14 nov 2011

Estación espacial Fobos-Grunt Gran Canaria Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:

La estación rusa Fobos-Grunt puede caer a la Tierra el próximo mes de enero de 2012, admitió hoy lunes Vladímir Popovkin director de Roscosmos de la agencia Espacial de Rusa.

Popovkin ha dicho que Roscomos no da por perdida la estación interplanetaria y continuará sus esfuerzos por reanimarla.

"Tenemos tiempo", dijo Vladímir Popovkin de Roscosmos en una rueda de prensa en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), según ha informado la agencia rusa Interfax.

Vladímir Popovkin indicó además que, pese a que en tierra aún no se recibe información desde la Fobos-Grunt, a su paso por la zona de cobertura de las estaciones de seguimiento se carga un nuevo programa de vuelo en su ordenador de a bordo.

Vladímir Popovkin explicó que, por la posición de los planetas, hay tiempo hasta "los primeros días de diciembre" para enviar la Fobos-Grunt rumbo a Marte.

Vladímir Popovkin añadió que una de las principales dificultades para enviar comandos a la estación radica en que su paso por la zona de cobertura de las estaciones de tierra dura apenas siete minutos.

"La previsión es que volará hasta el mes de enero, inclusive", dijo Vladímir Popovkin, quien dijo además que en caso de que caiga a la Tierra "hay muy pocas posibilidades de que llegue hasta el suelo".

Vladímir Popovkin explicó que los depósitos de aluminio de la estación contienen 7,5 toneladas de combustible y que no hay ninguna duda de que estallarán al entrar en las capas altas de la atmósfera.

La estación rusa Fobos-Grunt, que fue lanzada el pasado martes desde Baikonu, debía tomar rumbo hacia el planeta Marte, pero por un fallo aún no esclarecido la estación, con un peso aproximado de 13,5 toneladas, quedó en órbita terrestre.

El lanzamiento de la Fobos-Grunt debía marcar el inicio de una misión de 34 meses de duración que incluía el vuelo a Fobos, el descenso en su superficie y, finalmente, el retorno a la Tierra de una cápsula con 200 gramos de muestras del suelo de Marte.

El proyecto, que ha supuesto un coste de unos 5.000 millones de rublos, unos 170 millones de dólares, tenía como objetivo estudiar la materia inicial del sistema solar y ayudar a explicar el origen de Fobos y Deimos, la segunda luna marciana, así como de los demás satélites naturales en el sistema solar.

El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.

Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com