18 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Campaña de prevención con motivo de las Hogueras de San Juan. 18-06-2009.

Campaña de prevención con motivo de las Hogueras de San Juan.

A través del Consorcio de Emergencias de la isla, la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, ha puesto en marcha una campaña de prevención con motivo de las Hogueras de San Juan, que tendrán lugar la noche del 23 al 24 de junio, según puso hoy martes de manifiesto la consejera del área, Rosa Monzón, durante la presentación de la iniciativa.

"Tenemos muy cerca un evento muy importante como son las hogueras de San Juan. Desde la Consejería siempre hemos tenido la inquietud de impulsar una política de cultura de la seguridad a nuestros ciudadanos. Creemos que eso es lo más importante, de forma que todos los actos que conlleven un cierto riesgo, se realicen con las máximas medidas de seguridad", dijo.

De esta manera, el brazo ejecutor de la campaña ha sido el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Gran Canaria. Así, se ha elaborado un folleto con indicaciones para que los ciudadanos hagan las hogueras con las máximas garantías de seguridad y se repartirá un total de 3.000 trípticos informativos con consejos sobre cómo actuar en estos casos para evitar posibles situaciones de riesgo.

Asimismo, se llevará a cabo una jornada de trabajo con los concejales de Seguridad y técnicos de los ayuntamientos de la isla para elaborar estrategias comunes e ir aunando criterios a la hora de hacer los eventos que supongan riesgo.

Permiso del Ayuntamiento

"Cuando cualquier ciudadano tiene la intención de hacer una hoguera --añadió-- tiene que comunicarlo a su ayuntamiento, el cual tiene que emitir una autorización previa con la cual el ciudadano podrá hacer la misma". En este sentido, la consejera opinó que ésto significará que el ciudadano hará el fuego con las máximas garantías de seguridad y con las indicaciones que le den desde su Consistorio, "que estará prevenido", mientras que el Consorcio de Emergencias también estará avisado de la hoguera.

"Lo más importante de esta campaña es que con las Hogueras de San Juan empezamos esta política, que seguirá y se trasladará hasta 2010 porque también intentaremos actuar en todos los eventos que tengan fuegos de artificio", explicó Monzón.

Por su parte, entre las recomendaciones del Consorcio se encuentra que el lugar donde se haga el fuego no obstaculice las zonas de paso de personas o de vehículos; que se eviten zonas cercanas a coches, árboles o viviendas; que se guarde una distancia de seis metros por cada metro de altura del fuego; o que la zona esté limpia de cualquier material que propague el mismo.

Además, se debe evitar el uso de material ligero en la hoguera; tener vigilada la misma en cada momento; asegurarse de que el fuego está totalmente extinguido antes de marcharse y recoger los residuos de la hoguera.