits como Cell 151, proyectos exitosos del tipo GTR que fue muy acogido en EE UU o discos del tipo Midnight summer night's dream que triunfaron en el Reino Unido. Pero el músico opina: "Eso es algo que me importa poco, yo toco la música que quiero y cuando uno va a ver a un músico que es un artesano de la guitarra, uno no va a encontrarse con una persona que produzca canciones de pop exitosas, realmente soy un guitarrista al que le gusta oír a otros guitarristas y ésa es mi inspiración". En este sentido, señala: "Cuando me imagino a Miles Davis como artista no veo precisamente a una persona que haya hecho muchos números uno". Hackett, que durante la entrevista utilizó varias expresiones en español, reconoce: "Sólo sé de las Islas Canarias que ustedes hablan español", y finaliza diciendo: "Lo que estoy haciendo ahora es de lo que estoy más orgulloso".
Mañana viernes a las 21.00 horas actuará Steve Hackett, en el auditorio Alfredo Kraus, dentro del VII Arrecife de las Músicas. Considerado como una institución en la música progresiva británica y relacionado habitualmente con la etapa gloriosa de Genesis, banda con la que grabó ocho discos, el guitarrista británico aparecerá sobre el escenario en formato de cuarteto junto al teclista Roger King, el bajista Dik Cadbury y el batería Gary O'Toole. En solitario, Hackett ha publicado más de una veintena de trabajos en los que ha podido dar rienda suelta a todas sus inquietudes, por lo que, en esta entrevista telefónica vía Londres, la primera cuestión a considerar es cómo ha planteado su concierto en la capital grancanaria. "Estilísticamente serán muchas cosas", aclara, "pero lo he planteado como un acústico que acogerá diferentes estilos. Será una mezcla porque toco muchos instrumentos: teclados, guitarra eléctrica y acústica o saxofón".


Eclipsado en Genesis por la fuerte personalidad de Peter Gabriel primero y Phil Collins después, Hackett escribió, sin embargo, algunos de sus mejores cortes como Horizons. "Normalmente la interpreto en todos los conciertos, y sí, suelo tocar otros temas de Genesis, aunque para ello tenga que coger unas guitarras mucho más pesadas".


Se ha dicho repetidas veces que el sonido de moda dentro de los países anglosajones, el post-rock, es una imitación del rock sinfónico británico. En este punto, Hackett admite que "el rock sinfónico es un estilo muy flexible que no se adapta a un molde específico y pueden aparecer similitudes porque haya proliferación de teclados o la música sea muy elaborada". Para el guitarrista, "la gente tiende a considerar las cosas como compartimentos estancos y realmente los nombres sólo son etiquetas". Hackett señala: "Yo me meto en numerosas cosas como el jazz y la world music y no considero que aquella definición se adapte en mi forma de tocar".


De uno de sus discos míticos, Vovage of the Acolyte, su primer trabajo en solitario, Hackett interpretará Ace of wands. Pero el tema Shadow of the Hieroplant, la joya de dicho trabajo, no estará presente ya que, entre otras cosas "se necesita a una mujer como Sally Oldfield". Sobre la trayectoria de Genesis tras su abandono después de la grabación de Wind & Wuthering, Hackett opina que "ellos fueron en otra dirección, aunque con una música menos detallista". En su opinión, la etapa anterior fue la mejor época. "Fue cuando había menos individualidades en el grupo y aunque la producción fue mejor posteriormente, las ideas entonces eran mejores y más desarrolladas".


A pesar de haber emprendido una carrera menos comercial que la de sus ex compañeros de Genesis, Hackett ha logrado hits como Cell 151, proyectos exitosos del tipo GTR que fue muy acogido en EE UU o discos del tipo Midnight summer night's dream que triunfaron en el Reino Unido. Pero el músico opina: "Eso es algo que me importa poco, yo toco la música que quiero y cuando uno va a ver a un músico que es un artesano de la guitarra, uno no va a encontrarse con una persona que produzca canciones de pop exitosas, realmente soy un guitarrista al que le gusta oír a otros guitarristas y ésa es mi inspiración". En este sentido, señala: "Cuando me imagino a Miles Davis como artista no veo precisamente a una persona que haya hecho muchos números uno". Hackett, que durante la entrevista utilizó varias expresiones en español, reconoce: "Sólo sé de las Islas Canarias que ustedes hablan español", y finaliza diciendo: "Lo que estoy haciendo ahora es de lo que estoy más orgulloso".