Maspalomas (Gran Canaria): Conocer parajes naturales de Fuerteventura y a la vez practicar deporte parecen ser los dos principales motivos por los que 42 personas llevan cinco días montados en un kayak recorriendo la Isla.
Un grupo de cuarenta y dos personas, hombres y mujeres, han vuelto a tomar el kayak y recorrer durante ocho duras jornadas todo el litoral insular. Son los componentes de la XI Vuelta a Fuerteventura. Para unos la oportunidad de practicar deporte y conocer las playas, para otros una fase de preparación antes de acudir al Campeonato de España de kayak de mar.
Esta vuelta a Fuerteventura va consolidándose año tras año como uno de los eventos deportivos más importantes de la Isla. Prueba de ello es que este año se ha cubierto el número de plazas dispuestas por la organización. Unas 42 personas procedentes de la delegación insular de piragüismo y otros deportistas venidos de Tenerife y la Península, concretamente de Navarra y Bilbao.
Antonio Salmerón, delegado insular de piragüismo, recuerda que, en esta vuelta, participan deportistas del Club Herbania de Puerto del Rosario y Pujamen de Corralejo, que se están preparando para acudir al campeonato de España de kayak de mar. "Fuerteventura ha sido durante los últimos cinco años campeón de Canarias en esta modalidad, por lo que es fundamental que se hagan eventos de este tipo".
Los palistas comenzaron la aventura el pasado sábado saliendo del Centro Náutico Insular de Puerto del Rosario, a donde regresarán el próximo domingo.
A lo largo de estos días, han recorrido las zonas de Corralejo, Cotillo, Los Molinos, Ajuy, Playas Negras y aún les queda por delante Gran Tarajal, Pozo Negro, El Castillo y, finalmente, Puerto del Rosario. "Hasta el momento, las condiciones del tiempo han sido buenas, aunque hemos tenido algunos altibajos y pasos difíciles sobre todo en la punta del faro de El Cotillo". La jornada de hoy la iniciarán en El Puertito, una de las partes más dificultosas del trayecto debido al fuerte oleaje que impera durante casi todo el año en la zona.
Los participantes han mostrado su satisfacción por la acogida con la que han sido recibidos por parte de los vecinos en los distintos enclaves. En este sentido, el pasado domingo fueron agasajados a su llegada a El Cotillo por un grupo de empresarios que al llegar al Roque de la Mar les ofrecieron un brindis y una gran paella. Igual de generosos se mostraron los vecinos del caserío costero de Los Molinos, en Puerto del Rosario. Algunos palistas reclamaron que Costas finalmente no derribe las viviendas de este enclave costero con más de cien años de antigüedad.
La edición de este año ha destacado por el elevado número de participantes femeninas. Una de ellas es Mercedes García de Tenerife, quien destacó la riqueza de los paisajes de la Isla.
Los vascos José Manuel Herrero y Bruno López calificaron la experiencia de brutal y reconocieron que si en la Península se diera más promoción a esta actividad "no habría plazas libres". Para Bruno "la oportunidad de salir con tu piragua y pasar tantas horas en el mar es una experiencia única".
Desde la organización alaban la celebración de esta prueba no sólo por su carácter participativo, sino por el compañerismo que se establece entre los participantes durante los ocho días que dura la prueba.
En esta edición, han contado con la colaboración del regimiento Infantería Soria 9, que les ha provisto de un campamento base para pasar la noche a su llegada al Puertito de Jandía. Noches que no sólo sirven para descansar, sino para preparar el próximo trayecto y contar las adversidades de un viaje que, a pesar de su dureza, cuenta cada vez más con adictos no sólo majoreros, sino del resto del territorio canario y peninsular.
Esta vuelta a Fuerteventura va consolidándose año tras año como uno de los eventos deportivos más importantes de la Isla. Prueba de ello es que este año se ha cubierto el número de plazas dispuestas por la organización. Unas 42 personas procedentes de la delegación insular de piragüismo y otros deportistas venidos de Tenerife y la Península, concretamente de Navarra y Bilbao.
Antonio Salmerón, delegado insular de piragüismo, recuerda que, en esta vuelta, participan deportistas del Club Herbania de Puerto del Rosario y Pujamen de Corralejo, que se están preparando para acudir al campeonato de España de kayak de mar. "Fuerteventura ha sido durante los últimos cinco años campeón de Canarias en esta modalidad, por lo que es fundamental que se hagan eventos de este tipo".
Los palistas comenzaron la aventura el pasado sábado saliendo del Centro Náutico Insular de Puerto del Rosario, a donde regresarán el próximo domingo.
A lo largo de estos días, han recorrido las zonas de Corralejo, Cotillo, Los Molinos, Ajuy, Playas Negras y aún les queda por delante Gran Tarajal, Pozo Negro, El Castillo y, finalmente, Puerto del Rosario. "Hasta el momento, las condiciones del tiempo han sido buenas, aunque hemos tenido algunos altibajos y pasos difíciles sobre todo en la punta del faro de El Cotillo". La jornada de hoy la iniciarán en El Puertito, una de las partes más dificultosas del trayecto debido al fuerte oleaje que impera durante casi todo el año en la zona.
Los participantes han mostrado su satisfacción por la acogida con la que han sido recibidos por parte de los vecinos en los distintos enclaves. En este sentido, el pasado domingo fueron agasajados a su llegada a El Cotillo por un grupo de empresarios que al llegar al Roque de la Mar les ofrecieron un brindis y una gran paella. Igual de generosos se mostraron los vecinos del caserío costero de Los Molinos, en Puerto del Rosario. Algunos palistas reclamaron que Costas finalmente no derribe las viviendas de este enclave costero con más de cien años de antigüedad.
La edición de este año ha destacado por el elevado número de participantes femeninas. Una de ellas es Mercedes García de Tenerife, quien destacó la riqueza de los paisajes de la Isla.
Los vascos José Manuel Herrero y Bruno López calificaron la experiencia de brutal y reconocieron que si en la Península se diera más promoción a esta actividad "no habría plazas libres". Para Bruno "la oportunidad de salir con tu piragua y pasar tantas horas en el mar es una experiencia única".
Desde la organización alaban la celebración de esta prueba no sólo por su carácter participativo, sino por el compañerismo que se establece entre los participantes durante los ocho días que dura la prueba.
En esta edición, han contado con la colaboración del regimiento Infantería Soria 9, que les ha provisto de un campamento base para pasar la noche a su llegada al Puertito de Jandía. Noches que no sólo sirven para descansar, sino para preparar el próximo trayecto y contar las adversidades de un viaje que, a pesar de su dureza, cuenta cada vez más con adictos no sólo majoreros, sino del resto del territorio canario y peninsular.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.