22 ago 2009

Orfanatos en Tanzania. 22-08-2009.

Kigoma (Tanzania): Los niños de Sanganigwa.
No todos los niños de este orfanato de Tanzania van a la escuela, y los que tienen esa suerte, tardan una hora a pie (4 Km) en llegar.


Muy cerca del centro de la población de Kigoma, al oeste del país, existe Sanganigwa Children's Home, un orfanato que acoge niños y niñas de diferentes países africanos pero muchos de la propia Tanzania.

Ahora mismo hay unos 37 niños de entre 6 y 20 años que conviven a diario y tratan de pasárselo lo mejor que pueden. Los más mayores intentan centrarse en algo que les guste y pasan más horas estudiando, tanto en la escuela como en el orfanato, con el fin de poder estudiar una diplomatura o escuela superior para así encontrar un trabajo mejor. La mayoría de veces no depende tanto de su voluntad estudiantil como de la capacidad económica, que es el principal problema. Una vez acaban las secundaria, con unos 19 o 20 años, el orfanato les sigue ayudando un año más, tiempo que tienen para encontrar un trabajo o una ocupación que les permita tirar adelante por ellos mismos.

Un día cualquiera
En el orfanato la jornada empieza pronto. Sobre las seis de la mañana los niños se levantan y sobre las siete empiezan a andar hacia el colegio. No todos van a la misma escuela, pero los más mayores tienen hasta una hora a pie (unos 4km aproximadamente) hasta que no llegan al colegio. En la mayoría de casos tienen clase hasta las dos y luego van a comer al orfanato. Normalmente de cuatro a seis de la tarde tienen deberes con un profesor que les guía y luego tienen tiempo libre para jugar o emplearlo en lo que deseen.

Eso pasa cada día excepto los miércoles, que es el día de cleaning arround, donde los niños recogen los plásticos y papeles que hay en el recinto del orfanato, ya que aquí la cultura del medioambiente no está nada aposentada en la mente de la gente, todo lo que quieren tirar va al suelo. Hasta tal punto es así, que en la calle no hay ni una sola papelera, todo, absolutamente todo va a parar al suelo; no tienen la necesidad de mantener un entorno limpio. También es verdad que lo que prima son otras cosas, comer, trabajar y la familia, de modo que fuera de esto no hay nada tan importante.

Esto va relacionado con la gran pasión que tienen por hacer fuegos. En un principio se hace fuego cuando una persona llega a una cierta edad y dependiendo de lo grande que sea el fuego esa persona vivirá más o menos. Lo que sucede es que tengan la edad que tengan no paran de hacer fuegos, pequeños, mayores, da igual, la cuestión es quemar todo aquello que no pueden destruir, como la basura o residuos que no podrían desparecer de ninguna otra forma.

Intentado ayudar
No vine a Kigoma por casualidad. Vine a este remoto sitio del mundo a intentar ayudar de la forma que se me pidiese a los niños de Sanganigwa. Junto con mi madre ofrecimos hacer muñecos de trapo, tejer a mano con media y con ganchillo para que pudieran ser capaces de hacer su propia ropa y poder, también, comercializarla.

En un principio pensábamos que solamente las niñas estarían dispuestas a hacer este tipo de actividad, pero la sorpresa fue nuestra cuando cada vez más niños van aprendiendo a tejer. Así que cada tarde estamos unas cuantas horas en el orfanato compartiendo espacio y tarea con los niños y niñas de Sanganigwa. Al mismo tiempo también se nos va ocurriendo otras manualidades que a los niños no dejan de gustarles.

Los niños suelen jugar a fútbol en una cancha polvorienta con porterías hechas de palos de madera y capitaneados por un entrenador al que le falta media pierna. Es irónico antes de cada partido le hace entrenar duro, muy duro, creo que no sería capaz de seguir el ritmo. Sin embargo a veces juego con ellos y la verdad es que el polvo que se levanta es realmente molesto, más aun cuando estas acostumbrado a jugar en campos de hierba y con zapatillas.

Un día Brighton, un chaval muy simpático de unos 12 años, me hizo entender amablemente que me invitaba a jugar con ellos al fútbol. Seguidamente yo le señalé mis pies, haciéndole ver que llevaba puestas unas chanclas y que por lo tanto ese día no podría jugar. Él asentó sin sorpresa y siguió andando. A continuación pensé: que excusa es esa para un niño que va descalzo todo el día y que por supuesto juega a fútbol también descalzo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Efectos meteorológicos provocados por el Niño. 22-08-2009.

México: El Niño provoca sequía en México. Julio fue el mes con menos lluvias en 60 años; ahora los mexicanos esperan que la temporada de huracanes les rescate de la escasez de agua.


Desde hace casi 300 años, la Virgen de Zapopan, una estatuilla de la Concepción hecha de caña de azúcar, recorre durante cuatro meses Guadalajara (a unos 500 kilómetros al norte de la capital del país), bien para conjurar tormentas, bien para pedir al cielo algo de agua. En estos días ha comenzado su peregrinar, justo cuando el Estado de Jalisco, al que pertenece Guadalajara, es uno de los sitios más afectados por una sequía que no se había visto en 60 años y que tiene a los campesinos y a los ganaderos clamando al cielo, y al Gobierno, por ayuda. Debido al fenómeno de El Niño, México ha registrado en julio la menor cantidad de lluvia en 60 años. El Sistema Meteorológico Nacional señala que las precipitaciones están un 18% por debajo de la media. Este año resultaría mucho más seco que 1994, cuando cayó un 14% menos de agua según señala el mismo organismo.

La situación es tal que se escuchan frases que se creerían, en otras circunstancias, fuera de lugar. Hay autoridades que esperan que los huracanes se dirijan hacia México. La mitad de las 21,3 millones de hectáreas que hay en el país dependen de la temporada de lluvias, informó el director para desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Víctor Zelaya del Toro. Señaló que algunos productores han disminuido su producción hasta en un 30%. Además, están los que ya han perdido todo, que según el funcionario representan un 2% del cultivo nacional.

El optimismo oficial pide esperar unas semanas más para ver la lluvia, hasta septiembre, cuando normalmente termina la temporada de huracanes. La Confederación Nacional Campesina, sin embargo, calcula que se podrían perder los cultivos de una tercera parte del total de la superficie cultivable del país y advirtió de que 10 millones de cabezas de ganado padecen sed.

En Jalisco, el Gobierno local teme lo peor: si la situación no mejora, podrían perderse la mitad de las cosechas, según explica el secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García. Los jaliscienses son los segundos productores nacionales de maíz de todas las clases, y los primeros de maíz blanco, un alimento fundamental en la dieta mexicana. Ahí también se produce casi la quinta parte de la leche y uno de cada dos huevos.

"En zonas como la de Jalisco y el Estado vecino de Aguascalientes, donde se produce el 20% de la leche que consume todo el país, la producción de leche está un 30% por debajo de lo normal y está un 25% más caro", explica Vicente Gómez Cobo, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario y presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos lecheros. "Los efectos de la sequía además se reflejarán el próximo año, pues por la falta de agua el ganado se preña menos y esto causará que se produzca menos leche".

Pero no todo el problema cae del cielo. Alguos especialistas señalan que, si bien es cierto que parte del problema se deriva de que ha llovido no sólo poco sino de manera atípica -en algunas zonas tradicionalmente áridas como Chihuahua o la región fronteriza del Río Bravo las presas están a reventar, mientras que en Jalisco, Michoacán, Puebla y Tlaxcala están en sus límites inferiores-, el problema también responde a la cultura del cuidado del agua en México.

Felipe Arreguín, subdirector de la Comisión Nacional del Agua, señala que el 36% del agua potable se pierde en el laberinto de viejas redes de tubería antes de llegar a usuarios que, sobre todo en la ciudad de México, carecen del hábito del cuidado de ese líquido. Las autoridades de la capital mexicana han empezado a combatir esta situación aumentando las cuotas de consumo y poniendo en práctica un agresivo programa de multas. "Sí, es una situación crítica", reconoce García. "Se pierde casi el 80% del agua que va de la presa al cultivo", comenta. Es decir, igual que en las ciudades, en el campo la red de distribución es un enorme colador. García explica que, por primera vez en 17 años, están construyendo presas porque "ya no podemos seguir dependiendo del temporal, de la Virgen de Zapopan o de los santos de los pueblos. El mundo ha cambiado, tenemos que tecnificarnos".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Politicos buscados por la Interpol. 22-08-2009.

Madrid (España ): Un ministro iraní, en la lista de la Interpol. Ahmad Vahidi, designado ministro de Defensa, está acusado de planear un atentado contra un centro judío en Buenos Aires en 1994.


El ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, designado el miércoles por el presidente Mahmud Ahmadineyad, aparece en una lista de buscados de Interpol por el bombardeo, en 1994, de un centro judío en Argentina, según ha confirmado la propia agencia. El atentado contra la Asociación Mutua de Israel y Argentina (AMIA) en Buenos Aires dejó 85 muertos y 300 heridos. El parlamento iraní tiene todavía que confirmar el gabinete propuesto el miércoles por Ahmadineyad.

Vahidi aparece en una "alerta roja" de Interpol desde 2007, que informa a los países miembros de que se ha emitido una orden de arresto contra una persona buscada por una jurisdicción nacional. No se trata de una orden de captura internacional, ha aclarado la agencia. Vahidi -que fue viceministro de Defensa en el primer mandato de Ahmadineyad- está acusado de "ser un autor clave en el planeamiento y en la decisión de seguir adelante con el ataque" contra la AMIA, el peor contra un objetivo judío desde la segunda Guerra Mundial. En ese momento, Vahidi lideraba una unidad de la Guardia Revolucionaria iraní conocida como la Fuerza Quds.

El nombramiento "es otra acción de Ahmadineyad que prueba que es una persona con la que no se puede tratar", ha declarado el portavoz del ministro de Defensa israelí, Andy David. "Irán siempre ha protegido a terroristas, dándoles puestos en el gobierno, pero creo que nunca uno tan alto como ahora", ha dicho por su parte el fiscal argentino Alberto Nisman. Según el fiscal "está demostrado que Vahhidi participó y aprobó la decisión del ataque al AMIA en una reunión en Irak el 14 de agosto de 1993".

El ministro argentino de Asuntos Extranjeros también ha protestado contra el nombramiento, y lo ha calificado de "afronta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista".

Teherán ha rechazado las críticas como una "trama sionista". "¿Por qué no lo han sacado antes?", ha declarado el asistente para la prensa de Ahmadineyad, Ali Akbar. "El señor Vahidi fue viceministro de Defensa, se trata de una posición política muy importante. Parece que este se está planeando un nuevo truco, y es básicamente una trama sionista", ha añadido.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Congelación de salarios de los funcionarios. 22-08-2009.

Madrid (España ) : Los salarios de los funcionarios subirán menos del 1% en 2010. Economía ve con recelo la idea de José Blanco de gravar más a las rentas altas y se inclina por eliminar los 400 euros del IRPF o el 'cheque-bebé'.


El Gobierno escarba en todos los rincones del Presupuesto en busca de un ahorro que le permita cuadrar las cuentas. La falta de recursos económicos obliga a un recorte inédito del 4,5% en el gasto para 2010, lo que exige revisar todas las partidas. Una de las primeras será el salario de los funcionarios. Con los precios a la baja, el Ejecutivo cree que ha llegado el momento de mantener los sueldos públicos prácticamente congelados, con subidas inferiores al 1%. Si la inflación se recupera el año próximo, como prevé la mayoría de los analistas, ese incremento podría incluso suponer una pérdida de poder adquisitivo.

La medida afectará a los 2,6 millones de empleados públicos que existen en España, incluidos los de las comunidades y los ayuntamientos. Más allá de esa cuasicongelación, las administraciones regionales y locales pueden acordar subidas adicionales para sus funcionarios, algo arriesgado en tiempos en que los números rojos afectan a todos los estamentos públicos.

El grueso de funcionarios ha visto crecer sus salarios por encima del 3% en los últimos años. Los de la Administración central (casi 700.000) incluso se han aproximado al 4%, sumando la aportación al fondo de pensiones. Con esas alzas, el Gobierno intentaba restituir el poder de compra perdido durante las legislaturas del Partido Popular, cuando subieron por debajo de la inflación real, e incluso se llegaron a congelar un año.

En un momento en que los salarios de la empresa privada tampoco experimentan grandes alegrías, el Ejecutivo cree necesario trasladar una imagen de austeridad en la función pública y arañar los recursos necesarios para las políticas sociales. El gasto de personal es uno de los más voluminosos del Presupuesto -representa un 17%-, por lo que cualquier ahorro en esta partida tiene gran incidencia.

Aunque Comisiones Obreras ha rechazado enérgicamente una posible congelación de los salarios públicos, otras fuentes sindicales asumen que la situación económica impone ajustes: "Todos sabemos que no va a haber alegrías en el Presupuesto".

La rigidez salarial será una de las novedades del Presupuesto más austero en varias décadas. El Ejecutivo necesita ahorrar 9.000 millones de euros respecto al gasto final de 2009. Al mismo tiempo, pretende mantener algunas señas de identidad de presupuestos anteriores a pesar de la crisis. Entre ellas figura la política de pensiones, que se lleva un tercio de los recursos públicos. Las mínimas seguirán subiendo por encima de la media, según fuentes socialistas.

Para acometer esos y otros gastos sin agrandar el déficit, será necesario subir impuestos. El Ejecutivo no tiene más remedio que explorar ese territorio, pues, pese al desplome que acumulan los ingresos fiscales, Economía ha previsto una optimista mejora del déficit desde el 10% del PIB que rozará este año hasta el 7,9% para 2010.
Pero la idea de gravar más a las rentas altas, lanzada por el número dos del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, no gusta en otros ámbitos del Gobierno, especialmente en Hacienda. El departamento que dirige Elena Salgado considera que tiene un impacto mínimo desde el punto de vista recaudatorio, ya que la mayor parte de los ricos no tributa por IRPF, sino por otros conceptos, como el impuesto de sociedades o las Sicav, sociedades de inversión que sólo abonan el 1%.

En cualquier caso, aunque sean pocos los ricos que declaran IRPF, su aportación a las arcas públicas es cuantiosa. Casi el 40% de los ingresos fiscales procede de contribuyentes con rentas superiores a 60.000 euros anuales, según datos de la Agencia Tributaria. Y quienes ingresan más de 150.000 euros suman el 17% de los recursos del erario público, por lo que cualquier modificación en este tramo, además de un indudable mensaje político, tiene impacto económico.

Aunque oficialmente Hacienda asegura que todas las figuras tributarias están en revisión, sus dirigentes son partidarios de ganar ingresos de manera más sencilla. Por ejemplo, eliminando el carácter universal de la deducción de 400 euros para los contribuyentes de IRPF. Esa figura, instaurada el año pasado de forma improvisada y contra el criterio del entonces vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, detrae más de 4.000 millones de euros al año de las arcas públicas.

Algo similar se plantea con la ayuda de 2.500 euros por hijo. Se trata de conservarla, incluso incrementada, para ciudadanos con rentas bajas y eliminarla para el resto. Es lo que ocurrirá con la deducción por compra de vivienda a partir de 2011, según ha anunciado ya José Luis Rodríguez Zapatero.

Todas estas decisiones vendrán determinadas por las necesidades parlamentarias del Gobierno, que precisa apoyo para sacar adelante sus cuentas. Una de las herramientas que le reclama ICV es la fiscalidad medioambiental, aunque fuentes socialistas apuntan a que la idea de penalizar la contaminación tiene más posibilidades de desarrollarse en la Ley de Economía Sostenible que prepara el Ejecutivo.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Conversaciones grabadas ilegalmente. 22-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): José Manuel Soria dice que la conversación de Paulino Rivero con el alcalde de Arona fue una grabación ilegal.


José Manuel Soria, presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, pidió este viernes al dirigente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que "desautorice" al PSOE en las Islas por pedir la dimisión del presidente canario, Paulino Rivero, "por la grabación ilegal de una conversación telefónica".

José Manuel Soria calificó de "insólita" la petición de los socialistas ya que consideró que han denunciado "la grabación de una conversación telefónica absoluta y totalmente privada".
La conversación a la que se refiere el también vicepresidente del Gobierno regional es la que mantuvo el presidente del Gobierno de Canarias el 2 de julio de 2008 con José Alberto González Reverón, alcalde de Arona, con la intención de que éste ayudara a una sobrina suya que se presentaba a las oposiciones a la Policía Local de este municipio tinerfeño.
Dicha conversación telefónica fue intervenida por la Guardia Civil -por orden del titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Arona- durante la investigación llevada a cabo a González Reverón en el mardo de la Operación Edén, por diversos presuntos delitos relacionados con la corrupción en el municipio de Arona.

Así pues y respecto a la petición de dimisión de Paulino Rivero por parte del PSC, José Manuel Soria instó a Zapatero a que determine "si respalda o no esa petición que su partido ha hecho en Canarias". "No sólo debe hacerlo sino que debe pedir disculpas por el hecho de que se le haya escuchado una conversación privada, grabado una conversación privada, por el hecho de que esa conversación privada se le haya pasado al periódico digital que es el portavoz oficial del PSOE en Canarias", agregó.

De esta manera, Soria consideró que "con esa actitud el PSOE no sólo está ofendiendo al presidente del Gobierno y a todo el Gobierno de Canarias sino que esta ofendiendo a todos los canarios".

"Le pido encarecidamente que este sábado tras la entrevista que va a mantener que no se esconda, de la cara y que públicamente pida disculpas por esta actitud del PSOE en Canarias", reiteró.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Compra de hoteles en Canarias. 22-08-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Ruiz Mateos y Santana Cazorla compran hoteles en Canarias. La escasa rentabilidad y los bajos niveles de ocupación potencian los traspasos en las Islas.


La crisis ha obligado a muchos hoteles a colgar el cartel de 'se vende'. La escasa rentabilidad y la baja ocupación han llevado a la venta de hasta media docena de complejos en Canarias sólo durante el primer semestre. Las estadísticas de transacciones hoteleras revelan que una tercera parte de todos los hoteles que se han vendido en España (18) hasta junio se encuentran en Canarias.

Además, el grupo hotelero Hotasa, propiedad de José María Ruiz Mateos, y el grupo Santana Cazorla son los más activos a la hora de adquirir complejos. Así, en el caso del primero, la cadena firmó la adquisición de hasta tres establecimientos. Destaca, sobre todo, la compra del Beverly Park en Maspalomas, que cuenta con 469 habitaciones. Por su parte, el grupo liderado por Santiago Santana Cazorla cerró dos ventas: el Dunas Espléndido, que era propiedad de Ángel Luis Tadeo, y el hotel Costa Taurito, que pertenecía al grupo Karmundi.

La pérdida de liderazgo de muchos hoteles ha incrementado las opciones de compra de complejos en todo el Archipiélago. En los últimos meses son muchos los establecimientos de tres y cuatro estrellas que buscan comprador debido a los bajos ratios en su cuenta de resultados. "Siempre hay que contemplar estos movimientos como algo positivo porque la sociedad que entra a comprar lo hace con la intención de mejorar la trayectoria del hotel, y eso se traduce en una mayor ocupación y más negocio", explica Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht).

Asimismo, las posibilidades de venta se corresponden con aquellas ubicaciones turísticas que no dan los réditos de antaño por culpa de la recesión turística que atraviesa Canarias. Además, la falta de perspectivas empresariales y la incertidumbre que atraviesa el sector hacen que se abra un mercado de compra muy interesante para grandes firmas hoteleras que ya planean sobre el mercado.

Éste sería el ejemplo de la cadena Hilton, que ha oteado el mercado en Canarias. Este grupo turístico pretende entrar en el mercado canario dentro de un plan estratégico que también ha iniciado en varios puntos de la costa española. Así, directivos de la multinacional turística han visitado Canarias este año para analizar posibles adquisiciones. Su objetivo: hacerse con dos complejos, uno por provincia, con el objetivo de hacerse con un hueco en el Archipiélago.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Escuela Municipal de Música de Maspalomas. 22-08-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según informó Julia Esther Umpiérrez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana volverá a abrir sus puertas durante este curso escolar, quien se mostró muy satisfecha por el hecho de que se hayan superado las dificultades en torno a este servicio y que “los amantes de la música vuelvan a tener un lugar donde aprender”.


El Ayuntamiento ha sacado a concurso público el Servicio de Gestión y Organización de la Escuela Municipal de Música por un importe de 571.428 euros durante cuatro años, cuyo anuncio fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado lunes 17 de agosto.

De entre las ofertas presentadas, se valorarán criterios como la metodología de trabajo, la oferta de enseñanza de asignaturas e instrumentos musicales (además de los exigidos en la oferta básica), la contratación del personal docente de la Escuela correspondiente a la anterior contrata, el incremento del número de localidades en las que impartir folklore y bailes folklóricos, y la oferta económica.
El Pliego de Prescripciones Técnicas recoge que los servicios mínimos con los que contará la Escuela serán, dentro del Área de Música Clásica, las clases de Lenguaje Musical y tres especialidades musicales sinfónicas, a seleccionar entre madera, viento, percusión o cuerda frotada, que se impartirán en la sede de la Escuela ubicada en San Fernando de Maspalomas.

Por otro lado, dentro del Área de Folklore se impartirán clases de timple, guitarra, laúd, bandurria y bailes folklóricos en al menos tres barrios diferentes del municipio.

Julia Umpiérrez señaló que “con la reapertura de este centro formativo, pretendemos ofertar a la población en general, y especialmente, a los niños y jóvenes, la posibilidad de recibir una cultura musical seria y sistemática, y a desarrollar sus potencialidades en la interpretación vocal o instrumental”.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

21 ago 2009

Resultados de las elecciones an Afganistán. 21-08-2009.

Kabul / Nueva York (Agencias): Según los primeros resultados, Karzai ganas las elecciones. El actual presidente de Afganistán habría sido reelecto. Sin embargo, los primeros datos oficiales se sabrán el 3 de septiembre.


Aunque en Afganistán todavía no se puede hablar de unos resultados oficiales sobre las elecciones presidenciales celebradas este jueves, en Kabul hoy no se habla de otra cosa sino de la victoria del actual actual presidente afgano, Hamid Karzai, quien habría cumplido con su objetivo de ser reelegido.

De esta forma, Karzai se habría asegurado el sillón presidencial por un periodo más sin necesidad de ir a una segunda vuelta, tal como lo quería. La información que circula en Kabul se basa en los resultados preliminares porque no será hasta el 3 de septiembre que se conozcan los primeros datos oficiales.

Pero la oposición rechaza desde ya cualquier noticia que dé como ganador a Karzai. Ellos esperan tener primero los resultados de septiembre antes de hablar de derrota o victoria.

Los primeros resultados no oficiales de los comicios presidenciales también muestran un empate virtual del actual presidente y el ex ministro de Exteriores Abdulá Abudlá en una docena de puntos del país. Así, Karzai obtendría la mayoría de votos en las provincias del sur y del este mientras que Abdulá se impondría en los distritos al norte de Kabul, según informa la agencia Pajhwok.

En Heral (oeste del país) se han ocultado a los medios los primeros resultados que no se harán públicos hasta dentro de unas horas. Dado la cantidad de población y las estadísticas de concurrencia de los votantes, la provincia occidental podría ser un factor determinante para saber si Karzai obtiene la mayoría, como clama su propia campaña, o bien es necesario ir a una segunda ronda.

Felicitan al pueblo afgano.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas felicitó hoy a Afganistán por la celebración de sus elecciones presidenciales y provinciales. Los miembros del Consejo saludaron la celebración de los comicios de este jueves y "felicitaron" al pueblo afgano por su participación, según indicaron en un comunicado emitido en la noche de hoy. El texto también condenó todas las actividades violentas y terroristas de los talibanes, Al Qaeda y otros grupos extremistas destinadas a desestabilizar el país.

Más de 50 personas, la mitad de ellos milicianos talibán, murieron en alrededor de 130 ataques a lo largo de Afganistán el día de los comicios, según indicaron las autoridades. Previamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había felicitado a los votantes afganos por haber ido a las urnas a pesar de los sangrientos atentados y de las amenazas masivas de los talibanes. "Al hacer uso del derecho constitucional al voto que le fue concedido, el pueblo afgano demostró nuevamente su anhelo de estabilidad y de desarrollo de su país", dijo Ban tras el cierre de los locales electorales.

El Consejo de Seguridad de la ONU indicó asimismo que espera con ansias trabajar junto al nuevo líder electo del pueblo afgano y ayudarlo a él y a su gobierno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ejercicios militares en el Ártico. 21-08-2009.

Canadá realiza un ejercicio de fuerza militar en el Ártico.


Canadá ha enviado esta semana 700 soldados al Ártico para reafirmar su control sobre la región y sus importantes recursos naturales, sobre los que han puesto la mira, entre otros, Rusia y EE UU.

La Operación Nanook, uno de los mayores ejercicios militares vistos en la zona, se ha visto reforzada por la presencia del primer ministro Stephen Harper, que se desplazó a Iqaluit, la capital del territorio ártico de Nunavut. "La protección de la soberanía es una de las primeras responsabilidades del Gobierno", dijo Harper.

Las preocupaciones de Canadá aumentaron la semana pasada cuando tuvo que enviar un avión militar para vigilar a dos submarinos nucleares rusos que cruzaron el Atlántico en dirección al Polo Norte.

Rusia no es el único país que reclama espacio en la región. EE UU, Noruega y Dinamarca no esconden sus pretensiones sobre el Ártico, que, según varios estudios, atesora en su subsuelo 90.000 millones de barriles de petróleo, suficientes para satisfacer la demanda mundial durante tres años. Además, se prevé que el Ártico, que cada año es navegable durante más tiempo por el calentamiento global, sea la futura gran ruta del comercio mundial.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Brotes de gripe en aves. 21-08-2009.

Santiago (Chile): Es la primera vez que el virus se confirma en animales distintos a los cerdos. Chile detecta y controla un brote de gripe A en pavos.


Las autoridades chilenas han detectado y controlado un brote de gripe A en pavos en dos granjas de la región de Valparaíso, ha anunciado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país. Es la primera vez que el virus, que ha infectado a millones de personas en todo el mundo, se detecta en animales que no sean cerdos.

Este organismo detectó el virus después de que el pasado 13 de agosto la empresa productora de pavos Sopraval comunicara a ese organismo estatal la caída de producción de huevos en dos granjas en esa región central, cercana a Santiago.
El SAG estableció la cuarentena, aumentó la seguridad de las personas en esos recintos y fijó controles de movimiento de las aves y pruebas de laboratorios para evitar la difusión de la enfermedad, entre otras medidas de precaución.

El pasado miércoles, se descartó la presencia de gripe aviar H5N1 y se confirmó la presencia de un virus de gripe del subtipo H1N1. Este jueves "se identificó que el virus presente correspondía al subtipo AH1N1 2009, lo que está siendo comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)", asegura el SAG en un comunicado.

Consumo seguro.

Según el SAG, la aplicación de protocolos y medidas de prevención y control permiten garantizar a la población que la carne de pavo y sus productos, comercializados tanto en el mercado interno e internacional, "son totalmente aptos para el consumo humano".

Además, hace un llamamiento a la ciudadanía a "consumir con absoluta confianza y tranquilidad" esos productos y recalca que el programa de vigilancia activa que mantiene en el país permie afirmar que "no existe evidencia de la enfermedad en el resto del territorio".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Caso Marta del Castillo 21-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): El padre de Marta: "Detrás de Miguel hay alguien más".


Antonio del Castillo, el padre de la joven Marta del Castillo desaparecida y presuntamente asesinada en la noche del 24 al 25 de enero consideró este jueves que "detrás del asesino confeso, Miguel Carcaño, hay alguien más, lo que hay que averiguar es quien", del mismo modo que piensa que "Miguel no es el último eslabón de la cadena, hay más gente oculta dentro del caso".

En sus declaraciones Del Castillo subrayó que "Miguel mucho tiempo diciendo que esta amenazado, no es nuevo". Según él "lo que hay que centrarse es en averiguar quien es el que está detrás de todo", en respuesta a la información publicada por el diario El País donde se afirma que Carcaño dijo ante los forenses que manipulaba sus declaraciones "por la pena que le convenía y porque estaba amenazado". Algo que para el padre le parece cierto.

Del mismo modo, el padre de la joven desaparecida afirmó que "la Policía no logra dar con el clavo", que todo se trata de un problema en el cual "ya entra la investigación y las actitudes de la propia Policía", por lo que consideró que "la salida y la resolución más fácil y honrosa para el cuerpo es el río".

Además, Del Castillo manifestó que le saca de "quicio" que "cuatro niñatos hayan podido manipular a un cuerpo como es la Policía, puesto que no se trata de la 'mafia calabresa' y por lo tanto no están dando el resultado que se esperaba". Sobre Miguel, el padre de Marta declaró que era un niño "mimado y consentido" que "ha tenido en esta vida todo lo que ha querido".

Por último, Antonio del Castillo afirmó que espera que "el Ministro de Justicia --Francisco Caamaño-- ponga alguna solución", porque según éste lo que "es preocupante que el cuerpo no pueda dar con un puzle de varios folios", y consideró que se trata de un caso bastante fácil. "No me van a callar la boca, voy a decir lo que pienso" que, según afirmó el padre de la joven desaparecida "es la opinión de la calle y lo que se escucha en cualquier lugar".

Antonio, que se encuentra con su mujer y sus dos hijas pequeñas en un pueblo de Palencia junto a los abuelos maternos de Marta, aseveró que se encuentran pasando unos días de descanso e intentándolo pasar "lo mejor posible dentro de lo que se pueda estar", aunque a la espera de alguna noticia nueva.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Nuevo sumario sobre la masacre del 11-M. 21-08-2009.

Madrid (España): La Audiencia Nacional abre un nuevo sumario sobre la masacre del 11-M. INVESTIGARÁ A SIETE ACUSADOS DE AYUDAR A HUIR A LOS TERRORISTAS.


Eloy Velasco, juez Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, decidió este jueves abrir un nuevo sumario desglosado de la pieza principal del 11-M contra siete acusados de colaborar y ayudar a huir a autores de la masacre de Madrid.

Según un auto emitido este jueves por el juez Velasco el nuevo sumario está dirigido en concreto contra Zohair Khadiri, Djilali Boussiri, Taha Seghrouchni, Nassreddine Ben Laine Amri, Hammad Lahsini, Abdelkrim Lebchina y Abdelaliz el Merabit. El magistrado excluye de esta lista a tres acusados que ya fueron juzgados en relación con la operación Tigris por los mismos motivos. Se trata de Kamal Ahbar, Samir Tahtath y Tarek Hamed.

Eloy Velasco motiva su decisión de incoar un nuevo sumario en la "gravedad de las imputaciones en delitos de integración y colaboración con organización terrorista que se aprecian en ellos". Según explica el juez en su auto, estos siete acusados "han ayudado económicamente y han mantenido alojados, sustentados e informados a los huidos y les han tenido al margen de la actuación y del conocimiento policial y judicial facilitándoles documentación falsa y desplazamientos".

Asimismo, en el mismo auto, Eloy Velasco decreta el levantamiento del secreto de sumario de la pieza principal "dado el tiempo transcurrido y que la práctica de las esenciales diligencias de investigación contra los implicados que actúan en grupo organizado ya no pueden influirse o destruirse".

En relación con el nuevo sumario, el juez da de plazo a las partes hasta el 14 de septiembre para que tomen las decisiones que consideren oportunas. Contra esta decisión cabe recurso de reforma ante el propio juez en el plazo de tres días.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las vacunas de la gripe A para los alumnos. 21-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) : Las escuelas agotarán casi la mitad de las vacunas. Unos 190.000 menores de 14 años podrían requerir dos dosis de las 830.000 encargadas por Sanidad.


Una vez que se disponga del fármaco, la población menor de 14 años constituye uno de los colectivos más amplios que recibirán la vacuna de la gripe A, en el último trimestre del año, al ser uno de los grupos de riesgo consensuados por técnicos y epidemiólogos junto con personal sanitario, personas con patologías crónicas de base y embarazadas.

En el caso del Archipiélago Canario, y teniendo en cuenta las estimaciones de los expertos que apuntan a la necesidad de dos dosis de la inmunización para brindar cobertura total contra la gripe pandémica, sólo en los niveles educativos de Infantil y Primaria (3-12 años) se consumiría cerca de la mitad de las reservas de vacunas contra el virus AH1N1 encargadas por el Gobierno, cifra que se vería modificada en el caso de que finalmente una única dosis sea suficiente, como defiende algunos laboratorios.

En Canarias hay alrededor de 188.000 alumnos de Infantil y Primaria censados en el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que requerirán alrededor de 376.000 de las 830.650 vacunas reservadas a Canarias para cubrir el 40% de la población, según anunció la Consejería de Sanidad. A esta cantidad se añadiría, en caso de definirse de forma definitiva como grupo de riesgo, la población docente en las islas que asciende a unas 27.500 personas.

El control óptimo de la gripe se lograría al aplicar la inoculación a escolares y adultos de entre 30 y 39 años. De acuerdo a los modelos científicos de transmisión del virus, la mejor protección contra los brotes gripales consiste en detener los altos niveles de contagio entre niños y padres. Vacunar a ambos colectivos podría impedir que se disemine la influenza en el resto de la población.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

20 ago 2009

Más medidas para la seguridad aérea. 20-08-2009.

Madrid (España): El ministro de Fomento asegura que se dotará de más recursos a las comisiones de investigación y de más protagonismo al Parlamento.


El Gobierno anunciará en septiembre nuevas medidas para impulsar la seguridad aérea, según ha confirmado hoy el titular de Fomento, José Blanco, en el aniversario de la tragedia de Barajas en el que perdieron la vida 154 personas. "El paquete desarrollará la ley de 2003 para dar más recursos a las comisiones de investigación, a la Agencia Española de Seguridad y para dotar de más protagonismo al Parlamento", ha asegurado el ministro en una entrevista en la cadena SER.

El objetivo de las nuevas medidas es, según Blanco, actuar con "más eficacia" y con "más transparencia". El ministro ha destacado el "buen trabajo" de la comisión de investigación, que ha emitido su segundo informe esta semana y que ha concluido que en el siniestro del MD-82 de Spanair se produjeron dos fallos humanos y uno técnico.

Independencia de la comisión.

"La comisión fue designada por el Gobierno del PP y no la hemos tocado", ha indicado el titular de Fomento para destacar la "independencia" de estos profesionales. Blanco ha subrayado que el Gobierno va a promover que las siete recomendaciones del informe se lleven a la práctica "lo antes posible".

Sobre el informe de la agencia de EE UU de seguridad aérea (NTSB, en sus siglas en inglés) que asegura que en 2007 en Lanzarote se produjo un incidente como el de Barajas, Blanco se ha limitado a expresar que la comisión aún no ha concluido el informe sobre este fallo y ha recordado que las medidas de seguridad van más allá del ámbito de decisión de un Gobierno.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Las áreas de servicio en España. 20-08-2009.

Madrid (España): España tiene las peores áreas de descanso para conductores, según un estudio del RACE hecho en 16 países de Europa.


Si conduce, pare a intervalos para descansar. Es una recomendación habitual para garantizar la seguridad al volante. Pero, ¿son adecuadas las zonas públicas para hacerlo? No siempre. Las áreas de descanso españolas suspenden, según un informe del Real Automóvil Club de España (RACE). El estudio analiza 101 áreas de 16 países europeos. Ocho son españolas. Todas carecen de buenas instalaciones sanitarias y de seguridad. España, con la República Checa y Eslovaquia, obtiene los peores resultados.

El informe presentado hoy analiza el tráfico y los aparcamientos, las instalaciones exteriores, las sanitarias y la seguridad personal. Zabaldika, en Navarra, es el área que sale mejor parada de las españolas, aunque su resultado haya sido "insatisfactorio". Sus puntos fuertes son la tranquilidad y disponer de mesas para picnic. Entre los débiles, carece de iluminación, no tiene aparcamientos ni aseos para discapacitados, no hay luz en el baño (ni dentro ni fuera) ni jabón, papel higiénico o toallas.

Las otras siete estaciones españolas, todas en Cataluña y Navarra, resultan "muy insatisfactorias", según el documento. "Se seleccionaron zonas situadas en vías de entrada a España y muy utilizadas por los turistas, por eso solo se analizó el norte", explica Antonio Lucas, portavoz del RACE. En Subirats, situada en el kilómetro 181 de la AP-7, no hay iluminación, ni mesas ni baños. Se respira "un intenso olor a orina en toda el área" según el informe, que incluye una observación. En esa área de descanso, vallas enormes remiten a un área de servicio privada en Llobregat.

Desde el RACE exigen mejores instalaciones. "La fatiga y la somnolencia son la cuarta causa de accidentes, el conductor debe parar, pero tiene derecho a hacerlo en un lugar seguro y limpio. No pedimos nada que no ofrezcan otros países europeos", añade Lucas.

El 60% de las estaciones revisadas en Europa aprueban. La ganadora descanso está en Gaishorn, al norte de Austria. Situada en "un paisaje encantador", según el informe, está muy cuidada y limpia, tiene buena iluminación, una gran zona de juegos infantiles y aseos muy limpios, espacio para cambiar pañales, calefacción y duchas. Hay cámaras de video vigilancia y teléfono de emergencia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La mujer más poderosa del mundo. 20-08-2009.

Nueva York (EE.UU.): Angela Merkel, canciller alemana, ha sido escogida por cuarto año consecutivo como la mujer más poderosa del mundo en el ranking elaborado por la revista Forbes, que incluye por primera vez en el puesto 40 a la primera dama estadounidense, Michelle Obama.


La lista que fué publicada ayer miércoles y basada en factores como el impacto económico, alcance en los medios y logros profesionales, vuelve a poner en la cima a Merkel, quien en 2005 se convirtió en la primera canciller mujer de Alemania y se espera que se mantenga en el poder en las elecciones federales del 27 de septiembre.

El segundo puesto es para Sheila Bair, presidenta de la Agencia Federal de Garantía de Depósitos de Estados Unidos (FDIC), que debutó en la lista el año pasado. El importante papel que ha jugado en la recuperación económica estadounidense le ha catapultado hasta el segundo puesto en el ranking de las mujeres más influyentes del planeta.

Respecto a las líderes iberoamericanas, destaca Cristina Fernández, mandataria argentina, en la posición 11 y 12 puestos por debajo se encuentra su homóloga chilena, Michelle Bachelet, convirtiéndose en las únicas representantes latinoamericanas incluidas en la lista.

Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos, debutó en el puesto número 40, superando a la influyente presentadora Oprah Winfrey, ubicada en el 41, y a la reina Isabel, en el 42. Obama, de 45 años, ha sido defendida fervientemente por su personalidad, su apoyo a causas como el arte o la buena alimentación y su sentido de la moda que la ha posicionado en varias listas de personalidades mejores vestidas.

Sin embargo, la ex secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, salió de la lista tras dejar su cargo en enero, si bien su sucesora, Hillary Clinton, alcanzó el lugar número 36, cayendo desde el número 28 en el que estuvo el año pasado cuando su candidatura presidencial la convirtió en la mujer con el perfil público más alto de la lista. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se mantuvo en el número 35.

Las mujeres en el poder "están llegando a posiciones de liderazgo en negocios, gobierno y filantropía al realizar maniobras audaces y no convencionales", afirma la revista, que detalla que queda en el pasado los días en que las mujeres sentían que debían esperar pacientemente un ascenso.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Asilo político en España de deportistas cubanos. 20-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): Piden asilo político en Gran Canaria cuatro baloncestistas cubanos.


Los cuatro jugadores de la selección cubana de baloncesto que desparecieron el pasado domingo en Gran Canaria, tras disputar un partido contra España, han comenzado hoy a realizar las gestiones pertinentes para conseguir asilo político en este país.

Así lo informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias que afirmaron que los balocestistas acudieron la mañana de este miércoles a la sede de la Jefatura Superior de Policía de Canarias para solicitar este permiso.

Esta gestión suele tardar unos 30 días hasta que finalmente esté formalizada y se determine si España les presta o no asilo político a los cuatro jugadores de la seleccion cubana de baloncesto.

Según las mismas fuentes, al presentar este preaviso de asilo político los cubanos han conseguido interrumpir su estancia irregular que les permite estar en el país hasta que concluyan las gestiones pertinentes sin que esto suponga un delito.

Los cuatro jugadores de la Selección Cubana de Baloncesto (Georvis Elías Sayus, Grismay Paumier, Taylor García y Geofry Silvestre) desaparecieron la noche del domingo de su concentración en el Hotel Dunas Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, donde se hospedaba el conjunto centroamericano durante una gira en la isla en la que se enfrenaron el pasado viernes a España y el sábado a un combinado de Gran Canaria.

La noche del domingo eran cinco los jugadores cuyo paradero se desconocía, aunque uno de ellos apareció a última hora, por lo que el conjunto partió en la mañana de ayer en avión hacia Cuba, previa escala en Madrid, con cuatro integrantes menos.

La fuga de deportistas está penado en Cuba con hasta siete años de cárcel y está considerado en el país caribeño como deserción, cuya sanción está castigada, además, con la finalización de las carreras deportivas de aquellos que cometan este acto, mientras que también se les prohíbe volver a salir del país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Ruta aerea entre Canarias y Edimburgo. 20-08-2009.

Las Palmas de Gran Canaria (Canarias): A partir del próximo día 30 de octubre, la aerolínea Ryanair ofrecerá tres nuevas rutas que unirán Canarias con Edimburgo.


A partir del 30 de octubre la aerolínea Ryanair ofrecerá un total de tres nuevas rutas que unirán Canarias -en concreto, las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote- con Edimburgo, en Escocia, lo que supondrá un aumento de pasajeros en los aeropuertos canarios de 30.000 personas, según informó este jueves la compañía en un comunicado.

Además la empresa ofrecerá plazas a 0 euros más tasas para volar con destino u origen las Islas Canarias a finales de septiembre, octubre y noviembre, que están disponibles para reservar en www.ryanair.com hasta la medianoche del domingo 23 de agosto.

Luis Fernández-Mellado, responsable de marketing y ventas para España de Ryanair, manifestó que "Canarias vuelve a estar de enhorabuena, después de que se anunciara hace menos de un mes 39 nuevas rutas de/hacia las islas". "Hoy estamos orgullosos de anunciar 3 nuevas conexiones con Escocia", dijo.

De esta manera, las nuevas rutas comenzarán a partir del 30 de octubre y asegurarán un flujo de pasajeros durante todo el invierno. "En épocas -continuó Fernández-Mellado- tan duras como estas que estamos viviendo, todo lo que sea mantener y crecer en el número de turistas que se acerquen a disfrutar de las Islas Afortunadas es un motivo de alegría. Para todos aquellos isleños que quieran darse una escapada, recordarles que la península está ahora más cerca que nunca, con conexiones a Madrid, Girona y Alicante, con los mejores precios garantizados de Ryanair y sin recargo de combustible".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Elecciones en Afganistan. 20-08-2009.

Gran Canaria (Canarias): La jornada electoral en Afganistán la marcan los atentados.


Al menos siete personas, incluidos tres civiles, han muerto en el comienzo de la jornada electoral de este jueves en Afganistán como consecuencia de atentados con bomba, ataques con cohetes y disparos en distintas partes del país.
En Lashjargah, capital de la provincia de Helmand, un adolescente falleció y otro civil resultó herido a causa del impacto de varios cohetes disparados por milicianos, según informó la agencia de noticias Pajhwok, que añadió que la explosión de una bomba colocada junto a una carretera mató a dos civiles y a dos policías que intentaron desactivarla en el distrito Boldak de la provincia de Kandahar (sur), según la Policía.

En Qalat, capital de la provincia de Zabul, un miliciano murió y otro resultó herido al explotar antes de tiempo una bomba que estaban colocando, indicó la Policía. Asimismo, anoche los milicianos dispararon varios cohetes en la ciudad de Kandahar (sur), y los talibán aseguran haber realizado ataques de este tipo también en la provincia oriental de Nangarhar, según Pajhwok.

Varios insurgentes mataron a tiros al jefe de la Policía de la ciudad de Baghlan en su propia casa, según declaró un alto mando policial de Baghlan a la agencia de noticias. Después, agregó, se desencadenó un enfrentamiento en el que perdieron la vida varios milicianos y resultaron heridos tres policías.

También en Baghlan, los insurgentes dispararon dos proyectiles de mortero, aunque no causaron víctimas, señaló un vecino de la zona. En este distrito hay catorce colegios electorales cerrados debido a la inseguridad.

En el noreste del país se registraron ataques con cohetes y un atentado con bomba, según afirmaron fuentes oficiales. En la provincia de Kunduz, los insurgentes dispararon dos cohetes contra un centro electoral que asustaron momentáneamente a los votantes, aunque luego la votación continuó.

En la provincia de Tajar, al este de Kunduz, una bomba estalló cerca de una comisaría de Policía, si bien sólo provocó daños materiales, dijo un agente citado por Pajhwok.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El tiempo en Canarias: Alerta por altas temperaturas y riesgo forestal. 20-08-2009.

Gran Canaria (Canarias): La alerta amarilla decretada por la Agencia Estatal de Meteorología se mantendrá hoy y mañana.


La Agencia Estatal de Meteorología vulve nuevamente a decretar la alerta amarilla en Canarias por altas temperaturas. Las temperaturas podrán alcanzar hoy y mañana los 34 grados en zonas de medianías, este y norte de las islas.
Durante el día de hoy y mañana las temperaturas podrán alcanzar en zonas de medianías los 34 grados. Por ello, toca de nuevo sacar los abanicos y beber mucha agua. La alerta permanecerá activa entre las 11.00 y las 20.00 horas de hoy y mañana, cuando se prevé que se alcancen los 34 grados en las cumbres, el este, el sur y el oeste de Gran Canaria. También se espera alcanzar estas temperaturas en Lanzarote, en Fuerteventura, en las cumbres y el oeste de La Palma y en el sur de La Gomera y El Hierro.

En cuanto a la isla vecina de Tenerife tampoco se librará de ver aumentar el mercurio en sus termómetros. Las ciudades de La Orotava y Vilaflor y las zonas del este, sur y oeste de esta isla podrán alcanzar los 34 grados, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.

La alerta amarillano durará tantos días como las sufridas a lo largo de este mes y el pasado julio. Según ha precisado la Agencia Estatal de Meteorología las temperaturas tenderán a descender ligeramente y de forma general a lo largo del viernes, aunque ocasionalmente, y en horas centrales, se podrán alcanzar los 34 grados.

Durante hoy y mañana, el Cabildo insular de Gran Canaria mantendrá en estado de alerta a los servicios de extinción de incendios, por el riesgo de extensión de fuego que existe. En Canarias no es donde único se mantendrá la alerta amarilla. Ésta se une a las de otras 13 comunidades españolas que también tendrán que vivir durante dos días bajo el sofocante calor. Otras provincias como Toledo, Navarra, Zaragoza y Lérida correrán peor suerte y deberán tener mayor ingenio para soportar la alerta naranja, que significa riesgo alto, pues algunos puntos de estas ciudades podrán llegar a los 39 grados.

Si las previsiones no fallan, las temperaturas comenzará a bajar a lo largo del viernes, por lo que no se alcanzarán los 45 grados que se llagaron a registrar en la pasada alerta naranja del mes de julio, que duró durante siete días y se registró como la alerta más larga por altas temperaturas de este año.

En Gran Canaria las temperaturas oscilarán durante hoy y mañana entre los 28 grados de máxima y los 21 de mínima. Los municipios más calurosos serán los que se encuentran al este y norte de la isla, como se puede apreciar en la imagen de la izquierda. El Ministerio de Sanidad recuerda que los niños, enfermos y las personas mayores son los más vulnerables al calor.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Subvenciones para proyectos de ahorro energético en Canarias. 20-08-2009.

Gran Canaria (Canarias): Tres millones de euros para proyectos de ahorro energético.
La medida permitirá ahorra 2.000 toneladas de petróleo al año según el Gobierno regional.


Según anunció hoy la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, pronto publicará la adjudicación de subvenciones por valor de casi tres millones de euros para proyectos de ahorro energético, que en conjunto permitirán ahorrar el consumo de 2.000 toneladas de petróleo al año, según este departamento.

Un total de 182 de los 409 presentados obtendrán ayudas, y el sector más beneficiado será el del transporte, para el que se reservan 890.000 euros para diseñar planes de movilidad urbana, para el fomento del transporte colectivo y para la gestión de flotas de transporte.

A proyectos de servicios públicos, se destinan casi 800.000 para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de potabilización, abastecimiento, depuración de aguas residuales y desalación.

En el sector de la edificación, habrá ayudas para proyectos en edificios, mejora de la eficiencia energética de la iluminación interior y mejora de las instalaciones térmicas en edificios ya existentes.

El sector industrial se subvencionan proyectos relacionados con auditorías energéticas y mejora de eficiencia energética.

En el sector primario hay un solo proyecto presentado, para una auditoría energética y plan de actuación de mejoras en una comunidad de regantes.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

19 ago 2009

Cogida de papas, con una Yunta de Vacas, en Valsequillo. 19-08-2009.


La recogida comenzó a primeras horas del día. Hacía un día magnifico, totalmente despejado, con un aire muy fresco y suave brisa.


En la finca que regenta Pepito Rosa, en los Montes de Malpedrosillo, Valsequillo, tuve ocasión de ver como el agricultor de la zona, Miguelito Suárez, aún realiza la trabajosa tarea de la cogida de papas con una yunta de vacas. Una tarea que personalmente no veía hace aproximadamente más de 30 años.

Aunque no precisé la cantidad de sacos recogidos, la cosecha anduvo bastante bien, con papas de buen calibre.

Miguelito Suárez, ya tiene nuevamente las tierras aradas para comenzar a plantar sus “papitas de invierno” de este año.

Le deseamos que la próxima cosecha le sea bastante fructifera y mucha suerte.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Productos tóxicos en el cuerpo. 19-08-2009.

Barcelona (España): (Más del 85% de la población tiene el inseticida DDT y tóxicos persistentes | Ningún catalán está libre de alguno de los 19 compuestos analizados | Los niveles más altos de tóxicos en la sangre lo tienen los obesos y los mayores.


Nuestro cuerpo es un depósito de los contaminantes químicos que se hallan en el medio ambiente. Así se demuestra en un estudio sobre la distribución de los compuestos orgánicos persistentes en la sangre encargado por el Departament de Salut y recién elaborado por el Institut Municipal d´Investigacions Mèdiques (IMIM). Ocho de los 19 compuestos tóxicos persistentes que han sido estudiados fueron detectados en más del 85% de la población catalana: el insecticida DDT y su residuo el DDE, cuatro PCB (policlorobifenilos) y los plaguicidas hexaclorobenceno y betahexaclorociclohexano (un análogo del lindano). Es uno de los pocos estudios de este tipo realizado con una muestra representativa de la población.

El estudio, que fue confeccionado a partir de la sangre aportada por 919 personas, confirma que la presencia de ciertos compuestos químicos tóxicos y persistentes es común en la población española. Esta contaminación es también habitual en otros países del mundo.

Los compuestos que almacena nuestro cuerpo son residuos industriales o de pesticidas usados en la agricultura (insecticidas, fungicidas) que han contaminado los piensos de los animales y la cadena alimentaria humana. La principal vía de entrada en el organismo humano son las grasas de origen animal. Estas sustancias se acumulan en los tejidos grasos del organismo humano y son persistentes sin que se pueda eliminar.

La mayor parte de estos compuestos ya no se usan o no se comercializan, pero siguen presentes en la sociedad, y su huella permanece. Por ejemplo, los PCB se usan como aislante en miles de transformadores eléctricos. Considerados tóxicos - y algunos, posiblemente cancerígenos-el convenio de Estocolmo de Naciones Unidas decidió prohibirlos; pero la aplicación de este tratado está pendiente en toda España.

El estudio observa que el 88% de la población catalana tiene en su organismo restos del insecticida DDT, mientras que la totalidad acumula restos de DDE, el principal producto de degradación del DDT. El hexaclorobenceno, el beta-hexaclorociclohexano y algunos PCB se detectan en un 96% o más de los ciudadanos.

"El estudio revela que ningún catalán está libre de alguno de los 19 compuestos analizados; no ha habido nadie a quien no se detectasen al menos tres compuestos", declara el director del estudio, Miquel Porta, investigador del IMIM y catedrático de la UAB.

"En un 62% de la población detectamos más de 10 substancias", señala Porta. "Afortunadamente, la mayoría tiene concentraciones relativamente bajas", añade. Los productos con niveles más elevados en sangre son el DDE, el hexaclorobenceno y el beta-HCH.

"Hay un pequeño grupo de población que presenta niveles sustancialmente más altos que el resto", dice Porta. Así, la persona con más DDE tiene 9.036 ng/ g en la sangre, mientras que la persona que tiene menos tiene sólo 1,17 ng/ g; es decir, una tiene 7.700 veces más que la otra. Estas mismas desigualdades sociales se ven también en otros países del mundo.

El estudio confirma que los niveles más altos de tóxicos los tienen las personas obesas y las de mayor edad. "Cuanto más grasa tiene la dieta, más acumulación de compuestos se produce". Así, la presencia de los PCB va en aumento a medida que las personas ganan peso, hasta que alcanzan los niveles mayores en los obesos. Además, las mujeres tienen niveles más altos de DDE, hexaclorobenceno y beta-HCH que los hombres. Y ¿por qué? "Este hallazgo nos ha sorprendido algo y lo queremos analizar en profundidad. Quizás tenga que ver con una mayor frecuencia de la obesidad en las mujeres", cree Porta.

Los investigadores del IMIM no han analizado todavía si existen diferencias en función del lugar de origen o de residencia de las personas, pero su hipótesis es que en los niveles no influye si se vive en el medio rural o urbano. "Los compuestos no hacen esta distinción y son ubicuos en toda la cadena alimentaria del mundo", agrega Porta.

Las concentraciones sanguíneas de los PCB son algo más elevadas en Alemania que en Catalunya, mientras que el hexaclorobenceno es un poco más alto aquí. "Lo que observamos en este estudio ocurre en todo el mundo; lo que pasa es que aquí lo hemos mirado y en otros sitios no", señala Miquel Porta. Y hace un juego de palabras: "Todos tenemos el problema, pero sólo algunos tenemos el programa", dice, en referencia al plan de vigilancia de los compuestos tóxicos en las personas que se inicia con este estudio de la Generalitat y el IMIM. Además, el gobierno catalán lleva años analizando estos tóxicos en los alimentos.

Porta señala que debe mover a reflexión que "muchos años después de haberse prohibido, estos compuestos siguen estando presentes en nuestros cuerpos". Por ejemplo, el DDT se prohibió en el año 1977; pero 30 años después, está en muchos alimentos, lo que da una idea de lo persistente que es. Hoy la contaminación humana por estos compuestos es habitual, pero Porta señala que ello no significa que debamos aceptarla como algo normal. "Durante miles de años de la historia de la humanidad en nuestro cuerpo no había ninguno y por tanto no se se puede decir que sea un hecho natural; son productos artificiales", dice.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Causa de la muerte de Mozart. 19-08-2009.

Washington (EE.UU): La causa de la muerte del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, a los 35 años, sigue siendo un misterio pero un equipo de investigadores de la Universidad de Amsterdam sugiere que se debió a una infección de la garganta, según un artículo publicado hoy.


El artículo, en la revista Annals of Internal Medicine, resume las conclusiones de Richard H.C. Zegers y su equipo, que analizaron datos de los registros de fallecimiento en Viena. Es la primera vez que un equipo de investigadores analiza los registros diarios de defunciones, que comenzaron manuscritos en 1607 y así se mantuvieron hasta 1920, en busca de pistas sobre la muerte de Mozart en 1791.

Zegers y su equipo analizaron la información referida a la muerte de 5.011 adultos en tres inviernos consecutivos a partir de 1790 y los relatos de los testigos del fallecimiento del músico. "La muerte a joven edad de Mozart, el 5 de diciembre de 1791, ha fascinado al mundo durante más de dos siglos", señala el artículo. "Se ha sugerido que su enfermedad fatal la causó un envenenamiento, o el fallo renal, o condiciones como la púrpura Henoch-Schöenlein, triquinosis y otras".

En los registros de defunción vieneses en los períodos de noviembre a enero de 1790 a 1792 aparecen los fallecimientos de 3.442 hombres y 1.569 mujeres. La media de edad de fallecimiento fue de 45,5 años para los primeros y de 54,5 años para las segundas.

Los autores señalaron que "la tuberculosis y condiciones relacionadas con ella fueron las causas del mayor número de muertes; en segundo lugar aparecen la caquexia (estado de extrema desnutrición) y la mala nutrición, y la tercera causa más común de muertes fue el edema".

"En las semanas próximas a la muerte de Mozart aumentaron notablemente las muertes por edema entre los hombres jóvenes, comparado con los años previos y siguientes", añade el estudio. "Esta epidemia menor pudo haberse originado en el hospital militar". "Nuestro análisis es coherente con la posibilidad de que la enfermedad final y la muerte de Mozart se hayan debido a una infección con estreptococos, que condujo a un síndrome nefrítico agudo, causado por la glomerulonefritis post estreptococal", señaló el artículo.

En cuanto a la fiebre escarlatina, una condición que representa desde una perspectiva etiológica la misma enfermedad subyacente, estos expertos señalan que es "una posibilidad menos probable" como causa de la muerte del músico.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Preferencia de pacientes contra la nueva gripe A. 19-08-2009.

Madrid (España): Los asmáticos tendrán preferencia para la inmunización contra la nueva gripe.


Todavía no se sabe cuándo estará lista la vacuna contra la nueva gripe, ni es seguro quiénes la recibirán antes -la Organización Mundial de la Salud se reunirá a primeros de octubre para fijar los grupos de riesgo-, pero ya hay una idea sobre quiénes serán candidatos a inmunizarse de manera prioritaria. El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, adelantó ayer en una entrevista radiofónica que los asmáticos "probablemente van a ser parte de los grupos de riesgo".

La afirmación no es excluyente. Lo dijo porque se le preguntó en concreto sobre esta enfermedad. Son "pacientes con una patología crónica respiratoria", explicó Martínez Olmos. Algo que, por extensión, podría aplicarse a las personas con EPOC o con bronquitis.

Los últimos que han hecho pública una idea general sobre quiénes van a recibir de manera prioritaria la vacuna son los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta (CDC). Lógicamente, son coherentes con lo que han adelantado otros organismos asesores, como el equivalente europeo (el ECDC, con sede en Estocolmo). Según los CDC, tendrán prioridad las embarazadas, las personas que viven o cuidan a niños de menos de seis meses de edad, quienes tienen entre seis meses y 24 años y los menores de 65 con una dolencia crónica o inmunodepresión, así como el personal sanitario y de emergencia.

Precisamente sobre estos últimos Martínez Olmos matizó que la vacunación "no será obligatoria en términos legales", aunque el ministerio lo recomienda porque "son un grupo a proteger" especialmente importante.

Sólo en caso de que una persona ponga en peligro a otras se le puede obligar a tomar una medicación, en este caso, la vacuna. Y con el virus H1N1 eso no parece aplicable: la persona que no quiera recibir la inyección (o inyecciones, todavía no se sabe) podría transmitir una enfermedad que es, en la mayoría de los casos, leve, por lo que no parece viable que se le fuerce.

El número de dosis es, precisamente, una de las incógnitas que puede determinar qué pasará con la vacuna en el futuro. En teoría, los laboratorios podrían duplicar su actual capacidad de producción, y elaborar 100 millones de tratamientos para el invierno. Pero si cada persona va a necesitar dos inyecciones (una primera y otra de recuerdo), se reduce a la mitad la población que puede tratarse.

De momento, los ensayos no arrojan mucha luz. Sinovac, el laboratorio chino que parece más adelantado, ha completado ya una fase de pruebas con la vacuna con 13.300 voluntarios -incluido el ministro de Sanidad, Chen Zhu-, pero, para pasar a la segunda fase, les ha suministrado una segunda dosis, informa el diario oficialista China Daily.

Otro laboratorio que ya está listo para probar la vacuna en humanos es GSK, que ha anunciado que tiene 9.000 voluntarios de Europa y Norteamérica para sus ensayos.

Diario de la crisis
- Casos. El Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) es el único de los grandes organismos que aporta datos diarios de la pandemia. Ayer los cifraba en 237.129 casos desde abril, y 2.144 fallecidos.

- España. Sanidad ya ha abandonado el recuento pormenorizado. Estima en 13.000 los infectados en la última semana. La última víctima mortal (duodécima) es un niño de 11 años con una enfermedad crónica previa que falleció el lunes en Gran Canaria.
- Vacunas. La OMS espera a octubre (cuando haya vacunas y se sepa cuántas son) para definir los grupos de riesgo. Embarazadas y enfermos crónicos serán población prioritaria.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Libreración de terroristas en Inglaterra. 19-08-2009.

Londres (Inglaterra): Polémica por la posible liberación del terrorista de Lockerbie.
Abdelbaset al Megrahi, preso en Escocia, está en fase terminal.


El Gobierno autónomo escocés afronta su primer contencioso internacional ante las crecientes presiones de Estados Unidos para que no permita el traslado a Libia del único acusado por el caso Lockerbie -el atentado contra un avión de la PanAm en el que murieron 270 personas en 1988- apoyándose en razones humanitarias.

Una decisión judicial allanó ayer ese camino, después de que el Tribunal Superior de Edimburgo autorizara la solicitud presentada por Abdelbaset Ali Mohamed al Megrahi, quien padece un cáncer de próstata en fase terminal según fuentes médicas independientes, de retirar la apelación contra su condena a cadena perpetua.

El fallo implica en la práctica que el reo podría cumplir el resto de su sentencia en una prisión libia, en el marco de un reciente acuerdo entre Reino Unido y Libia que requiere que no quede ningún recurso pendiente para la transferencia de prisioneros.

El ejecutivo de Escocia, sin embargo, sopesa ir más lejos mientras estudia la demanda de liberación por motivos humanitarios del moribundo Al Megrahi -formulada por sus abogados en una vía legal paralela-, para que pase sus últimos días junto a su familia en el país africano.

Un informe médico independiente ha concluido que al preso, de 57 años, le restan apenas tres meses de vida. La prensa británica revelaba el pasado jueves que el ministro de Justicia escocés, Kenny MacAskill, iba a pronunciarse favorablemente esa misma semana, pero una llamada telefónica de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, acabó frustrando el anuncio.

La Administración de Obama, en la línea del grueso de los familiares de las víctimas de Lockerbie, exige que el preso libio acabe de cumplir su condena a perpetuidad -con un mínimo obligado de 27 años- en el recinto escocés en el que permanece encarcelado desde 2001. Fue condenado como único responsable del atentado contra el avión de la PanAm que explosionó sobre la pequeña localidad escocesa mientras realizaba el trayecto Londres-Nueva York en 1988. El macabro balance incluyó todo el pasaje y la tripulación además de algunos vecinos de Lockerbie. De las 270 víctimas mortales, 189 eran de nacionalidad estadounidense.

El Gobierno de Escocia no puede liberar al autor de una "horrible acción terrorista internacional", reza la carta que han remitido siete senadores de EE UU al ministro MacAskill, entre los que destacan el influyente Edward Kennedy y el ex candidato a la presidencia John Kerry.

Junto a esa ofensiva procedente del otro lado del Atlántico, los gobiernos de Edimburgo y Londres afrontan la reclamación de un sector de los familiares de las víctimas británicas para que se abra una amplia investigación pública sobre el caso, ante la convicción de que Al Megrahi, un antiguo agente de inteligencia, ejerció de mera cabeza de turco.

La tragedia de Lockerbie ha dado alas a la oposición escocesa para cargar contra el primer ministro, Alex Salmond, como protagonista de un "circo mediático". Desde las filas laboristas y socialdemócratas se acusa al Gobierno de Edimburgo de convertir una decisión que debería competer a la justicia -liberar o no a Al Megrahi- en "una decisión política".

El titular de Justicia está revisando el caso con carácter de urgencia y, después de haberse reunido con representantes del Gobierno libio y con familiares de los fallecidos, y de haber visitado al propio prisionero, se espera que emita su veredicto en una o a lo sumo dos semanas.

Hasta hace pocos días MacAskill parecía proclive a aceptar los argumentos de los abogados del preso libio (motivos humanitarios), pero los observadores no descartan que acabe cediendo a la presión de Washington. En un fiel de la balanza está la indignación de los allegados de las víctimas y la ofensiva estadounidense. En el otro, el precario estado de salud de Al Megrahi ("muy debilitado, con fuertes dolores y un enorme sufrimiento", en palabras de sus representantes legales), pero también la normalización de las relaciones con la Libia del coronel Gaddafi, que, en el caso de Reino Unido, se ha traducido en importantes negocios para sus compañías petroleras.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Recuperación económica mundial. 19-08-2009.

Washington (EE.UU.) : El FMI anuncia que la recuperación económica mundial ha comenzado.


Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), reconoció este martes que la recuperación económica global ha comenzado, aunque advirtió de que para que ésta sea sostenida se necesitará reequilibrar la demanda entre los países.

En un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación global, Blanchard alerta de que la actual recesión global está lejos de ser convencional, por lo que es difícilmente predecible su evolución.

Olivier Blanchard recalca que, usualmente, durante los periodos de crisis se reducen los tipos de interés para incentivar demanda y producción. Los consumidores comienzan a comprar bienes duraderos y las firmas comienzan a ejecutar proyectos de inversión retrasados. Además, los recortes en el precio del dinero suelen dar margen a las exportaciones, al hacerlas más baratas.

No obstante, la recesión actual "no es simple" y su superación, tampoco lo será, pronostica Blanchard, quien augura que sus efectos sobre suministro y demanda persistirán "por muchos años".

"Algunas partes del sistema económico se han roto. Algunas firmas que fueron a la bancarrota no lo habrían tenido que hacer en una recesión normal. En los países desarrollados, los sistemas financieros presentan disfuncionalidades y llevará mucho tiempo que encuentren su nueva forma", recuerda el economista.

Olivier Blanchard asegura que los cambios en la composición de la demanda mundial y el giro que ha dado el consumo desde los países avanzados hacia las economías emergentes requieren cambios en la estructura de producción, y afirma que no se puede dar marcha atrás hacia los antiguos modelos de crecimiento ya que el potencial de la producción podría ser menor del que era antes de la crisis económica.

"El crecimiento no será lo suficientemente fuerte como para reducir el desempleo, del que no se espera que repunte hasta algún momento del próximo año", explicó el economista, quien alerta sobre los riesgos de fundamentar la recuperación en los estímulos fiscales, ya que "tarde o temprano" tendrán que ser retirados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

El queso artesanal en Gran Canaria. 19-08-2009.

Gran Canaria (Canarias): Reyes Sánchez, familia de ganaderos y queseros de 13 hermanos, ha logrado crear y modernizar una empresa de quesos en Agüimes, cuya labor ha obtenido múltiples premios.


La familia Reyes Sánchez se organiza y coordina para sacar adelante la sociedad Arquegran-Agüimes (Artesanos Quesos de Gran Canaria). Después de estar arrendados en varias zonas del Sureste, la familia de ganaderos y queseros se ha establecido en El Cabezo de Agüimes, donde disponen de un centenar de vacas, 200 cabras y de la quesería.

Directamente o indirectamente casi todos los 10 hermanos y tres hermanas han trabajado durante muchos años en la ganadería o en la quesería, bien sea ordeñando los animales, haciendo el queso, en tareas de mantenimiento, o incluso en su administración. "Hemos vivido en torno a los animales. De hecho el solar de 200 metros cuadrados donde construimos la casa fue cambiado hace 27 años por una vaca ", comenta uno de los propietarios, Sergio Reyes.

La empresa que comenzó como una actividad heredada del patriarca de la familia Ángel Reyes, conocido como Angelito el marchante, se ha transformado en una moderna empresa, que combina la actividad tradicional de su familia con las nuevas técnicas de producción y nuevos canales de distribución de la alimentación. Ahora la regentan los hermanos Sergio, Octavio, Francisco y Martín como socios, trabajando también su hermano Claudio en la distribución y una empleada.

Los hermanos Reyes Sánchez han decidido apostar fuerte por la tecnología quesera y fruto de esa apuesta, que combina el saber hacer de sus antepasados con las modernas técnicas queseras, han creado un abanico de quesos que producen diariamente con la leche proveniente de su ganadería. "Es un trabajo sacrificado, pero antes se trabajaba el doble y ahora podemos descansar y tener vacaciones", indican.

La quesería produce unos 52.000 kilos de queso al año. "En cuanto a la producción del queso y su consumo, la crisis no nos ha afectado mucho. Sólo nos surgen algunos impagos", señalan. Las vacaciones hacen que en julio y agosto baje el consumo.

Arquegran-Agüimes, SL, se distingue por participar en todos los certámenes queseros de Canarias para conocer y contrastar la calidad de sus quesos con el resto de empresas del mercado. Fruto de ese afán de superación y de la búsqueda del queso perfecto la quesería ha obtenido premios que reconocen su calidad quesera a lo largo y ancho de toda Canarias, e incluso a nivel internacional. Junto con la quesería Roque Grande de Valsequillo, son los que más reconocimientos han obtenido. En sus vitrinas acogen más de 50 galardones queseros. Este año han recibido 14 premios.

Tanto su madre, María Luisa Sánchez, como los hermanos Reyes se muestran orgullosos de seguir la labor de su padre Ángel. "Seguimos leyendo la carta que nos dejó", apuntan. Ya son conocidos en el Sureste como Los reyes del queso.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Trasplantes de cara. 19-08-2009.

Valencia (España): Un canario recibe el primer trasplante de cara de España. Francisco M. G., de 42 años, ingresó en el Hospital La Fe de Valencia para ser intervenido.


El hospital La Fe de Valencia se prepara para acometer un nuevo reto quirúrgico: el primer trasplante de cara en España, que tenía previsto ejecutarse durante la madrugada de hoy en uno de los quirófanos del hospital. El receptor del nuevo rostro es un ciudadano que llegó ayer mismo a Valencia desde Canarias.

Pedro Cavadas, cirujano, ha sido avisado de la existencia de un probable donante de cara. La noticia le ha pillado de viaje en África y regresa de inmediato.

Cuando está a punto de coger un avión en Nairobi para regresar a Valencia, el receptor del nuevo rostro, Francisco M. G., aterriza en el aeropuerto de Manises procedente de las Islas. Tiene 42 años y ayer por la mañana ingresó en una habitación del departamento de cirugía plástica con una lesión facial. Los partes de quirófano de esta especialidad son suspendidos.
La presencia de este paciente y sobre todo el hecho de que venga de Canarias desata las primeras sospechas de que el trasplante de cara es inminente. Paralelamente, el equipo de explantes multiorgánico del hospital La Fe se pone en marcha. Es una maquinaria compleja y muy especializada que mueve a unos cuarenta profesionales.

La actividad está pendiente de un trámite: que la familia del donante autorice la extracción. Está en la plaza 13 de Reanimación, donde se le mantiene en muerte cerebral hasta que la familia rubrique la autorización que da luz verde a la extracción múltiple. Tiene 35 años y es escandinavo. A las tres de la tarde, en el quirófano uno de la Residencia General de La Fe comienza la gran intervención múltiple que supone la realización de una extracción multiorgánica.

La cuenta atrás ha comenzado. Un par de horas antes, al receptor de la cara se le ha practicado una traqueotomía para dejar libre la boca de la acción de respirar y facilitar las maniobras del implante del nuevo rostro. La consigna que manejan los miembros de los diferentes equipos que participan en el explante multiorgánico es que una vez que acaben de extraer las diferentes vísceras, entrará el grupo del cirujano Pedro Cavadas, que serán los últimos en actuar.

La actuación requiere mucho tiempo y por eso se quedan para el final. A primera hora de la tarde, el cirujano Cavadas llega al hospital para dirigir ambas intervenciones. Las primeras maniobras para proceder a la retirada del rostro del cadáver del donante tenían previsto comenzar sobre las ocho de la tarde de ayer.

La intervención de microcirugía, de gran complejidad por la zona del cuerpo de la que se trata, podría alargarse varias horas, lo que situaría el inicio del implante de cara a la medianoche o madrugada de hoy.

Lo previsto es implantar la parte inferior del rostro, por debajo de los globos oculares, como adelantó el propio cirujano en junio del año pasado cuando la Organización Nacional de Trasplantes dio a conocer de que el hospital La Fe había sido el primer centro de España autorizado para realizar el primer trasplante de cara. Y el autor del mismo, sería, lógicamente el doctor Cavadas.

La extracción del rostro del donante de nacionalidad escandinava fue la última maniobra de una compleja intervención en la que se retiraron pulmones, corazón, hígado y riñones, que se destinarán a receptores en Barcelona y otros en este hospital.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

18 ago 2009

Secuestradores de Buques. 18-08-2009.

Moscú (Rusia): Rusia detiene a ocho personas por el secuestro del buque 'Arctic Sea'. El buque, cargado con madera, fue hallado ayer tras varios días desaparecido en el Atlántico con dos submarinos nucleares rusos en su busca.


El carguero Arctic Sea, hallado ayer junto a las costas de Cabo Verde tras varios días desaparecido en aguas del Atlántico, fue secuestrado por piratas de Europa del Este. Así lo asegura el Gobierno ruso, que hizo de la recuperación del barco una cuestión nacional, enviando a dos submarinos nucleares en su busca. Además, ha informado de que ocho personas han sido detenidas en la operación de rescate del buque, que partió de Finlandia con una carga de madera valorada en un millón de euros con destino a Argelia, donde debía haber llegado el pasado día 4.

El ministro ruso de Defensa, Anatoly Serdyukov, ha relatado al presidente ruso, Dmitri Medvédev, la peripecia del barco, relato del que informan las agencias rusas. Sedyukov ha dicho a su jefe que el carguero fue liberado "sin un disparo" por el buque de guerra ruso Ladny y ocho personas fueron arrestadas por el secuestro del barco, entre ellas ciudadanos letones, rusos y estonios. Ningún integrante de la tripulación resultó herido, según el ministro, que precisa a bordo del Ladny continúan los interrogatorios de los piratas detenidos.

Según el relato del ministro, recogido por la agencia Itar-Tass, el caguero fue abordado la noche del 24 de julio en aguas suecas por cuatro estonios, dos letones y dos rusos que se aproximaron en una lancha hinchable. Dijeron a la tripulación, integrada por 15 rusos, que habían tenido problemas en su barco, por lo que fueron invitados a bordo. Una vez dentro, los secuestradores, armados, se hicieron con el control del Arctic Sea y pusieron rumbo a África con todos los sistemas de comunicación desconectados.

Dos semanas desaparecido

El destino del carguero, que viajaba bajo pabellón maltés, ha mantenido en jaque a las autoridades marítimas rusas y europeas desde que se alertó de su desaparición el pasado 12 de agosto, ocho días después de su prevista llegada a Argelia. Su último contacto con tierra se produjo tras cruzar el canal de la Mancha, el día 28 de julio, cinco días después de su partida. Según la Comisión Europea, el buque sufrió dos asaltos, uno tras zarpar en el Báltico y otro ya en aguas portuguesas.

La semana pasada, Rusia lanzó una operación de búsqueda que incluía a varios buques de guerra y dos submarinos nucleares con autorización para usar la fuerza si fuera necesario. Finalmente, fue hallado ayer en aguas de Cabo Verde. Los 15 miembros de la tripulación estaban bien y fueron interrogados.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Casos de homofobia en el trabajo. 18-08-2009.

Barcelona (España): "Me llamó enfermo por ser gay. Que lo echen". Juan Torres es el primer homosexual que ha presentado una querella contra su empresa por homofobia.


Juan Torres no aparenta la edad que tiene. Roza ya los 40, pero su aspecto es el de un hombre más joven. Se presenta en el edificio Colón de Barcelona con camisa blanca (rollo ibicenco), tejanos ajustados y unas sandalias más elegantes que muchos zapatos. No se siente incómodo ante la cámara. Al contrario. "Me estoy divirtiendo", dice. Anoche regresó de vacaciones y hoy ha explicado su caso. Junto a su ex compañero de trabajo, Torres se ha convertido en el primer homosexual que presenta una querella criminal por homofobia contra una empresa en España.

Torres tiene un objetivo: que lo readmitan en la empresa -la multinacional austriaca del transporte y logística Gartner KG- y despidan al delegado en Barcelona. Éste calificó a Torres y a Gerald Rainer de "enfermos" en un correo electrónico que envió a su jefe en Austria. Eso es, al menos, lo que se recoge en la querella criminal presentada por el despacho Aequo Advocats, que ha sido admitida a trámite por el juzgado de instrucción número 33 de Barcelona. "Mi jefe me llamó enfermo por ser gay. Quiero que lo echen", declara sin tapujos ante la sede de Gartner en la avenida de las Drassanes, cerca del puerto de Barcelona.

Si la empresa no reacciona, en todo caso, quiere que el gerente pague ante la justicia por lo que ha hecho. "Ha cometido un delito. Ha hecho cosas que ni las leyes ni la sociedad del siglo XXI toleran. Así que tiene que pagarlo", insiste. La querella, elaborada por el letrado David Aineto, acusa a los responsables de la firma austriaca de los delitos de revelación de secretos -por difundir su condición de gays- injurias de contenido homófobo y discriminación por razón de sexo.

Al entrar en la empresa, la relación de Torres con su jefe era "impecable". Éste le hacía partícipe de todos sus proyectos y le insistía en que estaba "muy contento" con su trabajo. Pero el empleado empezó a sospechar cuando el gerente, siempre según su versión, le hizo saber que un compañero era "mariquita". "Ahí empecé a mosquearme. ¿Qué pasa, que me lo decía a mí porque se me notaba menos que era gay?".
El año pasado, tras las vacaciones, la cosa cambió. "Empezó a humillarme públicamente y a montarme unas broncas espectaculares". La razón: el jefe había leído unos correos que Torres y su compañero Rainer se intercambiaban. "Nos explicábamos qué habíamos hecho el fin de semana, como hace todo el mundo". Como consecuencia del supuesto acoso laboral, Torres tuvo que recibir tratamiento psiquiátrico y cogió la baja por depresión. La empresa le despidió hace unos meses y ahora está en el paro, a la espera de que se solucione esta historia tanto por las dos vías que tiene abiertas: la penal y la laboral.

La suerte sonrió a los dos compañeros de trabajo. "Un día estábamos solos en la oficina y vimos un papel en la impresora". Ese documento ha resultado de enorme valor para armar la querella. Se trata de una copia del correo electrónico que el gerente envió a su jefe. Allí no sólo les llamaba "enfermos", sino que informaba sobre ciertos "e-mails guarros" que ambos se enviaban, por lo que el gerente podría haber vulnerado el derecho a la intimidad de los trabajadores. Torres habla alemán y su compañero es austriaco, por lo que pudieron leer el correo sin problema. "Decía que había descubierto que desgraciadamente somos gays, y que estaba hartos de nosotros, unos enfermos", detalla indignado.

Torres sólo espera ahora encontrar trabajo. Y se permite bromear: "Espero que no me cojan manía en las entrevistas de trabajo por haber explicado todo esto".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

La Vendimia en Tenerife. 18-08-2009.

Santa Cruz de Tenerife (Canarias): Según informó el Consejo Regulador en un comunicado,
por factores como la ola de calor que afectó a la isla a finales de octubre, la mitad de la producción vitivinícola de la Denominación de Origen Abona, en Tenerife, podría perderse.
La producción también se ha visto afectada por las condiciones meteorológicas del final de la primavera, que provocaron un corrimiento de la flor, es decir, que la uva no llegó a cuajar.


Éstas son las primeras estimaciones del Consejo Regulador. Manuel Rodríguez, director técnico, ha precisado que la cantidad de producción no afecta a la calidad, y recomienda a los viticultores que han salvado sus cosechas que refresquen la viña para mantener la humedad, pero sin regarla.

"Cuando se producen altas temperaturas la planta no puede respirar y busca el agua del suelo, pero como no hay, tiran del racimo y éste se quema", explicó Rodríguez.

El consejo regulador recuerda a los agricultores que es importante contar con seguros para cubrir pérdidas y que los riesgos más importantes son el viento y el calor.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Mociones de censura en Lanyarote, Las Palmas de Gran Canaria. 18-08-2009.

Arrecife de Lanzarote (Las Palmas de Gran Canaria): Moción de censura en Teguise.



Este martes los cinco concejales de Coalición Canaria y los cuatro del PSOE presentaron una moción de censura contra el alcalde del municipio lanzaroteño de Teguise, José Dimas Martín, del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL).

Los censurantes presentaron su escrito en el registro general del Consistorio a primeras horas de la mañana y proponen como alcalde al cabeza de lista de CC, Juan Pedro Hernández Rodríguez, quien fue alcalde del municipio durante los cuatro mandatos anteriores.

La corporación municipal de Teguise está formada por diecisiete concejales, de los que seis son del PIL, cinco de CC, cuatro del PSOE y dos del PP.

A comienzos de mandato fue elegido como alcalde José Dimas Martín, del PIL, el cabeza de lista más votado en los comicios y que contó con el apoyo de los concejales del PSOE después de que ambas formaciones establecieran un acuerdo de gobierno general en la isla.

El pacto PSOE-PIL se extendió al Cabildo de Lanzarote y a los ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Tías y San Bartolomé.

El PSOE dio por roto el pacto con el PIL después de que varios cargos públicos del PIL y su líder, Dimas Martín Martín, fueran detenidos y encarcelados con motivo de la operación Unión, desarrollada en Lanzarote por la UCO de la Guardia Civil y que desmanteló una supuesta trama de corrupción.

Tras la ruptura del pacto PSOE-PIL, las cinco corporaciones en las que cogobernaban se quedaron con gobiernos en minoría, por lo que CC y PSOE iniciaron contactos para dar estabilidad a las entidades.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Relacion entre el cáncer, el salami y el jamón. 18-08-2009.

Londres (Inglaterra): Dedicada a prevenir el cáncer, una ONG británica ha recomendado que los niños coman menos jamón y salami debido a que un consumo excesivo de estos alimentos incrementa las posibilidades de padecer la enfermedad.


Según varios estudios científicos, las carnes procesadas -en las que también se incluyen el beicon y las salchichas, entre otros- aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, por lo que el Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer (WCRF en sus siglas en inglés) ha exhortado a los padres del Reino Unido a que las saquen del menú diario de sus hijos.

Si cada británico comiera 70 gramos menos de carne procesada a la semana, los científicos calculan que en torno a 3.700 casos de este tipo de cáncer podrían prevenirse al año, lo que equivale a tres lonchas de beicon, según informa hoy martes la agencia local de noticias PA.

La ONG ha advertido a los progenitores británicos de que deben evitar los típicos sandwiches de jamón en la dieta de los niños a su cargo.

Aunque no existe ningún estudio específico sobre el efecto de este tipo de carne en la infancia, en opinión de la WCRF "las pruebas -sobre sus consecuencias- en adultos son demasiado evidentes como para ignorarlas".

La ONG ha recordado además que se debe limitar de igual forma el consumo de carne roja para no superar los 500 gramos -peso una vez cocinada- a la semana.

El objetivo que persigue esta recomendación es que los menores no abusen de las carnes procesadas desde pequeños y que no las incluyan en su dieta habitual cuando se conviertan en adultos.

"Si los niños que van al colegio consumen diariamente carnes procesadas, al final del año escolar habrán ingerido demasiada. Es mejor que aprendan a verlas como un alimento ocasional", explicó una portavoz de la ONG.

La WCRF también ha alertado del uso de aperitivos de alto contenido en calorías y grasas saturadas y aconseja la introducción de fruta y zumos en la tartera de los pequeños escolares.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

Delitos por robo de identidad. 18-08-2008.

Nueva York (EE.UU.): Tres personas han sido acusadas en EEUU del mayor delito de robo de identidades.


Tres "piratas informáticos" han sido acusados en Nueva Jersey de robar más de 130 millones de números de tarjetas de crédito y débito en el que la Fiscalía define como el mayor delito de robo de identidades jamás cometido en Estados Unidos.

Albert González, de 28 años y oriundo de Miami, fue acusado, junto a otras dos personas que no han sido identificadas, de perpetrar "el mayor delito de piratería informática y robo de identidades jamás procesado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos", informó hoy la Fiscalía de Nueva Jersey en un comunicado.

Albert González, conocido en internet como "segvec", "soupnazi" y "j4guar17", utilizó, junto a dos personas que, según las autoridades estadounidenses, podrían residir en Rusia o cerca de ese país, "una sofisticada técnica" con la que se infiltraron en las redes informáticas de numerosas entidades financieras y comerciales para robar información de las tarjetas bancarias de sus usuarios.

Entre las redes a las que accedieron se encuentran la cadena de tiendas de abastos y estaciones de gasolina 7-Eleven, la compañía de gestión de pagos electrónicos Heartland Payment Systems y la cadena de supermercados Hannaford Brothers, además de dos empresas cuya identidad no ha sido desvelada.

La acusación asegura que los tres "piratas informáticos", que iniciaron sus operaciones en octubre de 2006, enviaban la información que conseguían a servidores informáticos que operaban en Nueva Jersey y en el exterior de Estados Unidos.

"Los conspiradores utilizaron sofisticadas técnicas de ataque con las que borraban sus huellas y evitaban ser detectados por los programas antivirus que utilizaban sus víctimas", añadió la acusación.

La Fiscalía explicó que González y los otros dos "piratas informáticos" identificaban grandes corporaciones, "normalmente a través de la lista Fortune 500" de las empresas más importantes, y estudiaban, por ejemplo, el tipo de sistema de pago mediante tarjeta bancaria con el que operaban en sus sucursales.

"Una vez que identificaban esos sistemas informáticos, se enviaba esa información a unos servidores que servirían como plataforma de los ataques informáticos", explicó la Fiscalía, que aseguró que los acusados utilizaban unas técnicas conocidas como "inyección SQL", con las que obtenían, además de otra información confidencial, los números de tarjeta de crédito y débito.

González, que se encuentra custodiado por las autoridades federales en Nueva York, se podría enfrentar a una pena de hasta 35 años de cárcel y a una multa de 1,25 millones de dólares.

En 2008, las fiscalías de Nueva York y Massachusetts ya acusaron a González de formar parte de varias operaciones de robo de datos de varias compañías estadounidenses.

Además, el acusado ya había sido detenido en 2003 en relación con un delito de fraude de cajeros automáticos y tarjetas de débito.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.

17 ago 2009

La reforma sanitaria en Estados Unidos. 17-08-2009.

Washington (EE.UU.): Tabacaleras y aseguradoras financian la agresiva campaña del 'no'.


Barack Obama, presidente de Estados Unidos, cerró ayer una semana en la que tuvo que rescatar las técnicas aprendidas en la campaña electoral para defender su plan de reforma sanitaria. Con tres mítines en pequeñas localidades, artículos de opinión en la prensa nacional, una campaña publicitaria en la que sus aliados ya han invertido 24 millones de dólares (16 millones de euros) y una petición formal de ayuda a su red de 13 millones de voluntarios, Obama espera retomar la iniciativa en un debate en el que sus oponentes han recurrido a falsos argumentos, insultos y gritos en los foros públicos en los que se ha debatido esta reforma.

"Cada vez que nos disponemos a aprobar la reforma sanitaria, los grupos de presión con intereses específicos en el statu quo usan su influencia y a sus aliados políticos para asustar y engañar a la ciudadanía americana", dijo el presidente en un mitin celebrado el sábado en Colorado. "Los que se oponen a la reforma dirán cualquier cosa con tal de asustaros sobre lo mucho que costará pasar a la acción", añadió Obama. De hecho, algunas de las organizaciones privadas que orquestan las protestas populares, como FreedomWorks, están financiadas por grandes empresas como la aseguradora MetLife o la tabaquera Philip Morris y por influyentes familias que apoyan la causa conservadora, como la del millonario Richard Mellon Scaife, tal y como revelaba ayer el diario The Washington Post.

Las inversiones en campañas publicitarias son millonarias. Según la consultora privada Campaign Media Analysis Group, ambos bandos han invertido 57 millones de dólares en los pasados seis meses. Los partidarios de varios proyectos de reforma del sistema han invertido 48 millones, frente a los 9 de los oponentes.

"La verdad es que -y quiero ser totalmente honesto- no hay una cura perfecta e indolora que solucione todos los problemas y le conceda a todo el mundo una cobertura sanitaria perfecta", dijo el presidente en Colorado. "Lo que no se puede hacer, o sí que se puede pero no se debería hacer, es comenzar a decir cosas como que queremos instaurar comités de la muerte para desenchufar a las ancianas", añadió. Obama, de quien sus propios asesores han dicho que ha perdido brevemente la iniciativa en el debate, ha decidido apelar al sentido de la responsabilidad de sus oponentes.

"No hay duda de que tropezó un poco, pero ahora las cosas se están estabilizando", dijo uno de sus asesores más cercanos, David Axelrod. "Lo que es seguro es que hay una campaña incesante en marcha. Pero aún no tengo claro cuál es su impacto".

Los oponentes de la reforma sanitaria, organizados a través de pequeños grupos no conectados directamente con ningún partido político, han irrumpido en los mítines celebrados por diversos congresistas en sus propios distritos electorales para pedir ideas a los votantes sobre la reforma sanitaria. Han gritado, han insultado a los políticos y han acusado falsamente a Obama y los demócratas de querer implantar comités de la muerte para financiar la eutanasia o de solicitar acceso indiscriminado del Gobierno a las cuentas corrientes de la ciudadanía.

Obama intentó recuperar la iniciativa la semana pasada con tres actos en New Hampshire, Montana y Colorado, Estados con representantes que le pueden ser de ayuda, por ser demócratas conservadores o republicanos moderados. Allí, advirtió de que los ciudadanos están siendo manipulados por los poderes fácticos, que ya truncaron el anterior intento de instauración de cobertura sanitaria universal, en el primer mandato de Bill Clinton.

El presidente publicó además ayer un artículo de opinión en el diario The New York Times en el que detallaba las razones por las que es necesario reformar un sistema sanitario privado que, con un coste de dos billones de dólares, es uno de los más caros del mundo. "Frente a todas esas tácticas del miedo que vemos, lo que de verdad asusta -lo verdaderamente arriesgado- es la posibilidad de no hacer nada. Si mantenemos el statu quo, veremos cómo cada día 14.000 americanos pierden su seguro médico". De momento, ya hay 50 millones de personas que no lo tienen.

"Es un ataque a la libertad individual"
Los ciudadanos descontentos con el plan de reforma sanitaria de Barack Obama han aprendido algo del propio presidente: la forma de organizarse. Utilizando las redes sociales de Internet, saben cuándo se celebra un mitin o cuándo hay un debate al que acudir a interrogar a representantes y senadores. Ellos mismos reconocen que, hasta ahora, el movimiento de oposición a Obama estaba pobremente organizado. Pero ahora, copiando las técnicas de los seguidores del presidente en la pasada campaña electoral, las cosas han cambiado.

"En 2008 nuestra organización era más bien deficiente", explica Eric Odom, de 29 años, director del grupo American Liberty Alliance, que organiza a unas 43.000 personas a través de la Red. "Ahora, en menos de media hora, podemos tener a 200 personas para que participen en una conferencia telefónica". Odom, pequeño empresario de Chicago, asegura que este movimiento no es sólo de oposición a la reforma sanitaria. "Es una protesta justificada contra el ataque del Gobierno contra las libertades individuales y el libre mercado".

La ira que muestran los oponentes a la reforma está, según él, justificada. "Nos lo tomamos como algo personal, por supuesto. Lo único que exigimos es más información y que se limiten los poderes que esa ley de reforma sanitaria le concede al Gobierno". ¿Y esos carteles de Obama retratado como Hitler? "Son condenables, pero no se han usado únicamente contra Obama; a Bush también se le insultaba con las mismas caricaturas".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.